sábado, 29 de noviembre de 2014

CONCURSO FOTOGRÁFICO EN MAYOR BURATOVICH

Este viernes (28), se realizó la muestra de fotos del primer concurso de fotografía llevado a cabo en el marco de los festejos de los 50 años de la Escuela de Adultos 702 de Mayor Buratovich.


Se presentaron 10 fotos de las cuales un jurado eligió 4 ganadoras. Además, dijeron desde la organización que “tuvimos el placer de escuchar la voz de Azul, quien nos regaló la canción ‘Juana Azurduy’, nombre que lleva la escuela”.

Se detallan las ganadoras:

1.- Lisbeth Carozo Díaz, con su foto denominada " La flaca".

2.- Carolina Duarte Sepúlveda, con su foto "El saber es experiencia".


3.- María Paine Caracotche y su fotografía "Manushka ph".

4.- María Alejandra Garayeta, cuya foto fue " Del lucero".


“Felicitamos a las ganadoras y a las organizadoras de este concurso que, seguramente, quedará establecido para realizarse todos los años, conmemorando el aniversario de la Escuela de Adultos 702 de Mayor Buratovich”, se expresó a través de Facebook.

SE MANIFESTÓ EL COMITÉ DE CRISIS HÍDRICA

* Piden que se reclame una solución ante funcionarios provinciales. 
* Desde el ejecutivo prometen que el cruce de la ruta 22 (por los pozos de Mascota/Argerich) se haría el 5 de diciembre. 

El comité de crisis hídrica de Médanos emitió, este viernes (28), un comunicado de prensa, tras una reunión mantenida en el ámbito del HCD distrital. Este es su contenido:

“En el día de la fecha (por el 28) se ha reunido el comité de crisis con la presencia del secretario de Gobierno, señor Luis Antoniuk; los vecinos Vicente Larregui, Ariel Reynafé y Néstor Sagripanti; y los concejales Marcelo Diez, Omar Promenzio  y Néstor  Giambartolomei; con la ausencia, por licencia, del secretario de Obras Públicas, ingeniero Alejandro Meneses, no asistiendo en reemplazo ningún funcionario del área  para brindarnos datos técnicos del avance de las obras programadas para normalizar el servicio de agua potable en Médanos.

En dicha reunión, el secretario de Gobierno comunica que los dos pozos de La Mascota/Argerich, están en funcionamiento pero luego de seis meses aún no han sido conectados a la planta faltando, el cruce de la ruta nacional número 22; quedando el compromiso que para el día 5 de diciembre se iría a realizar dicho cruce.

Con respecto al reacondicionamiento de Las Escobas se han realizado cinco perforaciones de un total de diez presupuestadas, con un caudal de aproximadamente 1200 m3/h cada uno. También se reacondicionaron 18 tableros eléctricos y se está construyendo un tanque de almacenamiento.

También se informa que el faltante de agua que se ha producido en estos últimos días se debe al retiro de un camión cisterna solventado por el municipio con un costo de 5.000 pesos por día.

Esta crítica situación evaluada en el comité de crisis genera un fuerte pedido al Departamento Ejecutivo de una resolución política encabezando dicho reclamo ante los funcionarios provinciales responsables de esta situación, para que garantice el servicio de aguan potable a la población de Médanos; cabe destacar que esta demanda es reiterada desde fines del año pasado”.


viernes, 28 de noviembre de 2014

SE FIRMÓ EL CONTRATO CON LA EMPRESA CHIMEN AIKE, PARA LA POTENCIACIÓN DEL GASODUCTO VILLARINO - PATAGONES

Habla Patricia Cobello en el acto de firma del contrato.
Los intendentes de Villarino y Patagones, doctora Patricia Cobello e ingeniero  Ricardo Curetti, firmaron, este jueves (27), el contrato para dar inicio a la ampliación del gasoducto que abastece al sur bonaerense. El trascendente acto se desarrolló en la sede de la Cooperativa Eléctrica  de Pedro Luro.

La obra permitirá, se dijo, que se puedan conectar a la red unos 1.500 nuevos hogares y favorecerá la radicación de nuevas industrias.

(Patricia) Cobello y (Ricardo Curetti) estuvieron acompañados, en la ocasión, por funcionarios de ambos municipios y firmaron el contrato, por una suma cercana a los 100 millones de pesos, con  la empresa que realizará la obra, Chimen Aike SA, representada a través de su titular, Rubén Aranda.

Los trabajos tendrán un plazo máximo de 270 días (9 meses), pero se mencionó que podrían estar finalizados para el próximo invierno.

La obra se iniciará en inmediaciones de Argerich  y cubrirá los requerimientos de ambos distritos por los próximos 15 años. Consiste en la ejecución de un loop o ducto paralelo al actual (unido a este en sus extremos) de 25 kilómetros de extensión y un diámetro de ocho pulgadas (20,3 centímetros).

Los intendentes agradecieron la premura con que el de Planificación Federal, Julio De Vido, dio respuesta al pedido de los dos municipios, que dieron prioridad a esta obra, con gran impacto en sus comunidades.

La doctora Cobello expresó que esta obra es un hecho histórico para la región y se sumó a las declaraciones de su par, Curetti, quien hizo un repaso por la historia de los dos municipios en los últimos 20 años, incluyendo la construcción del gasoducto que fue inaugurado en marzo de 1995.

“Esta obra no es casualidad”, expresó Patricia.  “Es parte de las metas que nos fijamos y parte del compromiso de este proyecto nacional con la comunidad, basado en la premisa de la igualdad con justicia. Había muchos hogares sin gas y a partir de ahora podrán tenerlo”, señaló.

Patricia y Rubén Aranda firman el documento.

ENCUENTRO DE SELECCIONADOS DEL BÁSQUET DEL SUR BONAERENSE


Este domingo (30), habrá un encuentro de seleccionados de básquetbol del sur bonaerense. Se hará en Coronel Dorrego, en las instalaciones del polideportivo de esa ciudad.  

jueves, 27 de noviembre de 2014

VIDAL Y LA INSEGURIDAD EN TENIENTE ORIGONE


Juan Cruz Vidal, concejal por Integración Vecinalista; y precandidato 2015 en la dupla con Jorge Simoni, por el Pro Villarino, informó que estuvo en Teniente Origone, este miércoles (26).

A propósito dijo que participó de “una reunión propuesta por los vecinos que padecen la problemática de la inseguridad”, citando que “hicieron saber de su preocupación por este flagelo”.

El edil añadió que “luego visité la casa de la familia Ilgner, donde César y los suyos me recibieron”.


“Allí, hice entrega de una bandera nacional que ellos tuvieron la grata idea de que flamee en el ingreso a su pueblo”, consignó finalmente Vidal.

CURSO TALLER DE GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS


Un curso taller de gestión de destinos turísticos se está llevando a cabo por estas horas -y hasta este viernes (28)- en la Villa Balnearia Chapalcó. 

Es un evento que realiza la Dirección de Turismo de Villarino, en conjunto con el Corredor Turístico Sierras, Termas y Lagunas, y con la organización de la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos aires y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El curso está a cargo de la licenciada Cecilia Camou,quien es capacitadora para el Ministerio de Turismo de la Nación. Ha residido y desarrollado su actividad laboral, vinculada al ecoturismo, durante 10 años en España, Indonesia, Malasia, Singapur, Egipto e Israel.

Desarrolló, además, productos turísticos para Venezuela, Bolivia, Brasil y Guatemala. Es consultora en turismo sustentable para organismos gubernamentales y Multilaterales: Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Unión Europea; Consejo Federal de Inversiones (CFI); y Secretaría de Turismo de Buenos Aires; y ganadora del premio Argentus en 2012.

El taller está diseñado para brindar conocimientos y herramientas prácticas de planificación turística aplicada a destinos y productos turísticos con potencial de desarrollo, con el fin de orientar los procesos de diseño y gestión para lograr una oferta de calidad en la provincia.

Asimismo, están abordándose temas vinculados al armado del producto; promoción y comercialización, haciendo énfasis en una mirada integral para la conformación de un destino con identidad.

“Conscientes que todo destino turístico que quiera innovar debe integrar la experiencia del turista en el proceso de desarrollo de productos, se facilitarán de manera práctica herramientas que permitan entender las características de la demanda real y potencial en este tipo de destinos a través de la articulación entre el sector público y privado”, se expresó respecto del curso taller.

DE "CORRILLOS" Y "MENTIDEROS", A FULL

Fabián Giambartolomei volvió al HCD.
¿Ahora, empezar acaso la campaña 2015?.
En dos frentes: Aunque hubo ya algunos problemas (por la carencia de agua en algunos sectores) dicen que avanza la primera de las obras destinadas a resolver la crisis hídrica de Médanos. “Se llegará”, opinan, antes que arrecie el rigor de las más altas temperaturas del verano. Y como todo tiene que ver con todo, este jueves (27) se dará otro paso fundamental, en este caso para zona sur, al firmarse el contrato para la obra de potenciación del gasoducto Villarino-Patagones. Aunque no se lo plantee así, el oficialismo atiende los dos ámbitos distritales. ¿Reelección de Patricia?.

Encuestas: se comenta, pese al hermetismo de los actores, que el Frente para la Victoria/PJ tendrá, en los próximos días, loa números de una encuesta. Paradójicamente, lo manifiesta la oposición, ¿inquieta, quizás?, por saber cómo le da el nuevo sondeo.

Alianza: algunas fuentes no descartan sorpresas en el corto plazo, de cara al 2015. Es que unos y otros (ellos sabrán quiénes son en cada caso) se disputarían la franja que aparecería indefinida respecto de opciones para el año que viene. Es que hay, se especula, quienes están disconformes con los alistamientos en sus propios colores y no se descarta que busquen nuevos horizontes.
Sergio Damiani: una  clara
visión sobre la tasa vial. 

De retorno: volvió Néstor Fabián Giambartolomei, tras su licencia, a la presidencia del HCD. Ahora, la expectativa está centrada en cómo encarará “Bartolo” su proyección electoral 2015. ¿Con quiénes?, es la pregunta más frecuente.

Número 2: parece ser –lo dijo el “Zorro”, el lunes, en SeBe Cable de Pedro Luro– que ya hay un candidato más del Pro Villarino. No sería otro que Orestes Villalba, que sumó votos, nada despreciables, en el 2013. ¿La incógnita?: quien ocupará la tercera ubicación, que debe ser para el cupo femenino. ¿De Ascasubi o “Burato”, acaso?.

El huevo y la gallina: así definió Sergio Damiani –reunión de comisiones, este miércoles (26)- el tema de la tasa vial. Si no se cobra, no se pueden arreglar  los caminos. Si no se atienden, la gente no paga. Todo un dilema, a propósito de la presencia, en el parlamento lugareño, del director de Rentas, Fabián Ponce. ¡Ah!, restarían dos días para que ingrese, postergado ya el plazo, el proyecto de presupuesto para el año próximo.

El "Zorro" con su gente, en SeBe Cable.
De viaje: el candidato del Pro Villarino viajó, este miércoles (26), a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el demorado vuelo que unía Bahía Blanca con la capital. ¿Contactos con el gobierno metropolitano, que ejerce el líder del "macrismo"?. Seguramente que sí. Además, el "Zorro" anticipó unas jornadas, para el fin de semana largo siguiente, con equipos de profesionales que aportarán lo suyo, "por si las moscas" (intendente 2015).

¿Cortocircuito?: dicen que lo hubo, en una fracción política, en las últimas semanas. El rumor está en la calle. Lo que no se señala es en cual de ellas ocurrió. 

miércoles, 26 de noviembre de 2014

CAPACITACION DE ACCIÓN VILLARINO EN HILARIO ASCASUBI

Desde Acción por Villarino no ocultaron su satisfacción por la segunda jornada de capacitación de dirigentes. Se cumplió en la localidad de Hilario Ascasubi.

Entre otros, la agrupación política agradeció la participación de Sebastián Serra, Facundo Zaldúa, Martín Masson y Daniela Lebed.


"Es un orgullo instruir a nuestros futuros dirigentes", dijeron. 


POLÍTICA AL DÍA EN EL “PAGO CHICO”

Solución, acordada, en la ansiedad por el porcentaje por antigüedad. “Chascarrillos” del parlamento. Sondeos, de cara al 2015. ¿Concesionario en una estación ferroviaria?.
Antes del 2015, ¡¡¡elegimos Rácing!!!.

No es fácil, incluso para nosotros mismos, encontrar la manera de “hacernos entender”. Quizás un tanto por eso -no presumimos de tener la verdad absoluta, pero sí de hacernos, por lo general, eco de los “corrillos y mentideros” que nos llegan de continuo, vía e-mail, Facebook o el móvil siempre en escucha- y otro tanto porque ciertas afinidades (disfrutar del triunfo de Racing ante River, que acerca a la “gloriosa Academia” a la meta del campeonato 2014 y que amortigua la decepción por el "impresentable" aurinegro ante Central; o compartir una fiesta “al estilo” de ellos, con la gente de la Sociedad Italiana, en Médanos) nos distrajeron de la rutina habitual, dejamos para un poco más adelante, si se quiere interpretar así, el pantallazo semanal de la actualidad política.

En realidad, para ser medianamente sinceros, hubo otro “algo” que postergó el panorama, que algunos esperan sobre el final de los 7 días, o entrado cada lunes, cuando no son pocos los que retornan, ávidos vaya a saber de qué, a la maravilla de Internet, para ponerse al tanto de algunas cosas.

El pasado miércoles (19), anduvimos un rato por el Honorable Concejo Deliberante. Ya habían pasado por allí los “municipales” (algunos del sindicato y otros que no lo son), procurando agua para sus molinos, a través del mentado retorno del 3 por ciento por la antigüedad.

En rigor, ya casi todo (o el conjunto que importa) había sido acordado de antemano, más allá del dictamen de la Comisión de Hacienda que Comunicación y Medios nos acercó después. Horacio Brión –con su gentileza habitual– nos había “adelantado” algunos aspectos referidos a esa aspiración de los trabajadores comunales. Pero lo suyo, por esas cosas de la inmediatez política, quedó superado por la realidad. ¡Gracias, igual, Horacio!.

Cuando en realidad empezó la sesión (ordinaria) hubo unos pocos ingredientes fuera de grabación (o contenidos en el testimonio que la secretaría del cuerpo toma del sistema de grabación después). El “que los cumplas feliz”, para Omar Promenzio (de festejo ese día, aunque dijo que “el corderito” sería para el sábado 22, sin la prensa, claro está); una disculpa de Guillermo Cura (por expresiones suyas subidas de tono para con Jorge Alemañy); y cierta dificultad de audio que tuvo Horacio (Brión) para hacerse escuchar desde un micrófono que no cumplía su función.

A propósito: aunque nos dijeron que el equipo ha sido renovado, el sonido de sala no permite saber, en la mayoría de los casos, de qué están hablando los ediles. ¿Será que eso funciona cuando hay otro tipo de convocatorias en el recinto?. Aún cuando los parlamentarios discurran en soledad (no vemos nunca a nadie presenciando las sesiones), sería bueno que el audio (o algo parecido) sea para todo el ámbito de altos de Moreno 41.

Hechas estas disgresiones –y no por falta de temas de otra índole– se nos ocurre casi indispensable aludir al que parecía asunto central, estuviera o no en el orden del día: el 3 por ciento.

Para no equivocar el camino, entresacamos párrafos del dictamen a que aludíamos antes, a riesgo incluso de contemplar variantes corregidas antes o después de ese despacho. Esto, porque a veces (no siempre) está implícito un elemento referencial que adquiere importancia más allá de lo resuelto (resorte del ejecutivo, por otra parte) en esto que, a nivel legislativo, estuvo identificado como el asunto 10164. (de fecha 11 de este mes).  

Algunos párrafos, por si cabe:

“Que habiéndose propuesto el tratamiento sobre tablas, y no haberse conseguido los votos suficientes, se votó por mayoría su pase a la Comisión de Hacienda donde, basándonos en el principio fundamental de aportar soluciones consensuadas con los actores de cada uno de los estamentos de este municipio, y a los efectos de reunirnos con los representantes de los trabajadores municipales, encarnados en el Sindicato de Trabajadores Municipales, y con los funcionarios de Economía y Finanzas del municipio, a fin de conocer el estado de las negociaciones que  –de acuerdo al proyecto presentado-, se vienen llevando a cabo con respecto a éste tema”.

“Que fue siempre el firme compromiso de los concejales que componen esta comisión, el trabajar sin pérdida de tiempo en este asunto, abocándonos al estudio serio y responsable de las posibilidades reales de acompañar en las mejoras de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores”.

“Que, reunida esta comisión con los referentes del Sindicato de Trabajadores y con los responsables del ejecutivo municipal, incluyendo a la señora intendenta municipal, nos informan que dentro del marco de las negociaciones que se vienen llevando a cabo, se encuentra incluido el tratamiento del reconocimiento de la antigüedad”.

“Que dicho reconocimiento tiene efectos no sólo en el salario del trabajador en actividad, sino también en aquellos trabajadores que se han acogido a los beneficios de la jubilación”.

“Que el Municipio de Villarino tiene el sueldo básico dentro de los cuatro más altos de toda la provincia de Buenos Aires, siendo éste un dato no menor, ya que cuenta la provincia con más de ciento treinta municipios”.

“Que, hasta ahora, el reconocimiento de la antigüedad se ha votado solamente en cuatro municipios, siendo Villarino uno de los pocos que se encuentra consensuando dicho punto con los trabajadores”.

“Que se respeta en este municipio el llamado a paritarias, que se encuentra prevista para el mes de diciembre del corriente”.

“Que el 7 por ciento de aumento no remunerativo otorgado en septiembre, se convertirá a partir del mes de enero de 2015 en remunerativo, incorporándose al básico salarial”.

“Que se ha acordado por única vez, un bono de fin de año de 500 pesos a los trabajadores municipales, el que resulta proporcionado al básico promedio de éste municipio”.

“Que dentro del marco de negociaciones constantes y continuas, se encuentra el trabajo de la Junta de Promociones y Ascensos”.

“Que el Sindicato de Trabajadores Municipales, siempre consensuando los temas con el ejecutivo municipal, está dispuesto a equilibrar el beneficio económico que pudiera obtener, privilegiando también la mejora en otros aspectos laborales, en especial lo que se plantea en el punto siguiente con respecto a los trabajadores con capacidades diferentes”.

