sábado, 1 de septiembre de 2012

POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”


Patricia gestiona. ¿Qué le darán a Villarino?. Los vecinos medanenses tendrán su asociación de fomento. ¿Qué pasó en una escuela de Pedro Luro?. Programas que desde provincia no se pagan, ¿pueden generar secuelas?.

Por estas horas, y en este sábado (1 de septiembre), retornada de su viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la que, como otros pares de la “sexta”, es convocada con inusual frecuencia, Patricia Cobello, primera mujer en acceder a la intendencia municipal de Villarino, estará viviendo ya las emociones que generará el primer centenario de Hilario Ascasubi, su pueblo.

Raro privilegio es el que le asiste, a Patricia, en su carácter de jefa del gobierno comunal y habilitada, por ello, para presidir un hecho histórico, de esos que no se renuevan y que marcarán, para el recuerdo, la historia de una localidad en acentuado crecimiento. Es propicia la ocasión, entonces, para saludarla desde este sitio y hacer extensivo nuestro mensaje hacia todos los “pobladores”, antiguos (algunos de ellos desde la memoria) y nuevos, que han posibilitado (en el tiempo de los pioneros) y generan (en la actualidad) una palpable realidad. ¡Feliz centenario!, para ellos.

Pero las cosas pasan, simultáneamente, por otros carriles que nada tienen que ver con un festejo pero que son, inapelablemente, una realidad.

Patricia Cobello
En horas –quizás en el mensaje de la doctora Cobello en su localidad o en algún informe posterior a comienzos de la semana que viene- se sabrá qué porción de los 850 millones que asignará el gobierno nacional recalará en Villarino. Hay algo que, de todas formas, puede decirse desde ya: en 9 meses casi, Patricia y su staff de funcionarios no han perdido oportunidad de estar presentes en aquellos lugares que, en convocatorias masivas o en viajes más personalizados, ofrecía oportunidad de “gestionar” para Villarino. Ojalá, los anuncios que puede traer tras el encuentro con Julio De Vido, uno de los “personajes fuertes” del gobierno nacional, sean auspicios y no queden sólo en proclamas. Se verá.

Sin que tenga nada que ver con eso, Médanos –de suyo, una comunidad no muy afecta a exteriorizaciones populares- se apresta a cristalizar un anhelo recientemente expresado: tener su asociación de fomento. Aunque algo de eso venía gestándose con anterioridad, la decisión de emprender palpablemente ese camino surgió de la reunión pública del 18 de agosto, en el predio ferroviario.

Este sábado (1), los vecinos de la ciudad cabecera podrán sumarse a la asamblea prevista para la hora 18 en la Biblioteca Bartolomé Mitre. Se nos dijo que se encarará la integración de una comisión provisoria (promotora sería), encargada de dar los primeros pasos. Y uno de ellos será hacer la conscripción de socios, elemental para saber quien es quien, en el futuro devenir de la incipiente entidad.

No será la carencia de seguridad, preocupante al máximo -aunque en los últimos días (tras la concentración de marras) se hayan esclarecidos sucesos que afectaron a no pocas familias medanenses- el único tema dominante de la escena. Hay determinación de abordar otras cuestiones que, implícitamente, hacen al desarrollo de la ciudad. Es bueno que así sea.

Frente al saludable movimiento generado cabe, de todas maneras, un interrogante que se formula: ¿qué hacen los 5 –¡sí, cinco!–  ediles que representan a Médanos en el cuerpo parlamentario distrital?. Son Sergio Damiani y Ana María Nardi, del oficialismo; y Guillermo Di Rocco, Juan Cruz Vidal y Néstor Fabián Giambartolomei, de la oposición. Respecto de este último hay quienes reconocen su actitud. ¿Los otros?. Un apartado que invita a reflexionar… y, más que eso, pedir que alguna vez rindan cuentas sobre lo que han hecho (que será mucho menos, al decirlo, que lo que han dejado de hacer). Casi como alguna verdad de Perogrullo, hilando un poco más fino y para quienes saben entender el espíritu de la mención.

A propósito, se nos ha dicho que Patricia estuvo, el pasado miércoles (29), en el programa periodístico del cable medanense. Se la habría requerido sobre la falta de respuesta al petitorio que oportunamente se le presentara, en ocasión de la asamblea del 18 de agosto. A la vez, se le planteó la inquietud respecto del ingreso de entidades al foro se seguridad de Médanos, habida cuenta que el plazo para incorporarse estaría vencido por estas horas y la futura asociación de fomento quedaría por eso al margen. La respuesta de la intendenta habría sido que se viabilizará la presencia de esa expresión vecinal en el seno del foro. ¿Será eso por vía de excepción?.

Guillermo Cura
Saliendo de aquello que tiene que ver con la ciudad cabecera distrital, no puede sino mencionarse un hecho, particularmente inusual, ocurrido en Pedro Luro, y que aunque pareció minimizarse, traerá cola. Hablamos de cierta presencia con perceptible tinte político (ese que tanto se le critica a “La Cámpora” en otros niveles) en una escuela. Sería la 59, en la que, cuanto menos en el final de un festejo por el día del niño, se habrían entregado golosinas (eso se dijo) con el rótulo de Acción por Villarino. ¿Fue tan así, por un lado; y había autorización?, dos interrogantes a dilucidar. Ya, desde su banca, Guillermo Cura, edil por el FpV, habría planteado la inquietud. Será bueno saber en que termina la cosa, sobre todo para sentar bases (algún antecedente) para que prácticas de esa naturaleza no se repitan. No es bueno, de ninguna manera, por imperceptibles que parezcan. 

Nada nuevo se ha sabido, en otro orden, respecto de la eventual adhesión de Jorge Simoni al movimiento “extensionista” que procura Mauricio Macri en la “sexta”, a través de una suerte de conjunción entre el Pro y cierta línea radical, personalizada en la figura del ex diputado nacional (y ex vocero presidencial de Fernando De la Rúa) Juan Pablo Baylac. Allegados al ex intendente (1999/2005) y ex diputado provincial (2005/2009) señalaron que el “Zorro” habría negado ese acercamiento. Se verá…

De la crónica oficial (traducida en la gacetilla de prensa comunal) no ha dejado de llamar la atención el claro enunciamiento municipal respecto de la falta de pago, por el gobierno provincial, de dos programas: uno, el “Envión, altamente promocionado en su momento por todas partes; otro, el “Más vida”.
   
“Están demorados los pagos de los programas ‘Envión’ y ‘Más vida’, en toda la provincia”, se ha dicho. Y a renglón seguido, “aún así continúan llevándose adelante en Villarino”, se expresó. De esta manera, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Desarrollo Social del municipio abrió el paraguas respecto de una falencia de la cual se ha hecho cargo para mantener la regularidad.

Se sabe que el gobierno de Daniel Scioli “hace agua por los cuatro costados”, pero lo consignado aparecería como un indicio si no de distanciamiento (porque Patricia tiene aceitados contactos en La Plata), al menos de alerta respecto de otras situaciones similares que podrían sumarse así como va la cosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario