jueves, 29 de enero de 2015

RESPONDE EL BLOQUE OFICIALISTA DEL HCD

*** Dos ordenanzas, ya aprobadas, sólo aguardan sua reglamentación por el Departamento Ejecutivo. 

*** Oposición a la comisión –como está esbozada- de administración y seguimiento del Fondo Educativo.

*** Proyecto de presupuesto 2015: modificaciones técnicas y de readecuación de partidas, para avanzar en su aprobación.

Cuatro temas –preguntas mediante– planteamos al bloque del Frente para la Victoria / Partido Justicialista del Honorable Concejo Deliberante. Tuvieron respuesta, desde esa bancada, concebida en estos términos:

¿En qué forma se resolvió, en su momento, el proyecto para reglamentar las zonas balnearias del distrito (guardavidas)?.

La ordenanza –que adhiere a las normativas provinciales y nacionales-, ha sido aprobada por unanimidad durante el mes de diciembre, y espera la reglamentación por parte del Departamento Ejecutivo.

Sobra la iniciativa destinada a posibilitar cuartos en alquiler para trabajadores, ¿qué avances hubo?.

La ordenanza, iniciativa del bloque PJ/FPV, y con los antecedentes de lo trabajado anteriormente por el entonces concejal Carlos Yunis, tendiente a regular desde lo edilicio hasta lo ocupacional, sanitario, y contribuyendo en el ámbito de Seguridad, fue aprobada por unanimidad en el HCD en el mes diciembre de 2014. Se encuentra en etapa de reglamentación por parte del Departamento Ejecutivo.

¿Qué postura sostienen –desde el bloque de FpV/PJ respecto de la comisión de “administración” y seguimiento del Fondo Educativo?.

Desde nuestro bloque consideramos que es un área que requiere de una dinámica, de una ocupación diaria de la problemática, y de un seguimiento (que ya lo tiene por ley y por reglamentación, mediante el constante diálogo con los directivos de escuelas, consejeros escolares, UEGD`s, y ejecutivo municipal); que la comisión, tal como está planteada, desnaturalizaría el sentido de la ley, burocratizaría el sistema, y contribuiría solamente al fracaso en la obtención de los objetivos.

Si se readecuase la iniciativa, consideraríamos una comisión de seguimiento, con informes periódicos, y opiniones no vinculantes, ya que los requerimientos y la toma de decisiones son cotidianas, constantes, y las exigencias, diarias, cuando la norma presentada propone una reunión mensual de la comisión .que entendemos, solo obstaculizaría el sistema.

Hoy, el área, a cargo de la señora Romina Aguilar, es altamente eficiente, ha presentado informes pormenorizados, tanto escritos como personalmente, de lo actuado durante el año 2014.  

Por ello, sin oponernos a una comisión diferente a la planteada, no estamos de acuerdo con la norma tal cual ha sido presentada.

¿Estiman necesaria una adecuación del proyecto de presupuesto de gastos, para dar vía libre a su aprobación?.

Sin duda que la actual composición de las mayorías nos obliga prácticamente a consensuar todos los temas, pero no obstante, en este en particular, los aportes realizados por los bloques opositores, especialmente la concejal Laura Trelles, han sido positivos y constructivos, con lo cual hemos solicitado al Departamento Ejecutivo algunas modificaciones técnicas y otras de readecuación de partidas que creemos van a ser contempladas y nos permitirán avanzar en la aprobación definitiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario