Durante
un procedimiento de control rutinario en el Centro Operativo Mayor
Buratovich (Combu) del Senasa, se interdictó parte de una carga de cebollas
cuyo número de identificación del Registro Nacional Sanitario de Productores
Agropecuarios (Renspa) había sido indebidamente utilizado por el propietario de
la mercadería.
MAR
DEL PLATA, 1 de febrero de 2018.– Personal del Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), según sus competencias
institucionales, procedió a la interdicción y decomiso de 170 bolsas
de cebolla que circulaban desde la localidad de Pedro Luro, con destino al
mercado concentrador de la provincia de Salta, identificadas con un número de
Renspa que había sido utilizado por un comerciante, sin el consentimiento del
productor, titular de dicho registro.
La
detección tuvo lugar en el Centro Operativo de Mayor Buratovich cuando los
inspectores del Senasa verificaron la vigencia del Renspa que identificaba las
cebollas y se corroboró, según los registros del sistema, que el productor
vinculado a dicho número no había declarado la producción de ese cultivo para
el presente año.
Tras
ser contactado para cotejar si él había vendido la mercadería al comerciante
infraccionado, éste expresó que su “código de Renspa había sido utilizado sin
su consentimiento e incluso no había producido cebolla durante el presente
ciclo productivo”.
Consecuentemente,
dado que el comerciante de las 170 bolsas no pudo acreditar el origen
de las cebollas y tras recibir las actuaciones correspondientes tanto él como
el transportista, el Senasa se contactó con funcionarios municipales para que
procedan a la destrucción sanitaria de la mercadería interdictada.
El
procedimiento finalizó con el retiro de las bolsas en un camión recolector de
residuos, dentro del cual las cebollas fueron compactadas para ser
dispuestas posteriormente en el Relleno de Sólidos Urbanos del municipio
de Villarino.
El
Senasa desarrolla en distintos puntos del país operativos para el control del
tránsito federal de alimentos.
Al
respecto, se recuerda que para el caso de frutas y hortalizas, es obligatorio
que las mismas circulen con su respectivo rótulo de identificación, el que
detalla el origen y empaque del producto, permitiendo una correcta trazabilidad
del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario