El oficialismo con camino
allanado, por el acuerdo con los municipales y dinero fresco para obras. El
vecinalismo y un duro futuro si es candidato y es electo ¿podría Claudio
Ravanesi “remontar algo?. ¿Más escisiones?. El radicalismo: ¿difícil consenso?.
Temas pendientes: el “caso” Vidal; y ¿un comodato fallido hasta ahora?. “Antorchada
en Pedro Luro.
 |
Patricia con los municipales: un acuerdo que es buena jugada |
Se acerca el feriado largo,
incomprensible si se quiere, pues a la pausa, lógica, de Semana Santa y las
Pascuas de Resurrección se le ha sumado un feriado “puente”, que enlaza los 4
días en blanco de la conmemoración y festividad religiosa con el día de
evocación de Malvinas, para redondear así 6 jornadas no laborables, al menos en
órganos públicos y en todo otro estamento que se le sume.
De antiguo, los días propios de
la semana más trascendente de la cristiandad establecían una paralización total
de otro tipo de actividades. Pero hace tiempo ya que todo feriado es propicio
para generar entretelones políticos de todo orden, porque hay posibilidad de
algunos encuentros, favorecidos por la oportunidad de desplazarse sin el apuro
de los días comunes, que urgen acelerar los movimientos.
Bien es cierto que no anunciadas
oficialmente, no sería extraño que hubiera reuniones, tratándose, como es este
2013, de un año eminentemente electoral. Es que hay legislativas y, así como
van las cosas hoy en día, esa instancia abrirá realmente las puertas hacia las
“ejecutivas” del 2015, tanta es la puja existente al menos (y nada menos) que
en la carrera presidencial.
Si habrá “re-re” (una tabla de
salvación que parece preocupar y mucho al entorno de Cristina, por obvias
razones que no hace falta enumerar) o si será el turno de Daniel Scioli,
gobernador bonaerense jaqueado por los gremios estatales de la provincia y por
el pulgar hacia abajo que identifica su relación con Balcarce 50 o más
específicamente la quinta de Olivos, es algo sobre el tapete sin solución de
continuidad.
Pero más en lo cotidianamente
local hay una presunción que no deja de proclamarse en los mentideros. Se dice,
camino del 2015 en el orden distrital, que no hay motivo de preocupación en el
despacho mayor de Moreno 41 de Médanos, porque se le ha hecho “campo orégano”
el camino a transitar por las huestes de Patricia Cobello.
Cualesquiera sean los nominados
por el PJ/FpV para los escaños del Honorable Concejo Deliberante, todas las
fichas están jugadas a un triunfo electoral del partido gobernante. Por lo que
“bajará” desde otro niveles, por un lado; y por la clara incidencia de lo
lugareño, por otro.
Ese análisis admite dos
consideraciones para tener en cuenta. Una, primordial casi, privilegia el
excelente manejo que Patricia y su equipo han hecho del tema salarial. Cuando
en otros ámbitos la cosa es de una discusión de nunca acabar, en Villarino,
reuniones mediante entre el ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores
Municipales (con Walter Gerena a la cabeza), el tema se resolvió como si todo
se hubiera aprobado a libro cerrado. Créase o no, una habilísima actitud del
gobierno, sin que importe demasiado quién/quiénes hayan sido los mentores del
pronto arreglo, que da tranquilidad a unos y otros. Se ha ganado terreno en una
cuestión en la que otros están atravesando no pocos obstáculos.
¿Qué significa eso?. Que,
quiérase o no, la tranquilidad (relativa por lo que es el país en su conjunto,
hoy en día) de la que gozarán los municipales, sin que signifique eso un
compromiso inalterable, volcará votos, en masa, hacia el oficialismo.
Por si esa circunstancia fuera
poco, la percepción (ya hubo un adelanto de un millón de pesos) de recursos
nacionales –algo así como 14 millones– facilitará a Patricia y su equipo
satisfacer algunos de los reclamos de los pueblos del distrito.
¿Es acaso todo eso, que no es
poco, suficiente para asegurar un triunfo electoral?. Pareciera que no, pero
hay otro matiz a tener en cuenta. Del otro lado, poco o nada se avizora como
para comprometer la victoria.
Está dicho (y generó no poca
repercusión el trascendido) que asoma un candidato desde el vecinalismo: el
ingeniero Claudio Ravanesi. Si realmente lo nominan (es conocido; tiene
trayectoria; y “jugó” su futuro político en el 2011 con su pase desde la UCR a Acción por Villarino),
casi con seguridad logrará un escaño. Y allí empezará su “vía crucis”, como es
el de compensar la imagen, que se fue diluyendo con el paso del tiempo, y que podrían
haber trasuntado los ediles de esa bancada, con mandato vigente hasta el
2015. No le sería fácil “remontar” esa
situación, pero si es postulado y acepta, tiene capacidad para trascender.
Del mentado partido eminentemente
local casi ninguna es buena. Se sabe que después del tercer lugar cómodo en las
elecciones de octubre 2011 no fueron pocos los que casi inmediatamente se
escindieron. Y otros lo hicieron un poco más tarde; y se los asocia
manifiestamente con el gobierno de turno.
No pararía allí la cosa. La
presentación, este miércoles (2), en Bahía Blanca y para la “sexta” del Partido
FE, que tiene como líder a Gerónimo “Momo” Venegas, podría marcar la
posibilidad de otro alejamiento. Sería el de Mariela Carlasari, en su momento
candidata en tercer lugar para concejal por AxV, estrechamente ligada a UATRE.
Si eso ocurre cpodría darse, andando el tiempo la paradoja de que si tiene uque
asumir (como primer suplente que es) una banca en el HCD, se repetiría algo
parecido a lo de la dupla Nievas-Balint. Esto, que gente que fue acompañando a
CB, se vaya para otro lado, dejando más que debilitada la representación
parlamentaria de esa agrupación. .
 |
Luciano Peretto: ¿candidato de la UCR en primer lugar? |
Pero, ¿hay acaso algo más?. La Unión Cívica Radical parece
debatirse en una contienda interna que no se resolverá fácilmente. Están
aquellos que pugnan por instalar la candidatura de Raúl Mujica, interesado,
dicen, en volver a ocupar un lugar, con pretensiones 2015. Le respaldarían (y
esto es comprensible si así fuera) quienes fueron sus funcionarios hasta el
2011. ¿Todos, acaso?.
Se dice, en trascendidos de
pasillos, que Luciano Peretto Ithurralde, a quien se le reconoce por su
tránsito, no muy prolongado pero sí positivo, como delegado en Pedro Luro,
sería respaldado para encabezar la boleta. Pero también, se comenta, no es
ajeno al ambiente que Algarrobo buscará su lugar, y allí aparece la figura de
otro abogado, Leandro Aparicio, bien es cierto que desde su localidad
aspirarían para él una oportunidad de llegar a la Cámara Baja bonaerense, en la
que alguna vez estuvo su tío, Néstor Aparicio.
 |
Ricardo Balint y Eva Nievas: ¿qué futuro político tendrán? |
Hay algunas bancas que encierran
no pocas expectativas, porque estarían sobre el tapete para que despierten
apetencias de las distintas fracciones políticas lugareñas. Es casi cosa
juzgada, para algunos, que será difícil que Eva Elvira Nievas y Ricardo Balint
renueven mandato, después de aquella traumática “separación” de tiempo atrás en
el bloque que compartían con Carlos Bevilacqua. Además, no les favorecen, para
nada, los “coqueteos” que Francisco De Narváez mantiene en la “sexta” para
hacer una lista con pretensiones.
Otro que cesará en su mandato
será Guillermo Di Rocco (también termina Verónica García), volcado a las
huestes de los hermanos Jaime y Virginia Linares, tras su aspiración fallida
del 2011 (cuando buscaba ser intendente pero ni siquiera llegó a postularse).
A “Trapito”, como algunos le
llaman por ser gestor del “desembarco”, todavía en la nebulosa, de la fábrica
textil del predio ferroviario, no estarían dándosele las cosas a favor.
Escindido del bloque original del que formó parte, por un lado; y con la
“carga” del ya comentado evento, sus posibilidades (si lo quisiera) de ir por
la “re” estarían absolutamente limitadas.
Más allá de todo eso, hay, desde
el enfoque de los observadores, algunos temas que completarían el panorama de
la política distrital por estas horas. Uno, por ejemplo, tiene epicentro en
Pedro Luro.
Desde allí, por la red social
de Facebook, a través de Perla Larzábal, se dice que este martes (26), a
las 7 de la tarde, “se va a realizar una manifestación pacífica en la plaza
central, Ingeniero Pablo González, en reclamo de infraestructura,
transporte y comedores escolares”.
Claramente se infiere que son
asuntos del área de Educación, sin que esto implique rozarse con la gestión
municipal, pero dejando que flote una sensación de incertidumbre.
Se ha invitado “a los padres y
alumnos a participar y a sumarse a la antorchada”; y se expresa que la
“educación es de todos”, según manifestó Ramón Barber, uno de los docentes
organizadores.
Los gremios que se movilizarán
serán SUTEBA, FEB y SADOP. El objetivo, se consignó, es “comunicar e informar a
los padres y a las familias sobre la difícil situación que está padeciendo la
educación y explicar las causas y los motivos de los reclamos manifestados a
través de los paros”.
 |
Juan Cruz Vidal: ¿qué se sabe de su "caso"? |
Quizás, sin que esto implique
queja ante las autoridades comunales, ese movimiento (y se sabe que en Luro las
manifestaciones son realmente para tener en cuenta), la “antorchada” motive
alguna intervención posterior de Patricia.
En otros órdenes, próxima ya
la apertura del período ordinario de sesiones del HCD, se discurre sobre
asuntos conocidos: ¿qué pasó con el “caso” Vidal?; ¿qué dicen los ediles, que
aprobaron el comodato para la instalación de la fábrica? Y, finalmente, ¿qué se
sabe del destino de algunos pedidos de informes formulados por los concejales
ante el Departamento Ejecutivo?.
Como se aprecia, aún en la
quietud que anticipa un feriado largo de 6 jornadas nada menos, el panorama
político lugareño estaría generando no pocas alternativas. ¿Alguna se
dilucidará en lo inmediato?. Interrogante sin respuesta.