martes, 30 de noviembre de 2010

POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”



Pasar, aunque más no fuere por algún instante, por el palacio municipal de Moreno 41, en Médanos, supone –quiérase o no- la alternativa de tomar contacto con cierto ángulo de la actualidad. Si es lo real, o lo que pretende mostrarse como tal, es el costado de incógnita que ofrece aquello que es, eso sí inequívocamente, el eje institucional del distrito.

Es cierto que antes de eso, mucho más temprano, habíamos escuchado a Luis Antoniuk, presidente del Honorable Concejo Deliberante, hablar junto a sus pares de Bahía Blanca (Marcelo Ciccola) y de Coronel Rosales (Vanesa Rodríguez) sobre esa conjunción de esfuerzos parlamentarios que pretende ser, al menos, el consejo regional que uno de los cuerpos deliberativos de los tres distritos. ¿Será esta oportunidad la vencida?. Porque ya hubo otros intentos anteriores, y así lo reconocía el “Paisano”, edil y candidato a la vez, cuando hablamos con él, en horas del mediodía de este martes (30), en el casi virtualmente desierto ámbito del HCD de Villarino.

Sin embargo, y aunque en rigor la breve charla no tuvo ni grabador ni preguntas específicas, pudimos inferir que hay algo, ya sobre el final del período legislativo, que marca, o lo procura al menos, establecer un nuevo perfil del parlamento distrital. ¿A qué viene esto que decimos?. A que, en ciernes, el poder legislativo, encara la perspectiva de su ciclo 2011 con otra perspectiva. Se verá, seguramente, cuando abril marque el inicio del nuevo período. Al menos, hay aprestos. En una de esas, el año electoral “dibuja” el resto del paisaje, con protagonismos bien definidos. Porque algunos, no menos de tres ediles (¿cuatro quizás?), serán postulables al despacho mayor, donde Raúl Roberto Mujica desandará el sexto año de su gestión como intendente.

¿Quiénes son los candidateables?. Hasta ahora, lo sostengan o no después, Carlos José Ceferino Bevilacqua; el ya nombrado Antoniuk; Guillermo Di Rocco; y Carlos Yunis. Si así fuere, habrá internas seguras en los dos movimientos que se disputan el centro de la escena política de Villarino. Porque tres pugnarían por la nominación desde el desperdigado oficialismo nacional y provincial; y: dos lo harían en el que lo es a nivel del distrito.

En este último caso, es una obviedad que Di Rocco (con él hablamos a la hora del almuerzo en El Aromo), le “hará la interna” al Lord Mayor. ¿Quién lo acompañaría, sacándole rédito personal a la cosa?: Miguel Diez, ex secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, y actual presidente del comité. Dicen, los “mentideros” que en una eventual lista ocuparía el primer lugar entre los postulantes a una banca.

La pregunta del millón, o bastante menos en pesos cantantes y sonantes, es quién sería el oponente, en la puja, si como también se discurre, Mujica no va por su reelección (optando por alguna nominación legislativa, encolumnado en las débiles huestes de Julio César Cleto Cobos, cada vez más lejos en sus posibilidades presidenciables). Ahí, en esa variante, “encajaría” el delfín del hombre de Hilario Ascasubi, definido con el
polémico “un hombre como pocos” (que provocó comentarios encontrados), por la editora de PALABRAS CLARAS (ver aparte).

En esa sucesión (de alguna manera hay que llamarla), entraría a tallar Horacio Brión, la voz cantante del oficialismo parlamentario municipal. Esa eventual candidatura eximiría de mayores elucubraciones a la hora de entender quién sería no sólo el postulable de RM sino también el que le de “alas” al anhelo de la comunidad de Mayor Buratovich. Porque con 5 ediles con mandato, ese pueblo querría encolumnarse detrás de alguien que le dé la ocasión de tener un intendente propio. ¿Acaso Brión prevalecería por sobre Carrino, Beba Nievas, Pezzutti y Pirucha Fornasier, si de los concejales actuales se tratase?. Respuesta ignota.

Más cerca en el tiempo que la todavía lejana compulsa electoral 2011, no dejan de formularse conjeturas. Y que las hay, las hay. Por caso, se especulaba, este martes (30), sobre los motivos de la presencia de Mujica en Pedro Luro (allí estaba el jefe del gobierno comunal). Algunos intuían que en la agenda estaría alguna conversación sobre el futuro nombramiento del subsecretario de Seguridad, un tema que dio tela para cortar semanas atrás. Los menos, hacían alguna referencia a declaraciones de Martín Testani, presidente fomentista lurense, acerca del discurso que el intendente pronunció en el aniversario de la más importante ciudad del distrito, a propósito de la actividad política de las instituciones de Villarino. No dejó de llamar la atención, eso sí, ver en los pasillos del edificio comunal a Raúl Padín (ex funcionario de esa cartera), acompañado por el interino del área (y titular de la Subsecretaria de Gobierno), Miguel Parigiani. ¿Qué lo había llevado a la sede del poder?. Interrogante sin respuesta.

Había, sí, dialoguitos que apuntaban, desde los corrillos, a una nueva y casi segura designación, proclamada como secreto a gritos. Se trata, según los trascendidos que estarían absolutamente confirmados, de una nueva subdirección, en el ámbito de la ¿ex? Secretaría de Gestión Pública, estructura a la que se da por absorbida por Gobierno. Apuntaría a la atención de las carreras que, a través de la Autopista Informática, serían un hecho el año venidero. La nominada para esa función sería Fernanda Cywarlie.

Mientras tanto, se mantiene la incógnita respecto a quién reemplazará a Marta Onorato en la Dirección de Cultura, habida cuenta que ya está claro que la funcionaria seguirá siendo la titular de Turismo, embarcada en interesantes proyectos de esa área, junto a la licenciada María Isabel Haag.

Una acotación final, si cabe, a propósito de propuestas. El postulante Bevilacqua, respondiendo en su página de Facebook a una consulta, ha dicho que “nuestra plataforma electoral será presentada a la sociedad en el mes de marzo 2011, con la propuesta concreta en cada una de las áreas del futuro gobierno”. Se ha manifestado, además, a comentar “la visión política estratégica del distrito que tiene nuestro espacio y los ejes centrales de nuestra futura acción de gobierno que estamos convencidos nos posibilitará encontrar el crecimiento y el desarrollo para nuestros pueblos”. Confianza, no le falta.

FOTO

Carlos Bevilacqua, en imagen tomada de su página en Facebook. Y Luis Antoniuk, presidente del HCD. ¿Disputarán una interna?.

Luis Antoniuk, presidente del HCD y candidato a intendente.

PRESUPUESTO 2011: SUPERA LOS 87 MILLONES EL CÁLCULO DE RECURSOS



El contador Martín Masson, secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Villarino, fue requerido por DIARIO VILLARINO a propósito de la reciente elevación, al Concejo Deliberante, del proyecto de presupuesto de gastos y cálculo de recursos para el ejercicio 2011. A través de la oficina de prensa, el funcionario hizo llegar un informe. Este es su contenido esencial:

El pasado viernes 19, el Departamento Ejecutivo del distrito de Villarino - encabezado por el intendente municipal, Raúl Mujica- elevó al Honorable Concejo Deliberante, para su tratamiento el proyecto de presupuesto de gastos y cálculo de recursos para el año 2011, cumpliendo en el plazo de prórroga previamente solicitado.
Asimismo, se elevó para su consideración el proyecto modificatorio de las ordenanzas fiscal e impositiva.

A los efectos comparativos, el presente cálculo de recursos prevé un incremento aproximado al 36.32 por ciento, respecto al original del ejercicio anterior.

Del análisis comparativo surge que, en algunos rubros, se estima una recaudación menor a la del 2010, producto de la difícil situación. En otros, si bien afectados por la crisis, se espera mantener los niveles anteriores a partir de la toma de medidas correctivas y, en algunos casos, se espera una mayor recaudación, fundamentalmente en los provenientes de otras jurisdicciones, de acuerdo a lo informado por las autoridades provinciales respectivas.

El cálculo de recursos asciende a la suma de pesos ochenta y siete millones ciento sesenta y nueve mil ciento sesenta y tres con 49/100 centavos ($ 87.169.163,49).

De los ingresos corrientes estimados, el 63.92 por ciento corresponde a ingresos tributarios, donde se destacan los proyectados por los regímenes de coparticipación de impuestos vigentes, según datos proporcionados por la autoridad provincial.

Del total de recursos proyectados, el 81.25 por ciento corresponde a ingresos corrientes; el 14.65 por ciento a ingresos de capital; y el 4.1 por ciento restante a fuentes financieras.

Es destacable señalar, entre tantos de los objetivos trazados, algunos, como por ejemplo el incremento del 84 por ciento de fondos municipales para el funcionamiento de la Policía Comunal y obras específicas en tal jurisdicción; la continua obra pública en general y también en la infraestructura hospitalaria; la comprometida gestión hacia los más carenciados y necesitados; el tratamiento de los residuos; la innumerable obra vial en todos los caminos del distrito e incluso con partidas para el camino a La Chiquita; entre otros.

Con respecto a una partida que en cualquier administración insume un monto considerable, el presupuesto contempla un aumento salarial para el año 2011, cumpliendo de esta forma con la planificación de una parte muy importante para una administración municipal, como es la de acompañar a sus empleados en la evolución de su nivel de vida.

Resulta importante mencionar la proyección de una obra muy importante para el crecimiento de nuestros pueblos que se caracterizan por tener un enorme potencial de energía de expansión: es el caso de prever partidas para la concreción de un Código de Planeamiento Urbano, que permita plasmar las ansias de progreso, pero de una manera ordenada y prolija.

En el presupuesto de gastos, el Departamento Ejecutivo contempla la distribución del gasto en las partidas necesarias para el correcto funcionamiento del municipio con todas sus dependencias en la que tiene participación, resultado que por supuesto con el correr del año seguramente se ajustará a la realidad que transcurra, además de considerar partidas para realizar los objetivos trazados como órgano ejecutor de los actos de gobierno.
En este orden, el departamento deliberativo tuvo también la participación para el armado de su presupuesto, teniendo presente por lo tanto las consideraciones planteadas por el mismo.

Se prevé partidas para poner en funcionamiento una Comisión Pro Riego Zona Norte, para realizar gestiones concretas para obtener el tan anhelado riego para esta zona, para dar cumplimiento a un proyecto de ordenanza enviado por el ejecutivo municipal en respuesta a un veto que el ejecutivo tuvo que realizar en virtud de que el proyecto originario del Concejo Deliberante no incluía, en la referida comisión, al Departamento Ejecutivo, dejando aclarado, por lo tanto, que en temas fundamentales y trascendentales debemos luchar y participar todos los actores políticos y sociales para que proyectos de tan envergadura tengan su concreción.

Refiriéndose al tema del proyecto de riego, es importante aclarar que con fecha 25 de octubre del corriente año, el intendente municipal formuló una petición formal ante el PROSAP, dirigida al licenciado Jorge Neme, solicitando disponer y asignar los recursos necesarios para desarrollar la zona de riego en la parte norte del distrito, haciendo mención que es un pedido conjunto del ejecutivo y deliberativo según resolución 1421/10 del HCD.

Cabe mencionar lo dicho porque salió publicado por el diario La Nueva Provincia el 24 de noviembre de 2010, que Nación financiará el estudio de un proyecto de riego para la zona norte. Motiva este comentario porque en tal reunión participaron integrantes de una importante asociación del sector agropecuario y también concejales opositores del ejecutivo municipal, que no invitaron a participar del encuentro al intendente municipal.

Todos los actores políticos deben estar involucrados (como se ha demostrado en este último tiempo en el apoyo unánime a la inclusión en la ley patagónica del partido de Villarino), para así dar genuina respuesta a los habitantes del distrito y poder demostrar, tal cual nuestra ciudadanía lo exige, que aquellos grandes proyectos indispensables para el crecimiento de la región deben tener la unión de aquellos que más responsabilidades tienen por haber sido elegidos democráticamente por el pueblo, sin mezquindades políticas.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

“ESTÁ EN TUS MANOS”: UN LIBRO DE EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA



La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villarino informó que, este viernes (26), a las 19:30, en el Salón Blanco del Fútbol y Tenis Club de Mayor Buratovich,, como parte de la Fiesta Provincial de la Lectura, y organizada por la escuela de adultos número 702, se llevará a cabo la presentación del libro “Está en tus manos”, escrito por la docente de la escuela, María Ana Mayer.

“Está en tus manos” es un libro de alfabetización para adultos, escrito sobre experiencias con comunidades migrantes, dice el informe. Consigna también, el informe de Prensa y ceremonial de la comuna, que “basándose en aquello que es realmente significativo para el alumno, se le construye un vocabulario que desarrolla mediante actividades de la vida diaria”. Incluye, señala, palabras del quechua y del aymará.

FOTO

María Ana Mayer, maestra normal superior; y maestra especializada en educación de adultos.

lunes, 22 de noviembre de 2010

ALGARROBO VIVE LA FIESTA DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA




Dice Martín Macaya (FM Algarrobo), desde su página en Facebook, que para este lunes (22), se pronostica un día soleado, con una temperatura máxima de entre 28 y 30 grados y viento leve.

Esto viene a cuento porque, según señala, se hará, en Algarrobo, la Fiesta del Estudiante y la Primavera, que debiera suspenderse en su oportunidad por la inclemencia del tiempo.

Ahora, aprovechando la jornada final de este feriado largo, se desarrollará el programa previsto.

Según indica Macaya (Prensa comunal pareció olvidar el anuncio) la cosa se hará, tal lo previsto, en el complejo del club Juventud Unida. Allí, desde la hora 13, habrá juegos y entretenimientos para los niños. Una hora después, se iniciará un torneo de voleibol (mixto); y para las 16 se prevé ofrecer una obra de teatro, por el grupo “Atrapasueños”.

Para las 5 de la tarde, en tanto, está programada la actuación de “La fuerza para aguantar”, grupo de rock de Médanos, mientras que media hora después lo hará “Alpargata metálica”, de Algarrobo. A las 18, estará la murga “Los bochincheros”, de “Atrapasueños”.

Seguirá, desde las 18.30, “Alto vuelo” (cumbia), mientras que para las 19.30 se contempla la elección de la chica y el chico de los estudiantes.

Desde las 19.45, será el cierre, con Grupo Universitario, renombrado conjunto de Bahía Blanca.

Según explica Macaya, habrá en el complejo un stand de promoción de la salud; y también se instalarán un castillo inflable y metegoles. Habrá, como se estila, un esmerado servicio de cantina.

En la organización de la fiesta, que seguramente será un , ha trabajado la gente de la Casa de la Juventud “Atrapasueños” (todo un ejemplo de laboriosidad y consecuencia en el esfuerzo; el club Juventud Unida (cuyo predio ha sido siempre escenario del programa en todas sus ediciones; la Delegacióin Municipal de Algarrobo (que encabeza Néstor Trape); y, por supuesto, FM Algarrobo (106.1), todos, con el auspicio de la Municipalidad de Villarino.

CARTA DE UN SIMPLE CIUDADANO

Después de leer la carta de la señora Maria Delicia Rearte de Giachino, me vinieron a la mente varios cuestionamientos de a qué apuntamos cuando emitimos un juicio o damos nuestra opinión, de qué estamos haciendo en ese lugar de donde opinamos, denunciamos ,comentamos, etcétera..

Tengo 35 años y unos cuantos inviernos encima, y más allá de toda conjetura que se pueda sacar en cuanto a la gente que tiene la toma de decisiones (en este caso la presidenta) me parece que no es así como se edifica en una comunidad, región o país, y es que estoy cansado de oír personas que en un juego estratégico de dolor y daño, acomoda palabras para lograr su cometido.

Es acaso esa persona alguien reconocido en su lugar de vida por su labor para con el prójimo y la comunidad, o es acaso que se está para defenestrar con un juego elegante de palabras y nada más?.

Yo aprendí a limitarme en la opinión y el juzgamiento si es que no puedo mejorar la oferta; si es que no puedo hacerme cargo de los problemas de mi vecino, mi amigo o mi hermano; si es que en los barrios menos agraciados de mi pueblo no puedo aportar mi grano de arena.

Con la palabra difícil y ácida no se le llena la panza a los chicos que van al comedor, ni a los que en pleno invierno se calefaccionaron gracias a una garrafa comprada con una asignación, pensión, etcétera; o al que el patrón nunca le hizo los aportes y se jubiló igual.

Me gustaría que así como en mi pueblo se hizo justicia, con los planes de vivienda de emergencia social y se le dio la casa a aquel que pagaba 800 pesos de alquiler o sea yo; o que recibió un subsidio de herramientas para poder hacer refrigeración por el valor de 5.000 pesos, o sea yo (y 15 personas más de todos los colores políticos); y que el Estado le dio la posibilidad de formar una mutual social para su región haciendo palpables los beneficios, como mercadería y juguetes para la gente de su pueblo, o sea yo; no puedo criticar por criticar, y mucho menos hablar de las relaciones internacionales cuando vi pasar de lejos la crisis de Europa y la caída de la bolsa de Estados Unidos.

A mi me interesa mi pueblo y los que tengo acá, a mi lado; y si todos hiciéramos lo mismo, podríamos criticar y defenestrar pero con conocimiento de causa, y no desde el paredón del vecino. Yo prefiero trabajar por la gente de mi pueblo, que es mucho más agradable. Gracias, humildemente.

ANDRÉS "CONE" LEDESMA
DNI 24.239.817

sábado, 20 de noviembre de 2010

RAÚL MUJICA: “VILLARINO ES PATAGONIA, SIN TENER EL NOMBRE POR AHORA”

Está sobre la mesa de las negociaciones, aunque la proximidad del final del período ordinario de sesiones del Congreso postergará decisiones hasta el año venidero. El tema está algo así como stand by, aunque sigue latente, al menos, instalado en los ámbitos políticos y en los círculos dirigenciales.

La cuestión, enmarcada en algo así como “Villarino es Patagonia”, está vigente.

Sin embargo, no teníamos, hasta unos días atrás, la palabra oficial del jefe del gobierno de Villarino. Fuimos hasta el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos, compartiendo la charla con la editora de PALABRAS CLARAS (periódico online de Bahía Blanca), Romina Soledad Giuffré.

Exactamente una hora y media duró la entrevista, en la que el eje pasó por ese asunto central, el que más atención ha concitado en los últimos tiempos, bien es cierto que el magro resultado de la convocatoria a concentrarse en el Kilómetro 714 de la ruta nacional número 3, el miércoles 10 de este mes, pueda hacer suponer lo contrario.

Simplemente, conectamos el grabador y dejamos que Raúl Roberto Mujica, intendente de Villarino (ver aparte, lo que es su “perfil”), hablara, con muy pocas (casi ninguna en rigor) interrupciones. El testimonio es éste:


¿Qué puede decirse respecto de la aspiración de que “Villarino sea Patagonia” y el camino recorrido últimamente?.

- En la reunión que sí convocamos nosotros, para instalar el tema, y que la gente se enterara, lo que buscamos fue debatir esta cuestión. Contarle a la gente, que muchos sabían y otros no, de la importancia de la inclusión de Villarino a la ley patagónica.

- Y también, digamos, buscando una decisión de Estado municipal. Por eso, convocamos a todos los sectores políticos; a todos los presidentes de los boques; al presidente del Honorable Concejo Deliberante; y a todas instituciones que quisieran venir, porque invitamos a todas.

- Todo, precisamente, para decir, que este es un tema demasiado importante; es un tema que va a cambiar la historia de Villarino, si sale bien; o si sale mal. Lo que tratamos de hacer es buscar el apoyo político de todos.

- En la asamblea se coordinó buscar distintas agendas de trabajo, donde podamos ir a charlar con los distintos senadores., los distintos sectores políticos del Senado. Por lo tanto, surgió la idea de pedir una audiencia a (Miguel Angel) Pichetto, obviamente, por el Frente para la Victoria. Con Cobos, nosotros ya habíamos hablado y sabíamos que él iba a apoyar.

- La idea era, también, buscar algún otro consenso, en algún otro bloque, llámese el PJ disidente; o en el radicalismo (porque había algún legislador que, como Verani, estaba en contra de la inclusión de Villarino en la ley patagónica);

- Se pidió la audiencia; nosotros la canalizamos en este caso a través de la diputada Virginia Linares, que es la autora del proyecto; y también Juan Pedro Tunessi colaboró en coordinar una audiencia con Pichetto. El que tuvo mayor participación fue Gerardo Morales, por estar en el Senado; y con Cobos también trabajamos para lograr esa reunión.

- Desde el Frente para la Victoria local también se ocuparon de reforzar el pedido de audiencia; y de tener alguna audiencia con senadores del FpV.

- Nos concretaron la audiencia, para el miércoles 10, a las 11.15 de la mañana. Cuando fuimos al lugar nos encontramos con que estaban los diputados Linares y Tunessi.

- De la gente de Villarino, estábamos los concejales de la Unión Cívica Radical (Horacio Brión y Guillermo Di Rocco); un concejal del Pro (Ricardo Balint); y la secretaria de Gobierno (Zoraida Chcair). Además, el intendente de Puan (Horacio López), con alguna persona de allí Faltó la presencia del intendente de Tornquist (Gustavo Trankels). .

- Comenzó la reunión y explicamos los motivos por los cuales Villarino pedía la inclusión. Se dio un intercambio muy interesante. Además, coordinamos una mesa de trabajo para marzo, porque nos explicó Pichetto que era imposible tratarlo en estas sesiones, por distintas circunstancias que existen.

- Así que para marzo se hará una mesa de trabajo, en la que estarán, principalmente, los intendentes de Patagones, Tornquist, Villarino y Puan, con algunos miembros del Senado, para poder acordar una ley; o avanzar en una ley de consenso, ¿no?.

- Es una de las cosas que explicamos muy bien, porque se había planteado, en algún momento, por gente de Patagones, que Villarino quería quitarle algún beneficio a Patagones. ¡No!, esto es todo lo contrario. Es sumar beneficios a Villarino que ya tiene Patagones; no es quitarle nada a nadie. Así que la reunión fue muy buena.

- Luego, nos encontramos con que cuando salía la comitiva de la reunión oficial, estaba ingresando la gente del Frente para la Victoria, en este caso Luis Anotniuk, presidente del Concejo Deliberante; Patricia Cobello; y el concejal suplente, (Pierino) Bevilacqua, de Mayor Burato Vich..

- Luego nos ocupamos, porque este era el compromiso que habíamos asumido con la gente de Villarino, de hacer gestiones para conseguir charlar con (Pablo) Verani, que nos habían informado que era opositor a la posición de Villarino. Pudimos charlar ampliamente con él (Verani); algo muy positivo. Y luego, íbamos a hablar con la senadora “Chiche” Duhalde, pero llegamos 10 minutos tarde, porque nos entretuvimos con Verani charlando algunos temas. Nos atendió una de las asesoras; le explicamos; y quedamos en coordinar una mesa de trabajo, a futuro, para poder avanzar en ese tema.

- Era lo que nos había encomendado la gente. Ese era el objetivo y ese es, un poco, el pantallazo de lo que pudimos hacer. Fue muy positivo porque, por lo menos, pudimos tratar de que la ley no se caiga del Senado, porque primeramente se decía que se iba a caer y que no se iba a votar en el Senado. Por el momento sigue estando en el Senado y trataremos, en estos meses, que faltan para marzo, poder abordar conversaciones con distintos actores políticos, para ver si podemos lograr lo que necesitamos.

¿La mesa de trabajo procurará alguna reforma sustancial de la ley?.

- La mesa de trabajo, lo que trataría es buscar, en lo primero y principal, el apoyo de los senadores. Poder debatir el porqué sí o porqué no. Escuchar porqué sí tiene que estar Villarino; y también porqué no tiene que estar Villarino dentro de ley. Todo, para después tomar una decisión y abordar el tema. Es una cuestión lógica; y, además, razonable. Lo peor que puede pasar es tomar una decisión, por sí o por no, de una ley tan importante, sin consultar a las partes.

¿Habrá algún porqué no?.

- Creo que por los argumentos que tenemos en Villarino, no existiría un porqué no. Tenemos un montón de argumentos a favor. Que nos demuestran que Villarino es Patagonia, sin tener el nombre por ahora. Tenemos las mismas circunstancias; y se ha demostrado. No puede ser que desde el año ’95 hasta la fecha Villarino haya tenido emergencias agropecuarias y tengamos todavía, hoy en día, que dar explicaciones de la emergencia y del desastre agropecuario.

- Cuando uno transita, y esto lo hemos hablado con algunos senadores, por las rutas, y viene de Buenos Aires hacia el sur, se da cuenta que cuando pasa Bahía Blanca se encuentra con otra cosa; y a la vista está que es otra región. Cuando uno pasa de Villarino a Patagones no nota el cambio. Es la misma cosa. Después, hay un montón de argumentos más que podemos trabajar; estudios de la universidad que acompañan diciendo que Villarino es Patagonia.

¿La incorporación de algunos sectores de Tornquist y Puan puede incidir en eso?.

- El intendente de Puan, a pesar de que manifestó que se le va a generar una división del distrito, él acompaña esta decisión porque entiende que el sur de Puan no es lo mismo que el norte de ese partido. Que hay una división natural y que ellos van a acompañar esta decisión, aún generándose esa división interna. Lo justo, me parece, es que sean incluidos el sur de Puan y el sur de Tornquist.

- Cuando avancemos, con argumentos, después veremos en dónde se puede establecer el límite. Para nosotros es fundamental entender que esto es una ley que, además, nos protegería, y nos ayudaría a avanzar en esta realidad que tenemos.

- Nos cuesta demasiado tiempo, a mí como intendente, en una mesa con autoridades nacionales y provinciales, explicar cuál es la situación de Villarino, para después comenzar con los temas de la reunión. Uno tiene que explicar demasiado y si pudiera decir “nosotros somos Patagonia”, no tiene que explicar más nada.

RAÚL ROBERTO MUJICA, UN HOMBRE COMO POCOS

"Un día en mi vida cuando no estoy como político es un día en familia", dice Raúl Roberto Mujica, nacido un 11 de agosto de hace 37 años. A punto de entrar a su sexto año como jefe comunal del partido de Villarino -dos años como interino y tres como intendente electo- se auto-define como alguien de palabra, tranquilo, y remarca que no tiene doble discurso. A la hora de hablar sobre un defecto, asegura no ser rencoroso, y eso, para él, no siempre es una virtud.

Productor agropecuario en su actividad privada y delegado local durante cuatro años, concejal, intendente interino y posteriormente electo, en lo que a política se refiere, Mujica no brinda definiciones en torno a su futuro inmediato: "hay un 33,33% de posibilidades de postularme para intendente; otro 33,33% para aspirar a un cargo mayor; y otro 33,33% de dedicarme a la actividad privada". "Veremos adonde apunta el 0,1% restante", bromeó.

Mujica, alguien que puede adivinarse apasionado por cada cosa que hace y con un entusiasmo contagioso, no se guarda nada. "En la gestión todos los proyectos que tengo, o los que pienso, los llevo adelante; por lo tanto, cuando no esté en política, sabré que hice lo que pude, o lo que tenía que hacer; no soy de dejar cosas pendientes".

Su cable a tierra, según explica, es el campo. Sobre todo durante los fines de semana o días feriados, disfruta de sus actividades agropecuarias que, admite, lo dejan cansado físicamente, pero absolutamente descansado de los problemas. "No sólo es lo que me gusta, sino lo que me hace bien", dice al referirse al campo.

Su despacho tiene mucho de él. Clásico, pero fuera de lo común. El escritorio sólo tiene lo necesario y en estricto orden. En las paredes se destacan algunos certificados honoríficos, un crucifijo, un mural de San Martín, una foto de Julio Cobos y Raúl Mujica; y un reloj que parece correr mas acelerado de lo normal.

Dueño de una transparencia que sólo había visto una vez y totalmente distendido -a pesar de que aguardaban por él para el tratamiento del presupuesto- asegura que el día que no esté en política será un día de reflexión y de balance. "¿Cómo te imaginas dentro de diez años?", lo interrumpí. Luego de que meditara unos segundos, rompí el silencio que por primera vez surgía, y aseguré "tal vez el día que no estés en política, con un cargo, sea dentro de diez años". "Y... ¡si!", dijo.

Al momento de realizar un balance, reconoce que la política le cambió un tiempo valioso pero asegura haber ganado mucha experiencia y un temple importante, para la edad que tiene: "me ha enseñado cosas importantes para la política y para el día en que no tenga nada que ver con la función pública, para la vida".

La reunión en su oficina duró una hora y media, en la cual no quedó tema sin tocar. Como es costumbre en un periodista, días antes de realizar esta entrevista se buscaron diferentes opiniones. Tan sólo 90 minutos bastaron para cambiar la imagen prejuzgada. Poco menos de dos horas fueron suficientes para descubrir que quien se esconde detrás del que imaginaba como un hombre recio, es simplemente un hombre, pero como pocos.

ROMINA SOLEDAD GIUFFRÉ
Editora de PALABRAS CLARAS, periódico online de Bahía Blanca.

viernes, 19 de noviembre de 2010

PEDRO LURO FESTEJA SU 98 ANIVERSARIO

Pedro Luro, la principal ciudad del extensísimo partido de Villarino, cumple 98 años. Y como siempre, lo festeja “con todo”, porque ese es el espíritu que anima a su pujante comunidad. Habrá homenajes, tal cual es el estilo muy particular, tanto de esa población como del espíritu que anima al intendente, Raúl Roberto Mujica, en su gestión. Este viernes (19) y este sábado (20), serían días de fiesta. Cada vez más cerca de su centenario, Luro quiere celebrar. ¿Por qué no?.

EL PROGRAMA DE ACTOS

VIERNES 19

17.00: Imposición de nombre a
Calle 1 - “Don Fabio Buzzi”
Calle 28 - “Padre Pablo”
Calle 22 - José Luis Onorato

18.30: Presentación de la casa donada por la familia de Ddn Ernesto Bortolotti, restaurada para Casa de la Cultura, en calles 22 y 3.

19.30: En el predio del ferrocarril.
 Palabras de bienvenida.
 Presentación del libro de los 80 años de Fortín Club.
 Feliz Cumpleaños. Expresión corporal.
 Participación de talentos locales:
 Bandas de rock.
 Peñas y grupos de danzas.
 Actuación de Jonathan Mansilla de destacada participación en Talento Argentino.
 Presentación de las postulantes a reina.
 El cierre con todo el ritmo de TACHAME LA DOBLE

Habrá patio de comidas, juegos para chicos, artesanos y mucho más.

SÁBADO 20

08.30: Recepción de autoridades en la Delegación Municipal. Izamiento del pabellón nacional.

09.00: Acto oficial frente a la plaza “Pablo González”.

 Entonación del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda del Batallón de Exploradores Número 45 Nicolás Marino.
 Invocación religiosa.
 Palabras de un poblador.
 Entrega de reconocimientos.
 Palabras del intendente municipal.
 Participación de instituciones educativas en actividades recreativas.

13.00: Almuerzo organizado por el Aero Club Pedro Luro en su sede (tarjetas en venta).

22.00: Elección de la reina en el polideportivo de Fortín Club.

lunes, 15 de noviembre de 2010

LA SOLEDAD DEL PODER

Carta abierta a la señora Cristina Fernández viuda de Kichner. de María Delicia Rearte de Giachino.

Señora, respetuosamente le presento mis condolencias.

La muerte de su esposo la ha colocado en ese estado civil detestable: "viuda".

Horrible palabra. Suena a despojo, a lejanía, a abandono, a olvido...a soledad.

Al verla erguida ante el ataúd cerrado de ese "hombre difícil", que fuera "el compañero de su vida", según sus propias palabras hace muy pocos días. Al verla rodeada de ese cortejo omnipotente que era de él y ahora será suyo. Al ver esa multitud vociferante, que sin el menor decoro gritaba consignas, esgrimía amenazas, turbaba con palabras soeces la paz de la muerte. Al ver a los hasta ayer detractores del difunto, transformados en los más elocuentes defensores de sus virtudes cívicas y humanas. Al ver tanta hipocresía. Al ver tanta mentira. Al ver tanta falsía...

Señora, la compadecí.

Seguramente en su cabeza de mujer inteligente y capaz, apareció la palabreja: viuda... con todas sus connotaciones: despojo, lejanía, abandono, olvido, soledad...

El despojo desgarrador de su estado civil "casada", que se llevaba gran parte de su personalidad impetuosa y atropelladora.

Una lejanía irreversible de aquello que fuera su mundo y que ahora se le ofrecía complejo, desconocido, peligroso...

Abandonada, en el peor de los abandonos, el que padecen los observados, los envidiados los resistidos, los adulados...

Olvidada para ser recordada en el oportunismo o la conveniencia, o la agachada, o la emboscada, o la trampa.
Y...sola. Absolutamente sola. Irremediablemente sola. Sola en la más profunda soledad. Sola en "la soledad del poder". Y… la compadecí.

Porque cuando la desconfianza la altere, cuando el miedo la acorrale, cuando las decisiones le pertenezcan, cuando reconozca sus errores, cuando su firma valga más que la verdad, cuando no sepa qué hacer y lo que haga lo haga mal, cuando acierte, cuando se equivoque, cuando llore y cuando ría, cuando la aconsejen o la engañen, Señora, va a estar sola.

Sola en la más sola de las soledades. La soledad del poder.

Ayer al ver tanta impudicia en un pueblo que confundió el dolor con la venganza, en una clase dirigente que se prostituye por un lugar, en unos medios de comunicación mutables según el mandamás, en unos "giles" que se avivaron, a usted no la vi... La ocultaban sus grandes gafas oscuras, junto a un ataúd cerrado, que encerraba el secreto del pasado.

Sin cruz ni espada. Sólo un bastón malabarista y un pañuelo que no sirvió para enjugar amor sino odio, una bandera escurridiza y un hombre desnudo dando cuentas a Dios.

Y... la compadecí.

Pasarían por su mente los momentos felices y los no tanto, las lecciones de la historia siempre alternadas, la guillotina y el trono, los millones de argentinos que la empujan en la responsabilidad del deber, las ideologías amparadas por la obsecuencia, el mandato irreprimible del bien común.. El martirio, el calvario, la gloria o la soledad más sola de las soledades: la soledad del poder.

No sé si pensó en la Patria, que no es este país manoseado por intereses internacionales, no es esta nación vacilante en un camino erróneo, no es este estado corrupto. La Patria es aquel pedacito de tierra lejano y frío, propio por la más verdadera propiedad que es la de la sangre, silencioso, sereno, elevado en cruces, protegido por la Santísima Virgen, refugio de los verdaderamente grandes, féretros abiertos al orgullo del mundo. Deber y valor. Lealtad y humildad. Amor y templanza.

En la Patria no hay soledades. Abríguese en ella.
Señora, respetuosamente, reciba mis condolencias.

MENDOZA, 30 de octubre de 2010.

MARÍA DELICIA REARTE DE GIACHINO (*)
DNI 1605228


(•) Madre del Capitán de Fragata Pedro Giachino, primer caído en la Guerra de Malvinas.

Nota del editor

La carta que antecede nos fue enviada, desde Mayor Buratovich, por Héctor Omar Piottante, con pedido de publicación. Tras leer su contenido, no podemos menos que editarla. No comúnmente llegan textos así. De un significado muy profundo. Casí, podríamos decir, el deseable para los tiempos que corren y los futuros…

domingo, 14 de noviembre de 2010

LA CUARTA CABALGATA, ENTRE MÉDANOS Y CHAPALCÓ






Exitosa en su desarrollo y con numerosa participación, unió a todo Villarino.

Con más de 120 jinetes el pasado sábado (13) se llevó a cabo la cuarta cabalgata impulsada por el intendente, Raúl Mujica, y organizada por los Centros Tradicionalistas de Villarino, con la colaboración de la municipalidad, y que unió nuevamente a los gauchos del distrito, que marcharon por varias horas para llegar, ese día, a la Laguna de Chapalcó.

Alrededor de las 6.15, en la ciudad cabecera del partido (Médanos), comenzaron a arribar los “gauchos” de los diferentes pueblos, quienes junto con el intendente Mujica, acompañado por el presidente de los centros, Hugo Bettio, iniciaron el itinerario, a las 7.15, rumbo a Chapalcó, portando la bandera nacional y la de Villarino respectivamente.

Tras muchas horas, arribaron a destino, alrededor de las 16. Fueron esperados por una gran caravana de autos que los acompañaron a recorrer las calles del pueblo saludando a los residentes que recibieron muy bien a todos los “gauchos”.

Luego, los jinetes fueron reconocidos por el intendente Mujica y después degustaron una sabrosísima cena.

Con clima cambiante se desarrolló la cabalgata. Alrededor de las 13, luego de almorzar y esperar el arribo de los jinetes de Algarrobo, siguieron con su marcha, ya que el descanso fue interrumpido por la apremiante lluvia que en ese momento era intensa.

Luego del almuerzo siguieron rumbo a la laguna Chasicó. Felices arribaron alrededor de las 16, algunos un poco cansados y otros no tanto, tras unas 8 horas de cabalgata.

Mujica reconoció a cada unos de los participantes de la cuarta cabalgata que unió nuevamente al distrito, entregando un diploma. Luego entre risas, charlas, y truco compartieron la cena de cierre de la exitosa jornada.

Fotos gentileza de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino.

SUSPENSIÓN EN ALGARROBO

Se suspendió la Fiesta de la Primavera programada para este domingo (14) en Algarrobo, señaló un parte informativo de la Dirección de Prensa y Ceremonial del municipio, emitido durante la mañana de esta jornada.

La misma, se dijo, "será reprogramada", indicándose que será "difundida oportunamente".

RESPONDE GABRIELA VENEGAS, DIRECTORA DE PRENSA Y CEREMONIAL DEL MUNICIPIO


Sr. Luis María Serralunga:

En respuesta a la publicación realizada en su editorial el sábado 13 de noviembre en el blog que dirige bajo el titulo de “errores imperdonables y falta de liderazgo” dejo mi apreciación.

En su escrito en referencia usted utilizó un interrogante sobre la función que cumplía nuestro equipo de prensa municipal en la movilización del reclamo por la inclusión de Villarino a la Patagonia.

En la asamblea de autoconvocados realizada en Mayor Buratovich el día jueves 4 en las instalaciones del club local, donde fuimos invitados y acudimos asistiendo a nuestra secretaria de Gobierno, se nos solicitó poder difundir por el más alto espectro las medidas a adoptar por nuestros vecinos y dirigentes del distrito haciendo una convocatoria mediática en todos sus niveles, para hacer conocer el reclamo popular más allá de las fronteras regionales.

Es así como a esa misión nos encomendamos, mantuvimos plena comunicación con medios nacionales en todos sus géneros, distribuimos la convocatoria en todas las redes sociales a las que tenemos acceso y fuimos los promotores de volantes que se distribuyeron a miles de personas.

En cuanto a nuestra presencia en la movilización propiamente dicha, atendimos a los mismos medios que convocamos y que requerían de nuestra colaboración, atendimos entrevistas, difundimos el motivo de la concentración y ejercimos en muchos casos de movileros de los medios que no pudieron acercarse al lugar y deseaban la información. Capturamos imágenes que fueron distribuidas a medios gráficos, agencias de noticias, etcétera, etcétera.

Estuvimos allí para colaborar, sin preenjuiciar las formas, sencillamente porque sabemos del espíritu de lucha en una causa justa y generalizada y por el apoyo indiscutible a la gestión de nuestro intendente Raúl Mujica quien se ha caracterizado entre otros por la libertad de expresión con la que nos manejamos dentro y fuera del espectro municipal, dándolo por sabido en su basta experiencia en estos asuntos.

No fuimos los responsables directos de la movilización, ya que por fortuna surgió de las mismas entrañas de la sociedad y no es nuestra función refutar los métodos, sino que apoyamos la medida, como integrantes del municipio y como ciudadanos de éste maravilloso distrito donde nacimos, crecimos, nos educamos y tenemos la fortuna de trabajar.

Tal vez no llegó la gacetilla oficial porque entendimos que la inmediatez de los medios permitió que lo que pudiéramos contar ya se había publicado en aquellos medios donde la información ha intentado ser objetiva e inmediata, pero nuestra intervención en “vivo” en algunos medios y la publicación en nuestro método de red social fue a nuestro criterio más que valedero, debía ser nuestra gente, los dirigentes quienes expresaran su sentir sin involucrar ni lo político ni lo institucional.

Se acepta humildemente su critica a nuestro entender constructiva, de un hombre que ha incursionado por estas funciones públicas, en otros tiempos, claro está, y seguimos trabajando por la concreción de los derechos de nuestro distrito directa o indirectamente, que como lo expresara por otros medios nos involucra a todos.

Sabe usted de nuestra predisposición hacia su trabajo y que no es nuestro estilo salir a responder opiniones mediáticas, pero creo valedera esta ocasión y así no confundir a los lectores en esa búsqueda permanente a interrogantes y no siempre los ¿por qué? tienen respuestas.

Quedamos como siempre atentos a sus requerimientos. Atentamente.

Gabriela Venegas
Directora de Prensa y Ceremonial
Municipalidad de Villarino



Nota del editor

Como es una costumbre, nacida de una conducta profesional de toda la vida, recibimos la respuesta de la directora de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino; y la publicamos de inmediato, tal es la mecánica que acompaña desde siempre nuestra forma de actuar.

Estimamos oportunas las aclaraciones formuladas, aunque no conlleven, quizás, ese espíritu.

Dejamos claro dos aspectos: uno, nunca es nuestra intención confundir a nadie; nos manejamos a la luz de los acontecimientos. Todavía hoy, no está claro el móvil de la concentración del miércoles 10, sin que eso, es cierto, sea imputable al municipio y su gente; y dos, no parece ser tan cierto lo de la difusión de las imágenes tomadas (algo que nos consta), pues a dos días de la movilización, y aún habiéndolas requerido (fundamentalmente para la edición gráfica de DIARIO VILLARINO), no las recibimos.

Valga una acotación final, dedicada a las entrelíneas de una oportuna respuesta que valoramos y agradecemos: no nacimos en Villarino; no vivimos nunca en sus pueblos; hemos estado siempre, por años, junto a su devenir, en una trayectoria independiente (y sólo muy aisladamente en la función pública) que todavía aún hoy no reconoce nada ni nadie que pueda comparársele. Porque apreciamos a todo Villarino como algo propio, muy entrañablemente caro a nuestros mejores afectos. Y no son pocos los que saben que es así, sin vuelta de hoja.


Luis María Serralunga

sábado, 13 de noviembre de 2010

ERRORES IMPERDONABLES Y FALTA DE LIDERAZGO






La trama oculta del operativo “Villarino quiere ser Patagonia”.

Siempre será poco lo que se diga cuando, ante un hecho relevante (por virtud o por defecto) sólo se obtenga un incomprensible “silencio de radio”. Porque no es así la cosa.

Si una obligación debe ser necesariamente inexorable, en el ámbito oficial (tanto o más que en otros órdenes de la sociedad), esa es la de informar, de la manera más explícita y constante, de los actos públicos.

Lo ha sido, sin duda, lo ocurrido el pasado miércoles (10).

Ese día, dos escenarios fueron (o debieron ser, al menos) los ejes de la información.

En uno de ellos, hubo presencia de gente que integra el staff de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino. Hasta lo que pudimos observar nosotros, la directora, Gabriela Venegas; la fotógrafa, María Fernanda Ayneto; y el cronista, Juan Hoffmeister. Los nombramos porque no vemos, en esa mención, nada del otro mundo. Porque estamos abordando, precisamente, un tema que tiene que ver con lo que ellos hacen a diario integrando un equipo (lo hemos dicho en otras ocasiones) que, afortunadamente, hizo realidad el buen criterio aplicado en la cuestión por el intendente municipal, Raúl Roberto Mujica.

Dicho esto, que puede aparecer impropio pero no lo es, debemos expresar, con absoluta sinceridad, que nos llamó la atención que tras la concentración llevada a cabo en adyacencias del puesto fitosanitario del kilómetro 714 de la ruta nacional número 3, no se emitiera ningún tipo de informe (gacetilla) acerca de ese hecho.

Correspondería preguntarse, quizás, ¿para qué fueron hasta allí los componentes del staff de prensa?. Pero seguramente podrá argumentarse, y es válido, que fueron a observar qué ocurría, y no encontramos respecto de ello ninguna objeción para formular. No podemos decir, desde aquí, que funciones anexas se le asignan a un departamento de la comuna.

Sí, en cambio, debemos señalar que aguardábamos un informe, específicamente periodístico, de aquello que sucedió (¿o no ocurrió, en verdad?) el miércoles 10. Fundamentalmente, teniendo en cuenta que antes de mediodía (11.30 aproximadamente) se indicó que se prolongaría la presencia en el lugar hasta avanzada la tarde. ¿Para qué?, no se explicó, como tampoco en rigor se supo para qué se hizo la concentración.

Hubo sí, pero tampoco se emitió comunicado alguno, ni desde fuentes oficiales ni de eventuales promotores de la “movida” que no fue, el intento de conformar una comisión “ad hoc”, entre representantes de instituciones (no más de 12), para concurrir el venidero martes (16) a una eventual reunión con Haroldo Lebed; y posiblemente en Felipe Solá (no hubo presiones al respecto, tampoco).

Todo, muy desordenado, megáfono en mano, cuando ya algunos optaban por retirarse. Después, nada se supo.

El otro foco, ese mismo miércoles (10), se situaba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Allí, más específicamente en el ámbito del Congreso, confluyeron dos delegaciones de Villarino, motivadas por el mismo tema. Pese a cierta unidad de criterio esbozada en la reunión del martes 2, en la sede del PEUZO, en Médanos, no fueron juntas, al menos a la sede legislativa. Otro lunar, sin duda, respecto de una cuestión que si algo ameritaba, ante propios y extraños, era, justamente, poner de manifiesto una uniforme manera de ver las cosas y, consecuentemente, una acción en común en procura de un objetivo bien definido.

Porque aún acostumbrados más a la mecánica de otros tiempos respetamos las formas del nuevo periodismo que avanza, con el ímpetu y las maneras propias del momento, se nos ocurre propicio, a falta de informes oficiales en la materia (que no se ofrecieron aún estando en la escena el propio jefe del gobierno municipal), tomar como referencia puntual lo que dijo, horas atrás, el periódico digital PALABRAS CLARAS, al que distingue una llamativa consecuencia en el seguimiento de la actualidad, en las más variadas facetas de la vida cotidiana, incluyendo en sus páginas amplísimo material, incluso regional.

“Pichetto se reunió con los intendentes de Villarino y Puan”, mencionó en su titular el sitio online, en un despacho editado a las 3 de la mañana de este viernes (12).

“Este miércoles (por el día 10) el senador nacional del FpV Miguel Angel Pichetto mantuvo una reunión con Raúl Mujica, intendente de Villarino; Horacio López, de Puan; y los diputados nacionales Virginia Linares (GEN) y Juan Pedro Tunessi (UCR), en la que les afirmó que nunca estuvo en contra del proyecto de ley por el que se solicita incluir a Villarino y Puan en la Patagonia”, citó la página informativa.

Añadió que “de la reunión participaron, además, el senador nacional Eric Calcagno; la secretaria de Gobierno de Villarino, Zoraida Chcair; y los concejales Horario Brión, Guillermo Di Rocco (Acuerdo Cívico y Social); y Ricardo Balint (Unión-Pro), y como resultado, Pichetto mostró interés y prometió interiorizarse en este tema”.

PALABRAS CLARAS consignó, también, que “el jefe comunal (Raúl) Mujica indicó que se conformará una mesa de trabajo integrada por los intendentes de Villarino, Puan, Tornquist y Patagones; los diputados Linares y Tunessi; y representantes de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, para poder avanzar en la aprobación del proyecto de ley, buscando el consenso con todos los actores”.

Citó, igualmente, en relación a Mujica, que expresó que "durante la charla se intercambiaron distintas ideas, opiniones y formas de ver la realidad y hemos podido avanzar en algo que creemos va a ser positivo".

La fuente a la que aludimos, referenció que "por su parte, Pichetto explicó que durante las sesiones que quedan de aquí a fin de año iba a ser imposible dar tratamiento a esta ley como corresponde, por lo que nos pidió que en marzo nos pusiéramos a trabajar, abordando algunas cuestiones para buscar consenso a los efectos de que el año que viene se le pueda dar tratamiento en el Senado".

El periódico dijo que (Horacio) López afirmó: "nos dijo que es necesario encontrarle una solución a esta zona en el marco de esta ley, y nos pidió que nos pongamos de acuerdo de los pasos a seguir para que nadie salga perjudicado".

"Las economías locales están diezmadas. Y el distrito de Puan tiene 780 habitantes menos que en 2001, lo que muestra a las claras el éxodo rural que estamos sufriendo", dijo el intendente puanense, según la fuente.

PALABRAS CLARAS apuntó, por lo demás, que “una vez finalizado este encuentro, Pichetto también se reunió con el presidente del Concejo Deliberante de Villarino, Luis Antoniuk y los concejales del PJ-Frente para la Victoria, Patricia Cobello y (Pierino) Bevilacqua”.

Por último, el periódico digital bahiense aludió a que “el diputado provincial Emilio Monzó (Unión-Pro) mostró su apoyo hacia el proyecto de la diputada Linares”, y que expresó que "vería con agrado que el Poder Ejecutivo realice las gestiones pertinentes para incorporar a estos distritos a la Región Patagónica Argentina".

REFLEXIONES QUE PODÍAMOS CALLAR

Está dicho y es absolutamente cierto, que uno, quiérase o no, es “esclavo de sus palabras” y a la vez, “dueño de sus silencios”. Una verdad, absolutamente total que debería impulsarnos a una suerte de ¡no te metás!, muy cómoda pero reñida con aquellas elementales normas que hemos convertido en una conducta de vida, por encima de las que pudieron ser conveniencias personales en distintas coyunturas.

Aún en contra de nuestros intereses, que los tenemos (¿quiénes no?), como todos, elegimos decir la verdad, la nuestra, lo que ha conllevado, desde siempre, cargar con la pesada mochila de las consecuencias.

No honraríamos aquello que en definitiva pretendemos dejar como único legado a quienes nos suceden (y también a aquellos que por ignotas razones decidieron compartir esa misma actitud, aún en las antípodas generacionales que marcan los tiempos) si no dijéramos que todo esto, al parecer insignificante desde ciertas ópticas, encierra algo que no es precisamente desechable.

Alguien equivocó el camino, intencionadamente o no, sin medir sus consecuencias.
No es Raúl (Mujica) de quien conocemos (por haber compartido los primeros 8 meses de su gobierno) algunas formas de ser. No lo son aquellos que, de buena fe, se concentraron el miércoles 10, en un encuentro para el olvido, donde nadie supo para qué se convocó esa manifestación. Tampoco los muchos que durante los últimos días (antes y después) nos consultaron sobre el cómo y el porqué de lo hecho.

¿Entonces?. Hay, manifiesta o veladamente, ¿responsables? de aquello que consideramos un fracaso.

Seguramente que sí: se manejó casi absurdamente la difusión, dejando librada al azar la interpretación sobre los móviles de la concentración en el kilómetro 714 de la ruta 3. No se manejó, para nada, el desarrollo de esa “movida”, tanto que transcurrida una hora y media desde el supuesto inicio, nada había ocurrido en el lugar. Y se hizo algo peor, casi sobre el mediodía, apelando a sugerir el nombramiento de una “comisión”, en el terreno mismo, para seguir con una eventual gestión futura. Eso ocurrió a través de la intervención de una dirigente a quien pocos conocen -del subcomité Algarrobo de la UCR- cuando allí estaba el actual presidente del comité distrital del partido gobernante a nivel comunal.

No hay que bucear demasiado para saber, entonces, dónde estuvo el error.

Por si eso fuera poco, en el otro escenario, aquel en el que se atiende todo más que en cualquier otra parte, el criterio unificado sugerido el martes 2 fue dejado de lado. En lugar de una entrevista integrada con Pichetto, hubo dos reuniones. ¿Por qué?. Nadie lo aclaró.

Si todo esto no es sino una falta de liderazgo imperdonable, se le parece bastante. Sus consecuencias, aunque se hable de acciones de marzo hacia adelante, se verán en el tiempo. Ya se estará, por entonces, en pleno año electoral, con implicancias impensadas.


Nota del editor

No ha sido fácil, sinceramente, analizar este tema de la incorporación de Villarino a la región patagónica, y lo que más parece importar, sus beneficios.

Por eso, hemos recurrido a otras fuentes, cercanas pero más que eso, confiables, como lo es PALABRAS CLARAS, un portal del “nuevo periodismo”, pero de ese que entendemos como válido, no aquel que sólo parece enmascararse bajo una concepción innovadora que no respeta ni antecedentes ni prestigios y mucho menos códigos en uso desde siempre.

Cierto riesgo de no ser entendidos obliga a hacer una salvedad, no demasiado habitual en 40 años de ejercicio del periodismo en Villarino. Creemos que el movimiento gestado no lo ha sido con conciencia plena de lo que implica tener identidad como distrito y hacerse respetar en tal carácter.

Utilizando una frase de la jerga popular, no muy académica pero sí real, deberíamos suponer que “el diablo metió la cola”. Cada uno sabrá tomar para sí, el rol que le compete en toda esta trama, para nada clara, que puede hacer que Villarino pierda, lo cual sería lamentable, su gran oportunidad de despegue.

Lo interpretamos así. Y asumimos el riesgo que implica ser “esclavos de nuestras palabras”. No podemos "ejercer" de otra manera nuestra responsabilidad. Para eso elegimos ser periodistas. ¡Lo somos!.


FOTOS

Raúl Roberto Mujica.

María Virginia Linares.

Juan Pedro Tunessi.

Miguel Angel Pichetto.

“MEJOR CALLAR…”, DICE EL “NEGRO” PIOTTANTE


Hola, Luis:

Es así, mejor callar. Mi reflexión en el caso "Patagonia" es que justamente no merecemos serlo en los papeles, porque no somos rebeldes.

No pertenecemos a la histórica "Patagonia rebelde". Si tuviéramos interés, unión y amor propio, 3.000 personas se hubieran juntado en el fito 714, ayer (10) por la mañana.

Nadie se calentó; nadie quiere hacer. Todos esperan que les hagan.

Les están robando todo en Pedro Luro y Mayor Buratovich, pero nada hacen, ni las autoridades, ni la gente.

Todos los días un robo en “Burato” o en Luro; todos comentan; nada hacen.

Tampoco los catorce ediles; menos aún, el intendente; buenos para cobrar, reitero nada hacen por la seguridad.

¿Qué estaban pensando los políticos de Villarino cuando Haroldo Lebed, en el gobierno de Eduardo Duhalde, presentó el proyecto y dijo egoístamente que del río Colorado al sur, es Patagonia?.

¿Saben Lebed y Curetti que geológicamente el río Colorado comienza en el Salitral de la Vidriera?. ¿Qué temen perder: dádivas del gobierno central y provincial?. Y siendo así, se interesan por pensar qué gran verdad pronuncia el dirigente cooperativista Anselmo Aldo Moreno (Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Felipe Solá): "la gente se va de los pueblos".

¿Qué diferencia en milímetros de lluvia tienen el sur de Puan y el distrito de Patagones?. Nada, sólo hay una diferencia existente, los dirigentes del distrito de Villarino piensan en pequeño. Los dirigentes de Patagones piensan un poco más y sólo para ellos.

Por eso a la hora de derramar dádivas suelen llegar de regalo algunas cosas de Patagones a Pedro Luro. Es para que los políticos amigos de Curetti y Lebed hagan demagogia; dicho de otra manera, humillen pobres, junten votos.

En otro orden, pienso, si la Cámara Baja votó favorablemente el ingreso a la Patagonia de nuestros distritos, ¿qué pasó que se bloqueó en Senadores?. ¿Le avisaron a Pichetto que Raúl Mújica es “cobista”?, ¿Le dijeron que Villarino fue el último gran piquete en defensa del campo en la histórica gesta del 2008 y el único piquete patagónico?. ¿Le habrán contado que si se acepta el proyecto de Virginia Linares, la euforia puede contagiar a la sexta sección y llevar a la victoria a la oposición y a la derrota al Frente para la Victoria?.

¿Quizás, también, el presupuesto de Daniel Scioli se vea debilitado, aún más, con algún gasto que implique tener cuatro distritos patagónicos y aumentar así, el déficit, monstruo, de la provincia de Buenos Aires?.

Sea como fuere, Luis, si nuestros dirigentes tienen que quedar bien con los caudillos y nosotros poco importamos, es mejor callar...

Un abrazo.

Mayor Buratovich, 11 de noviembre de 2010.

HÉCTOR OMAR PIOTTANTE
DNI 8.472.928
hopiottante@hotmail.com

FIESTA DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN ALGARROBO

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE

COMPLEJO DEL CLUB JUVENTUD UNIDA

13.00: JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS PARA NIÑOS.

14.00: TORNEO DE VOLEY MIXTO.

16.00: OBRA DE TEATRO (ATRAPASUEÑOS).

17.00: BANDA “LA FUERZA PARA AGUNTAR” (ROCK-MEDANOS).

17.30: BANDA “ALPARGATA METALICA” (ROCK-ALGARROBO).

18.00: MURGA LOS BOCHINCHEROS DE ATRAPASUEÑOS.

18.30: GRUPO DE CUMBIA “ALTO VUELO” (BAHIA BLANCA).

19.30: ELECCION DE LA CHICA Y EL CHICO DE LOS ESTUDIANTES 2010.

19.45: CIERRE MUSICAL, CON GRUPO UNIVERSITARIO (BAHIA BLANCA).

STAND DE PROMOCION DE LA SALUD.

HABRÁ CASTILLO INFLABLE, METEGOLES Y SERVICIO DE CANTINA.

ORGANIZAN: CASA DE LA JUVENTUD “ATRAPASUEÑOS”, CLUB JUVENTUD UNIDA, DELEGACION ALGARROBO Y FM ALGARROBO 106.1 MHZ.

AUSPICIA: MUNICIPALIDAD DE VILLARINO.

viernes, 12 de noviembre de 2010

RAUL MUJICA ENTREGÓ MEDALLAS Y RECONOCIMIENTOS ESPECIALES






“Tenemos grandes campeones, campeones de la vida, de la lucha, de la participación”, dijo el intendente municipal de Villarino.

Se realizó, este viernes (12), una jornada de políticas para la integración por una provincia participativa y sin barreras, en las instalaciones de la Sociedad Italiana de Médanos.

Entre los presentes se encontraba el intendente municipal, Raúl Roberto Mujica, acompañado por la subsecretaria para la Articulación de Políticas de Integración, licenciada Lucia Maffrand; el director provincial de Discapacidad y Políticas Compensatorias, Alberto Savi; la directora de Interacción y Articulación para la Discapacidad, Lucrecia Ametrano; y el director de Políticas de Integración, Raúl Lucero.

Se contó, también, con la presencia de la secretaria comunal de Gobierno, Zoraida Chcair; y la subsecretaria de Desarrollo Social, Laura Trilles, junto a otros funcionarios municipales.

En su bienvenida, el intendente manifestó: “es importante recibirlos en Villarino, en esta jornada que sirva para política de integración y que, además, conozcan nuestra realidad y nuestro distrito que es muy extenso; y trabajar en verdaderas políticas que sean de integración de igualdades para todos”.

Mujica remarcó una frase del folleto que se entregaba a los presentes: “todos somos diferentes pero con los mismos derechos”.

“No hay mucho más para hablar luego de tan bonita frase; simplemente, hay que trabajar en verdaderas políticas y lo debemos hacer entre todos; el estado nacional, estado provincial y estado municipal, distintas instituciones, concejos deliberantes; debemos trabajar para lograr la verdadera igualdad entre todos y, además, poder cobijar a tantos amigos, hermanos. familiares, que el destino ha puesto con capacidades diferentes”, sostuvo Mujica.

“Hoy quiero agradecerles a todos los que participaron de los Juego Buenos Aires, disputados en Mar del Plata, y que siempre dejan bien parado al distrito de Villarino y también es prueba del esfuerzo que hacen para poder participar”, señaló el jefe del gobierno comunal.

“Felicito a todos y espero que sigan por este camino y los que tenemos distintas y superiores responsabilidades podamos ponernos de acuerdo para trabajar en lo que debemos hacer, sabemos lo que debemos hacer y tenemos que ponernos en práctica”, finalizó Mujica.

A continuación se dirigió a los presentes la subsecretaria para la Articulación de Políticas de Integración, licenciada Maffrand.

Posteriormente, se procedió a los reconocimientos a quienes participaron exitosamente en los juegos de Mar del Plata, en las categorías especiales, viviéndose en esa oportunidad un momento muy emotivo.

Concluidas las entregas, los niños se dirigieron a las instalaciones de la Guardería Municipal donde degustaron un rico chocolate.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

OCASIÓN FALLIDA: LA CONCENTRACIÓN CERCA DEL KILÓMETRO 714 FUE UN FRACASO


De tanto transitar por años (más de 40) sus caminos, podríamos decir que “Villarino, distrito, se metió en nuestro corazón”. Con sus pueblos; con su gente: por qué no, con sus instituciones; y su municipio, al que respetamos, mucho más allá de quienes sean sus circunstanciales administradores.

Por eso, nos “duele”, sí, lo ocurrido este miércoles (10), día de la tradición, en adyacencias del kilómetro 714 de la ruta nacional número 3 (barrera fitosanitaria), y un poco más allá del comienzo del partido de Villarino (yendo desde Bahía Blanca).

Para ser absolutamente sinceros, descreíamos, con alguna razón, del éxito de la convocatoria hecha para manifestarse en respaldo de la aspiración porque “Villarino sea Patagonia”, algo que no sólo es un slogan, sino un objetivo a lograr, por las implicancias que puede tener la sanción de la ley 23.272, con la modificación de su artículo 1, a través de la incorporación del partido de Villarino; los cuarteles V, VI, VII, VIII, IX, X y XI del partido de Puan; y los cuarteless III, IV y V del partido de Tornquist.

Nuestra opinión (ver aparte en este blog) tuvo, lamentablemente, una suerte de convalidación. Y no porque el móvil de la concentración no fuera válido; todo lo contrario. En realidad, ocurrió que se hizo realidad aquello, expresado, en el sentido de que “seguramente, aún con la mejor intención, al propiciar esta manifestación, se ha equivocado el camino”.

No eran pocos, decíamos, los que aún en la víspera (entendiendo por ella la tarde del martes 9) indagaban sobre quiénes y para qué concretamente, convocaban a estar presentes en el fitosanitario del kilómetro 714.

Cuando arribamos, precisamente, a ese lugar -elegido más por el oportunismo del cartel que cita el ingreso a la zona protegida (a metros de la barrera) que porque sea el límite entre el partido de Villarino y el de Bahía Blanca- no había, ni por asomo, el público “deseable”. Y lo que es peor, nadie sabía, a ciencia cierta, qué era lo que allí iba a hacerse.

Pero ¡cuidado!, en buena medida, no pocos de los que allí estaban, tenían certeza acabada de la legitimidad de un reclamo. Cómo hacerlo allí, era la cuestión, porque en rigor, nadie, sobre las 10 de la mañana, escapaba de “permanecer”; “charlar sobre bueyes perdidos”; o preguntarse, unos a otros, el “cuándo y para qué”, sin saber en qué desembocaría ese encuentro (¿o desencuentro?).

Lo cierto es que fotógrafos y camarógrafos “ensayaron” la toma de algunas secuencias (con el fondo del colorido cartel ya mencionado) y sin interlocutores válidos al momento en que los periodistas intentaban lo suyo, grabadores o móviles en mano, en busca de algún testimonio, elegido al azar, porque nadie, absolutamente nadie, “tomó el estandarte”, a manera de vocero o algo parecido.

Tan así fue la cosa que tras larga hora y media de casi inútil espera, megáfono mediante, alguien (fue identificada como María Marta Blanco, hasta lo que se dijo presidenta del subcomité Algarrobo de la UCR) esbozó el intento de conformar una especie de comisión “de ¿12? representantes” de las distintas instituciones (buscando variedad de rubros en las nominaciones).

¿Para qué?. Supuestamente, para reunirse, la semana venidera (se dijo que podría ser el martes 16) con Haroldo Lebed. ¿Dónde?: se apuntó que en Felipe Solá (partido de Puan). Otra alternativa, sin duda, bastante “traída de los pelos”.

¿Por qué decimos esto?. Simplemente porque se nos ocurre que una convocatoria como la que se hizo, merecía una propuesta acorde. ¿Lo es, acaso, ir a una localidad de Puan, para hablar con Lebed?. Porque, hasta lo que se supone, el hoy funciopnario bonaerense está más allegado a la negativa del distrito de Patagones al ingreso de nuevos beneficiarios al régimen patagónico que, por el contrario, a respaldar la aprobación de la norma en la Cámara Alta de la Nación. Entonces…

Sí, viene a cuento, de todas maneras, que mientras la “concentración” languidecía impropiamente en una mal disimulada orfandad, el intendente de Villarino, Raúl Roberto Mujica, junto a sus pares de Puan (Horacio López) y de Tornquist (Gustavo Trankels), intentaba una reunión, en Buenos Aires, con Miguel Angel Pichetto, jefe de la bancada oficialista del Honorable Senado de la Nación.

Es cierto. Junto al Lord Mayor (aunque nada se dijo oficialmente, por ese “manejo” de la información que parece hecho por los extraños más que por los propios) iban a estar los representantes de los bloques legislativos del “Pago Chico”; y el presidente del PJ lugareño, Carlos Santos Concetti, un hombre “con llegada” a ciertos niveles del oficialismo.

Entonces, es natural formularse otro interrogante: ¿porqué se hizo lo que se hizo?. Y consiguientemente, ¿no era mejor aguardar el resultado de la entrevista con Pichetto, para después sí manifestarse?.

Por si fuera poco lo antedicho: cerca del mediodía, como mucho, un centenar y medio de personas estaban congregadas en cercanías del kilómetro 714. Una fuente aludió a que la concentración se prolongaría hasta alrededor de las 16. ¿Esperando qué?; ¿alguna certeza?, acaso.

Si alguien, a esa altura, tenía alguna noción de algo, bien se ocupó de mantenerlo en reserva.

Nos fuimos, conscientes, eso sí, de que, una vez más, los hechos nos dieron la razón. ¿Culpa de quién?: no lo sabemos a ciencia cierta, pero si hiciéramos algún acertijo, no andaríamos muy lejos de dar en el centro. Oportunidad desperdiciada. Sólo 150 personas (y aunque el conteo diera algunos más) no representan Villarino. Es nuestra opinión. No tiene que ser necesariamente compartida. Alguien se equivocó...

PREGUNTAS CON O SIN RESPUESTAS

¿Quién organizó la movida de este miércoles (10), en el kilómetro 714?. Nadie supo contestar.

¿Raúl Mujica hará algo tras la concentración fallida?. Interrogante con difícil pronóstico pues él debe haber confiado en un éxito. No lo hubo, sino todo lo contrario.

¿Después de esto qué?. Sólo una hoya media después, alguien esbozó algo a futuro.
¿Charlarán con Lebed?. Acaso será para “dar letra” para que opere en contra...

¿Porqué se eligió este día si no estaba el intendente?. Nadie lo sabe; o no quiso decirlo.

¿Funcionarios?: Keller, Aceistel, Dehenen y Venegas (con su equipo de prensa).

¿Ediles?: Pezzutti, Carrino, Bevilacqua, Nievas y si hubo alguno más, no lo vimos.

SÓLO OPINIONES

José Fernando Carrizo Fierro (Presidente de AGAVISA).

- Realmente yo estoy sorprendido. He llegado de un viaje, después de 20 días afuera. Me he enterado estando en Córdoba de la sanción de este proyecto. Le había mostrado mi preocupación a Virginia (la autora), debido a que a fin de año se caía el proyecto, porque hacía dos años que había sido presentado. Teniendo conocimiento que las comisiones por las cuales pasó lo aprobaron por unanimidad (todas las bancadas), lo que definía prácticamente la situación era que lo trata el pleno de la Cámara de Diputados antes de fin de año.

- No entendía que teniendo la mayoría la oposición, porque no se había logrado la sanción. Felizmente, el oficialismo comprendió y entendió esa situación y se transformó en un proyecto de ley con media sanción.

- Lamentablemente, entiendo que no ha habido una unidad de acción en Villarino, entre las instituciones y entre todos los pueblos y el municipio. Se ha perdido quizás tiempo en la confrontación y en la polémica con Patagones, que considero totalmente intrascendente, porque el hecho de que se incluya a Villarino, y a parte de los distritos de Puan y Tornquist, en nada perjudica a Patagones. Por lo tanto, pienso que el trabajo que hay que hacer es de persuasión a los senadores de la Nación van a tener la responsabilidad de votar.

- ¿Curetti y Lebed?: ellos siempre sostuvieron que la línea de la barrera patagónica era el río Colorado. Es un tema discutible y polémico. Hasta un presidente patagónico, como Néstor Kirchner, declaró, en su campaña presidencial en Bahía Blanca, que para él la Patagonia Argentina comenzaba de Bahía Blanca al sur. Eso, además de la cantidad de argumentos y razones técnicas y científicas que determinan la igualdad de condiciones y, por supuesto, el acceso a la igualdad de derechos, de parte de Villarino con relación a los beneficios patagónicos.

- Son mis amigos, pero discrepo tanto con Haroldo (Lebed) como con Ricardo Curetti, pero a ellos les costó mucho lograr esta ley, pero pienso que no tenemos que pelearnos entre nosotros, sino tener una unidad de acción y de criterio y de lucha, para conseguir las cosas que tienen pendientes ellos y que tenemos nosotros, como son los proyectos de riego, que son la bisagra que va a transformar la historia tanto de Patagones como de Villarino.

Anselmo Aldo Moreno (Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Feiipe Solá).

- Nosotros estamos desde el inicio de todo este proyecto, trabajando con la comunidad de Villa Iris. Siempre, en pos del bien común de toda la sociedad y comunidad de la región, teniendo en cuenta que la cooperativa abarca la zona urbana y la rural de Felipe Solá, bien al sur del partido de Puan.

- Trabajamos desde que la diputada Virginia Linares empezó con este tema; entre un año y un año y medio, desde entonces (2008/2009). Participamos y tenemos todo asentado en actas. Nos sumamos al petitorio de ampliación de la ley de zona patagónica.

- Son diversas las ventajas, al sumarnos a una región que tiene características similares a la nuestra, en cuanto al suelo, al clima. También, al beneficio que para los jubilados habrá en sus haberes, como así en aquello que es ingresos brutos; y la posibilidad de subsidios relacionados con el aspecto productivo.

- Creemos que todo esto es muy beneficio tanto para la economía local como para la regional, sobre todo después de los reiterados fracasos de las cosechas y las características de la región, muy similar a la patagónica.

- ¿Horacio López está junto al movimiento?: sí, siempre ha participado: nos ha apoyado en toda esta gestión; y lo está haciendo en todo momento en que nos hemos contacto con él. En todo esto siempre nos está representando la comunidad de Villa Iris, porque es la más grande del partido de Puan.

- Nuestra comunidad es una población muy chica y creemos que si esto no nos llega, va perdiendo fuerza y la gente se va. Como ha ocurrido con otras, vamos por el mismo camino.

DE ÚLTIMA

Fuentes confiables se refirieron a la reunión que habrían mantenido el intendente y concejales de Villarino (junto a los jefes comunales de Tornquist y Puan) con el senador Pichetto. A estar por lo indicado, el jefe del bloque oficialista de la Cámara Alta habría expresado que no se opone a la modificación de la ley y que el tema será tratado el año venidero.

FOTO

Una vista de la concentración a la altura del kilómetro 714 de la ruta nacional número 3. Poca gente. ¿Acaso eso es Villarino?.

martes, 9 de noviembre de 2010

RESPALDO DEL BLOQUE DE EDILES DEL FPV-PJ DE VILLARINO

La bancada de concejales del FpV/PJ de Villarino se ha expresado respecto de la inclusión del distrito en el régimen de la región patagóonica. Este es comunicado dado a conocer este martes (9):

"El bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista quiere hacer saber a la comunidad de Villarino su total respaldo a la modificación al proyecto de ley nacional que nos incluye dentro de la Región Patagónica.

Este apoyo se basa en nuestras convicciones, ya que existen sobrados argumentos para que se implemente, y también en la adhesión que ha tenido por parte de la totalidad del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, así como del intendente del distrito de Tornquist, Gustavo Trankels, también miembro del espacio político al que representamos.

Y nos comprometemos a llevar adelante las gestiones que estén a nuestro alcance para poder concretar nuestra inclusión en la ley 23.272.


Trabajemos juntos para un Villarino grande".

OBJETIVO PLENAMENTE VÁLIDO. ¿SE IRÁ POR BUEN CAMINO?

Este miércoles (10), a las 10, habrá una concentración en respaldo a que Villarino sea Patagonia.

“Quizá muchos no vean directamente los beneficios de que seamos incluidos en la Patagonia, pero si lo serán nuestros comercios, nuestros docentes, nuestros productores. Es una forma solidaria de ver las cosas. Por eso, vamos todos a la movilización mañana (por el miércoles 10) a las 10, en el kilómetro 714. ¡Acompañemos a nuestras instituciones!”.

Algo así, poco más o menos, ha dicho en su Facebook, Gabriela Venegas, directora de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino, este martes (9).

Lo trascripto es a propósito de la convocatoria que está haciéndose, sin un promotor definidamente explícito, hasta lo que podemos saber, para que los vecinos de Villarino se manifiesten, con presencia, en adyacencias de la barrera fitosanitaria de la ruta nacional número 3, a la altura del kilómetro 714.

En realidad, ese lugar, por demás conocido para todos aquellos que son de Villarino o que por una razón u otra llegan al distrito, es el único indicativo. El otro es una obviedad a esta altura: se procura manifestarse para que el Honorable Senado de la Nación apruebe la incorporación de Villarino a la Patagonia, en la más amplia dimensión de lo que eso significa. Esto es, con los beneficios que de la ley, con media sanción de la Cámara Baja, a instancias de una iniciativa de la diputada nacional María Virginia Linares, se desprenden.

Seguramente, aún con la mejor intención, al propiciar esta manifestación, se ha equivocado el camino. No eran pocos los que aún en esta víspera (hablamos ya de la tarde de este martes 9) indagaban sobre quiénes y para qué concretamente, convocaban a estar presentes en el “fitosanitario” del kilómetro 714.

Y algo de razón había (es probable que no para dramatizar ni mucho menos) en la inquietud. ¿Es acaso el “714” el lugar indicativo?. ¿O lo es, quizás, algún kilometraje antes, viniendo de Bahía Blanca; o después, como se trata, para quienes procuren ir al “encuentro”, desde las localidades de todo el partido de Villarino?. No será fundamental, pero por ahí anda la cosa.

Pero sí es razonable la curiosidad, que nunca falta y es saludable, por saber quiénes promueven la movilización.

A propósito consultamos a quién originalmente transmitió la novedad. No obtuvimos respuesta, aunque hacíamos, solamente, preguntas obvias de fácil y simple respuesta. Puntuales: ¿qué, cómo, para qué?, ya que sólo sabíamos cuándo y dónde.

Vanamente, también, ensayamos el intento de conseguir información, llamados telefónicos mediante, en el propio municipio. Silencio de radio.

Sólo sabemos, entonces, que la cosa es ir al kilómetro 714 el miércoles 10 a las 10. Muy poco, por cierto, si el móvil es generar una “movida” que llame la atención sobre un reclamo que, por si fuera poco, tiene razones valederas para ser formulado. Porque si bien las leyes en este bendito país, no son remedio infalible ni mucho menos (porque habitualmente se borra con el codo lo que se escribe con la mano), representan sí, al menos en perspectiva, la esperanza, siempre válida, de alguno nuevo y por eso mejor que lo anterior.

No es de ahora, ¡y vaya si la experiencia lo pone de manifiesto!, que, aún con la mejor intención, se equivocan las opciones, por no decir el camino por el cual llegar a la meta. Sería imperdonable que, por una mira muy corta, no se vea aquella lucecita que, aún lejana, ilumina el futuro.

SÓLO COMO ANECDOTARIO

El pasado martes (2), a instancias de una convocatoria del intendente Raúl Roberto Mujica, hubo una reunión, en la sede del PEUZO, en Médanos: tema la ley que incluye a Villarino en la Patagonia.

No estaban todos los que son (medio centenar de personas; y un poco más, andando el encuentro). ¿O no son todos los que estaban?.

Breve, el jefe del gobierno municipal, al exponer el móvil de la asamblea. Estaba claro qué aprobó Diputados. También, que no es necesario confrontar con los demás beneficiarios de la ley.

Martín Masson explicó lo suyo (alcances de la ley y sus implicancias).

En la mesa cabecera, además, Zoraida Chcair (cartera política comunal); y María Inés Zonco Menghini (no se le dio intervención alguna).

La oposición parlamentaria, visible: Balint (“esto es para todos”); Bevilacqua (“felicito por el reclamo que nos tiene que encontrar unidos”); Pirucha Fornasier (“que no se vuelva político; debemos unirnos”).

El oficialismo, con voz cantante: Brión (“debemos empujar todos”; “hacer un frente local”; “ver de qué manera trascendemos Villarino”; “hacer una estrategia con Puan y Tornquist”. También, Feijoo (“no hubo premura desde 2008/2009 se vino trabajando”); y Di rocco (“una pata más, los legisladores nacionales y provinciales de la sexta”).

A su turno, Luis Antoniuk, presidente del Honorable Concejo Deliberante comprometió el apoyo del cuerpo. Instó a ver a los senadores nacionales, para conseguir su respaldo a la hora del tratamiento del tema en la Cámara Alta.

Jorge Vallasciani, jefe distrital de Educación dijo lo suyo, poniendo énfasis en resaltar algunos beneficios, propios de los mayores porcentajes que contendrán los sueldos, ya con Villarino en zona patagónica

LA SOLICITUD PUNTUAL

Cuando las voces, de unánime respaldo, se acallaron, sólo hubo que firmar el pedido que surgió del encuentro. El breve documento, expresó puntualmente lo siguiente:

“Solicitar a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, la aprobación unánime al proyecto de ley presentado por la diputada nacional Virginia Linares –aprobado por unanimidad por la Cámara de Diputados- mediante la cual se incluirá en la Zona Patagónica al distrito de Villarino y a los cuarteles V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, del partido de Púan; y a los cuarteles III, IV, y V de Tornquist”.

LOS DÍAS DESPUÉS

Es cierto que no es fácil torcer un camino. Sobre todo cuando, se sabe, hay intereses creados, no pocos.

Una referencia, a propósito, ha sido por demás reveladora. Miguel Raúl Novo, político de raza, de aquellos que saben “leer”, con la lectura justa, nos recordaba un hecho, simple, pero significativo.

El 18 de junio pasado, Médanos tuvo una visita trascendente, porque llegó el gobernador de la provincia, Daniel Scioli. Por entonces, Ricardo Curetti, hoy retornado a la intendencia de Patagones, era funcionario provincial. El PJ y Unión Pro lo saludaron, en esa ocasión, en “las dos entradas” a la ciudad cabecera del distrito. Pequeño detalle, casi imperceptible, cuatro meses y algo más de aquella fecha. El Lord Mayor maragato, junto a Haroldo Lebed, estaría propiciando (¿presionando?) para que el Senado no vote la ley impulsada por Virginia Linares. ¿Y entonces?.

Hasta lo que pudo saberse, este lunes (8), con Mujica a la cabeza (acierto indiscutido), una delegación de Villarino (con parlamentarios de todas las bancadas), estaría entrevistándose con Miguel Angel Pichetto, jefe de la bancada oficialista de la Cámara Alta. Nada se supo, ofcialmente, antes. Tampoco después.

En tanto, mientras se motorizaba la convocatoria para este miércoles (10), en el kilómetro 714, la cosa se difundía fechada en Algarrobo. Allí, según cierta especie, una asamblea habría determinado el movimiento.

No nos resulta para nada extraño que originada allí, la cosa (si de divulgación se trata) no haya llegado, en sus pormenores, hacia nuestra mesa. Nada es casual, ni sucede porque sí. Hace tiempo, y a lo lejos, cuando nuestro protagonismo periodístico era otro, muy real y notorio, mal que le pese a algunos, Algarrobo estuvo en la vereda de enfrente de muchas verdades que decíamos. No por su gente, sí por algunos que, por esos tiempos, se creían “dueños” de ciertas situaciones. No parece haber cambiado mucho… y es una verdadera lástima. Los objetivos, globales, nunca deben tropezar con la mezquindad del interés personal (¿o sectorial?). Nada más claro… pero ojalá, eso sí, ¡Villarino sea Patagonia!. Lo deseamos tanto o más que los propios lugareños, porque nos une, en el esfuerzo, toda una vida dedicada a ese querido distrito, porque aún viviendo siempre en Bahía Blanca, lo sentimos como propio.

OPINA RAÚL MATARAZZO, DESDE PEDRO LURO

Querido compañero de primaria y amigo Serralunga:

Te comento que desde hace mucho tiempo soy habitante de la localidad de Pedro Luro e integrante de la comisión de fomento de la misma y estuve presente en todas las reuniones realizadas por el tema de seguridad que nos preocupa y mucho a todos los vecinos.

He leído los comentarios vertidos en tu periódico y por la información que te han suministrado al respecto no me resulta nada difícil identificar a la persona que te ha brindado la misma aunque no la nombres pues yo estaba presente, y en muchos casos se ha tergiversado o, en su defecto, expresa una opinión personal y no de todo el grupo que estaba presente ese día.

Desgraciadamente la persona que cuestiona al presidente de la comisión de Fomento por expresiones vertidas, es integrante de la misma comisión y dice haber recibido de algunas personas presentes en esa reunión, sin identificarlas, quejas por esos dichos que les parecieron inoportunos.

Lamentablemente el no identificar a estas personas, automáticamente nos hace sospechosos de estos comentarios a todos los presentes ese día en la mencionada reunión, actitud para mi, totalmente reprochable.

Por último te comento que hace mucho tiempo que la comisión de fomento está tratando de colaborar para paliar, aunque sea un poco, el problema de la inseguridad en la localidad, planteada por los vecinos, pero cuestionamientos y acusaciones a sus miembros que trabajan incondicionalmente sin percibir honorarios, me parece un golpe muy bajo, sobre todo si provienen de aquellos que si lo perciben.

Te mando un fuerte abrazo y me pongo a tu disposición para cuando necesites información veraz y totalmente aséptica, sin tinte político partidario de algún acontecimiento importante que suceda en esta localidad de Pedro Luro.

Raùl Matarazzo

CUARTA CABALGATA UNIENDO AL PARTIDO DE VILLARINO

EL 13 DE NOVIEMBRE, DESDE MÉDANOS A CHAPALCÓ.
ADHESION A LA 43º FIESTA DE LA TRADICION DEL PARTIDO DE VILLARINO.
ORGANIZA: UNIÓN DE CENTROS TRADICIONALISTAS DE VILLARINO.


PROGRAMA

06.00: Concentración en “CENTRO CRIOLLO LA TABA”.
06.30: Acreditación de participantes y acompañantes.
07.00: Salida de la cabalgata.
12.30: Descanso y almuerzo campero en el camino.
15.00: Cabalgata.
19.00: Llegada a Chapalcó.
19.30: Recepción de autoridades.

Inscripciones en Médanos:
CENTRO CRIOLLO LA TABA, AGRUPACION EL MANGRULLO, CLUB UNION
Y EN LAS DELEGACIONES MUNICIPALES DE CADA LOCALIDAD.

ADHIERE: MUNICIPALIDAD DE VILLARINO