lunes, 29 de febrero de 2016

TODO MAL, PERO PUEDE SER PEOR…


Agentes municipales que se quedan afuera, según lo dice el imaginario popular. Sin “casa”, ya en Bahía Blanca, muy lejos de la integración que se declama. Desvío que no es tal, para ingresar o salir de Médanos. Tasas que suben, cuando la prestación –caminos rurales– dista de ser ideal. 

O'Hggins 258 de Bahía Blanca:
la Casa de Villarino que ya no es.
A poco que sigue pasando el tiempo, la gente empieza a manifestar su disconformidad por lo poco que ha hecho, mal por supuesto, el “nuevo” gobierno municipal, a poco menos de tres meses desde su asunción.

La disculpa de la emergencia, en todos los órdenes, dispuesta antes de fin de año, y después aprobada con el ya “clásico” resultado de 9 a 8 en las votaciones del Honorable Concejo Deliberante (voto doble del presidente del cuerpo), parece dar margen a determinaciones muy poco populares. Un ejemplo patente: se prescindió de agentes municipales (ligados a la anterior administración, por el momento de sus ingresos al municipio), pretextando que no eran necesarios sus servicios. Hasta ahí, puede ser. Pero después, se designó a otros empleados (no importa demasiado en qué condición), lo que invalidaría aquello de “no hacen falta”.

Hay otro caso, con alguna proyección externa, que es más de lo mismo: este lunes (29), ha sido el último día de funcionamiento de la Casa de Villarino en Bahía Blanca, instalada hace casi 13 años atrás, en tiempos del gobierno del ex intendente Jorge Simoni.

El cierre de aquello que se ideó como “embajada” en la virtual ciudad cabecera de la región sur bonaerense, no fue informado. Pero al margen de ello se dispuso cuando, en rigor, en campaña y aun después, en sus primeros contactos posteriores a la asunción, el intendente no titubeó en hablar de “integración”; pasando por otras alternativas en las cuales, en algunos temas, la relación Villarino-Bahía Blanca-Villarino aparecía como determinante.

Prescindir de la “cara visible” del distrito en Bahía es algo así como negar la importancia referencial que aquella ciudad tiene. Y bastaría aludir al siempre comentado y nunca ejecutado acueducto que sirva a Villarino, a Bahía y a Punta Alta, para citar la necesidad de seguir en un camino de divulgación que tenga sus efectos positivos para Villarino en el concierto zonal. 

La clausura, por darle algún nombre, se hizo perceptible con el enmascarado del frente del local que, en su momento, la gestión Cobello intentó al menos revitalizarlo. 

No puede olvidarse que la casa sirvió, en no pocas ocasiones, para convocar en los lanzamientos de eventos de relieve como lo son la Fiesta Nacional del Ajo (dicho sea de paso, sacada ahora de su fecha de calendario tradicional) y de la Fiesta Provincial de la Cebolla.

Por si eso fuera poco, los agentes municipales que trabajaban en ese lugar concluyeron su tarea en la casa sin saber cuál sería su futuro inmediato, aun suponiendo como una obviedad, que deben presentarse, en el inicio del tercer mes de 2016, en la sede municipal de Moreno 41 de Médanos y quedar en espera de destino en la estructura comunal.

No para allí la cosa. Hay otro claro ejemplo de indiferencia ante hechos palpables: el acceso sur a Médanos desde la ruta 22 sigue siendo un verdadero problema para quienes deben salir” o ingresar, “de y a” la ciudad cabecera.

Se sabe de no pocos casos en que, por la precariedad del desvío, ha habido vehículos que sufrieron las consecuencias del mal estado  de esa vía (pozos por doquier; falta de riego que evite la polvareda constante) en tanto las obras, dispuestas por Vialidad Nacional, siguen postergando su finalización, con las dificultades que esa demora ocasiona, sin que el ente (VN) controle su ejecución; sin que la empresa (Burgwardt), adjudicataria, acelere los trabajos (muy pocas veces se ven máquinas en movimiento allí) y sin que, finalmente, el municipio obre como corresponde para exigir una mayor premura.

Volviendo a un terreno de por sí irritativo para el común de la gente, se dice por allí (nunca se dan a conocer los números reales) que la cuota salarial asignada al Lord Mayor rondaría los 100.000 nacionales, pese al estado de emergencia que se exhibe como para justificar, de alguna manera,  “despidos” de empleados (que no son del “palo”) o de su reemplazo por quienes están cerca del movimiento político verde.

Como colofón (extraído de comentarios que cada vez se acentúan “más” en el imaginario popular) se habla de la quietud manifiesta de las máquinas viales, muy alejadas de la infinita red caminera que se extiende por el dilatado partido, cuando la tasa a la hectárea parece encaminarse hacia niveles arancelarios impagables (para deudores crónicos, que nunca podrán ponerse al día). Y esto tiene mucho que ver con aquello “del huevo o la gallina”, generando un problema insoluble, por si los demás fueron pocos… 


sábado, 27 de febrero de 2016

viernes, 26 de febrero de 2016

BEVILACQUA EN EL BALNEARIO CHAPALCÓ


"Visité la escuela primaria número 57 "Alberto Bertoni" y el jardín de infantes rural número del balneario Chapalcó, junto a la presidenta del Consejo Escolar, Andrea Sposetti.
Durante el año se avanzará con las obras necesarias para mejorar la situación de su salón de usos múltiples y de la cocina del edificio".


(Dicho por el intendente Carlos José Ceferino Bevilacqua, este viernes (26), con motivo de su visita a establecimientos educacionales de Chapalcó).


SE CONSIDERA EN EL HCD LA ORDENANZA FISCAL E IMPOSITIVA

Se conoce el dictamen respaldado por los concejales de Acción por Villarino. 
Daniela Lebed (Bloque Acción por Villarino)

Para estas horas (aproximadamente las 5 de la tarde) de este viernes (26), estaba convocado el Honorable Concejo Deliberante de Villarino.
Tema central de la sesión extraordinaria es la consideración del proyecto de ordenanza fiscal e impositiva para el ejercicio 2016.
Habría, según se tiene entendido, dos despachos a propósito de ese instrumento.
El siguiente es el contenido del dictamen suscripto por los ediles de Acción por Villarino, bancada que encabeza Daniela Lebed: 

Médanos, 24 de febrero de 2016.

Al Señor Presidente del
Honorable Concejo Deliberante
Del Partido de Villarino
Don Luciano Peretto Ithurralde
S/D.
          
De nuestra mayor consideración:
      
DICTAMEN 
            
"Visto el asunto Nº 1099 en cuanto al proyecto de Ordenanza Fiscal e Impositiva 2016 elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal, y
               
Considerando:

Que se da cumplimiento con lo estipulado en el artículos 29 (inciso 2) y en  el artículo 47 del Decreto Ley 6769/1958 (Ley Orgánica de Municipalidades).

Que se han consensuado con el Departamento Ejecutivo modificaciones a la Ordenanza Fiscal e Impositiva teniendo en cuenta ordenanzas modificadas del 2015  y reuniones mantenidas con contribuyentes del distrito ante planteos lógicos en la búsqueda de la Equidad Tributaria.

Que las tasas de los servicio públicos, por ley, y por definición doctrinaria, deben adecuarse estrictamente al costo del servicio prestado, resultando entonces la misma de una ecuación entre el costo de la prestación de servicios dividido el número de contribuyentes servidos.

Que históricamente, y por decisiones políticas tomadas en su oportunidad, las tasas municipales retributivas de servicios no se readecuaron ni se reestructuraron teniendo en cuenta las actualizaciones de los costos respectivos, especialmente los asociados a los salarios municipales.

Que en los últimos años nuestros pueblos siguen creciendo, demandando nuevos y mejores servicios, verificando esto en diversos estudios y que las tasas, por el contrario acentúan la pérdida de equilibrio para la prestación de dichos servicios, verificando esto en diversos estudios técnicos emanados de las áreas municipales correspondientes.

Que se torna imprescindible iniciar un proceso de reparación histórica de las tasas a fin de no afectar las arcas generales del municipio para subsidiar la prestación de los servicios con recursos que deben ser destinados al cumplimiento de otros objetivos.

Que el primer paso a tomar en dicho proceso importa la realización de una actualización inflacionaria del valor de las tasas municipales; ello implica efectuar un aumento al sólo efecto de evitar solamente un mayor desfinanciamiento del sistema.

Que el presente proyecto de ordenanza fiscal e impositiva propone una aumento en promedio del TREINTA POR CIENTO (30%) para las tasas urbanas, por servicios especiales de limpieza e higiene, de habilitación de comercios e industrias, por inspección de seguridad e higiene, derechos de oficina y derechos administrativos, etcétera.

Que respecto de la tasa por conservación, reparación y mejorado de la red vial se prevé un aumento neto del 42,50% para la zona de riego y del 27,50% para las zonas de secano, monte, salitre y médano.

Que la propuesta elevada por el Ejecutivo Municipal busca incentivar especialmente para el cobro de la tasa vial atento que aquellos que incumplan con su pago y no se acerquen a regularizar su deuda se les aplicará una tasa de un noventa por ciento (90%) para tierra con servicio de riego y de un setenta por ciento (70%) para las demás categorías (secano, médano, salitre y monte).

Que para llegar a estos porcentajes mencionados anteriormente no sólo se tuvo en cuenta el ajuste inflacionario de público y notorio conocimiento sino que se tuvieron en cuenta dos índices significativos para el sector: cubiertas y combustible. Se elaboró un historial desde 2008 a 2015, donde se llegó a la conclusión de que el gas oil, de tipo común tuvo un incremento superior al 500 % y las cubiertas (por datos aportados por el departamento compras) superiores al 450 %. Y en cuanto a la productividad se tuvo en cuenta el INDICE DE NOVILLO PARA ARRENDAMIENTO DEL MERCADO DE LINIERS, y el incremento supero el 1100 %.

En consecuencia, se propone sobre la Tasa generada (70% y 90%) una reducción de un 25% para aquellos contribuyentes que no registren deudas o estén incluidas en un convenio de pago con sus cuotas al día. Esto es para amortiguar el efecto del aumento y buscar justicia fiscal con aquellos contribuyentes que estén al día con sus compromisos, y que se ofrecerán facilidades de pago para que aquellos que se encuentren en mora puedan acceder a esta reducción.

Que conforme a lo mencionado, los aumentos para aquellos vecinos que se encuentren al día será de un 42.50% para riego y de un 27.50 % para secano, médano, salitre y monte.

Por lo expuesto, los concejales integrantes de esta comisión de Hacienda  sugerimos aprobar la ordenanza fiscal e impositiva 2016 introduciéndole las siguientes modificaciones:

1) Se reemplaza texto del Art. 57: Las deudas de los contribuyentes o responsables que hubieren incurrido en mora en el pago de gravámenes y cualquier otra especie de contribuciones  adeudadas a la Municipalidad, prescriben a los cinco (5) años de la fecha en que debieron pagarse.

La acción de repetición estará prescripta al cumplirse el mismo lapso, medido desde la fecha de pago de la contribución que pudiera originarla.       

En todos los casos, el término de la prescripción se interrumpirá por el reconocimiento expreso que el deudor hiciere de sus obligaciones y por los actos judiciales o administrativos que la municipalidad ejecutare en procuración del pago. 

El término para la prescripción de la facultad de aplicar multas por infracción a los deberes formales, comenzara a correr desde la fecha en que se cometa la infracción.

El término para la prescripción de la acción para el cobro judicial, comenzará a correr desde la fecha de la notificación o de las resoluciones definitivas que decidan los recursos interpuestos.

Los términos de prescripción establecidos en el presente artículo no correrán mientras los hechos imponibles no hayan podido  ser conocidos por la municipalidad por algún acto o hecho que los exteriorice en su jurisdicción.

2) Se le agrega el siguiente párrafo al final del Art 73 “En todos los casos los contribuyentes serán responsables en forma solidaria. Estarán asimismo habilitados para realizar el pago de los simples poseedores o tenedores de inmuebles por cualquier causa o título en forma solidaria con los titulares de dominio”.

3) Título IV Tasa de inspección de Seguridad e Higiene- Art 5 Descripción de las Actividades inciso c.2 (Otros Rubros) se suprime el ítem Financieras de Capital Propio, descuentos de documentos de terceros por encontrarse descripto en el punto c.2.2.


Es todo cuanto informamos".          

PERSONAL POLICIAL SECUESTRÓ 45 PLANTAS DE MARIHUANA EN HILARIO ASCASUBI






En el marco de los operativos que viene realizando la Subsecretaría de Protección Ciudadana –en conjunto con Patrulla Rural, DDI, DDA y Policía- se secuestraron 45 plantas de marihuana (Cannabis Sativa), papel para el armado, trozos compactos y dos molinillos en un establecimiento rural cercano a Hilario Ascasubi.

Por otra parte, y dentro de esos allanamientos, en Aldea San Adolfo se procedió a la requisa de un domicilio particular encontrando además una balanza digital de precisión.

Estos operativos permitieron detener a seis ciudadanos mayores de edad, por infracción a la ley 23.737, quedando a disposición de la UFI 19 de Bahía Blanca.

“El resultado final fue la detención de esas personas y el secuestro de un uniforme policial, más de 10 mil pesos en efectivo, 60 plantines de marihuana, una balanza y teléfonos celulares”, afirmó el subsecretario de Protección Ciudadana, Federico Montero, quien destacó “la labor del personal a cargo de Miguel Bartolo, titular del Destacamento de Ascasubi”.


Finalmente, el funcionario, indicó que “continuarán con estos allanamientos, con el firme propósito de cuidar al vecino, ante el flagelo de este tipo de drogas”.





jueves, 25 de febrero de 2016

SESIONARÁ EL HCD EN EXTRAORDINARIA

Este viernes (26), en sesión extraordinaria, se reunirá el Honorable Concejo Deliberante de Villarino. La convocatoria es para las 16.30 y el orden del día incluye este temario:

ACTAS A APROBAR

Sesión extraordinaria del 23/12/2015.
Sesión extraordinaria del 01/02/2016.

COMUNICACIONES OFICIALES

Asunto 10614: D.E. eleva decreto 144/ 2016, promulgación ordenanza 2823.
Asunto 10615: D.E. eleva decreto 145/ 2016, promulgación ordenanza 2824.
Asunto 10616: D.E. eleva decreto 146/ 2016, promulgación ordenanza 2825.
Asunto 10617: D.E. eleva decreto 147/ 2016 promulgación ordenanza 2826.
Asunto 10618: D.E. eleva decreto 148/ 2016, promulgación ordenanza 2827.

DECRETO DE PRESIDENCIA

Decreto de presidencia 030 / 2015: conformación de comisiones municipales por parte del Honorable Concejo Deliberante.

DICTÁMENES DE COMISIÓN

COMISIÓN DE HACIENDA

Dictámenes en mayoría y minoría sobre asunto 10599 referente a ordenanza fiscal e Impositiva.

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DEL DELITO

Dictamen de las comisiones de Legislación y Seguridad y Prevención del Delito sobre el Asunto 10.613, convenio marco de implementación de acciones en materia de seguridad vial.

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN

Dictamen sobre asunto 10567, respecto del asunto 10.567, proyecto de ordenanza, creación de TIC para el HCD.

Dictamen sobre el asunto 10.575,  designación con el nombre de Ana Becker a calle en la localidad de Médanos.

Dictamen sobre asunto 10.601, proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo realice gestiones para la regulación del funcionamiento de todas las oficinas de Registros Civiles del partido de Villarino.

Dictamen sobre el asunto 10.557, referente a cajeros automáticos de la sucursal Banco Provincia de la localidad de Médanos.

COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS TRÁNSITO Y TRANSPORTE

Dictamen referente al asunto 10.596, particulares elevan nota solicitando la reapertura de la terminal de la empresa El Nuevo Villarino en la ciudad de Bahía Blanca.

Dictamen sobre el asunto 10.554, solicitud al presidente del HCD convoque a reunión constitutiva de la comisión asesora del tránsito en Pedro Luro.

COMISIÓN DE HACIENDA Y LEGISLACIÓN

Dictamen referente al asunto 10.594, D.E. eleva decreto referente a la nómina de mayores contribuyentes.


PROYECTOS. ASUNTOS DE PARTICULARES

miércoles, 24 de febrero de 2016

SUGIEREN UN CONVENIO QUE PERMITA ESTABLECER UNA PARADA PARA LOS MICROS DE EL VILLARINO

Se refiere al local de O’Higgins 258 de Bahía Blanca.

El bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista ha presentado un proyecto de resolución. Se refiere al tema del cierre de la terminal de micros de la empresa El Villarino en la ciudad de Bahía Blanca. Sugiere, con destino al intendente municipal, establecer un convenio que permita que los pasajeros tengan la alternativa de la hoy Casa de Villarino (se tiene entendido que dejaría de funcionar después de este mes) como eventual parada de los colectivos.

EL PROYECTO

Médanos 24 de febrero de 2016.
Señor Presidente
Honorable Concejo Deliberante
Dr. Luciano Peretto Ithurralde

De nuestra mayor consideración:

Nos es grato dirigirnos a usted con motivo de dar tratamiento al siguiente proyecto de resolución:

VISTO:

La necesidad de dar respuesta a los vecinos de la localidad de Médanos referido al cierre de la terminal de la Empresa El Villarino en la ciudad de Bahía Blanca.

CONSIDERANDO:

Que el transporte de pasajeros es un servicio público y que conecta a vecinos de las localidades se Juan Cousté  y Médanos con la ciudad de Bahía Blanca.

Que a través de este servicio muchos vecinos de nuestros pueblos se trasladan para cumplir con su labor, como así también estudiantes.

Que los vecinos no cuentan con un lugar de resguardo en casos de condiciones climáticas adversas.

Que adultos mayores, embarazadas y madres con niños viajan periódicamente para asistir a centros de salud de la ciudad de Bahía Blanca.

Que los vecinos tienen que esperar en la calle con temperaturas elevadas, ocasionando riesgos en personas mayores y embarazadas.

Que dicha situación ocasiona en los vecinos trastornos en su vida cotidiana.

Que la vecina Carmen Moro ha elevado el reclamo a este HCD el día 3 de enero de 2016 con el aval de muchos vecinos que utilizan el servicio.

Que el estado debe interceder en cuestiones que afecten a vecinos de nuestro distrito.

Sabiendo que el intendente municipal mantuvo conversaciones con el titular de la firma El Villarino, y que la propuesta ha sido instalar garitas, situación que no es aprobada por gran parte de los usuarios.

Que el Municipio de Villarino cuenta con el edificio ubicado en calle O´Higgins 258 de la ciudad de Bahía Blanca donde funciona Casa de Villarino, ubicada en un sector de fácil acceso para todos los usuarios.

Por ellos elevamos el siguiente proyecto de resolución:

Artículo 1: Solicitar al intendente municipal gestione con el titular de la firma El Villarino un convenio entre ambas partes para poder generar parada del servicio de transporte y que los vecinos de Villarino puedan utilizar el edificio donde funciona Casa de Villarino para refugiarse.

Artículo 2: De forma.


martes, 23 de febrero de 2016

EL BLOQUE DEL FPV SE REUNIÓ CON EL INTENDENTE BEVILACQUA


Ya nos referimos al tema, en reportaje por e-mail con el edil Ignacio Dallavía. Aun así, consideramos oportuno divulgar el informe que, sobre el encuentro con el intendente Carlos José Ceferino Bevilacqua, brindó, este martes (23), el bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista. Este es su contenido:

“Convocados por el intendente, el bloque de concejales trató temas referidos a la agenda legislativa, a la vez que cada uno de sus miembros manifestó el compromiso de constituir una oposición constructiva que acompañe al gobierno municipal en las gestiones y obras para mejorar Villarino, a la vez que pueda cumplir con el rol de control otorgado por la ciudadanía a través del voto popular.

Los ediles del bloque FPV/PJ de Villarino, plantearon una serie de temas de interés común, como las obras importantes iniciadas en la gestión de la intendenta Patricia Cobello que aún faltan finalizar.

‘Hay obras trascendentes que se iniciaron en Villarino y es nuestro deber acompañar al actual ejecutivo para que puedan concluirse lo antes posible, porque son obras que marcarán un antes y un después. Es importante pensar en un tiempo de madurez política donde podamos sentarnos a trabajar para que las obras iniciadas por la ex intendenta puedan concluirse con el apoyo de todos y el seguimiento del actual gobierno’, señalaron los concejales justicialistas.

Por otra parte, el intendente brindó algunos detalles de la continuidad en las gestiones y ejecución de algunas de las obras iniciadas por la ex intendenta Cobello:

* Gasoducto Villarino - Patagones, obra de potenciación. En un estado de ejecución superior al 80% que permitirá conectar a más de 1.500 familias a las redes de gas natural.
* Continuidad en la construcción de las obras iniciadas de la Escuela Técnica N° 1 de Mayor Buratovich y el Jardín 910 de Pedro Luro, ambos con financiamiento aprobado por la Nación. Continuidad en la construcción de las obras de las Escuelas Secundaria N° 1 de Pedro Luro,  obras en las Escuelas Especiales 503 de Mayor Buratovich y 501 de Médanos; Escuela 59 de Pedro Luro, SUM del Jardín 903 de Mayor Buratovich, Escuela Albergue de Argerich y proyecto para la Escuela 57 de Chapalcó. (Fondo Educativo y otros)
* Continuidad en la construcción de las viviendas iniciadas en Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich y Médanos. (Más Cerca, Buenos Aires Hogar y Tuteladas).
* Continuidad en la obra del CIC (consultorios externos) de Mayor Buratovich y cocina y lavadero del Hospital Subzonal de Médanos.

A su vez, el bloque de concejales del FPV/PJ se comprometió a iniciar gestiones acompañando los pedidos del ejecutivo de Villarino en el ámbito legislativo de la provincia de Buenos Aires para la modificación de los artículos que permitan la total vigencia de la Ley de Zona Austral Desfavorable.

Creemos que los vecinos de Villarino esperan de nosotros, que en estos temas en los que nuestra fuerza política trabajó mucho, podamos separar las diferencias políticas y hacer todos los esfuerzos para que las obras se concluyan y beneficien a todos los habitantes de nuestro distrito”.

EL CONCEJAL IGNACIO DALLAVÍA Y SUS RESPUESTAS SOBRE TEMAS DE NETA ACTUALIDAD EN EL DISTRITO

Con la modalidad, ya impuesta desde hace tiempo, de las preguntas formuladas por e-mail, consultamos al edil Ignacio Dallavía, del bloque Partido Justicialista / Frente para la Victoria en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, sobre algunos temas de la actualidad.

El concejal  se extendió, en su respuesta, respecto del encuentro que la bancada mantuvo con el intendente Carlos José Ceferino Bevilacqua, este lunes (22), haciendo una pormenorizada enunciación de obras que la anterior gestión –la de la doctora Patricia Cobello– dejó en marcha, algunas de ellas con un alto porcentaje de ejecución (gasoducto Villarino – Patagones, por caso) y otras virtualmente terminadas (con la del suministro de agua a Médanos). 

Este es el desarrollo del “diálogo”, por escrito, con “Nacho” Dallavía:

Este lunes (22), se reunieron con el intendente Bevilacua. ¿Quiénes participaron, por los concejales; y quiénes acompañaron al jefe comunal?. 

Buenas tardes estimado Luis. Hoy por la mañana hemos asistido al encuentro con el jefe comunal de Villarino, encuentro que fue reprogramado ya que a su fecha inicial no pudimos hacernos presentes por el fallecimiento de nuestro compañero y amigo Pelusa Alvarez.

Nuestro bloque en el día de la fecha se hizo presente en su totalidad, liderado por nuestro presidente de bloque Fabricio Stefanelli, Fabian Marlia, Carolina Pellejero, Mary Drome, Marcelo Diez y quien le escribe. 
Por parte del ejecutivo se hicieron presentes eliIntendente Bevilacqua, Horacio Brion, Laura Trelles, German Bigi, y Diego Alessiani. 

¿Qué temas abordaron?. 

El intendente inició la charla (que fue muy amena) diciéndonos  que la convocatoria se debía a que quiere gobernar escuchándonos, sabiendo que nuestro rol hoy es el de oposición. De nuestra parte iniciamos la charla agradeciendo el gesto y sentando desde un principio que nuestro rol de oposición será constructivo; que la gente confió en nosotros para que junto con las demás fuerzas políticas mejoremos la calidad de vida de los vecinos; así como también seamos la voz de todos ante políticas aplicadas por el ejecutivo que afecten sus derechos.

Le pedimos al intendente nos brinde información acerca de las obras iniciadas en la gestión de la doctora Cobello y que no pudimos finalizar, a saber: gasoducto Villarino – Patagones, obra de 100 millones de pesos que se encuentra en un 90 por ciento de ejecución; Escuela Técnica en Mayor Buratovich; Jardín 910; EES Número 1;  proyecto Escuela Especial 503; Escuela Especial 501; Escuela 59; SUM jardín 903; cubierta Escuela Albergue Argerich;  Escuela número 57 de  Chapalcó. Viviendas: 10 viviendas Más Cerca Pedro Luro; 7 de Buenos Aires Hogar; 5 de Buenos Aires Hogar Ascasubi; 5 de Buenos Aires Hogar en Médanos; más las viviendas iniciadas tuteladas en Luro,  Ascasubi, Buratovich, Médanos y Algarrobo. 

Con lo que respecta a salud, la obra del CIC en Mayor Buratovich y la obra de la nueva cocina y lavadero del hospital de Médanos; para este último hemos dejado todo el equipamiento en resguardo a la Cooperadora del Hospital de Médanos (inversión de 700.000pesos). Estas obras logradas en nuestra gestión son para todos los habitantes del distrito y creemos primordial se continúen por el bien de todos los vecinos de nuestros pueblos. 

También consultamos por la obra de agua potable en Origone y la de Chapalcó, que estaría en poco tiempo más en condiciones de ponerse en funcionamiento. 

El agua de Médanos también fue uno de los temas abordados; hoy la obra gestionada por la doctora. Cobello y ejecutada por el Spar, ya está en marcha y estamos finalizando un verano en Médanos con caudal de agua suficiente para abastecer los hogares. Asimismo, hemos consultado por las obras de ampliación de red que dejamos iniciadas en diciembre y que no han avanzado, ya que algunos vecinos hicieron llegar al HCD su preocupación por que no se estaba continuando. 

El secretario de Obras Públicas nos dio detalles de algunas, y sobre otras quedó en brindarnos la información del proceso de las mismas esta semana. 

Otro tema que se abordó fue la fiscal impositiva elevada al HCD. Sobre la misma le comunicamos al intendente que nuestro bloque no por dilatar los tiempos sino para poner en conocimiento de los productores propusimos citarlos en el recinto para que la conozcan. Asimismo, hemos llevado a cabo la reunión en conjunto con el bloque de Acción por Villarino y funcionarios del ejecutivo, y escuchando a los productores estamos elaborando una contrapropuesta al ejecutivo para que sean más bajos los porcentajes de aumento de tasa vial y urbana. 
También abordamos el tema de los contratos, que generan mucha preocupación debido a la falta de empleo y a la inflación de estos meses; para esto, tanto el intendente como la secretaria de Gobierno nos informaron que están ideando  trabajar con cooperativas y de esta manera mantener el empleo de los trabajadores. 

La ley de Zona Austral Desfavorable fue uno de los temas abordados por nuestro bloque y pusimos a disposición del intendente todo lo que crea necesario de nuestra bancada para exigir su tratamiento y aprobación a la modificación cuando se abran las sesiones en las cámaras provinciales. 

Dejamos expresado nuestro acompañamiento al ejecutivo en lo que solicite para generar herramientas que beneficien a nuestro distrito y quedó demostrado en la aprobación de la emergencia, entendiendo que de esta manera tanto el Poder ejecutivo provincial y nacional actúan de manera más acelerada para enviar los recursos que adeudan y los que el ejecutivo municipal solicite.

Sobre las tasas, el jefe de gabinete ha hecho una explicación que dista bastante de lo trascendido de fuentes deliberativas. ¿Cómo es, en realidad, el incremento proyectado por el ejecutivo en su proyecto de ordenanza fiscal, respecto del tributo por la red vial, por un lado; y acerca de las demás tasas, por otro?.

Con respecto a la fiscal impositiva elevada al HCD el ejecutivo propone: PARA LA TASA VIAL UN AUMENTO DEL 70% EN LA ZONA DE SECANO Y UN 90% EN ZONA DE RIEGO. PARA EL RESTO DE LAS TASAS EL INCREMENTO PROPUESTO ES DEL 30%. NOS PARECE EXCESIVO LO QUE TIENE QUE VER CON LA TASA VIAL, INCLUSIVE EN UN CONTEXTO DE ACELERACIÓN INFLACIONARIO Y AJUSTE DE TARIFA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. 

Habría convocada una sesión extraordinaria del HCD para el venidero miércoles (24). ¿Qué temario se considerará?. 

EXISTÍA LA POSIBILIDAD DE UNA CONVOCATORIA A EXTRAORDINARIA POR PARTE DEL OFICIALISMO PERO CON BUEN TINO SE DESISTIÓ DE LA MISMA EN VIRTUD DE INTENTAR UN CONSENSO RESPECTO A LOS AUMENTOS PROPUESTOS. SE LE TRASLADÓ AL BLOQUE DE ACCIÓN POR VILLARINO QUE LA UCR, CAMBIEMOS Y EL FPV ESTÁBAMOS DISPUESTOS A AVALAR EN LO QUE RESPECTA A LA TASA VIAL UN AUMENTO COMO MÁXIMO DEL 35% EN SECANO Y UN 45% EN RIEGO CON LA POSIBILIDAD, DENTRO DE 6 MESES, DE AJUSTAR ESOS PORCENTAJES SI EL SERVICIO EN LA ZONA RURAL MEJORA OSTENSIBLEMENTE. SOMOS CONSCIENTES QUE EN PARTICULAR LA TASA VIAL Y TAMBIÉN EL RESTO DE LAS TASAS VIENE CON UN DESFASAJE DE AÑOS PERO ENTENDEMOS QUE LA ACTUALIZACIÓN DEBE SER GRADUAL. 

Por esta razón el próximo miércoles no habrá sesión extraordinaria, ya que la postura del ejecutivo no tiene el consenso necesario de la mayoría de los concejales. 

Se ha conocido, no por vía oficial, el cierre de la Casa de Villarino. ¿Cuál es la opinión del bloque del PJ/FpV?. 

Con respecto a este tema hemos elaborado desde nuestro bloque un proyecto de comunicación solicitando al ejecutivo revea la decisión tomada con respecto al cierre de Casa de Villarino en Bahía Blanca, ya que dicha casa fue creada en su momento, por el intendente Simoni (MC), con la intención de que sea nuestra ¨embajada¨ en el centro neurálgico de nuestra región como lo es Bahia Blanca, y que la misma se mantuvo en funcionamiento en las gestiones del intendente Mujica (MC) y la intendenta Cobello (MC), anexándole más servicios. Por otra parte, luego de la situación provocada por el cierre de la Terminal El Villarino, en calle Rodríguez, y visto la preocupación que genera en la vida cotidiana de los vecinos de Juan Cousté y Médanos, propusimos que el municipio genere un Convenio con el titular de dicha firma para que pueda funcionar de parada y los vecinos tengan donde refugiarse.  

¿La bancada justicialista, tiene conocimiento válido sobre cuál es el organigrama municipal hoy en día y cuáles son los sueldos asignados a los funcionarios actualmente; y cuáles los proyectados para el ejercicio 2016?. 

Luis, con respecto a este tema, hemos solicitado a la presidencia de la Comisión de Hacienda, la concejal de APV Natalia Silva, solicite al ejecutivo cantidad de empleados (en todas sus modalidades) al 4 de enero; resúmenes bancarios al 4 de enero; y planta de funcionarios. De dicho pedido aún no hemos recibido la información solicitada. FUE SOLICITADO EN VIRTUD DE TENER ELEMENTOS CONCRETOS PARA DECIDIR RESPECTO A LA EMERGENCIA. ENTENDEMOS QUE CON LA ELEVACIÓN DEL PRESUPUESTO Y EL CORRESPONDIENTE PASO DE LOS FUNCIONARIOS POR EL HCD PODREMOS ARROJAR ALGO DE LUZ SOBRE ESTAS CUESTIONES. 

Un abrazo grande Luis, y aprovecho este medio para saludar a todos los habitantes de nuestro distrito, y sepan que en nuestro bloque siempre estaremos dispuestos a escuchar sus inquietudes y buscarle una solución. 

HUBO RECREACIÓN EN LA SALADA










La Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires realizó, durante la tarde del pasado viernes (19), actividades recreativas infantiles en el 
Lago Parque La Salada.

En el marco de este festival itinerante que contó con animaciones, juegos inflables, tejo, metegol, fútbol y face painting, asistieron niños y adultos de Villarino, así como también los jóvenes del Centro de Desarrollo Infantil de Mayor Buratovich.

lunes, 22 de febrero de 2016

CORRILLOS Y MENTIDEROS DE VERANO

El intendente Bevilacua se reunió con bloques de concejales, en el marco del diálogo político municipal.
Concejales "verdes" con el Lord Mayor. 

“Entiendo que la mejor forma de avanzar es escuchar todas las voces”, ha expresado, en su muro de Facebook, este lunes (22), el intendente municipal de Villarino.

Carlos José Ceferino Bevilacqua dijo eso a propósito del encuentro que mantuvo con ediles del Partido Justicialista / Frente para la Victoria, cumplido en la Sala de Situación del edificio municipal de Moreno 41 de Médanos.

Eso se dio, dijo, aludiendo a que la reunión se dio “en el marco de las reuniones que estoy manteniendo con los distintos bloques de concejales.

Antes de dialogar con los justicialistas, el Lord Mayor había hecho lo propio con los ediles de su propia bancada, la oficialista.

Es probable, pero nunca se sabe, que unos u otros, sincerándose (una mecánica que sería muy adecuada para los tiempos que corren), le hayan hecho presente, más allá de lo que él escuche, algo de lo que puede leer, si sus múltiples ocupaciones (muchos viajes, por caso) se lo permitieran.

De todas maneras, no puede negarse que, charlando con propios y extraños, Bevilacqua vaya tomando en cuenta cuál es, hoy en día, a dos meses y medio de su asunción el grado de conformidad (y todo lo contrario) que su pálida gestión gubernamental despierta.

Se sabe que lo peor que puede hacer un gobernante es encerrarse en su despacho o, caso contrario, limitarse a aquellas presencias protocolares (aunque se vaya a entregar premios de un torneo) que dejan poco margen para conocer “la otra parte de la verdad de las cosas”.

Según los corrillos, y en otro orden pero relativo a los contactos políticos del intendente, se sabe que ninguno de sus antecesores concurrió al despacho mayor de la comuna, entendiéndose por ellos a Patricia Cobello, Jorge Simoni, Augusto Stefanelli (tenemos cierta duda respecto de si fue invitado o no) y el “no electo” 2005. De una u otra forma, habrían sido convocados al “diálogo político” en desarrollo.

Desde otro ángulo, parece haber visiones opuestas respecto a lo que el ejecutivo municipal habría planteado respecto a la ordenanza fiscal 2016. De una reunión de concejales con Agavisa y Aprovis, emergió la novedad de un 90 por ciento de incremento para la tasa vial; y de un 70 para el resto de los tributos comunales. Así se nos comentó, pese a lo cual, más rápido que un bombero, el jefe de Gabinete, con una serie de referencias (poco claras para nosotros y quizás para los contribuyentes) explicó que las tasas no subirán, en promedio, más allá de un 30 por ciento, “que sólo cumple con las metas de inflación para el 2016”, según puntualizó.

Horacio Brión consignó que “no hay recomposición de tasas, las que deberán readecuarse en algún momento, sino simplemente acompañamiento de los índices de inflación previstos”.

Seguramente, a favor de una política municipal que no admite sino correcciones (y eso no estaría en discusión), el funcionario no ha prestado atención a cómo van aumentando los precios por un lado; y cómo el gobierno (nacional en este caso, que no es del “palo verde”), no tiene miramientos a la hora de autorizar (o promover) incrementos de servicios que van mucho más allá de lo que puede soportar el “sufrido hombre común de la calle”.
Ediles justicialistas en la Sala de Situación.

Lo real es que, y si nos equivocamos es porque recurrimos a fuentes legislativas que son las que mantienen los contactos, tanto Cambiemos como UCR y PJ/FPV, no autorizarían aumentos mayores al 35 por ciento, contraponiéndose totalmente al 90 por ciento ya apuntado respecto a la tasa a la hectárea.

Esa postura, por otra parte, habría originado (los ediles estuvieron reunidos bastante más allá del meridiano) que se cancele la sesión extraordinaria que el HCD habría previsto para este miércoles (24).


Que esto (el verano todavía no terminó) recién empieza, no cabe duda. Si habrá correcciones desde el gobierno municipal es un interrogante sin respuesta aun.