miércoles, 31 de diciembre de 2014

UN BALANCE DE AÑO MUY POSITIVO

Gestiones en Educación y Seguridad para Mayor Buratovich: informe de Pierino Bevilacqua. 
Esta es la "entrada" número 2000 de DIARIO VILLARINO.

Desde la Secretaría de Gestión Pública del Municipio de Villarino se realizaron las gestiones en las áreas de Educación y Seguridad para mejorar servicios esenciales que necesitaba la comunidad de Mayor Buratovich.
A través de un sintético pero bien explícito informe, el secretario del área, Pierino Bevilacqua, informó sobre esa gestión. Este es el resumen de lo hecho:

SEGURIDAD

Patrulla Rural
Se estableció en Mayor Buratovich la sede de la Patrulla Rural, en convenio con APROVIS. Se  dotó a la misma de un móvil cero kilómetro, que fue entregado en 2014 y tiene 15 efectivos afectados, de manera permanente, a este tipo de delitos, además de contar con otra unidad móvil, Ford Ranger, en óptimas condiciones.

La decisión política de la intendenta, dctora Patricia Cobello, atiende una necesidad de la comunidad de Villarino y de Mayor Buratovich, en particular, de combatir el abigeato y la problemática del delito rural.



Sistema de Videovigilancia.


Se generó una licitación pública para la instalación de un sistema de videovigilancia en la localidad de Mayor Buratovich.

El proyecto fue adjudicado a la Cooperativa Telefónica de la localidad; y el mismo contará en esta primera etapa con 10 cámaras de seguridad instaladas en el ejido urbano, de la marca Avigilon, que cuentan con los más altos estándares de calidad.

Las obras ya comenzaron con el trabajo de los enlaces entre Mayor Buratovich y Pedro Luro, sede del Centro de Monitoreo.

La inversión realizada en el sistema es de 640.000 pesos, siendo una iniciativa que atiende una necesidad real, manifestada por la comunidad, para mejorar la prevención del delito.

EDUCACIÓN

Escuela Técnica
Desde el Fondo Educativo se realizó una inversión importante en Mayor Buratovich, de 1.004.000 pesos, para dos servicios educativos que tenían dificultades edilicias.

La inauguración  de un aula y un aula taller, además de los sanitarios correspondientes, para el funcionamiento de la Escuela Técnica, realizados en el predio de la escuela 53, permitieron un comienzo de clases de manera regular, a la espera del comienzo de obra del nuevo edificio que alojara al servicio.

Centro Educativo Complementario (CEC)

En estos momentos se desarrollan las obras en el predio de la iglesia San José, después de la firma de un comodato con la congregación salesiana, para el funcionamiento del Centro Educativo Complementario que comenzará sus actividades en 2015 en la sede de su nuevo edificio.

Queremos agradecer desde la función que nos toca, el acompañamiento permanente de la doctora Patricia Cobello para poder hacer realidad las necesidades de la comunidad y en el caso especifico de la temática de educación, valorar el compromiso demostrado por María Rosa Duré, quien tuvo a cargo la gestión del Fondo Educativo durante el año 2014.

Agradecer a usted, Luis María, quien siempre nos la oportunidad de comunicar nuestro trabajo, y desearle por su intermedio, a todos los habitantes de nuestro querido Villarino un gran 2015, rodeados por la familia y  los seres queridos.

Pierino Bevilacqua
Secretario de Gestión Pública

Municipio de Villarino

martes, 30 de diciembre de 2014

EL PRO VILLARINO, POR UN CAMBIO























La dupla Simoni – Vidal en Pedro Luro.

En la mañana de este martes (30), Jorge Simoni y Juan Cruz Vidal, integrantes de la fórmula del Pro Villarino para las elecciones del 2015, cumplieron la que se estima última jornada de campaña (en apoyo de la candidatura de Mauricio Macri a la presidencia de la Nación).

A la vez, claro está, los precandidatos locales (deben sortear la etapa de las PASO de agosto próximo), junto a un grupo de los militantes de ese sector político, escucharon inquietudes de los vecinos. Paralelamente, expusieron sus propuestas para un eventual gobierno municipal.

