sábado, 30 de marzo de 2013

DE RECORRIDAS Y ENCUESTAS

Juan Cruz Vidal con un grupo de jóvenes

El “espíritu democrático” que distingue a Acción por Villarino, agrupación vecinalista que incursionó por vez primera en los comicios del 2011 (se ubicó tercera cómoda), ha hecho que de un tiempo a esta parte su “departamento de prensa y difusión” nos borrará de su mailing.

En definitiva, es una cuestión que sólo revela que obran a favor de las “mieles” de los elogios y, obvio, no están preparados para la crítica, aunque ésta sea válida y basada en hechos reales.

Aún así, por la facilidad que aportan las redes sociales, se sabe que, este viernes (29), por la tarde, el concejal Juan Cruz Vidal visitó, junto a un grupo de jóvenes, las localidades de Mayor Buratovich e Hilario Ascasubi.

Allí, se dijo, “los citados tomaron contacto con los vecinos en donde pudieron recabar sus inquietudes, además de llevar a cabo diferentes actividades previstas con antelación”.

Por otro conducto se conoce que este domingo (31), día de Pascuas, AxV hará un espectáculo musical en Hilario Ascasubi. 

En otro orden, más en lo político propiamente dicho, se comentó que Ariel Scorolli (originariamente justicialista; y después funcionario durante la “administración Mujica”, si se quiere de raíz radical) estaría siendo “sondeado”, encuesta mediante, para ver si es oportuna su candidatura para el HCD en las legislativas de este 2013.

Se dice también en la  zona sur, Mayor Buratovich específicamente, que Horacio Brión por un lado y Pierino Bevilacqua por otro, figuran con sus nombres en las consultas que están haciéndose para evaluar si atraen la aceptación de la ciudadanía, con igual objetivo. Llama la atención, si lo de Pierino, habida cuenta que es, desde hace poco, el principal funcionario del staff de Patricia Cobello, desde su cargo de secretario de Gobierno.

Aún así, no puede desecharse aquel dicho que señala que la política es el arte que hace posible las situaciones más inverosímiles. Y los sondeos responden, casi siempre, a algún propósito, de los propios y de los extraños (y esto último explicaría algunos movimientos). ¡Vaya uno a saber!.    

miércoles, 27 de marzo de 2013

LOS RADICALES BUSCAN CONSENSO


  
La calle, en la que los observadores por algo dicen lo que dicen, no suele equivocarse. Pero puede haber alguna excepción.

De cara a las cada vez más cercanas legislativas (hay antes primarias obligatorias), “suenan” nombres para una eventual boleta de la Unión Cívica Radical y, paradójicamente, se reiteran las mismas referencias, sean cuales fueren las fuentes consultadas: hablan de Luciano Peretto Ithurralde, de Raúl Mujica y de Leandro Aparicio, sin descartar que el lugar del cupo femenino sea asignado a Zoraida Chcair.

Sin embargo, desde el ámbito oficial del radicalismo no parece ser ese el punto de vista.

Consultamos, a propósito, a César Aldunate, presidente del comité distrital, y nos dijo que “nos estamos reuniendo periódicamente” y que “el comité resolvió que los afiliados nombren a las personas que luego van a hacer encuestadas por pueblo”.

Citó que “así, después, se formaría la lista con los mejores hombres y mujeres del partido”.

Abundó en algún detalle al explicar que “por ejemplo, en Médanos unas 45 personas designaron a 6 personas, de las cuales 2 o 3 podrían integrar la lista”.

Aldunate agregó que “lo estamos haciendo lo más democrático posible”, pero admitió que “siempre hay un pero…”, para señalar luego que “esto no quiere decir que el día de mañana surja una lista y tengamos interna”.

“Como presidente del comité voy a agotar todas las instancias para hacer una lista de consenso y única”, afirmó.

Consignó, igualmente, que “en la última reunión que hicimos se habló sobre que Leandro Aparicio podría postularse para diputado provincial (lo propuso Algarrobo)”.

“Todavía no hay ningún nombre, ni pueblo, que encabece la lista”, puntualizó.

En otro orden de cosas, el dirigente indicó que “en Pedro Luro, el subcomité  -que preside  Ramíon Barbe- organizó unas jornadas de RCP (reanimación cardio pulmonar) junto a la Juventud Radical”, agregando que se llevaron a cabo “con mucho éxito” y que concurrieron alrededor de 60 personas, en dos turnos (uno a la mañana y otro a la tarde).

Finalmente, Aldunate expresó que “en Médanos pintamos un mural alusivo a la consolidación de la democracia" (foto). 

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DURANTE EL FERIADO



La Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Villarino informó que la recolección de residuos para los días correspondientes al feriado de Semana Santa y 2 de abril, se realizará de acuerdo al siguiente cronograma:

Jueves 28 de marzo: no.

Viernes 29 de marzo: sí.

Lunes 1 de abril: sí.

Martes 2 de abril : no.

El servicio, se dijo, se brindará cumpliendo los horarios establecidos de los días normales.

COBELLO SE REUNIÓ CON LOS MINISTROS ARRIETA Y BATAKIS


Analizaron, junto a otros intendentes, proyectos del sudoeste bonaerense.

La intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, se reunió con el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta; y la ministra de Economía de la provincia, Silvina Batakis, para desarrollar una jornada de trabajo con un grupo de intendentes del sudoeste bonaerense.