“Que aceptar la propuesta de un aumento paulatino en el reconocimiento de la antigüedad, atado al compromiso del Poder Ejecutivo de proceder a regularizar a partir del año 2015 la situación de los trabajadores municipales con capacidades diferentes, es un punto que debe necesariamente destacarse, dado que los mismos deben ser tenidos en cuenta de manera especial, derechos que desde este gobierno se intenta restituir a los trabajadores”.

“Que una vez regularizada la situación laboral de los empleados municipales con capacidades diferentes, deberá el ejecutivo, en un tiempo prudencial, dar cumplimiento al cupo del cuatro por ciento de empleado con dichas capacidades”.

“Que para ello, se requiere ser prudente en la cuestión presupuestaria, requiriéndose del esfuerzo compartido y solidario de todos los actores”.

“Que debe ser también tenida en cuenta la situación de becarios y contratados, quienes, no obstante no encontrarse representados por el sindicato, son siempre tenidos en cuenta como compañeros de trabajo, reconociendo que a los mismos no los alcanza el beneficio discutido”.

“Y que resulta imprescindible participar en los temas que involucran al empleado municipal al Sindicato de Trabajadores, ya que ha sido éste un constante reclamo del gremio a los señores concejales”.  

Por todo ello, se dice, la comisión recomienda aprobar el asunto 10164 con modificaciones, quedando redactado de la siguiente manera:

Artículo 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través de la secretaría correspondiente, se establezcan las medidas pertinentes a fin de fijar a partir del 1 de enero de 2015, en concepto de bonificación por antigüedad, un dos por ciento  sobre el sueldo básico de revista del agente, por cada año de servicio que preste en la Administración Municipal.

Artículo 2º: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través de la secretaría correspondiente, establezcan las medidas pertinentes a fin de hacer las previsiones necesarias, para llevar a partir del 1 de enero de 2016, en concepto de bonificación por antigüedad, del dos al tres por ciento sobre el sueldo básico de revista del agente, por cada año de servicio que preste en la Administración Municipal.
"Bosteros"y "gallinas", abstenerse.

Artículo 3º: Solicitar al Departamento Ejecutivo se continúe con la negociación en marcha con el Sindicato de Trabajadores Municipales, para que se regularice la situación laboral de los empleados municipales con capacidades diferentes para, luego de regularizarlo, se proceda en el tiempo que la administración lo considere pertinente, a cumplir con el cupo del 4 por ciento de empleados con dichas capacidades, de acuerdo a la ley.

Artículo 4º: Se contemple presupuestariamente, a partir de enero del año 2015, dentro del marco de las paritarias que lleva adelante, la situación de contratados y becarios del municipio, situación que ha sido contemplada en la mesa de negociación del ejecutivo y el sindicato.

Artículo 5º: Apoyar al ejecutivo en la continuidad de las paritarias a partir de diciembre, para que puedan verse reflejados los resultados de las mismas a partir de enero de 2015.

Artículo 6º: Dejar establecido que los agentes municipales continuarán percibiendo porcentajes por antigüedad adquiridos hasta el 31 de diciembre de 2014.

Artículo 7º: De forma.

Creemos que con la transcripción del despacho de Hacienda, está todo dicho.

"Porque queremos estar más cerca tuyo, para que puedas canalizar tus inquietudes en un ámbito de calidez y en tu misma localidad, es que decidimos inaugurar las sedes de PRO Villarino, en todo nuestro querido distrito de Villarino. El primer lugar fue Mayor Buratovich, entrañable población del sur de Villarino". Así han dicho desde el Pro, al habilitar su local partidario en Sarmiento y Luis María Galli, de "Burato". ¿Confianza?.
De lo político electoral, un apunte. Está referido a los números de los cuales emergen expectativas electorales de cara al 2015. Unas dos semanas atrás, un restringido ”sondeo” (no más que eso) señalaba un “empate técnico” (así le dicen los entendidos), marcando una paridad manifiesta entre las posibilidades para el oficialismo (entiéndase la reelección de Patricia Cobello); el Pro Villarino (con la “dupla” Jorge Simoni-Juan Cruz Vidal); y el vecinalismo adherido al “massismo” (sin especificar si con Carlos Bevilacqua u Horacio Brión como postulantes). ¿El árbitro en la disputa?: la UCR, con su admitida opción de pensar ya no en el 2015 sino, a futuro, en el 2019 (¿…?. Andando los días, desde el Pro se aventuraron a citar, para ellos, una ventaja de 8 puntos, encuesta mediante. ¿Será cierto o expresión de deseos?.  


