![]() |
Juan María Viñales, presidente del SPAR. |
En ambas ocasiones, anduvo por
la ciudad cabecera del distrito de Villarino, el presidente del SPAR, Juan
María Viñales.
Seguramente, a partir de su
gestión –en respuesta a la preocupación planteada en su momento por la
intendenta municipal, doctora Patricia Cobello al gobernador Daniel Scioli– se
dieron pasos decisivos en el tema. En el primer caso, abriendo las propuestas
para la ejecución de las obras que el Servicio Provincial de Agua Potable y
Saneamiento Rural programó para en la materia. En segundo lugar porque, el 19
del pasado mes, el propio Viñales asumió un serio compromiso al asegurar que
entre julio y julio de este 2015 el sistema delineado estará ya operativo.
Este miércoles (7), recibimos
las respuestas a un cuestionario que presentamos al funcionario. Casi simultáneamente
con ese material, una consulta casi recurrente, formulada en este caso en el
Honorable Concejo Deliberante, tuvo como contestación que “no falta agua”. Para
que en el comienzo del año eso ocurra, está de por medio el aumento del caudal
del vital elemento que llega desde Las Escobas, con más el constante arribo de
los camiones (uno mayor y otros 6 menores) que llegan desde Bahía Blanca para
abastecer las necesidades de la población.
Mejor panorama, casi
imposible. Pero vamos a lo que nos dijo Viñales:
Desde hace virtualmente un
poco más de un año se acrecentó el problema de la carencia de agua en Médanos,
lo que generó un vivo reclamo, que no es nuevo, porque hay toda una historia de
frustraciones en ese tema. ¿Cuál fue la razón por la cual nunca antes se adoptó
una resolución política que encaminara la solución?. Y esto, considerando que
también una rémora en Juan Cousté (Algarrobo) permaneció sin definirse hasta el
2014.
Fundamentalmente fue por la
falta de gestión de lo gobiernos municipales anteriores, pero a partir de la
llegada de la intendenta Patricia Cobello, que entendió que era urgente
resolver el problema, no dudó en plantearselo al gobernador Daniel Scioli,
mientras se seguía esperando la solución del acueducto río Colorado, se tomó la
decisión política de actuar con acciones concretas.
¿Puede saberse, a ciencia
cierta, en qué momento llegó al SPAR el planteo oficial –entiéndase gobiernos
municipales de Villarino– en la búsqueda primero de paliativos y después de
alguna obra que resolviera definitivamente la crisis hídrica que se soporta
desde hace tanto tiempo?.
Por un tema de jurisdicción,
en Médanos necesitábamos un aval para poder trabajar y elevar nuestra propuesta
técnica, que surge a partir de una reunión que mantuvo la doctora Cobello con
el ministro Alejandro Arlía y el gobernador Daniel Scioli, en el verano de
2014. Y a partir de esa decisión realizamos todos los estudios técnicos,
geofísicos, presupuestarios y la licitación en el mes de septiembre.
El SPAR encaminó la obra
que se estima puede alejar preocupaciones similares para un período de muchos
años (20 mínimo). ¿No se pudo nunca, hacerlo antes?. Y en consonancia con eso,
¿por qué el SPAR y no la prestataria del servicio?.
Nuestro organismo cuenta con
la experiencia suficiente para poder determinar qué tecnología aplicar en cada
región de acuerdo a sus características naturales y a su problemática, aún en
aquellos lugares donde la disponibilidad de agua en cantidad y en continuidad
resulta un desafío como es el caso de Médanos, pero con un uso responsable
podemos asegurar la fuente en forma sustentable en el tiempo.
En la distribución de recursos
(hay un ente que cobra por suministrar un servicio deficiente y otro que no
recibe pagos de la gente), ¿a qué se debe una diferenciación tan marcada entre
dos organismos del mismo estado provincial del cual dependen?.
Los servicios del SPAR son
administrados por cooperativas o por los municipios, a diferencia de la ciudad
de Médanos, en que la concesión del servicio la tiene una Sociedad Anónima del
Estado, ABSA.
Usted, como presidente
del SPAR ha formulado su compromiso de terminar, entre junio y julio de este
año 2015, con lo que a esta altura se considera un “padecimiento” para la
población de Médanos. ¿Qué seguridades hay respecto de ese eventual plazo?.
Estamos haciendo todos los
esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para cumplir y hemos logrado
acortar los tiempos. Al ritmo que venimos llevando llegaremos con la obra
operativa para esa fecha.
¿Están los fondos disponibles,
en tiempo y forma, como para que no aparezcan imponderables que retracen los
trabajos?.
Esta obra fue aprobada
por la Comisión
Bicameral y es financiada por el PROFIDE con lo cual
consideramos que los recursos financieros van estar en tiempo y forma
asegurados.
Según la agenda de gestión de
su presidencia, hoy, ¿quedará algún problema, confiado al SPAR en su solución,
sin resolver antes de diciembre 2015?.
![]() |
17 de septiembre pasado: Viñales firma el acta de apertura de ofertas. Le acompañan Patricia Cobello y Alejandro Meneses. |
Ya es una constante la culpa es del anterior gobierno, en este caso municipal,pero el problema del agua a Médanos ya era archiconocido, además el Gobernador Scioli, no llego ayer a a la gobernación, ha tenido tiempo mas que suficiente en solucionar el problema, pero claro este año hay elecciones y pretende ser Presidente, entonces hay que prometer, prometer y prometer.-Como el tema del acueducto del Río Colorado, que casi no tiene agua, pero hace varios años que en cada presupuesto dicen que este año si, mucho bla bla bla, y no me digan que es responsabilidad de la Nación porque Scioli es del mismo equipo.-Julio Gregori (yoyigregori@hotmail.com).-
ResponderEliminar