Patricia Cobello
En virtud de una serie de entrevistas y audiencias llevadas adelante por los mandatarios comunales, ambas carteras resolvieron unificar las reuniones en un encuentro único para dinamizar proyectos, compartir experiencias y ajustar solicitudes.

Con la participación de los intendentes de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; Guaminí, Néstor Alvarez; Carmen de Patagones, Jabier Garcés; Saavedra, Hugo Corvatta; Tornquist, Gustavo Tranquels; Villarino, Patricia Cobello; y los diputados Iván Budassi y Analía Richmond, la mesa debatió y compartió proyectos productivos para la región.

“Es importante conocer desde quienes trabajan día a día en el territorio donde está el mayor rendimiento en la aplicación de las herramientas que podemos ofrecer o qué necesidades puntuales pueden aparecer en cada distrito”, sintetizó el ministro Arrieta, tras el encuentro donde se ratificó la continuidad de los planes y proyectos específicos.

Por su parte, la titular de la cartera económica destacó que “desde la gestión del gobernador Daniel Scioli llevamos adelante una práctica diaria de federalismo hacia adentro de la provincia; por eso buscamos fortalecer la relación con los intendentes porque ellos escuchan las necesidades de los vecinos, y nosotros debemos dar respuestas y buscar los caminos adecuados para brindarles soluciones”.

“Seguiremos articulando esfuerzos como nos solicitan el gobernador (Daniel) Scioli y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para avanzar en este año con el programa porcino; y los componentes específicos del plan ganadero, pero también en obras a fortalezcan la terminalidad o acompañen la producción como el recupero de caminos y vías de comunicación”, finalizó Arrieta.

Luego del encuentro los funcionarios confirmaron la realización de una serie de reuniones con otros intendentes de la región a fin de concretar una revisión completa antes de inicios de abril.

VILLARINO EN LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN FERROVIARIA REGIONAL SUR


La concejal Ana María Nardi fue la representante distrital. 

Un enfoque del encuentro regional
Este lunes (25) tuvo lugar, en la ciudad de Pigüé (cabecera del partido de  Saavedra) una nueva reunión de la Comisión Ferroviaria Regional Sur de la provincia de Buenos Aires.

Se dieron cita, en el Auditorium del Hospital Pigüé, el secretario de Producción de ese distrito, Raúl Safora; el concejal del FPV, Claudio Dipietro y la diputada provincial Marcela Guido, representando a la localidad anfitriona.

Por Bahía Blanca, lo hicieron el ingeniero Eduardo Matarazzo, coordinador de la Comisión de Servicio Urbano Ferroviario de Bahía Blanca; y Ricardo Partal Silva, por los Corredores Bioceánicos.

En nombre de la intendencia de Puan estuvieron  Susana Pacheco, Anabella Godoy y Viviana Rodríguez.

Por Tornquist, asistieron la concejal María Ofelia Skolak, del FPV; y el secretario de Producción y Medio Ambiente, Ricardo Valentín.

Por Coronel Rosales, concurrió el concejal Oscar Rodríguez; y por Villarino, la edil Ana Maria Nardi (quien ha informado sobre la jornada), en tanto que por Viedma participaron el diputado Roberto Vargas, del FPV; y Roberto López.

Asumió la representación de Coronel Pringles, Rubén Luna; y por la Ferroccopa estuvieron Miguel Acosta, presidente; Stella Maurizzi, secretaria; y Federico Weinhold, tesorero.

El encuentro se inició con las palabras del ingeniero Matarazzo y los representantes locales respondiendo consultas a los medios presentes acerca de la metodología de trabajo y los objetivos de la comisión. A la vez, resaltaron   cuestiones inherentes a los avances en la articulación con la Secretaria de Transporte e Industria, para coordinar acciones productivas, económicas y sociales, a partir de la recuperación integral del sistema ferroviario en la región.

La licenciada Marisol Montalbán, del área de Turismo, a su turno, expuso un muy completo relevamiento histórico poblacional; arquitectónico ferroviario; y legal sobre el Municipio de Saavedra y sus localidades y parajes.

A su vez, desde Ferrocoopa se informó sobre las últimas condiciones de las estaciones de Coronel Falcón y Paso Mayor del RPb, como del estado de los siete puentes del mismo ramal.

(Ricardo) Partal Silva remarcó la importancia de esta zona como parte del entramado productivo y económico dentro de las relaciones comerciales  internacionales del país.

Se coincidió, finalmente, en seguir promoviendo el avance de los relevamientos técnicos, para lograr un proyecto regional sólido e integral.

Fuente: concejal Ana María Nardi.

martes, 26 de marzo de 2013

BECAS MUNICIPALES


El Municipio de Villarino informó -a través de la Dirección de Comunicación y Medios- que, a partir del miércoles 3 y hasta el miércoles 17 de abril próximo, se encontrará abierta la inscripción para las becas municipales.

Las mismas, se indicó,  están dirigidas a aquellos ingresantes o alumnos regulares de carreras terciarias y universitarias, como así también a los aspirantes a ingresar a la Policía de la provincia de Buenos Aires.

En la ciudad de Médanos, se puntualizó, las inscripciones serán recepcionadas en la Subsecretaría de Desarrollo Social, en tanto que en las distintas localidades del distrito los interesados deberán dirigirse a las Unidades de Gestión Municipal.

Los requisitos para los estudiantes terciarios y universitarios, son:

1. Completar la planilla de solicitud.

2. Fotocopia de DNI, primera y segunda páginas; y la de  cambio de domicilio (aunque estuviera en blanco).

3. Constancia de alumno regular y certificado analítico de la carrera (constancia de inscripción y fotocopia de certificado analítico o documentación que avale la culminación de estudios secundarios, además de fotocopia de plan de estudio de la carrera elegida). 

La planilla de inscripción, se añadió,  se encuentra disponible en la Unidad de Gestión Municipal de cada pueblo.

Por consultas, los interesados podrán comunicarse por el número 0-800-999-3332.

CERTIFICADOS DE EMERGENCIA AGROPECUARIA


La Subsecretaría de Promoción y Desarrollo de la Producción del Municipio de Villarino, comunicó, con destino a los productores, que los certificados de emergencia agropecuaria correspondientes al decreto 1143/12, se encuentran a disposición en la oficina  de Médanos; y en las Unidades de Gestión de Mayor Buratovich, Teniente Origone, Pedro Luro y Algarrobo.  

Los mismos, se puntualizó, deberán ser presentados por cada productor en la oficina de ARBA más cercana para tener acceso a los beneficios.

Para mayor información dirigirse al teléfono de la Oficina de Producción del Municipio de Villarino:  (02927) 432201, interno 131.

OBLEAS GRATUITAS PARA RESIDENTES EN VILLARINO:


Desde la comuna local se ha indicado que, a partir del 8 de abril próximo -y hasta el día 31 de mayo- se podrán tramitar, en todas las Unidades de Gestión Municipal; y también en el Palacio Municipal de Médanos, de lunes a jueves, las obleas gratuitas correspondientes al año 2013 para residentes en el distrito de Villarino.

El horario, se dijo, será de 7.30 a 12.30; y se atenderán hasta 60 turnos por día. 

Los interesados deberán presentarse con dos juegos de fotocopias de documento de identidad; tarjeta verde o azul; y comprobante de un servicio, un impuesto, ó certificado de domicilio expedido por el Registro de las Personas y/o Policía.

PRÓRROGA DE TASAS MUNICIPALES


El Municipio de Villarino informó que se ha prorrogado al día 27 de marzo de 2013, por razones operativas, el vencimiento de la cuota 01/2013 de la tasa urbana (ABL); la tasa red vial; y la de seguridad e higiene. 

También se ha postergado para la misma fecha (27/03), el plazo para las opciones de pago anual correspondientes a la tasa urbana (ABL) y la tasa de la red vial.

Para mayor información, los interesados podrán dirigirse a cada Unidad de Gestión Municipal o al Palacio Municipal; o bien por el teléfono (02927) 432201.

POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”


El oficialismo con camino allanado, por el acuerdo con los municipales y dinero fresco para obras. El vecinalismo y un duro futuro si es candidato y es electo ¿podría Claudio Ravanesi “remontar algo?. ¿Más escisiones?. El radicalismo: ¿difícil consenso?. Temas pendientes: el “caso” Vidal; y ¿un comodato fallido hasta ahora?. “Antorchada en Pedro Luro.   

Patricia con los municipales: un
acuerdo que es buena jugada
Se acerca el feriado largo, incomprensible si se quiere, pues a la pausa, lógica, de Semana Santa y las Pascuas de Resurrección se le ha sumado un feriado “puente”, que enlaza los 4 días en blanco de la conmemoración y festividad religiosa con el día de evocación de Malvinas, para redondear así 6 jornadas no laborables, al menos en órganos públicos y en todo otro estamento que se le sume.

De antiguo, los días propios de la semana más trascendente de la cristiandad establecían una paralización total de otro tipo de actividades. Pero hace tiempo ya que todo feriado es propicio para generar entretelones políticos de todo orden, porque hay posibilidad de algunos encuentros, favorecidos por la oportunidad de desplazarse sin el apuro de los días comunes, que urgen acelerar los movimientos.

Bien es cierto que no anunciadas oficialmente, no sería extraño que hubiera reuniones, tratándose, como es este 2013, de un año eminentemente electoral. Es que hay legislativas y, así como van las cosas hoy en día, esa instancia abrirá realmente las puertas hacia las “ejecutivas” del 2015, tanta es la puja existente al menos (y nada menos) que en la carrera presidencial.

Si habrá “re-re” (una tabla de salvación que parece preocupar y mucho al entorno de Cristina, por obvias razones que no hace falta enumerar) o si será el turno de Daniel Scioli, gobernador bonaerense jaqueado por los gremios estatales de la provincia y por el pulgar hacia abajo que identifica su relación con Balcarce 50 o más específicamente la quinta de Olivos, es algo sobre el tapete sin solución de continuidad.

Pero más en lo cotidianamente local hay una presunción que no deja de proclamarse en los mentideros. Se dice, camino del 2015 en el orden distrital, que no hay motivo de preocupación en el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos, porque se le ha hecho “campo orégano” el camino a transitar por las huestes de Patricia Cobello.

