Solución, acordada, en la ansiedad por el porcentaje
por antigüedad. “Chascarrillos” del parlamento. Sondeos, de cara al 2015.
¿Concesionario en una estación ferroviaria?.
No es fácil, incluso para nosotros mismos, encontrar
la manera de “hacernos entender”. Quizás un tanto por eso -no presumimos de
tener la verdad absoluta, pero sí de hacernos, por lo general, eco de los “corrillos
y mentideros” que nos llegan de continuo, vía e-mail, Facebook o el móvil
siempre en escucha- y otro tanto porque ciertas afinidades (disfrutar del
triunfo de Racing ante River, que acerca a la “gloriosa Academia” a la meta del
campeonato 2014 y que amortigua la decepción por el "impresentable" aurinegro ante Central; o compartir una fiesta “al estilo” de ellos, con la gente de la Sociedad Italiana ,
en Médanos) nos distrajeron de la rutina habitual, dejamos para un poco más
adelante, si se quiere interpretar así, el pantallazo semanal de la actualidad
política.
En realidad, para ser medianamente sinceros, hubo
otro “algo” que postergó el panorama, que algunos esperan sobre el final de los
7 días, o entrado cada lunes, cuando no son pocos los que retornan, ávidos vaya
a saber de qué, a la maravilla de Internet, para ponerse al tanto de algunas
cosas.
El pasado miércoles (19), anduvimos un rato por el
Honorable Concejo Deliberante. Ya habían pasado por allí los “municipales”
(algunos del sindicato y otros que no lo son), procurando agua para sus
molinos, a través del mentado retorno del 3 por ciento por la antigüedad.
En rigor, ya casi todo (o el conjunto que importa)
había sido acordado de antemano, más allá del dictamen de la Comisión de Hacienda que
Comunicación y Medios nos acercó después. Horacio Brión –con su gentileza
habitual– nos había “adelantado” algunos aspectos referidos a esa aspiración de
los trabajadores comunales. Pero lo suyo, por esas cosas de la inmediatez política,
quedó superado por la realidad. ¡Gracias, igual, Horacio!.
Cuando en realidad empezó la sesión (ordinaria) hubo
unos pocos ingredientes fuera de grabación (o contenidos en el testimonio que
la secretaría del cuerpo toma del sistema de grabación después). El “que los
cumplas feliz”, para Omar Promenzio (de festejo ese día, aunque dijo que “el
corderito” sería para el sábado 22, sin la prensa, claro está); una disculpa de
Guillermo Cura (por expresiones suyas subidas de tono para con Jorge Alemañy);
y cierta dificultad de audio que tuvo Horacio (Brión) para hacerse escuchar
desde un micrófono que no cumplía su función.
A propósito: aunque nos dijeron que el equipo ha
sido renovado, el sonido de sala no permite saber, en la mayoría de los casos,
de qué están hablando los ediles. ¿Será que eso funciona cuando hay otro tipo
de convocatorias en el recinto?. Aún cuando los parlamentarios discurran en
soledad (no vemos nunca a nadie presenciando las sesiones), sería bueno que el
audio (o algo parecido) sea para todo el ámbito de altos de Moreno 41.
Hechas estas disgresiones –y no por falta de temas
de otra índole– se nos ocurre casi indispensable aludir al que parecía asunto
central, estuviera o no en el orden del día: el 3 por ciento.
Para no equivocar el camino,
entresacamos párrafos del dictamen a que aludíamos antes, a riesgo incluso de
contemplar variantes corregidas antes o después de ese despacho. Esto, porque a
veces (no siempre) está implícito un elemento referencial que adquiere
importancia más allá de lo resuelto (resorte del ejecutivo, por otra parte) en
esto que, a nivel legislativo, estuvo identificado como el asunto 10164. (de
fecha 11 de este mes).
Algunos párrafos, por si cabe:
“Que habiéndose propuesto el
tratamiento sobre tablas, y no haberse conseguido los votos suficientes, se
votó por mayoría su pase a la
Comisión de Hacienda donde, basándonos en el principio
fundamental de aportar soluciones consensuadas con los actores de cada uno de
los estamentos de este municipio, y a los efectos de reunirnos con los
representantes de los trabajadores municipales, encarnados en el Sindicato de
Trabajadores Municipales, y con los funcionarios de Economía y Finanzas del
municipio, a fin de conocer el estado de las negociaciones que –de acuerdo al proyecto presentado-, se
vienen llevando a cabo con respecto a éste tema”.
“Que fue siempre el firme
compromiso de los concejales que componen esta comisión, el trabajar sin
pérdida de tiempo en este asunto, abocándonos al estudio serio y responsable de
las posibilidades reales de acompañar en las mejoras de las condiciones
laborales y salariales de los trabajadores”.
“Que, reunida esta comisión
con los referentes del Sindicato de Trabajadores y con los responsables del ejecutivo
municipal, incluyendo a la señora intendenta municipal, nos informan que dentro
del marco de las negociaciones que se vienen llevando a cabo, se encuentra
incluido el tratamiento del reconocimiento de la antigüedad”.
“Que dicho reconocimiento
tiene efectos no sólo en el salario del trabajador en actividad, sino también
en aquellos trabajadores que se han acogido a los beneficios de la jubilación”.
“Que el Municipio de Villarino
tiene el sueldo básico dentro de los cuatro más altos de toda la provincia de
Buenos Aires, siendo éste un dato no menor, ya que cuenta la provincia con más
de ciento treinta municipios”.
“Que, hasta ahora, el
reconocimiento de la antigüedad se ha votado solamente en cuatro municipios,
siendo Villarino uno de los pocos que se encuentra consensuando dicho punto con
los trabajadores”.
“Que se respeta en este
municipio el llamado a paritarias, que se encuentra prevista para el mes de
diciembre del corriente”.
“Que el 7 por ciento de
aumento no remunerativo otorgado en septiembre, se convertirá a partir del mes
de enero de 2015 en remunerativo, incorporándose al básico salarial”.
“Que se ha acordado por única
vez, un bono de fin de año de 500 pesos a los trabajadores municipales, el que
resulta proporcionado al básico promedio de éste municipio”.
“Que dentro del marco de
negociaciones constantes y continuas, se encuentra el trabajo de la Junta de Promociones y
Ascensos”.
“Que el Sindicato de
Trabajadores Municipales, siempre consensuando los temas con el ejecutivo municipal,
está dispuesto a equilibrar el beneficio económico que pudiera obtener,
privilegiando también la mejora en otros aspectos laborales, en especial lo que
se plantea en el punto siguiente con respecto a los trabajadores con
capacidades diferentes”.
“Que aceptar la propuesta de
un aumento paulatino en el reconocimiento de la antigüedad, atado al compromiso
del Poder Ejecutivo de proceder a regularizar a partir del año 2015 la
situación de los trabajadores municipales con capacidades diferentes, es un
punto que debe necesariamente destacarse, dado que los mismos deben ser tenidos
en cuenta de manera especial, derechos que desde este gobierno se intenta
restituir a los trabajadores”.
“Que una vez regularizada la
situación laboral de los empleados municipales con capacidades diferentes,
deberá el ejecutivo, en un tiempo prudencial, dar cumplimiento al cupo del
cuatro por ciento de empleado con dichas capacidades”.
“Que para ello, se requiere
ser prudente en la cuestión presupuestaria, requiriéndose del esfuerzo
compartido y solidario de todos los actores”.
“Que debe ser también tenida
en cuenta la situación de becarios y contratados, quienes, no obstante no
encontrarse representados por el sindicato, son siempre tenidos en cuenta como
compañeros de trabajo, reconociendo que a los mismos no los alcanza el
beneficio discutido”.
“Y que resulta imprescindible
participar en los temas que involucran al empleado municipal al Sindicato de
Trabajadores, ya que ha sido éste un constante reclamo del gremio a los señores
concejales”.
Por todo ello, se dice, la
comisión recomienda aprobar el asunto 10164 con modificaciones, quedando
redactado de la siguiente manera:
Artículo 1º: Solicitar al
Departamento Ejecutivo que, a través de la secretaría correspondiente, se
establezcan las medidas pertinentes a fin de fijar a partir del 1 de enero de
2015, en concepto de bonificación por antigüedad, un dos por ciento sobre el sueldo básico de revista del agente,
por cada año de servicio que preste en la Administración Municipal.
Artículo 2º: Solicitar al
Departamento Ejecutivo que, a través de la secretaría correspondiente,
establezcan las medidas pertinentes a fin de hacer las previsiones necesarias,
para llevar a partir del 1 de enero de 2016, en concepto de bonificación por
antigüedad, del dos al tres por ciento sobre el sueldo básico de revista del
agente, por cada año de servicio que preste en la Administración Municipal.
Artículo 3º: Solicitar al
Departamento Ejecutivo se continúe con la negociación en marcha con el
Sindicato de Trabajadores Municipales, para que se regularice la situación
laboral de los empleados municipales con capacidades diferentes para, luego de
regularizarlo, se proceda en el tiempo que la administración lo considere pertinente,
a cumplir con el cupo del 4 por ciento de empleados con dichas capacidades, de
acuerdo a la ley.
Artículo 4º: Se contemple
presupuestariamente, a partir de enero del año 2015, dentro del marco de las
paritarias que lleva adelante, la situación de contratados y becarios del municipio,
situación que ha sido contemplada en la mesa de negociación del ejecutivo y el
sindicato.
Artículo 5º: Apoyar al
ejecutivo en la continuidad de las paritarias a partir de diciembre, para que
puedan verse reflejados los resultados de las mismas a partir de enero de 2015.
Artículo 6º: Dejar establecido
que los agentes municipales continuarán percibiendo porcentajes por antigüedad
adquiridos hasta el 31 de diciembre de 2014.
Artículo 7º: De forma.
Creemos que con la transcripción del despacho de
Hacienda, está todo dicho.
De lo político electoral, un apunte. Está referido a
los números de los cuales emergen expectativas electorales de cara al 2015.
Unas dos semanas atrás, un restringido ”sondeo” (no más que eso) señalaba un “empate
técnico” (así le dicen los entendidos), marcando una paridad manifiesta entre
las posibilidades para el oficialismo (entiéndase la reelección de Patricia
Cobello); el Pro Villarino (con la “dupla” Jorge Simoni-Juan Cruz Vidal); y el
vecinalismo adherido al “massismo” (sin especificar si con Carlos Bevilacqua u
Horacio Brión como postulantes). ¿El árbitro en la disputa?: la UCR , con su admitida opción de
pensar ya no en el 2015 sino, a futuro, en el 2019 (¿…?. Andando los días,
desde el Pro se aventuraron a citar, para ellos, una ventaja de 8 puntos,
encuesta mediante. ¿Será cierto o expresión de deseos?.
Lo del estribo: un tiempo atrás, se nos dijo que en la Estación Ombucta
(del ferrocarril) hay gente ocupándola, casi como adjudicatario de una concesión
de uso (¿qué, cómo?). Incluso, vislumbrando acciones futuras. Nos quedó la
duda, siendo que todas las estaciones, de vieja data, han sido declaradas algo
así como patrimonio arquitectónico
municipal. ¿Podrá haber algo así?. Preguntamos, por si acaso…
No hay comentarios:
Publicar un comentario