Lo del estribo: un tiempo atrás, se nos dijo que en la Estación Ombucta (del ferrocarril) hay gente ocupándola, casi como adjudicatario de una concesión de uso (¿qué, cómo?). Incluso, vislumbrando acciones futuras. Nos quedó la duda, siendo que todas las estaciones, de vieja data, han sido declaradas algo así como patrimonio arquitectónico  municipal. ¿Podrá haber algo así?. Preguntamos, por si acaso…  

martes, 25 de noviembre de 2014

BONO CONTRIBUCIÓN PARA EL ACCESO A LA SALADA

La Dirección de Turismo del Municipio de Villarino comunicó que, desde el pasado jueves (20),   la Sociedad de Fomento de Lago Parque La Salada ha comenzado con el cobro del bono contribución para el acceso a la laguna. El mismo, se dijo, “permite recaudar fondos destinados al mantenimiento del lugar en óptimas condiciones durante todo el año”.

El cobro, se indicó, se realizará de jueves a domingo, de 8 a 20,  y los lunes y feriados durante los meses de diciembre, enero y febrero, según el siguiente detalle de valores:
-- Visitantes residentes de Villarino: 10 pesos por persona.
-- Visitantes no residentes de Villarino: 20 pesos por persona.
-- Jubilados y menores de 12 años: entrada libre y gratuita.
-- Lanchas y jet-sky: por día 200 pesos; y por temporada, 1200 pesos.
-- Casillas: 150 pesos por día.

También se puso en conocimiento que está disponible el Abono por Temporada, siendo las tarifas: individual 150 pesos; por  2 personas 250 pesos: y familiar, 350 pesos.

Para acampar, se señaló, se dispone del Camping Municipal.

ECOCANJE EN ALGARROBO

En el marco de los festejos por el aniversario de Algarrobo, la Subsecretaría de Producción del Municipio de Villarino indicó que el día sábado 13 de diciembre, en horario a definir, se llevará a cabo una campaña de Ecocanje en dicha delegación.

Los vecinos podrán canjear 10 sachets de leche o yogur, por una planta del vivero municipal. Los sachets deberán ser entregados limpios y abiertos en uno de los extremos, ya que serán reciclados y reutilizados como macetas para plantas ornamentales y aromáticas que, en el futuro, estarán disponibles para la comunidad, se puntualizó. 

ANSES EN VILLARINO

Una vez más, la ANSES atenderá en Villarino, los diversos trámites propios de la Administración Nacional de Seguridad Social.

En este caso, será en la Escuela de Oficios Llancayani, de la ciudad de Pedro Luro.


Ocurrirá este jueves (26), a partir de las 8.30, según se informó desde Comunicación y Medios del municipio. 

LAS RESPUESTAS DE ANDREA STRACK, DIRECTORA MUNICIPAL DE DEPORTE

El deporte no para, más allá del año calendario. Lo hecho y lo que vendrá, para el verano. Los Juegos BA 2014. Y el impulso del deporte en sí, siguiendo las pautas concretas de Patricia.

Andrea Strack, con Silvia Gorrer. 
Suele ocurrir que haya una coincidencia entre nuestra presencia semanal, in situ, en la Municipalidad de Villarino, y la actividad que allí cumple, los miércoles, Andrea Strack, directora de Deporte de la comuna. Ocasión –es cierto que como ella dice, no vamos a la zona sur– para hablar, de tanto en tanto, sobre el quehacer del área a su cargo.

Es bien cierto que lo fundamental, como eventos, que realiza la Dirección de Deporte, está divulgado, desde la propia estructura y, además, por parte de la Dirección de Comunicación y Medios, con amplio material informativo y fotográfico.

Pero cercano el final de un año calendario, nada mejor que procurar que, preguntas mediante –con la mecánica del e-mail– la propia Andrea se explayara respecto de las acciones cumplidas y las que están por venir.

Este es el testimonio logrado:   

¿Cuáles son las actividades que cerrarán el año 2014 desde la Dirección de Deportes?.
Andrea en Bariloche.

Nuestra dirección de deporte no tiene un cierre definitivo de año, nuestro trabajo es constante y continuo, es difícil definir un cierre cuando en realidad no se para. Pero para dejar una respuesta más concreta y dejarlo contento podemos decir que un cierre es la Fiesta del Deporte y la Cultura. Y por otro lado, también vamos a tener un buen cierre con un gran marco de público (o eso es lo que esperamos junto a los clubes) con las finales del Torneo de Fútbol Mayor.

¿Qué calendario está fijado para los meses de verano?.

Lo ya fijado es lo que le describiré a continuación, pero eso no quita que se agreguen nuevas actividades; siempre estamos dispuestos a colaborar y trabajar en conjunto tanto con las instituciones como con las Unidades de Gestión de todo el distrito.

-- La Dirección de Deporte, por intermedio de la Escuela Municipal de Deportes, organizó actividades de verano en las distintas localidades y centros turísticos del distrito. Continuamos, como años anteriores, trabajando en conjunto con Noelia Sensini, directora de Turismo, con Leandro Poblete, director de Cultura, y con el área de empleo del Municipio de Villarino.

-- Los días 6 de diciembre en Mayor Buratovich y 7 de diciembre en Pedro Luro, estamos invitados a participar de los Show de Patín Artístico en ambas localidades.

Presente en el Intertribus.
-- El feriado del 8 de diciembre, en la ciudad de Médanos, se realizará una carrera en donde desde la dirección apoyaremos con dicha competencia a las instituciones organizadoras.

-- Para el 25 de enero estamos organizando, junto a Chapalcó, actividades en la laguna que más adelante se las contara mi subdirector, Osvaldo Azurmendi.

-- Del 13 al 20 de febrero vamos a estar viviendo un nuevo año del Mundialito en todas las canchas del distrito.

-- El domingo 22 de febrero viviremos una nueva competencia de 8K en Lago Parque La Salada.

¿Cómo se estima el resultado de lo hecho durante este año 2014?. ¿Qué meta, fijada de antemano pudo haber quedado sin cumplir?.

Los resultados más que positivos, orgullosos de haber podido ser parte de los Juegos Nacionales Evita realizados por el Ministerio de Desarrollo Social, Presidencia de la Nación.

Siempre estamos sumando cosas nuevas, con todo mi grupo de trabajo, nos fortalecemos y continuamos creciendo y aprendiendo día a día.

Toda meta que nos fijamos o que Patricia como intendenta nos fija, hasta no cumplirla no nos quedamos tranquilos; de hecho nos pasó con el triatlón que por tercer año consecutivo pudimos lograrlo; y el hecho más reciente fueron los 8k nocturnos que organizamos junto a CEF de Pedro Luro en el mes de octubre.

La intervención en los Juegos Buenos Aires 2014, ¿fue todo lo satisfactoria que puede haberse anhelado?. Esto, en referencia a la participación que hubo en la instancia local y los logros obtenidos después?.

Este año con un poco de retraso se logró desde provincia realizar los Juegos BA2014. Nosotros, desde el Municipio, agradecidos a ellos porque es una de las competencias más importantes que tenemos en el distrito. Tanto los alumnos como los profesores están muy pendientes de las competencias y año tras año seguimos aumentando la cantidad de participantes. Tanto los juveniles, como especiales y adultos mayores se acercan a nuestras oficinas para estar presentes luego en las competencias.  
Andrea en el torneo de tejo de
la Fiesta Nacional del Ajo 2014.

¿Hay en ciernes la posibilidad de contribuir para ampliar, por un lado la infraestructura deportiva de la que se dispone en el distrito?. ¿Y por otro, generar estructuras competitivas para nuevas disciplinas?.

Patricia siempre está apostando a las instituciones del distrito, y cuando nombro el apostar no hablo sólo de organizar actividades en conjunto, sino también de subsidios que han posibilitado la compra de materiales para infraestructura y por parte de los delegados de cada pueblo poner a disposición los albañiles. Pensando en el año venidero, los viajes organizados por la intendenta a Provincia y Nación, van a traer nuevas infraestructura tanto en lo municipal como en lo institucional.
Como lo expresé en una de las respuestas anteriores estamos trabajando para poder generar nuevas actividades y disciplinas en el distrito.

Por último, ¿cómo vislumbran la Fiesta del Deporte (cuándo; dónde; qué disciplinas)?.


Es la segunda vez que vamos a organizarla, pero este año en conjunto con Leandro Poblete, director de Cultura y su grupo de trabajo. La fecha hasta el momento fijada es el 5 de diciembre en la localidad cabecera de Médanos. Con premiación para todas las disciplinas que se hayan desarrollado durante el año en el distrito, y premiando a quienes nos acompañaron en las actividades realizadas por la dirección que encabezo. Y obviamente vamos a contar con el Villarino de Oro que el día de la fecha se va a dar a conocer.

EL 27 DE DICIEMBRE ELEGIRÁN A LA REINA DE VILLARINO


Se hará, el 5, la Fiesta del Deporte. Y se inician gestiones para hacer la Fiesta Provincial de los Estudiantes, en el 2015.

Según se supo, el viernes 5 de diciembre se hará la Fiesta del Deporte, encarada a nivel municipal. Se desarrollará en Médanos, con detalles que están siendo ajustados en estos días.

Pero habrá más en el último mes del año. Para el sábado 27 se ha anunciado la realización de la elección de la reina de Villarino.

Se hará en Eros Disco, de Médanos, con la participación de las soberanas nominadas en cada una de las localidades del distrito, con más aquellas postulantes que deseen inscribirse para ese evento que, de tal forma, retornará al calendario anual de Villarino. Se suministrarán más detalles en los próximos días, según se consignó.