Cualesquiera sean los nominados por el PJ/FpV para los escaños del Honorable Concejo Deliberante, todas las fichas están jugadas a un triunfo electoral del partido gobernante. Por lo que “bajará” desde otro niveles, por un lado; y por la clara incidencia de lo lugareño, por otro.

Ese análisis admite dos consideraciones para tener en cuenta. Una, primordial casi, privilegia el excelente manejo que Patricia y su equipo han hecho del tema salarial. Cuando en otros ámbitos la cosa es de una discusión de nunca acabar, en Villarino, reuniones mediante entre el ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales (con Walter Gerena a la cabeza), el tema se resolvió como si todo se hubiera aprobado a libro cerrado. Créase o no, una habilísima actitud del gobierno, sin que importe demasiado quién/quiénes hayan sido los mentores del pronto arreglo, que da tranquilidad a unos y otros. Se ha ganado terreno en una cuestión en la que otros están atravesando no pocos obstáculos.

¿Qué significa eso?. Que, quiérase o no, la tranquilidad (relativa por lo que es el país en su conjunto, hoy en día) de la que gozarán los municipales, sin que signifique eso un compromiso inalterable, volcará votos, en masa, hacia el oficialismo.

Por si esa circunstancia fuera poco, la percepción (ya hubo un adelanto de un millón de pesos) de recursos nacionales –algo así como 14 millones– facilitará a Patricia y su equipo satisfacer algunos de los reclamos de los pueblos del distrito.

¿Es acaso todo eso, que no es poco, suficiente para asegurar un triunfo electoral?. Pareciera que no, pero hay otro matiz a tener en cuenta. Del otro lado, poco o nada se avizora como para comprometer la victoria.

Está dicho (y generó no poca repercusión el trascendido) que asoma un candidato desde el vecinalismo: el ingeniero Claudio Ravanesi. Si realmente lo nominan (es conocido; tiene trayectoria; y “jugó” su futuro político en el 2011 con su pase desde la UCR a Acción por Villarino), casi con seguridad logrará un escaño. Y allí empezará su “vía crucis”, como es el de compensar la imagen, que se fue diluyendo con el paso del tiempo, y que podrían haber trasuntado los ediles de esa bancada, con mandato vigente hasta el 2015.  No le sería fácil “remontar” esa situación, pero si es postulado y acepta, tiene capacidad para trascender.

Del mentado partido eminentemente local casi ninguna es buena. Se sabe que después del tercer lugar cómodo en las elecciones de octubre 2011 no fueron pocos los que casi inmediatamente se escindieron. Y otros lo hicieron un poco más tarde; y se los asocia manifiestamente con el gobierno de turno.

No pararía allí la cosa. La presentación, este miércoles (2), en Bahía Blanca y para la “sexta” del Partido FE, que tiene como líder a Gerónimo “Momo” Venegas, podría marcar la posibilidad de otro alejamiento. Sería el de Mariela Carlasari, en su momento candidata en tercer lugar para concejal por AxV, estrechamente ligada a UATRE. Si eso ocurre cpodría darse, andando el tiempo la paradoja de que si tiene uque asumir (como primer suplente que es) una banca en el HCD, se repetiría algo parecido a lo de la dupla Nievas-Balint. Esto, que gente que fue acompañando a CB, se vaya para otro lado, dejando más que debilitada la representación parlamentaria de esa agrupación. .

Luciano Peretto: ¿candidato de
la UCR en primer lugar?
Pero, ¿hay acaso algo más?. La Unión Cívica Radical parece debatirse en una contienda interna que no se resolverá fácilmente. Están aquellos que pugnan por instalar la candidatura de Raúl Mujica, interesado, dicen, en volver a ocupar un lugar, con pretensiones 2015. Le respaldarían (y esto es comprensible si así fuera) quienes fueron sus funcionarios hasta el 2011. ¿Todos, acaso?.

Se dice, en trascendidos de pasillos, que Luciano Peretto Ithurralde, a quien se le reconoce por su tránsito, no muy prolongado pero sí positivo, como delegado en Pedro Luro, sería respaldado para encabezar la boleta. Pero también, se comenta, no es ajeno al ambiente que Algarrobo buscará su lugar, y allí aparece la figura de otro abogado, Leandro Aparicio, bien es cierto que desde su localidad aspirarían para él una oportunidad de llegar a la Cámara Baja bonaerense, en la que alguna vez estuvo su tío, Néstor Aparicio.

Ricardo Balint y Eva Nievas:
¿qué futuro político tendrán?
Hay algunas bancas que encierran no pocas expectativas, porque estarían sobre el tapete para que despierten apetencias de las distintas fracciones políticas lugareñas. Es casi cosa juzgada, para algunos, que será difícil que Eva Elvira Nievas y Ricardo Balint renueven mandato, después de aquella traumática “separación” de tiempo atrás en el bloque que compartían con Carlos Bevilacqua. Además, no les favorecen, para nada, los “coqueteos” que Francisco De Narváez mantiene en la “sexta” para hacer una lista con pretensiones.

Otro que cesará en su mandato será Guillermo Di Rocco (también termina Verónica García), volcado a las huestes de los hermanos Jaime y Virginia Linares, tras su aspiración fallida del 2011 (cuando buscaba ser intendente pero ni siquiera llegó a postularse).

A “Trapito”, como algunos le llaman por ser gestor del “desembarco”, todavía en la nebulosa, de la fábrica textil del predio ferroviario, no estarían dándosele las cosas a favor. Escindido del bloque original del que formó parte, por un lado; y con la “carga” del ya comentado evento, sus posibilidades (si lo quisiera) de ir por la “re” estarían absolutamente limitadas.

Más allá de todo eso, hay, desde el enfoque de los observadores, algunos temas que completarían el panorama de la política distrital por estas horas. Uno, por ejemplo, tiene epicentro en Pedro Luro.


Desde allí, por la red social de Facebook, a través de Perla Larzábal, se dice que este martes (26), a las 7 de la tarde, “se va a realizar una manifestación pacífica en la plaza central,  Ingeniero Pablo González, en reclamo de infraestructura, transporte y comedores escolares”.  

Claramente se infiere que son asuntos del área de Educación, sin que esto implique rozarse con la gestión municipal, pero dejando que flote una sensación de incertidumbre.

Se ha invitado “a los padres y alumnos a participar y a sumarse a la antorchada”; y se expresa que la “educación es de todos”, según manifestó Ramón Barber, uno de los docentes organizadores.

Los gremios que se movilizarán serán SUTEBA, FEB y SADOP. El objetivo, se consignó, es “comunicar e informar a los padres y a las familias sobre la difícil situación que está padeciendo la educación y explicar las causas y los motivos de los reclamos manifestados a través de los paros”.

Juan Cruz Vidal: ¿qué se
sabe de su "caso"?
Quizás, sin que esto implique queja ante las autoridades comunales, ese movimiento (y se sabe que en Luro las manifestaciones son realmente para tener en cuenta), la “antorchada” motive alguna intervención posterior de Patricia.

En otros órdenes, próxima ya la apertura del período ordinario de sesiones del HCD, se discurre sobre asuntos conocidos: ¿qué pasó con el “caso” Vidal?; ¿qué dicen los ediles, que aprobaron el comodato para la instalación de la fábrica? Y, finalmente, ¿qué se sabe del destino de algunos pedidos de informes formulados por los concejales ante el Departamento Ejecutivo?.

Como se aprecia, aún en la quietud que anticipa un feriado largo de 6 jornadas nada menos, el panorama político lugareño estaría generando no pocas alternativas. ¿Alguna se dilucidará en lo inmediato?. Interrogante sin respuesta.

sábado, 23 de marzo de 2013

VILLARINO SE MUESTRA EN LA FISA 2013


Una nueva edición de la Feria Multisectorial de la Producción, el Trabajo, el Comercio y los Servicios del Sur Argentino (FISA) se está desplegando por estoa días en la ciudad de Bahía Blanca.

El Municipio de Villarino representado a través de la Dirección de Turismo participó durante el fin de semana pasado; también lo hace desde este viernes (22) y hasta este domingo (24), día en que culminará ese encuentro de alto nivel regional. 

El stand número 70 es el que conforma  Villarino junto a la Región Turística del Sudoeste Bonaerense (Patagones, Púan, Guaminí y Tornquist) generando un espacio propicio para que los concurrentes aprecien la oferta turística del distrito  y la región, a través de imágenes, folletería turística y merchandising, con la atención especializada del personal municipal especializado.

Asimismo y dado que se está en vísperas de un fin de semana largo con motivo de Semana Santa, se hace hincapié en las actividades que se podrán desarrollar durante esas jornadas.

“Cabe destacar que la feria es visitada anualmente por unas 100.000 personas que recorren los 250 expositores, constituyendo el acontecimiento más relevante de Bahía Blanca, su amplia zona de influencia y buena parte del sur argentino, con un fuerte atractivo para el público en general, teniendo en cuenta la variedad de propuestas de esparcimiento que ofrece para grandes y chicos como así espectáculos musicales, exposiciones temáticas, conferencias y ronda de negocios”, dice la información oficial.

“Villarino continúa difundiendo y mostrando sus espacios en un mercado importante emisor de turistas como lo es Bahía Blanca”, se señala también.

ACTIVIDADES PARA LA MUJER

Este sábado (23) se realizan las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer en el predio del ferrocarril de Médanos.

Las mismas se desarrollan con diferentes temáticas que interesan a las mujeres, así como juegos; campeonato de vóley y baile.

Cabe recodar que dicha jornada había sido suspendida al decretarse duelo nacional, por el fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

JORNADA SOLIDARIA: FRAZADAS PARA LOS QUE MÁS LAS NECESITAN

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Desarrollo Social del Municipio de Villarino, en conjunto con  Cáritas invitaron a la comunidad del distrito a participar de la jornada solidaria para la realización de cuadrados de lana con dos agujas o a crochet.

La idea de esta actividad, que se realiza a partir del viernes (22) y que se prolongará durante todo el mes de abril, es la elaboración de frazadas destinadas a personas que más lo necesitan.

Los cuadrados, cualesquiera sean sus colores, tendrán que tener un tamaño aproximado de 20 por 20 centímetros.

Una vez realizados, podrán acercárselos a las parroquias de cada uno de los pueblos, ya que luego serán retirados para la confección de las frazadas. “¡Con tu ayuda podemos ayudar!”, dicen en el llamado a participar.

jueves, 21 de marzo de 2013

CINCO BELLEZAS REPRESENTARÁN A VILLARINO


Luciana Betinelli junto a su "corte"
Ya pasó, exitosamente, la cuadragésima séptima edición de la Fiesta Nacional del Ajo, aquella que comenzó tibiamente su tránsito en 1967, como evento regional.

En el camino hacia la próxima, cinco bellezas asumirán la representación del distrito en distintas celebraciones, tanto locales como fuera del ámbito de Villarino.

Ellas son Luciana Betinelli, reina de la fiesta; Maira Troyansky, primera princesa; Melani Iaconi, segunda princesa; Karen Dupont, miss Elegancia; y Evelyn Suárez, miss Simpatía.

El buen hábito de presentarlas ayudará, sin duda, a promocionar a Villarino, acentuando la consolidación del perfil turístico que, desde lo oficial y lo privado, en acciones conjuntas, busca su meta.

Y una reflexión, si cabe: atinada la decisión del ampliar el espectro de la fiesta, sumando aportes. Humildemente, comprometemos el nuestro, desde lo periodístico, pensando ya en el 2014 y todas las instancias previas. ¿Lo tomará la comisión?. Ojalá…  

REFLEXIÓN. A 37 AÑOS DEL GOLPE QUE SUFRIÓ EL PUEBLO ARGENTINO


La Dirección de Cultura, Educación y Juventud del municipio local ha invitado a la comunidad a la actividad que se llevará a cabo el próximo lunes (25), con el objetivo de reflexionar a 37 años del golpe cívico militar que sufrió el pueblo argentino.

La misma, que se desarrollará junto con la escuela secundaria número 305 y el Instituto Don Bosco, se realizará a partir de las 10, en el teatro de Fortín Mercedes

Los jóvenes del Teatro por la Memoria de la ciudad de Bahía Blanca representarán la obra de teatro: " Chupados los ojos de la oscuridad".

”Esta obra trae a reflexión uno de los hechos más crueles que vivió nuestro país, donde las desapariciones forzosas; los miedos; el dolor; la violencia; el desconocimiento y la indiferencia eran moneda corriente en la Argentina”, se cita en el comunicado. . 

Señala, también, que “tiene como características la mezcla de muchas variantes del teatro, en especial la utilización del Teatro Ciego como herramienta de integración social, desarrollo sensorial y, fundamentalmente, como recurso artístico para contar uno de los acontecimientos más siniestros de nuestra historia”.

martes, 19 de marzo de 2013

ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA


La Dirección de Cultura, Educación y Juventud del Municipio de Villarino ha invitado a participar del Programa Jóvenes y Memoria. El objetivo es elaborar y desarrollar un proyecto de investigación en los diferentes establecimientos educativos; organizaciones sociales o grupos de jóvenes, generando como resultado una producción concreta que sirva como vehículo de transmisión de las memorias del pasado reciente de sus comunidades y de problemáticas que involucran a la comunidad. 

En este proceso de construcción de la democracia, se explica, los jóvenes conviven con realidades problemáticas que los involucran directamente, muchas de las cuales tienen sus orígenes en prácticas autoritarias y/o violentas”.

La reflexión sobre estos problemas; la indagación sistemática; y la producción de conocimiento en torno a ellos, es también una forma de pensar la relación pasado-presente, buceando en las causas de la injusticia, la discriminación o la exclusión, se ha citado.

La inscripción es hasta el 8 de abril de 2013 y los interesados deberán hacerlo únicamente a través del sistema de usuarios y deberán registrarse para obtener un nombre de usuario y una contraseña en la página: www.comisionporlamemoria.org/jovenesymemoria. De esta forma podrán ingresar para completar la ficha donde deberán asignar un coordinador, la institución a la que pertenecen y la idea del proyecto de investigación.

CONTINÚA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA REALIZAR LOS ESTUDIOS SECUNDARIOS A TRAVÉS DEL  PLAN FINES 2 ADULTOS

Jefatura Distrital de Villarino e Inspección de Adultos han informado que aún continúa abierta la inscripción para aquellas personas mayores de 18 años que deseen  realizar los estudios secundarios a través del  plan “FinEs 2 adultos”. Los interesados podrán inscribirse hasta el 27 de marzo, en las siguientes sedes y horarios:

Médanos: Jefatura Distrital,  de 18  a 20.

Hilario Ascasubi: escuela número 706, de 17.30 a 20.30.

Mayor Buratovich: escuela número 702, de 18.30 a 21.30.

Juan Cousté: escuela número 704, de 18 a 20.30. .

Pedro Luro: escuela número 701, de 18 a 21.  

FUE PRESENTADO EL PLAN AHÍ




La intendenta de Villarino, doctora Patricia Cobello, recibió –este lunes (18)- a la directora nacional del Plan de Abordaje Integral AHÍ, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, señora Silvia Esteban; y a la articuladora de la región para la misma cartera, María del Carmen Drome. El encuentro se llevó a cabo en horas de la tarde en las instalaciones del Club Social y Deportivo de Hilario Ascasubi y tuvo como finalidad la presentación de dicho plan en el Partido de Villarino. 

El Plan AHÍ, abordado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Alicia Kirchner, es un programa que amplía y consolida la presencia del Estado Nacional en pequeños pueblos, parajes y barrios del territorio nacional que se encuentran aislados social y/o geográficamente, promoviendo los procesos de inclusión social y desarrollo local a través de la conformación de redes; la promoción de la organización y participación comunitaria; así como también el reconocimiento de las identidades locales. 

Acompañando a la doctora Esteban se encontraban la coordinadora del programa en la provincia de Buenos Aires, Valeria Nigolian; y el articulador local de Bahía Blanca, Emiliano Tatarzisqui. También estuvo presente parte del gabinete municipal y un gran número de personas interesadas en el programa. 
 
Cobello agradeció la presencia de la funcionaria nacional. "Cuando con Mari (Drome) iniciamos este camino para recuperar lo que era el distrito de Villarino, que costó mucho, estábamos convencidas de ir tras un proyecto popular y nacional que llevaba adelante la presidenta. En ese momento Mari era la encargada de abrirnos las puertas... Una de las puertas que nos abrió fue la de Silvia…; gracias Silvia por estar acá y por tu calidad humana", dijo Patricia.

Por su parte, María del Carmen Drome manifestó que “cada vez que podíamos gestionar un programa para algún distrito y no era Villarino era un dolor que quedaba en el alma; hoy podemos presentar este programa y a las personas que lo van a coordinar. Esto recién comienza y necesita tiempo; tenemos todas las herramientas pero hay que tener en cuenta que es pausado y por etapas". 

En la presentación, la señora (Silvia) Esteban, junto a su equipo de trabajo, hizo una descripción a través de diapositivas acerca del programa.

Para su puesta en marcha –se explicó- “los distintos ministerios que componen el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, en conjunto con los gobiernos provinciales y locales acompañan la conformación y consolidación de las Mesas de Gestión Local. En estos espacios, conformados por instituciones, organizaciones sociales, municipios y vecinos, la comunidad identifica las distintas problemáticas sociales para luego definir las posibles estrategias de acción y participar junto al Estado en la concreción de las mismas”.

FRANCISCO YA ES DE TODOS!!!


El Papa recibió el anillo del pescador y el palio y empieza el histórico pontificado de un argentino.

Francisco y su primera
homilía, ya Pontífice
El Sumo Pontífice advirtió además sobre "los Herodes que traman planes de muerte, destruyen y desfiguran el rostro del hombre y de la mujer". Lo expresó en la homilía de la misa de inicio de su pontificado, ante líderes del mundo y una multitud de fieles.

El Papa Francisco destacó, este martes (19), la necesidad de "custodiar los dones de Dios" en el mundo de hoy y advirtió sobre "los Herodes que traman planes de muerte, destruyen y desfiguran el rostro del hombre y de la mujer".

"Guardemos a Cristo en nuestra vida, para guardar a los demás, salvaguardar la creación", dijo el Papa argentino y explicó que eso significa "custodiar a la gente, el preocuparse por todos, por cada uno, con amor, especialmente los niños, los ancianos, quienes son más frágiles y que a menudo se quedan en la periferia de nuestro corazón".

Así lo expresó en la homilía de la misa de inicio de su pontificado, que se celebra el día de la fiesta de San José, patrono de la Iglesia universal, ante líderes del mundo y una multitud de fieles.

lunes, 18 de marzo de 2013

SE PRESENTÓ EL TECNOTREN


En el marco de la Fiesta Nacional del Ajo, se presentó en  Médanos al Tecnotren, como un aporte que ayude a concretar el proyecto regional para el restablecimiento del servicio ferroviario de pasajeros, ha informado la edil Ana María Nardi.

Expuso el gerente de ventas de Tecnotren, Hugo Gómez, acompañado por la directora de ADIF, Graciela Podesata. Abrió el acto, dijo la edil, la intendenta, doctora Patricia Covello, disertando, además Ana María (Nardi); el coordinador de la Comisión Ferroviaria Regional, Eduardo Matarazzo; y el secretario de Hacienda del distrito, Fabricio Stefanelli.



“La conclusión de la reunión nos deja convencidos que la reactivación del servicio ferroviario está cada vez más cerca: se invitó en el acto a la próxima reunión de la comisión,  a realizarse en Pigüé,  el lunes 25 de este mes”, citó Nardi finalmente.

PROGRAMA “CODO A CODO” EN VILLARINO


Desde la Dirección de Cultura del Municipio de Villarino, se ha convocado a las instituciones culturales, organizaciones sociales, ONG y demás grupos sociales que desempeñen actividades culturales, a compartir, escuchar y debatir las políticas propuestas desde el Estado Municipal. Será a partir de esta semana en las distintas localidades de Villarino.

Con el objetivo de promocionar el cronograma de gestión de la Dirección de Cultura de Villarino, se presentará a los interesados en participar de este programa, una cartera de actividades para articular conjuntamente en todo el distrito de Villarino.

Se trata del programa "Codo a codo con la comunidad", que buscará planificar proyectos consensuados y ofrecerá herramientas de gestión para el desarrollo de proyectos culturales. También prevé apoyar el financiamiento de los mismos.
A su vez, se presentará el programa "Involucrarte" que propone un encuentro y reconocimiento entre niños y jóvenes en un espacio de creación y expresión a través de las diferentes artes. Tiene como objetivo dar asistencia, capacitación y presentaciones itinerantes en instituciones y espacios públicos.

Éste es un espacio de formación continua para todos los niños y jóvenes que manifiesten interés en el desarrollo de actividades relacionadas con el arte y la cultura.

Desde este lunes (18) al jueves (21)  dicha dirección estará en las Delegaciones Municipales, por lo que se ha convocado a las entidades culturales, de acuerdo al siguiente cronograma:

Médanos y Origone: lunes 18, en la Casa de la Cultura de Médanos, de 9 a 13.

Pedro Luro: lunes 18, en el Centro Cultural "La Estación", estación del ferrocarril, de 17 a 20. .

Juan Cousté: martes 19, en la  Delegación Municipal,  de 9 a 13. .

Mayor Buratovich, miércoles 20, en la Delegación Municipal, de 9 a 13. .

Hilario Ascasubi: jueves 21, en la Delegación Municipal, de 8 a 12. .

Se ha solicitado pedir horario de audiencia al teléfono (02927) 432201, interno  129 (Dirección de Cultura).

LANZAMIENTO DEL PLAN AHÍ, EN HILARIO ASCASUBI


La intendenta, doctora Patricia Cobello, recibirá –este lunes (18)- a la directora nacional del Plan de Abordaje Integral AHI, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Silvia Esteban; y  a la articuladora de la región para la misma cartera, María del Carmen Drome.

Será en el marco de la presentación del Plan de Abordaje Integral AHI, que el mencionado ministerio, implementa en Villarino.

El Plan AHÍ amplía y consolida la presencia del Estado nacional en pequeños pueblos, parajes y barrios del territorio nacional que se encuentran aislados social y/o geográficamente, promoviendo los procesos de inclusión social y desarrollo local a través de la conformación de redes; la promoción de la organización y participación comunitaria; y el reconocimiento de las identidades locales.

Para su puesta en marcha, los distintos ministerios que componen el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, en conjunto con los gobiernos provinciales y locales acompañan la conformación y consolidación de las Mesas de Gestión Local.

En estos espacios, conformados por instituciones, organizaciones sociales, municipios y vecinos, la comunidad identifica las distintas problemáticas sociales para luego definir las posibles estrategias de acción y participar junto al Estado en la concreción de las mismas.

La actividad está prevista para las 18, en el Club Social y Deportivo de Hilario Ascasubi. Participarán los titulares de derecho del Plan Ahí en Villarino; representantes de organizaciones sociales y funcionarios municipales. 

VALERIA LYNCH CERRÓ LA FIESTA NACIONAL DEL AJO. LUCIANA BETINELLI ES LA NUEVA REINA


Luciana Betinelli, la soberana 2013
Finalizó la 47º Fiesta Nacional del Ajo, tras tres días a puro festejo que se vivieron en Médanos con  la actuación de bandas locales; concursos; maratón; artistas destacados; artesanos; patio de comidas; fuegos artificiales; y el cierre de la consagrada artista Valeria Lynch, que  hicieron de estas jornadas un fin de semana único e inolvidable para la gente de Villarino y la región.

El viernes (15), por la tarde, todo estuvo listo para dar por inaugurada oficialmente esta fiesta nacional que se venía palpitando desde hace un tiempo en toda la provincia. Los Suspendidos, El Retrato, Prohibido Olvidar y Vita Set fueron algunos de los espectáculos que se presentaron durante la jtarde-noche.

El sábado (16), por la mañana, se desarrolló el campeonato de tejo en el galpón ferroviario número 2.

Durante la tarde, los visitantes pudieron disfrutar de los distintos y variados stands de artesanos que se concentraron en el predio.

Luego, a partir de las 16.30, se desarrolló la prueba atlética organizada por la Dirección de Deportes del Municipio de Villarino, “El ajo corre 8k”.  Con un tiempo de 25´10" Ulises Sanguinetti se llevó el primer puesto; mientras que Lucas Negro y Marcelo Vellón ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente.

Fue durante esta jornada donde se conocieron las aspirantes a reina del ajo. Dieciséis jóvenes de diferentes lugares de la región llegaron hasta la pasarela del la fiesta con un único objetivo, ser la nueva Reina Nacional del Ajo.

El show humorístico de Los Mosquitos, Skapados y la reconocida banda de cumbia, Amar Azul, fueron los encargados de cerrar lo que sería el segundo día de los festejos.

En la mañana del domingo (17) se desarrolló el acto central. Con la presencia de la intendenta, doctora Patricia Cobello, acompañada de sus funcionarios, el encuentro se llevó a cabo cerca de las 11, frente al predio del ferrocarril.
Valeria Lynch, un final brillante

Luego se realizó el tradicional desfile cívico, donde más de 50 instituciones marcharon frente al palco.

Durante la tarde del domingo, el clima fue más que agradable. Un gran número de familias que se acercaron al parque ferroviario disfrutaron de los espectáculos de la última jornada.

Uno de los momentos más esperados por todos fue la elección de la nueva Reina Nacional del Ajo. Luciana Betinelli fue elegida como la flamante heredera del cetro, siendo Maira Troyansky y Melani Iaconi elegidas como primera y segunda princesa respectivamente.

Cerca de las 23, Valeria Lynch llegó al escenario mayor, con un repertorio que incluyó sus éxitos y temas de su nuevo CD. La artista internacional hizo cantar y bailar a todos los presentes, prometiendo regresar a Médanos, una comunidad que la despidió con extensos aplausos y gran afecto.

Fuente: Dirección de Comunicación y Medios del Municipio de Villarino.