A
Fabricio Stefanelli, jefe del bloque de concejales del Frente para la Victoria
/ Partido Justicialista, le planteamos cuatro preguntas en relación directa con
la reciente citación del HCD a la secretaria de Salud del municipio, doctora
Silvia Haure.
Esta
fue la visión del edil sobre lo abordado con la funcionaria en el recinto.
Fabricio:
¿cómo se desarrolló la citación del HCD a la secretaria de Salud del municipio?.
Creemos
desde nuestro bloque que la citación fue productiva. Es más, ni bien el
proyecto fue presentado la semana pasada, se desataron medidas por parte del
ejecutivo que evidenciaron las falencias marcadas: reuniones en cada hospital
con el personal; cambio de la dirección del hospital de Algarrobo; compra de
insumos faltantes, etcétera. En lo que respecta a la reunión en si fue
coordinada de tal forma que se llevó a cabo en un marco de respeto y mostró claramente la voluntad del cuerpo de
sostener un diálogo directo y constructivo con los funcionarios.
¿Dio
la funcionaria explicaciones relacionadas con el fallecimiento de un bebé?.
Más
allá del hecho puntual y del dolor que le toca atravesar a esa familia, desde
nuestro punto de vista para que se desencadene esta situación hubieron y hay
señales en el sistema de salud pública de Villarino que marcan un deterioro de
la misma y que quede claro que no decimos que hasta el 10 de diciembre de 2015
todo era color de rosas ni mucho menos.
Nuestro
proyecto plantea 17 puntos concretos y uno de ellos marca la cuestión puntual
de las guardias hospitalarias y de la desidia de algunos médicos que las
atienden. Ante este planteo la doctora Haure dice no tener en el libro de
quejas asentado nada al respecto.
Entendemos
que esto puede ser cierto porque sabemos que quien recurre si o si al sistema
de salud pública no se va a exponer en un libro de quejas. Hay que encontrar
otro mecanismo donde el vecino pueda plasmar su disconformidad sin riesgo de
que se tomen represalias contra él. Uno puede ser la cooperadora o el directivo
del hospital, pero para esto hace falta algún nivel de autocrítica; si no será
en vano.
Otro
aspecto central que descomprimiría las guardias es la atención de
especialidades en consultorios externos, por ejemplo pediatría, o la atención
primaria de la salud en los CAPS de cada localidad. Esto también está plasmado
en el proyecto, respecto a la falta de médicos se le planteo a la secretaria la
necesidad de reglas de juego claras y equitativas en su contratación junto con
otros aspectos que no tienen que ver con lo económico, ya que notamos mucha
rotación de profesionales.
Respecto
a los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) hay buenas iniciativas
como la ampliación horaria en Pedro Luro, por ejemplo; o la continuidad del
trabajo de las promotoras de salud, pero exigimos que el responsable no puede
ser el director del hospital, que está colapsado por su tarea: debe haber un
responsable que esté permanentemente en los CAPS y que verdaderamente valore la
importancia de la prevención en los barrios de nuestros pueblos.
¿Qué
dijo respecto de situaciones en las cuales se manifiesta disconformidad del
personal (Médanos es uno de los casos) para con la conducción de los nosocomios
municipales?.
En
este aspecto la secretaria de Salud planteó la disponibilidad del director de
Salud, Maurizi, para encausar cuestiones vinculadas a lo laboral interno.
Entendemos que la falta de médicos es un problema real del pasado, presente y
futuro del distrito y que esta situación implica tener en el distrito los
médicos que podemos y no los que queremos. Por ende los cuadros profesionales
que acceden a las direcciones no están formados en el manejo del recurso humano
y en una visión clara de hacia dónde debe ir la política de salud pública en
cada localidad.
Finalmente,
¿hubo de parte de la doctora Haure reconocimiento en materia de adoptar algunas
medidas que mejoren la atención en los hospitales?.
Como
dije al inicio de la nota hubo acciones por parte del ejecutivo inmediatas a la
presentación del proyecto que son saludables. En otros planteos hubo recepción
de los mismos para un mejor análisis; en algunos temas encontramos una postura
inflexible y con muy poca autocritica y en otros aspectos la necesidad de un trabajo
conjunto constructivo.
En
definitiva pudimos cumplir nuestro rol de concejales de trasladar las quejas
recepcionadas a los funcionarios responsables, entendiendo la sensiblidad del
área en cuestión y apostando a una mejor salud publica en un distrito que tiene
un 50 por ciento de su población sin obra social e imposibilitada de acceder a
la salud privada por sus costos.
Ahhh bueeeee....stefanelli usted conoce al nuevo director de algarrobo??? IMPRESENTABLE!!!! No atiende las guardias ni consultorio externo....y lo premian como director??? Cuanto pasa a cobrar???? Y quien lo va a ir a buscar para que venga a nuestro pueblo de lunes a lunes???
ResponderEliminarQuisiera saber quien le dio autorizacion ,( segun el ) para hacer las guardias en el domicilio de su pareja.Es la direccion de salud? quien dio la autorizacion.Me parece una faLTA DE RESPETO A LA COMUNIDAD QUE ALGUIEN QUE NO NOS TOMA SERIAMENTE sea DIRECTOR .Si entra un infartado o un niño con axficia,etc. le da tiempo al doctorcito de venir del lugar donde se encuentre a salvar la vida de x persona.QUIEN SE HACE CARGO DE TODO ESTO , SEÑOR INTENDENTE USTED SABE DE ESTO?
ResponderEliminar