En otro orden de cosas, están iniciándose gestiones para lograr que Médanos “recupere” una celebración que, en su momento, significó una interesante proyección del distrito a nivel de toda la región. De una selección que se cumplía en la ciudad cabecera, entre fines de los años ’80 y primera etapa de los ’90, surgía la representante bonaerense para la tradicional Fiesta Nacional de los Estudiantes, que anualmente, en coincidencia con la Primavera, se lleva adelante en San Salvador de Jujuy.


La etapa previa se refiere a que el Ente Permanente que funciona en la capital norteña, reconozca a la fiesta zona, para el año 2015 y de allí en más. En eso se está, como instancia preliminar. La siguiente será convocar a todos los distritos del sur de la provincia para que nominen sus postulantes. Y, finalmente, consagrar a quien viaje a Jujuy, sobre septiembre del año venidero.  

UN FESTEJO “AL ESTILO” DE LA SOCIEDAD ITALIANA

La emblemática y centenaria entidad celebró sus 104 años.  

 Las fiestas de pueblo (esas que supimos compartir por años de transitar por todos los caminos del extensísimo partido de Villarino) tienen un espíritu muy especial. Es el que brinda el compartir, por un momento, vivencias de otros tiempos; reencuentros que, a veces, se dan una sola vez por año; comentarios de todo tipo, crecimientos de familias incluidos (siempre hay chicos, que renuevan la esperanza de futuro); e instantes para renovar amistades, esas que se mantienen a pesar de las distancias y, también, de los avatares de la vida.

Todo tiene que ver con todo; a veces, un poco más.


La fiesta de los 104 años de la Sociedad Italiana de Médanos (asociación, según su título real), es una de esas oportunidades para disfrutar. De antemano, esperándola (sucede una vez en cada año calendario, aunque ya el “teatro” de Bulnes 70 sea repetido escenario de celebraciones de todo orden). Y ya en el sitio y el momento preciso, viviéndola en todos sus pormenores y en sus “pequeños” detalles, esos a los que la gente encabezada por Gloria no deja nunca pasar por alto.
  
Estuvimos, este domingo (23), en la Italiana. Fue un verdadero placer. Desde la fina atención de la entidad, que nos invita cada vez, como para no poder decirle que no aunque sea en domingo (no hace falta decir, quizás, que pocas veces concurrimos a esos eventos, a esta altura de una larga trayectoria); y pasando por toda la gentileza hecha realidad durante la previa, el almuerzo y la amena sobremesa.

En pocos lugares hemos visto tanta dedicación, empeño y esfuerzo, denodado (porque hay que estar en eso), por hacer que todos se “sientan a gusto”; paladeen un exquisito menú (la carne asada es un verdadero lujo); y seguir, después, paso a paso, con el placer de una velada muy gratificante.

 Nobleza obliga a citar un ejemplo que no puede llamarnos la atención, pero sí debemos señalar. Héctor Piattoni, legendario presidente, por años de la Sociedad Italiana, que reconoce cíclicamente su entrega, tuvo a su cargo la atención de la mesa 9. Ciertamente, inmejorable su predisposición. “Al toque”, con cada pedido, después de preguntar, una y cien veces, “si faltaba algo”. Revelador, ese ejemplo, del que es “uno más” de un excelente grupo, de cual es el espíritu (no está mal repetir eso) que caracteriza a los hacedores de este presente de la más que centenaria y emblemática institución. Todos son uno, sin que importen los cargos y sí un entrañable cariño por su asociación.


No hace falta abundar en detalles. Pero diremos que en la mesa 9 tuvimos oportunidad de conocer pormenores sobre una de las protagonistas del encuentro: Gabriela Biondo (“Gaby, la voz sensual del tango”, como se la conoce artísticamente) nos comentó al  pasar algunos aspectos de sus próximas actuaciones, que la llevarán tanto a Mar del Plata como a Villa Gesell. Ella, que estuvo junto a su familia, deleitó a la “platea” con su intervención, en dos entradas que matizaron la tarde y en las que puso de manifiesto las razones que la han convertido en una de las figuras de estos tiempos en nuestra región y un poco más lejos también.

Acostumbrados a verlo con gesto adusto en su función de maestro de ceremonias de muchos actos oficiales, nos sorprendió Enrique Eduardo Sosa, en condición de animador. Salido de libreto, le dio un toque muy personal a la conducción de las distintas y variadas instancias del festejo.

Los homenajes (obsequios recordatorios mediante); el baile; los sorteos; la torta del cumpleaños; el brindis; la mesa dulce; y muchas otras alternativas fueron animando la cita, tradicional ya, pero siempre renovada.


Todo fue, simple pero elocuentemente, al estilo de la Sociedad Italiana. No podemos sino señalar cuánto de su impronta personal le impone Adalberto a cada evento. Pero como nos alcanzan “las generales de la ley” (dicho esto por una amistad que supera los 40 años), no diremos más que eso. Ni mucho menos…