La tarea de divulgación se centró frente al local de la Cooperativa Obrera, aprovechan do la afluencia de público a ese lugar, con motivo de la inminente fiesta de fin y comienzo de año.


No faltó la presencia joven, distribuyendo material del Pro; y hasta, por esas cosas que suelen ocurrir, como un simbolismo (anecdótico), a falta de un zorro, una mascota estuvo atenta a los movimientos registrados. La política genera curiosidad sin límites, por lo visto…

PATRICIA INAUGURÓ DOS POLOS PRODUCTIVOS

Fue, este lunes (29), en Juan Cousté y en Médanos.

La intendenta, doctora Patricia Cobello, inauguró, este lunes (29), dos Polos Productivos en las localidades de Juan Cousté y Médanos, en el marco del programa nacional Argentina Trabaja, que es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social del la Nación.

Los actos oficiales contaron con la presencia de Abel Rap, subsecretario de DDHH y Desarrollo Social; y Daniel Marchegiani, capacitador y jefe de ambos polos.

Estuvieron (los vimos en el acto de Médanos), entre otros, los secretarios de Gobierno, Luis Antoniuk; de Gestión Pública, Pierino Bevilacqua; y de Desarrollo Económico, Emmanuel Stefanelli, como así también los directores de Compras, Ignacio Dallavía; de Rentas Municipales, Fabián Ponce; de Cultura, Leonardo Poblete; y de Secretaría Privada, Fabela Arranz.

EN JUAN COUSTÉ

Con la presencia de la delegada local, Margarita Graciela Calfupán, quedó inaugurado el Polo Productivo Juan Cousté, que consta de una planta de fabricación de baldosas de hormigón de 40 por 40 centímetros, cuyas maquinarias fueron adquiridas con fondos nacionales y el espacio físico cedido por el municipio (ex Delegación Municipal).

Tiene una capacidad de producción de 30 metros cuadrados diarios de baldosas. En ella trabajarán nueve operarios de la Cooperativa de Trabajo La Algarrobense que, de acuerdo a lo estipulado por dicho plan, fueron capacitados previamente y cumplirán jornadas laborales de 4 horas diarias.

Lo producido será utilizado en plazas y veredas de las localidades del partido, pudiendo comercializarse en un futuro a través de la Cooperativa de Trabajo.

EN MÉDANOS

Se instaló una hormigonera vertical con su correspondiente cinta transportadora y la alternativa de dos máquinas para la fabricación de bloques de pared maquinados de gran resistencia de 15 centímetros; y adoquines para pavimento articulado, respectivamente.

La fábrica se encuentra emplazada en el espacio del ex matadero municipal y en ella trabajan 12 personas de la Cooperativa de Trabajo Limitada Ave Fénix. Se estima que tendrá una fabricación inicial de 70 metros cuadrados de adoquines por día (cada metro cuadrado esta compuesto por 36 adoquines). Ya se realizaron muestreos previos y se encuentra en la etapa de industrialización del sistema para lograr su continuidad en el tiempo.

Nota del editor

Hay algunas veces en que lo aparentemente más sencillo (quizás no sea ésta la mejor forma de definirlo) para a ser mucho más significativo que lo esperado.

Fuimos, este lunes (29), hasta las instalaciones de lo que alguna vez fue el Matadero Municipal (ex, ahora, por supuesto), un poco “al fondo”, a la izquierda,  de la calle Godoy Cruz.

Orillaba el mediodía, con la canícula encima por la hora, pero con augurio de lluvia, muy deseada, a la vista del humo que parecía provenir de la zona sur del distrito, por los incendios de campos que, otra vez (como en el verano pasado), intentan arruinarle las fiestas a productores, y sacar a los Bomberos Voluntarios de sus hogares, para luchar contra siniestros implacables.

Sin embargo, cuando las nubes cerradas anticipaban agua (casi como una ironía en la ciudad cabecera), nos encontramos con un clima casi impensado. Andando hacia el lugar de la cita, habíamos dialogado con Enrique Eduardo Sosa (conductor de la TV de los miércoles por el cable, además de agente noticioso de un matutino regional que no "nos simpatiza”, el medio, pese a haber estado en él por espacio de 15 años en la lejana juventud), circunstancial acompañante, sobre los pro y los contra de eso a lo que se presentó como ”polo productivo”, acepción "aggiornada", si cabe, de las cooperativas de trabajo.

Habíamos discurrido brevemente, durante el trayecto, sobre dónde está lo positivo y cuál puede ser la contrapartida en emprendimientos de esa naturaleza.

Extrañamente, nos encontramos –y quizás “Henry” comparta la estimación– con un clima de valoración inusual, no sólo de algunos propios y otros ajenos, sobre lo que sucedería en momentos, no mucho más, tras la llegada de la intendenta municipal, Patricia Cobello.

Más allá de que el “corte de cintas” se hizo al revés de lo que indica la práctica protocolar (¿qué pasó, Gabriela que fue así?), cuando todo señala que esa instancia se cumple “desde afuera”, todo fue transcurriendo como para dar sentido, y un poco más, a haber hecho unos cuantos kilómetros para estar presentes (en nuestro caso).

Muy llevadero en los discursos (Daniel Marchegiani, Abel Rap y la propia Patricia, en ese orden), todo fue una síntesis del espíritu de confianza que inspira la inauguración, acto formal para algo que ya está armado y que sólo aguarda “poner manos al trabajo” y transitar un camino de prometedora proyección.

Seguramente, el tiempo irá confirmando, “paso a paso” (definición académica del “Mostaza” para el tiempo que vendrá) un pronóstico enmarcado en la esperanza.

Iniciar el nuevo año con un emprendimiento totalmente instalado y listo para la tarea, no es poca cosa para la época que vivimos, saturada de agoreros.

Si el movimiento se demuestra andando, para muestra basta un botón, o una porción de pavimento articulado, ese que distinguirá a calles de los pueblos. Y no será lo único, porque la bloquera está a la vista y eso también aportará soluciones.

Bienvenido sea, este grato episodio (¿coincidirá Sosa con nuestra apreciación?). Punto final.    


Fotos: Fernando Mariani
Dirección de Comunicación y Medios
Municipio de Villarino 

PROPICIAN CREAR UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL FONDO EDUCATIVO

El bloque de concejales de Acción por Villarino -junto a las bancadas del Frente Renovador Villarino y Unión Cívica Radical- presentó un proyecto de ordenanza con el fin de solicitar la creación de la comisión de seguimiento del Fondo Educativo, para establecer un orden de las prioridades del sistema educativo; e integrada por diversos agentes e instituciones.

”Se busca tener más transparencia y consenso en el uso de los fondos y control de obras”, se explica en la iniciativa.

EL PROYECTO DE ORDENANZA

VISTO:
Que desde el HCD de Villarino durante el año 2014 se ha solicitado informe al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villarino en cuanto a la administración,  adjudicación y disposición de los fondos de financiamiento educativo que transfiere el Gobierno Nacional, realizando así un seguimiento y control en búsqueda de la mayor transparencia del uso de dicho Fondo.

CONSIDERANDO:
Que dicha solicitud de informe ha sido ignorado por el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villarino, no habiendo brindado la información que tiene carácter público a este Honorable Cuerpo en ejercicio de sus facultades que la Ley Orgánica de la Municipalidades le otorga.

Que la negativa  a brindar dicha información de recursos que son públicos, dificulta y entorpece el trabajo de los Concejales, provocando desconocimiento acerca del manejo de recursos públicos que por tener ese carácter debe enumerarse y brindarse dicha información a los efectos que el cuerpo Deliberativo pueda realizar una de sus funciones que es el seguimiento de los actos de gobierno realizado por el Departamento Ejecutivo municipal y a su vez algo muy importante “transparentar” los mismos.

Que no contestar los informes  que requiere el Departamento Deliberativo municipal, hace incurrir al titular del Departamento Ejecutivo en lo establecido en el art 108, inc “f” de la Ley Orgánica de las Municipalidades.

Que no obstante la manifestación más palmaria de no contestar pedido de informe acerca del uso y disposición del los Fondos de Financiamiento Educativo a  este Cuerpo Deliberativo no ha motivado a este Concejo aplicar medidas extremas como la mencionada en el párrafo anterior por cuestión de prudencia y evitar conflictos institucionales.

Que en este sentido no obstante se hace necesario e imprescindible sancionar una norma que garantice la participación, opinión, evaluación, seguimiento, transparencia y consenso para la disposición y adjudicación de los recursos perteneciente al Fondo de Financiamiento Educativo.

Que es saludable en un sistema democrático que la asignación de los recursos de dicho fondo participen además del partido gobernante los representantes de todos los partidos políticos con representación en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, que han sido elegidos por voluntad popular y representan en su mayoría a las distintas localidades de nuestro extenso Distrito, lo que hacen saber las necesidades que tienen los distintos establecimientos educativos por ser parte de las distintas comunidades donde estos se encuentran.

Que en este sentido es importante la participación de la autoridad del Consejo Escolar del Partido de Villarino cuyo Cuerpo se encuentra integrada por los distintos  Consejeros de los  partidos políticos elegidos por voluntad popular, que tiene como uno de sus objetivos establecer los distintos requerimientos de infraestructura edilicia de los establecimientos educativos de Villarino, lo cuál sería un aporte positivo en cuanto a lograr mayor transparencia en la adjudicación de los recursos económicos que son transferidos al Fondo Financiamiento Educativo para ser aplicados de manera más justa y equitativa a las distintas necesidades que se manifiestan en el Distrito en este sentido.

Que asimismo no es menos importante otorgarle participación  a la Señora Inspectora de Jefatura Distrital Región XXII  como también  a la Señora Inspectora de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar del Partido de Villarino por ser quienes diariamente realizan su actividad específica destinada a lograr una mayor calidad en la gestión educativa.

Que de esta manera se le otorgaría formalidad al tratamiento de cuestiones relativas al Fondo de Financiamiento Educativo (FFE) y los mecanismos para el establecimiento de prioridades con relación al uso del mismo.

Que el objetivo específico de esta norma es el de garantizar la utilización eficiente y transparente del Fondo según las necesidades del sistema Educativo en nuestra Distrito, logrando los consensos necesarios para el destino de este dinero público.

Que la necesidad de otorgar un marco institucional a la definición de prioridades, se debe a que durante el ejercicio 2014 no se ha brindado información en cuanto al criterio adoptado para la adjudicación y disposición de dicho fondo, como tampoco donde han sido afectados.

Que en este sentido hubo reclamos  efectuados por Directivos a distintos ediles en cuanto a que criterio se adopta en cuanto a  la decisión respecto del uso de este Fondo lo cual genera incipientes conflictos en la comunidades a lo que se suma el no poder dar una respuesta precisa por parte de los Concejales al no haber sido consensuada su utilización como tampoco no tener información oficial del D.E.

Que en este sentido,  el uso del FFE no puede quedar únicamente a decisión discrecional del gobernante de turno en relación con los criterios de uso del Fondo sin ningún tipo de consenso en cuanto respetar los criterios de igualdad, justicia, equilibrio y transparencia que se debe adoptar al momento de adjudicar esos fondos públicos a las distintas necesidades que se manifiestan.

Que debemos transparentar  y evitar posibles cuestionamientos respecto del destino del dinero, haciendo que se cumpla adecuadamente con los objetivos establecidos por la Ley Nacional Nº 26.075 que da creación al FFE, buscando consensos en la utilización de esos recursos que son públicos y que tienen un fin específico.

Que en consonancia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la ONU, en el año 2005 se sancionó en Argentina la Ley de Financiamiento Educativo N 26.075.

Que en su artículo 2do esta normativa estableció los objetivos específicos, que implicaron un reconocimiento a diversas demandas pendientes en materia educativa.

Que desde el año 2013, por disposición del Gobierno Nacional y provincial se puso en vigencia el art. 7 de la Ley que establece: “el reparto automático de los recursos a los municipios para cubrir gastos ligados a la finalidad educación.”

Que a raíz de esto, el Fondo de Financiamiento Educativo creado por la Ley nacional, ingresó por primera vez en el ejercicio 2013 en los presupuestos oficiales de los municipios de la Provincia de Buenos Aires; lo que significó la existencia de importantes recursos disponibles para educación en los en los gobiernos locales, más próximos a las necesidades del Sistema.

Que la ejecución de esta partida ha sido solicitada por este Honorable Cuerpo, requiriendo listado de adjudicatarios o beneficiarios de estos fondos públicos, lo cual no ha sido respondida, como también desconocemos cual han sido los criterios de evaluación y disposición de dichos fondo, como los criterios de asignación.

Que  es fundamental destacar la importancia que la búsqueda de consensos y la participación debe servir para buscar la integración de la población al ejercicio de gobierno, a la administración pública local y a la educación, ya que ésta le otorga rumbo y perspectiva a las necesidades de la comunidad educativa. Por lo que resulta un reto y una necesidad de nuestra época, el logro de un proceso de toma de decisiones que permita mecanismos en el marco de un proceso verdaderamente democrático.

Por todo lo expuesto, elevamos para su consideración el presente proyecto de ordenanza:

ARTÍCULO 1º: Créase la “Comisión de seguimiento del Fondo Educativo” en el Partido de Villarino, a los fines de garantizar la búsqueda de consensos respecto a la definición de prioridades de inversión en el Sistema Educativo del Partido de Villarino y sobre el uso del Fondo de Financiamiento Educativo, creado por la Ley Nacional Nº 26.075 preservando a su vez de esa manera un principio elemental como es la transparencia en los actos de gobierno.

ARTÍCULO 2º: La Comisión de Seguimiento del Fondo Educativo funcionará en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante con la función de coordinar, articular y  realizar el acompañamiento en  las cuestiones referidas al uso del Fondo de Financiamiento Educativo en el Partido de Villarino asegurando la aplicación de criterios de igualdad, justicia, equilibrio y transparencia en la disposición y utilización de dichos recursos a través de la generación de consensos.

ARTÍCULO 3º: Los objetivos específicos de la Comisión de seguimiento del Fondo Educativo serán:
a) Definir las prioridades de inversión que presente el Sistema Educativo en el ámbito del Partido de Villarino y establecer un orden a dichas prioridades garantizando la participación de instituciones y autoridades en la materia. Una vez definidas las Prioridades por parte de la comisión éstas tendrán carácter vinculante y el departamento Ejecutivo deberá cumplir con la asignación de los recursos respetando el orden de prioridades definido por la comisión
b) Elaborar un informe anual respecto a los objetivos cumplidos en cada ejercicio y establecer las urgencias respecto del ejercicio contiguo.
c) Promover la elaboración de datos cuantitativos acerca de la situación de la educación en la ciudad para la elaboración de diagnósticos en relación con el tema.
b)   Determinar acciones coordinadas entre el departamento deliberativo y ejecutivo del municipio para garantizar la articulación y gestionar acciones ante los niveles de gobierno nacionales,  provinciales y municipales.
c)    Establecer el destino del uso del dinero proveniente del Fondo de Financiamiento Educativo y velar que el mismo sea utilizado con los criterios que establece la Ley 26.075.
e)   Convocar a las autoridades, instituciones, entidades o a quienes se considere pertinente en función del tratamiento de estas temáticas con relación a la educación. 

