Proyecto
en el Concejo Deliberante.
![]() |
Juan Cruz Vidal, concejal de IV. |
Por
la iniciativa del parlamentario se propicia que se inicie, a la brevedad, la
formulación y puesta en marcha de un Código de Planeamiento Urbano Distrital,
para que, con intervención del Departamento Ejecutivo Municipal (a través de la
secretaria correspondiente) se implemente -en un marco de sustentabilidad
ambiental y desarrollo equilibrado del territorio- “un conjunto de lineamientos
urbanos e instrumentos de gestión vinculados a un modelo urbano territorial
consensuado, prioritario para el progreso económico de todas las localidades de
Villarino”.
El
edil solicita, a los entes ya mencionados, que una vez se inicie este proyecto,
envíe al cuerpo deliberativo local, informes periódicos que reflejen los
avances sobre el tema.
LA PRESENTACIÓN
LA PRESENTACIÓN
Médanos, 2 de diciembre de
2014.
Sr. Giambartolomei, Néstor
Presidente del HCD de
Villarino
S/D
De mi mayor consideración:
Por medio de la presente me
dirijo a usted y, por su intermedio, al Honorable Cuerpo que preside, con el
fin de solicitarles tengan a bien considerar el siguiente proyecto de
resolución:
VISTO
Los reiterados proyectos
presentados y aprobados en este Honorable Concejo Deliberante, en relación a la
elaboración de un Código de Planeamiento Urbano Distrital para nuestro partido
de Villarino; y
CONSIDERANDO
Que los vecinos que conforman la Asociación de Fomento
de Pedro Luro han expresado su preocupación al respecto de la ausencia de un
modelo urbano-territorial que ordene y oriente el desarrollo del distrito.
Que frente a la presentación
de una resolución en referencia a esta temática en el mes de mayo del pasado
año 2013, el Departamento Ejecutivo del Municipio de Villarino se comprometió a
iniciar las gestiones correspondientes para iniciar al menos con la
actualización y concreción del Código de Planeamiento Urbano para la ciudad de
Pedro Luro.
Que se reconoce la necesidad
de impulsar un proceso de planificación del desarrollo perdurable, que
favorezca la integración urbana y social, la puesta en valor de los recursos
económicos y las oportunidades territoriales del distrito, a través de la
actualización del conjunto de instrumentos de planificación, la formulación de
proyectos y la propuesta de nuevas herramientas de gestión urbana.
Que el escenario que
actualmente presenta la región en términos de orientar su desarrollo e
implementar acciones y proyectos de impacto regional, así como el constante
incremento de actividades ligadas a la industria del turismo y alternativas,
hacen indispensable para el futuro del distrito la implementación de una
estrategia de lineamientos y directrices territoriales que organice las
capacidades actuales, proponga y promueva las condiciones futuras y explore la
incorporación a las dinámicas regionales en el mediano plazo.
Que la elaboración del
mencionado modelo implicaría definir en forma genérica hacia dónde y cómo debe
estructurarse el desarrollo urbano, la definición del sistema de centros y
subcentros proponiendo la importancia y carácter de cada uno, determinar los
criterios para la densificación, la localización de las áreas productivas, la
factibilidad de viviendas de interés social y extensión de las infraestructuras
de servicios, la red vial jerarquizada que permita prever circuitos, trazados y
afectaciones en función de su articulación con las iniciativas de reconversión
urbana, la propuesta de un sistema de espacios verdes y equipamientos públicos
coherente con el modelo urbano territorial general, así como la enunciación de
los proyectos urbanos específicos que permitirán concretar el desarrollo del
modelo progresivamente.
Que, a partir de lo anterior,
podría disponerse de proyectos urbanos particulares que, enmarcados en las
estrategias definidas por el modelo urbano territorial, se constituyan en marco
para la materialización de obras públicas, inversiones privadas o de
iniciativas de gestión mixta, para lo cual se deberían identificar tanto los
aspectos vinculados al diseño urbano y la ponderación de sus impactos
territoriales, como la consideración de aspectos legales, económicos y sociales
a fin de garantizar la concepción integral de los proyectos.
Que el proceso de planeamiento
y ordenamiento territorial, permite formular estrategias complementarias de
financiamiento frente a organismos de crédito por lo que sus requerimientos
económicos no perjudicarían el presupuesto municipal.
Por todo lo expuesto, el
Honorable Concejo Deliberante de Villarino, en pleno uso de sus facultades,
resuelve:
Artículo 1°: Solicítese al
Departamento Ejecutivo de la
Municipalidad de Villarino que, a través de la secretaría que
corresponda y con la intervención de profesionales especializados en la materia,
inicie en la brevedad la formulación y puesta en marcha de un Código de Planeamiento Urbano Distrital
destinado a implementar, en un marco de sustentabilidad ambiental y desarrollo
equilibrado del territorio, un conjunto de lineamientos urbanos e instrumentos
de gestión vinculados a un modelo urbano territorial consensuado, prioritario
para el desarrollo económico de las localidades del partido de Villarino.
Artículo 2°: Solicítese al
Departamento Ejecutivo de la
Municipalidad de Villarino que, a través de la secretaría que
corresponda, envíe a este cuerpo deliberativo, una vez iniciado el proyecto,
informes periódicos sobre los sucesivos avances del mismo.
Artículo 3°: De forma.
Juan Cruz Vidal
Concejal Bloque Integración
Vecinalista
No hay comentarios:
Publicar un comentario