ARTÍCULO 4º: La Comisión de Seguimiento del Fondo Educativo será presidida por el/la Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Honorable Concejo Deliberante de Villarino y estará integrada por los siguientes miembros con participación voluntaria y ad honorem:
1. El Sr/a Secretario de Obras y Servicios Públicos municipal o el funcionario que designe el Departamento Ejecutivo a tal fin.
2. El Sr/a Inspector/a de Jefatura Distrital Región XXII
3. El Sr/a Inspector/a de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar del Partido de Villarino
 4. El Sr/a. Presidente/a del Consejo Escolar del Partido de Villarino.
7. Los Concejales integrantes de la Comisión de Educación, Cultura Acción Social y Obras Públicas o quienes estos designen en su reemplazo en caso de ausencia o impedimento para estar presentes, quienes deberán comunicar tal circunstancia en forma personal o por otro medio fehaciente al Presidente/a de la Comisión.

ARTÍCULO 5º: El D.E deberá facilitar a la Comisión toda información referida al Fondo Fortalecimiento Educativo que ésta solicite.

ARTÍCULO 6º: La Comisión deberá reunirse al menos una vez al mes para el tratamiento y seguimiento del avance de los temas y elaborar un acta correspondiente a cada encuentro, donde queden asentados los temas de tratamiento y el orden del día de la próxima reunión. Los días y horarios de encuentro serán fijados por los miembros de la Comisión de seguimiento del Fondo Educativo en el marco de su funcionamiento, en circunstancias extraordinarias el Presidente de la Comisión podrá convocar de urgencia a reunión notificando de la misma en forma personal o por otro medio fehaciente a cada uno de los integrantes, acompañando orden del día de los asuntos a tratar, el día y el horario de la convocatoria.

ARTÍCULO 7º: La Comisión deberá elaborar un informe trimestral de donde se evalúe la evolución de ejecución del Fondo, el cual será vinculante; y podrá establecer urgencias y proponer modificaciones respecto a las prioridades establecidas al comienzo del Ejercicio.

ARTÍCULO 8º: La comisión deberá promover el conocimiento de las obras definidas en el marco de la misma y difundir sus decisiones en la comunidad educativa del Partido de Villarino.

ARTÍCULO 9º: De forma.




lunes, 29 de diciembre de 2014

JUAN MARÍA VIÑALES, LA OBRA DE AGUA Y UN FIRME COMPROMISO

Para tener una cuota de confianza.
Juan María Viñales,
presidente del SPAR.

No es habitual. Casi cabría decir, en cambio, que es totalmente infrecuente. Sobre todo, de parte de quienes transitan la función pública en otros niveles.

En ese sentido, hemos dicho –no sabemos si lo suficiente al fin de cuentas– de la proverbial gentileza que ponía de manifiesto don Antonio Cafiero, recientemente desaparecido, a quien tuvimos el placer de tratar durante su gestión gubernativa, entre los años 87 y 91 del siglo que pasó.

Vuelve a ocurrir, por estos días, con un funcionario, el presidente del SPAR, que estuvo hace pocos días en Médanos; y participó de una reunión, inicialmente fallida (prevista para el miércoles 17) y llevada a cabo finalmente el viernes 19, cerca de mediodía.

Entre medio de esas dos alternativas, se supo de la llegada del primer camión transportando caños para la obra. En uno y otro caso, interpretando quizás el sentir de la gente (cansada de aguardar una solución a la crisis hídrica que afecta a Médanos desde tiempo inmemorial, hicimos dos observaciones.

En una primera, interrogábamos sobre si llegaría el responsable del SPAR, después que un imprevisto demorara su encuentro con ediles, comité de crisis, funcionarios municipales y vecinos. En la restante, hablamos de “tirar la pelota para adelante” (porque faltarían no menos de seis meses para tener la obra operativa y Médanos tenga el servicio de agua potable), según lo afirmado por responsable del SPAR.

Estamos hablando, concretamente, de Juan María Viñales. Nos había dejado excelente impresión, por su espontáneo y mesurado mensaje, cuando se abrieron las ofertas para la obra, en la Sociedad Italiana.

Ahora, charla telefónica mediante (de 21 minutos de duración), nos explicó claramente cuál es su posición personal y del SPAR en su conjunto (y su compromiso) respecto de la ejecución de los trabajos en marcha; el seguimiento permanente de su desarrollo; y la efectiva prestación a la ciudad cabecera del distrito.

En rigor, esta mención es tan sólo el anticipo de una amplia nota que abordaremos (cuestionario mediante que haremos llegar al funcionario) con las respuestas que él nos prometió, este lunes (29).

Tras ello, estaremos en condiciones de ir informando, paso a paso, de los avances de una  obra que marcará todo un hito en el historial de Médanos, merced a una permanente gestión de Patricia Cobello; la decisión del gobernador Daniel Scioli de encomendar al SPAR la solución del problema; y la activa participación de (Juan María) Viñales con el propósito de que todo llegue a feliz término cuanto antes.


Tantas son las decepciones que frecuentemente provoca la burocracia estatal que es hora de abrir una cuota de confianza.  

viernes, 26 de diciembre de 2014

POLOS PRODUCTIVOS, AHORA SÍ

Según informó la Dirección de Comunicación y Medios del Municipio de Villarino, ahora sí, el venidero lunes (29), se realizará la inauguración del programa Polos Productivos en Médanos y Algarrobo.

En Algarrobo, será desde las 9.30, en el edificio de la ex Delegación Municipal.

En Médanos, en tanto, será desde las 11.30, en el edificio del ex Matadero Municipal.

Los actos serán encabezados por la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello.


LOS BENEFICIARIOS DE LOS LOTES DEL BANCO MUNICIPAL DE TIERRAS





Estos son los listados de los 79 beneficiarios de los sorteos de lotes, del Banco Municipal de Tierras, realizados entre el jueves 18 y el viernes 19, presididos por la intendenta, doctora Patricia Cobello. Fueron suministrados por la Secretaría Legal y Técnica del Municipio de Villarino, a través de la Dirección de Comunicación y Medios

79 NUEVOS TERRENOS TIENEN YA SUS BENEFICIARIOS

En el programa municipal “tu casa, el corazón de tu familia”.

En el marco del programa municipal “Tu casa, el corazón de tu familia”, se llevó a cabo el sorteo de 79 nuevos terrenos regularizados, entre los inscriptos en el Banco Municipal de Tierras. Los actos fueron encabezados por la intendenta Patricia Cobello y se realizaron en las localidades de Juan Cousté (Algarrobo), Médanos, Hilario Ascasubi y Mayor Buratovich, los días jueves 18 y viernes 19 de este mes.


Se trató de la primera etapa de este programa impulsado por el Municipio de Villarino, a través de la Secretaría Legal y Técnica y la Dirección de Catastro. Tiene como objetivo fomentar el acceso a la primera vivienda a partir de un plan de financiamiento para la compra del terreno, para aquellos que no cuentan con posibilidades de hacerlo a través del mercado inmobiliario.

Los sorteos fueron de carácter público, realizados ante el escribano Pablo Álvarez, y determinaron el orden de elección de los lotes disponibles. Se dividieron en 7 categorías (empleado en relación de dependencia; autónomo; desocupado; trabajador no registrado; empleado municipal; persona con discapacidad; jubilado/pensionado), y por cada una se definieron titulares y suplentes.

Del total de terrenos, se sortearon 10 lotes en Juan Cousté (Algarrobo); 25 en Médanos; 24 en Mayor Buratovich; y 20 en Hilario Ascasubi; todos debidamente regularizados. Podrán ser financiados y abonados en hasta 120 meses, y se deberá construir en un plazo máximo de 30 meses una vivienda mínima conforme planos municipales de viviendas económicas, entre otras pautas.

En los actos, la mandataria comunal estuvo acompañada por los secretarios de Gobierno, Luis Antoniuk; y de Legal y Técnica, Rodrigo Pulsan; su subsecretaria, Damiana Presa; el subsecretario de Economía, Renato Moreschi, el secretario de Gestión Pública, Pierino Bevilaqcua; y los delegados municipales de cada localidad, entre otros funcionarios.






2014. Dirección de Comunicación y Medios 
Municipio de Villarino
Redacción: Ludmila Brzozowski
Fotografía: Fernando Mariani
Subdirectora: María Verónica Alota 
Directora: Carolina Pellejero