sábado, 31 de marzo de 2018

CARLOS BEVILACQUA: LO HECHO Y LO QUE VENDRÁ DE SU GOBIERNO



 Obras para todos los pueblos. 
Anticipos del balance de su mensaje anual.
Hay algunas veces (las más), en que “uno propone y Dios dispone”. Es un dicho (con no poco de real), tan añejo como los años que cada uno haya transcurrido ya.

Y esta semana, Semana Santa por lo demás, aunque parezca un contrasentido “el diablo metió la cola”, otra antigüedad sin duda.

Ya había pasado largamente el mediodía de este pasado miércoles (28), cuando nos encontramos con Carlos Bevilacqua, el intendente.

Unos instantes antes, en la ahora muy iluminada Sala de Situación del palacio municipal de Moreno 41 de Médanos, habíamos hablado con María Fernanda Bevilacqua, “Mery” para su entorno.

No sabemos, a ciencia cierta, si la gente (la del distrito sobre todo), tiene idea cabal de lo que significa, para Villarino en este caso, “tener”, en su ámbito, una diputada provincial, que lo es por la sexta sección electoral, pero que no puede -y es algo que para nada restringe la proyección para toda la jurisdicción política a la que representa- abstraerse de su condición (no importa el lugar en el que llegó a este mundo) de “parte” de la comunidad distrital.

Con Fernanda hablamos un buen rato; y el testimonio de lo conversado está en esta misma página.

Pero después de la charla con ella, conversamos, ya lo dijimos, con su papá, el intendente.


El “encuentro” (hacía algunas semanas que no lo veíamos), nos permitió discurrir, al principio, sobre algún tema que no era, precisamente, motivo de la entrevista. Pero no podemos soslayar la mención, porque se tocaba , por un momento, con algo que, más allá del ejercicio de nuestro oficio de periodistas, tiene que ver con la vida misma, la que transitamos día a día con todas sus vicisitudes. ¡Gracias, Carlitos!, por haber tenido presente algo que nos toca tan de cerca. También eso importa, tanto o más, que saber en qué anda cada quien.


Dicho esto, al tema de la charla, supuestamente traducida en un audio en el grabador periodístico que utilizamos constantemente. En buena parte, nos “jugó” una mala pasada, porque veíamos la señal que marca que todo va bien, pero no lo fue tanto.

Lo cierto, de todas maneras, es que nos quedamos casi atónitos (y esto no tiene nada que ver con  la disfonía que nos acompaña desde hace muchos años), escuchando todo aquello que “Cali” (así lo llaman sus íntimos) fue desgranando, casi como un anticipo del mensaje que leerá, el venidero martes (3), en la apertura del período ordinario de sesiones del Honorable Concejo Deliberante.

Seguramente, algo de lo que nos dijo estará condensado ese día, cuando reseñe la gestión 2017 de su gobierno y esboce, ante los parlamentarios locales, las líneas básicas de lo que se hará durante este 2018 que ya estamos transcurriendo.

Una sola pregunta introductoria abrió el cauce para una enunciación, en prieta pero ilustrada síntesis, de todo lo que se ha hecho en el segundo año de su mandato.

Pueblo por pueblo, enumeró obras (y obras son amores) desplegadas ya; y las que vendrán a corto o mediano plazo.

Si no fuese porque la crónica cotidiana de este diario digital, nos “roza” con el conocimiento constante de aquello que se va ejecutando, sólo habría lugar para sorprenderse. Quizás las imágenes publicadas, día tras día, en DIARIO VILLARINO, puedan eximir de aludir al “racconto” tan pormenorizado hecho por Bevilacqua.

Lo cierto es que el intendente “dibujó” un mapa de excelencia sobre Villarino, localidad por localidad, con pormenores realmente envidiables sobre Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich, Teniente Origone, Algarrobo y Médanos.

Hubo una particularidad, imposible de ignorar, cuando le dijimos que hay quienes están molestos por la distribución que se hace, cuando “la zona sur significa un 75 por ciento del distrito; y la norte, el 25 por ciento restante”, según señalan algunos.

En ese momento de la charla, el Lord Mayor puso de manifiesto tener, en su mente, la geografía distrital y el detalle de aquello que su gobierno ha hecho en cada lugar; y lo que tiene pensado para lo que viene.

Explicó cada caso con una minuciosidad admirable.

Y no por repetitivas algunas menciones (las ha hecho a través del tiempo) dejan de tener un valor muy significativo.


Algo de todo lo enumerado con lujo de consideraciones, que recordamos de memoria, lo exponemos a renglones seguidos:

Pedro Luro: se está ampliando el edificio de la Delegación Municipal; se han hecho unas cuantas cuadras de pavimento; termina de inaugurarse el jardín de infantes número 910; se inauguró el puente Kugler, resolviendo una rémora de larga data; ha habido trabajos en el Bonacina y en el barrio Otondo; se está ejecutando la primera etapa de la obra del Parque Lineal en esa localidad.

Hilario Ascasubi: se hizo pavimento; se está ampliando la Delegación Municipal; y se ejecuta la obra del taller municipal, sumamente necesario. Se han colocado nuevas luminarias led en la plaza central, las que mejorarán la iluminación  del paseo y darán la posibilidad de disminuir el consumo.  Allí, también, se trabaja en el CDI Divina Providencia, donde en algunos meses funcionará lo que se conoce como Punto Digital.

Mayor Buratovich: hay nuevo pavimento; está por iniciarse la ampliación de la red cloacal; finalmente, ¡por fin!, se está remodelando la Sociedad Española. En vísperas, la inauguración del edificio de la Escuela Técnica. Y el intendente no olvidó mencionar el programa de digitalización del Registro de las Personas en su oficina de la localidad.  

Teniente Origone: está en marcha la ampliación del Geriátrico Municipal, donde habrá dos dormitorios más y baño en ese sector. Cabe acotar que residen allí 18 abuelas y abuelos.

Algarrobo: el nuevo LAD Algarrobo es allí una realidad, para permitir, con ese aeródromo, el aterrizaje y despegue de las aeronaves para prevenir y combatir incendios.  En Juan Cousté, además, con la reestructuración del anterior edificio de la delegación, que estaba en desuso, se materializará la puesta en marcha de la Escuela Municipal de Arte.


Médanos: se hizo pavimento y también se repavimentó; se ampliará la red de gas natural (526 metros lineales); y se vislumbra ya el polideportivo municipal.


No fue lo único que enumeró el jefe del gobierno comunal: citó las dos ambulancias nuevas de las que se dispone en el hospital Juana Pradere de Luro; las mejoras hospitalarias (incluyendo la que se ejecuta en el Sartori de Buratovich); la incorporación de nuevos patrulleros; y el centro de monitoreo en Médanos, entre otras acotaciones apuntadas a “vuelo de pájaro”.

Preferimos, durante la entrevista, no preguntar sobre la siempre postergada (ahora una vez más) cristalización del acueducto desde el río Colorado, porque esa obra es responsabilidad del gobierno de María Eugenia Vidal.

Algo le consultamos sobre el futuro (2019) y dejó de mencionar, entonces, que cuenta con un equipo de gente joven, con capacidad de afrontar nuevas instancias en bien de mejorar la calidad de vida de la comunidad de Villarino.

Bevilacqua abundó en más detalles (que se escaparon con la grabación imposible de ser ofrecida aquí). Seguramente, en pocos días más, ante los ediles, los brindará en su mensaje anual. Aun así, nos quedó la sensación clara del buen dominio que el intendente tiene de la red de obras que se ha ejecutado y la que se hará en el corto y mediano plazo.



jueves, 29 de marzo de 2018

FERNANDA BEVILACQUA: BALANCE DEL COMIENZO DE UNA GESTIÓN




La 
trascendencia 
de tener,
en el distrito de Villarino,
a una 
legisladora provincial. 

No muy a menudo se tiene a un legislador tan cerca.

En Villarino, ese tiempo se remonta a unos 7 años y fracción, cuando Jorge Simoni dejó la Cámara Baja de la provincia en el 2009. Antes, entre 1987 y 1991, José Fernando Carrizo Fierro fue senador, en la Cámara Alta.

Al presente, desde hace poco menos que cuatro meses, María Fernanda Bevilacqua es diputada provincial, en representación de la sexta sección electoral, tras las elecciones legislativas de octubre pasado.

Suele estar en La Plata, donde los jueves participa de las sesiones ordinarias semanales, ocupando su escaño. Ocupa otras jornadas en la “ciudad de las diagonales”. Y se dedica, luego, a recorrer el extensísimo territorio de la “sexta”, de 22 partidos, incluido Villarino.

Algunos días, además, está en Médanos; o en algún otro sector del dilatado distrito.

Este miércoles (28), en particular, hablamos con ella en la Sala de Situación del municipio.

Durante la charla nos sintetizó los primeros pasos de su tarea parlamentaria, destacando la aprobación de su primer proyecto, elaborado en pos de paliativos para la situación de los permisionarios de la comercialización de combustibles, que han logrado gracias a ello algunos beneficios para sus emprendimientos en el distrito.

Fernanda puso énfasis en señalar lo que se propicia en materia de emprendedorismo, a lo cual ha dedicado no pocos esfuerzos inclusive antes del inicio de su mandato.

La legisladora nos explicó la mecánica de su función e indicó las comisiones que la contarán a cargo del desenvolvimiento del trabajo interno de su sector en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

Más allá de todo eso, pormenorizó sobre otros aspectos de las responsabilidades que ha asumido, con una franqueza digna de ser destacada.


El diálogo con la diputada bonaerense está aquí contenido:

martes, 27 de marzo de 2018

LLAMAN A REGULARIZAR LOS TRÁMITES DEL MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO



La oficina de Empleo del municipio ha convocado a todas las personas que estén inscriptas en el régimen de monotributo social agropecuario a regularizar su trámite. 

La referente del Ministerio de Agricultura Familiar, Mariana Portillo, estará disponible, se dijo, para atender dudas y regularizaciones los días martes y jueves, de 10 a 13, en  San Martín y Moreno, de Médanos.

El citado monotributo, se agregó, "permite el ingreso a la economía formal para quienes se encuentren realizando actividades productivas de servicio, contando con el beneficio de una obra social, registro de años en ANSES como aporte jubilatorio y estar exentos de rentas provinciales (ingresos brutos, a través de la ley ALAS).

El monotributo social, se explicó, puede tramitarse para:

* Cultivo de hortaliza de hojas y de otras hortalizas frescas (acelga, apio, cebolla, choclo, espinaca).
* Cultivo de bulbos, brotes, raíces (ají, ajo, frutilla, melón, zapallo).
* Servicio de contratista de mano de obra pecuaria.
* Cría de ganado bovino.
* Cría de ganado ovino.
* Apicultura.
* Cría de ave para producción de carne.
* Venta al por menor de huevos, carne de aves y productos de granja.

Para más información, los interesados podrán comunicarse llamando al teléfono (02927) 432201, interno 146.

EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL CADA VEZ MÁS CERCA





Se realizó la apertura de sobres de la licitación para la primera etapa de construcción del polideportivo municipal de Médanos.

Está previsto que para fines de mayo se inicien las obras de los 450 metros cuadrados iniciales, en los cuales habrá oficinas, aulas, y vestuarios para el área de la pileta. El valor de esta inversión inicial es de más de 6.700.000 pesos.

El edificio una vez terminado tendrá un total de 1163 metros cuadrados  destinados a ser natatorio y polideportivo. 

Tendrá dos grandes cuerpos: el que se iniciará con esta obra que será para el sector administrativo, baños y vestuarios; y otro conformado por el natatorio, el buffet y salas de máquinas y guardado.
 
Esta es una de las grandes inversiones que realiza el municipio para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos fomentando la actividad deportiva.

Ya está abierta la inscripción para los Juegos Bonaerenses 2018.

Los Juegos Bonaerenses se pondrán en marcha una vez más. Al igual que en el 2017 se contará con una etapa local, seguida de una regional para, luego, y ya en el mes de octubre, completar su calendario con el desarrollo de la instancia final, en Mar del Plata, como es tradicional.

Las nuevas disciplinas deportivas y actividades culturales que ofrece esta edición, tienen como objetivo principal incluir e integrar a los jóvenes, a los adultos mayores y a las personas con discapacidad pertenecientes a los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, en la práctica del deporte y la cultura a través de una sana competencia.

Estos juegos crean un espacio de amistad, relacionamiento, aprendizaje y, por sobre todo, diversión. Asimismo, promueven la incorporación de valores como la tolerancia y el respeto por el otro, a la vez que sirven de medio para detectar talentos deportivos y culturales que luego permitirán incluirlos dentro de la actividad en la que se destacan.

Quienes quieran participar de esta edición deberán acercarse a las oficinas de Cultura y Deporte, ubicadas en San Martín 219, Médanos. 

También, se puede solicitar información o inscribirse llamando al (02927) 432201, internos 129 (Cultura) y 130 (Deporte) o vía mail a villarinocultura@gmail.com / deporte@villarino.gob.ar

La información sobre todas las disciplinas que se disputan en esta edición se puede encontrar en www.juegos.gba.gob.ar.

lunes, 26 de marzo de 2018

EL VECINALISMO CRECE EN EL SUR BONAERENSE





El reciente fin de semana se reunieron, en Bahía Blanca, representantes de distintos vecinalismos del sur de la provincia de Buenos Aires.

"Hace unos años, cuando nació el vecinalismo en Villarino, nos decían que era una locura, un sueño. Hoy, estamos muy contentos de que esta relación cercana con el vecino, enfocada en mejorar su día a día, crezca en otros municipios como Rosales, Saavedra y Bahía Blanca", comentó el intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, impulsor de Acción por Villarino, un partido que supo abrirse camino en el distrito y que es ejemplo de muchos otros en la región.

Con el afán de dejar de lado las disputas nacionales y poner el foco realmente en los problemas de los vecinos comenzó todo en Villarino –señaló Bevilacqua- y agregó que “hoy nos enorgullece que ya sean varios más los partidos que quieren que la política se enfoque en sus distritos y en cómo resolver las problemáticas diarias que tienen”.

Del encuentro vecinalista participaron la diputada provincial Fernanda Bevilacqua; Daniel Medina, de Bien Común, por Coronel Rosales; los concejales Luciano Litre y Matías Nebot, de Saavedra; Sebastián Gómez, de Todos por Bahía; y Diego Spinelli, Gonzalo Silva, Carlos Morelli y el intendente Bevilacqua de Acción por Villarino, se indicó.

REPOBLACIÓN OVINA: HABRÁ INSCRIPCIÓN DESDE OCTUBRE





El “plan de repoblación ovina” comenzó en el año 2002 con la donación de 600 ovinos a 4 productores a fin de incentivar la repoblación de ovinos en el partido de Villarino con la ayuda de productores y la asistencia de la Dirección de Agroindustria municipal.

Este año, los productores devolverán borregas dos dientes para que otros productores puedan repoblar sus campos y en octubre se abrirá la inscripción para los beneficiarios del año 2019, se informó.

VILLARINO APUNTA EL TURISMO COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN REGIONAL



Monte Hermoso fue sede de la reunión preparatoria para llevar adelante el tercer encuentro “Turismo como factor de integración regional y desarrollo del sudoeste bonaerense” entre los municipios que conforman la sexta sección en la provincia de Buenos Aires.

El encuentro se da en el marco de las reuniones que viene llevando a cabo la Dirección de Turismo y que tiene por objeto avanzar en la creación de un sello único que permita generar estándares de calidad para la gastronomía y la producción regional.

Esta propuesta, que incluye incorporar un menú elaborado con productos locales; capacitaciones en el ámbito de la gastronomía; y el acceso a descuentos y promociones, forma parte de un proyecto en conjunto con  la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca.

Estas acciones, tendientes a posicionar a nuestro distrito como generador de alternativas a la producción tradicional, se encuadran dentro de la implementación del Registro de Operadores Turísticos que contempla entre otros a prestadores de establecimientos gastronómicos, de turismo rural y agroturismo, se expresó. 

EMPEZARON LAS CLASES DE MÚSICA



El pasado viernes (23) se realizó el primer encuentro para formar la Banda Municipal de Música, donde se practicó con los instrumentos de viento junto a los chicos presentes.

El encuentro se repetirá, este miércoles (28), a las 18, en la Estación de Ferrocarril.

Se recordó que la edad mínima para participar es de 14 años.

Inscripciones:
* Dirección de Cultura, calle San Martín 219, Médanos.
* Teléfono: (2927) 432201, interno 129.

sábado, 24 de marzo de 2018

DÍA DE LA MEMORIA EN VILLARINO



En memoria de María Graciela Izurieta, Zulma Araceli Izurieta, Juan Carlos Peiris, Mario Oscar Golberg y Juan Carlos Prádanos, víctimas del terrorismo de estado en Villarino.

Publicado por “La Bordó”, del Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino.

VILLARINO EN LA AGENDA REGIONAL DE GASTRONOMÍA Y PRODUCCIÓN



Durante un encuentro desarrollado en Bahía Blanca, referentes de las áreas de Turismo y de Agroindustria del municipio, acordaron conformar una mesa de trabajo con la intención de generar estándares de calidad para la gastronomía y producción regional.

La intención, se dijo, es “avanzar en la creación de un sello único de calidad que permita tener un canal directo de comercialización y un protocolo mediante el cual se establezca el origen del producto, su proceso de producción y aptitud del mismo”.

Se explicó, también, que “la propuesta incluye, además, incorporar en los establecimientos un menú elaborado con productos locales, capacitaciones en el ámbito de la gastronomía y el acceso a descuentos y promociones”.

De la reunión participaron referentes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines y de los municipios de Saavedra (Pigüé); Coronel Rosales (Punta Alta) y Bahía Blanca, además de los representantes de la comuna de Villarino.

VUELVE EL FÚTBOL A LA RADIO…



Transmitirán Caza y Pesca Huracán ante Defensores de la Colonia, de la liga de Río Colorado.

Después desplegar su etapa experimental, este domingo (25), Villarino Informa Radio emitirá su primera transmisión deportiva.

Lo hará, a partir de las 15.30, desde el estadio José “Siso” Tiburtini, donde, por la primera fecha del torneo Apertura de la Liga Regional de Fútbol de Río Colorado, desde las 16, Caza y Pesca Hurarán de Médanos recibirá a Defensores de la Colonia Juliá y Echarren, de aquel sector rionegrino.

Los relatos estarán a cargo de Gastón Gómez; y los comentarios correrán por cuenta de Pedro Ignacio Stefanazzi.

La nueva radio, online, podrá escucharse por el sistema de streaming.

Desde aquí, le deseamos el mayor de los éxitos.

viernes, 23 de marzo de 2018

MÉDANOS: BEVILACQUA RECORRIÓ LA AMPLIACIÓN DE LA RED DE GAS




El intendente, doctor Carlos Bevilacqua, recorrió la obra de ampliación de la red de gas natural que se está llevando a cabo en la localidad de Médanos. La misma es parte del compromiso del gobierno municipal en trabajar para extender los servicios esenciales en todas las localidades.
 
En esta etapa se cubrirán 526 metros lineales de extensión de cañería en tres sectores de la ciudad cabecera, afectando a las siguientes calles: Uriarte, entre Mitre y San Martín; Ingeniero Cousté entre Boedo y Matheu; Matheu, entre Cousté y Cumerlatto; Moreno, Cousté y Kennedy; Kennedy, entre Moreno y Las Heras; y Cousté, entre Moreno y Las Heras.




La obra ya se encuentra en un 60 por ciento de avance e implica una inversión de 750.000 pesos.

Nuevo taller en Ascasubi.

Avanza el nuevo taller municipal de Hilario Ascasubi.

La obra en cuestión se ubica la localidad de Hilario Ascasubi, dentro del predio municipal, sobre calle 1° de Septiembre.

La construcción, que funcionará como taller, tendrá un total de 260 metros cuadrados cubiertos, para lo que se invertirán 3.198.928,91 pesos.

El nuevo galpón contará con una oficina, provista de un baño completo; un sector destinado a depósito; y el lugar del taller propiamente dicho.

El plazo de ejecución total de obra son 240 días corridos. En este momento, se encuentran terminadas las bases de hormigón y montada toda la estructura metálica, lo que implica un 35% del total de la obra.

Ya está abierta la inscripción a los Cursos de Formación Profesional.


El Municipio de Villarino, junto con el Centro de Formación Profesional Número 401, comenzarán a dictar cursos gratuitos para todas las localidades del distrito, con el fin de capacitar a los vecinos y ampliar sus posibilidades laborales.



Ya están abiertas las inscripciones, que pueden hacerse llamando al (0291) 4363849 (zona norte), y al (0291) 4917563 (zona sur), de lunes a viernes, a partir de las 18. 

Algunos de los cursos, se señaló, serán con cupos limitados por lo que se recomienda inscribirse con anticipación. Los horarios y días para cada curso se informarán una vez terminada la inscripción.

La oferta de cursos es la siguiente:

* Auxiliar en cuidado de adultos mayores, Geriátrico Teniente Origone.
* Mucama para establecimientos de salud, Hospital Subzonal de Médanos.
* Operador de PC bajo entorno gráfico, Asociación Italiana de Médanos.
* Armador y carpintero de hormigón armado,– Asociación Italiana de Médanos.
* Operador de maquinaria vial, UGM Hilario Ascasubi.
* Apoyo en seguridad e higiene industrial, UGM Hilario Ascasubi.
* Soldadura por arco, UGM de Pedro Luro y Metalúrgica El Pato.
* Práctico en sistema de riego por aspersión, UGM Pedro Luro.
* Práctico en sistema de riego por gravedad, UGM Pedro Luro.

Nueva edición de Cross Rural y Rural Bike en Mayor Buratovich.
El domingo 6 de mayo se disputará una nueva edición del Cross Rural y Rural Bike en Mayor Buratovich.

Se competirá en las categorías de 8k y 16k para el cross y 32k para bicicleta.  Esta competición reúne a deportistas de toda la región, quienes tienen como desafío superarse año a año en sus registros.

Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de mayo y se pueden hacer comunicándose con la Dirección de Deportes al (02927) 432201, interno 130; o con el CEF Número 54 al (0291) 4917757. El día de la carrera no se tomarán inscripciones.

Precio: hasta 3 de mayo, 450 pesos; en el día de la carrera, 500 pesos (pero no se recibirán, se dijo).

Además, habrá entrega de kits el día de la carrera, a las 7.30. La largada del Rural Bike será a las 9; y el Cross Rural comenzará a las 11.

Al finalizar, se entregarán medallas finisher a todos los participantes.

HCD: CONFIRMAN FECHA PARA EL INICIO DEL PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES

Invitación mediante, distribuida este viernes (23), el Honorable Concejo Deliberante de Villarino ha confirmado la fecha de apertura del período ordinario de sesiones de este 2018. Será el martes (3), desde la hora 11. Como es de estilo, se escuchará el mensaje anual del intendente, doctor Carlos Bevilacqua. 

JUAN COUSTÉ: LOS VECINOS DISFRUTARON DEL FESTIVAL CULTURAL



El pasado fin de semana el Festival Cultural pasó por Juan Cousté para llevar a los vecinos una propuesta diferente para disfrutar el domingo en familia. 

Entre los días 15 al 18 de marzo, por otra parte, se pudo disfrutar de las actividades del festival en la 11° Fiesta Provincial de la Cebolla y este próximo domingo (25) el festival desembarcará en Pedro Luro.


En Algarrobo, pasaron por el escenario principal los shows musicales de Azul, Código Reggae y el Grupo Nacer. Además, hubo shows de magia con Fede y Toti; clases de zumba; y los divertidos payasos Nicolino.

En la carpa de Deporte se disputó un torneo de fútbol tenis para todas las edades con premiación incluida y Turismo realizó un sorteo con atractivos premios como vouchers, plantas de Productores La Mascota y productos regionales.


Para los más pequeños, hubo taller de arte, maquillaje artístico y en tren de los superhéroes que recorrió toda la localidad.

Toda la jornada fue organizada, en conjunto, por las direcciones de Cultura, Deporte, Turismo y Salud del municipio.





CAMPAÑA: DESCARTE RESPONSABLE DE MEDICAMENTOS



La Dirección de Farmacia del Municipio de Villarino comenzó con la campaña de “Descarte Responsable de Medicamentos (DREM)” junto a la Universidad Nacional del Sur y el Colegio de Farmacéuticos de Buenos Aires, se informó.

El programa, se indicó, "consiste en la disposición de urnas para el descarte de medicamentos vencidos en todos los hospitales y centros de salud de Villarino. El objetivo es concientizar sobre el lugar en el cual la población debe descartar este tipo de residuo y reducir la contaminación para proteger su salud".

Las consecuencias de un mal desuso de estos productos puede provocar: daño a la salud humana, perjuicios de los animales acuáticos, contaminación acuática y liberación de contaminantes a la atmósfera, se consignó. 

Además, puede incentivar el ingreso de estos medicamentos al mercado ilegal, se añadió.

MICROCRÉDITOS MUNICIPALES: ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN



Hasta el venidero 13 de abril, emprendedores de todo Villarino pueden inscribirse en el Programa Municipal de Microcréditos, se informó.

Esta iniciativa busca incentivar el crecimiento de los emprendedores del distrito a través de una ayuda económica en forma de microcrédito. 

La ayuda, se dijo, "puede servir para la adquisición de maquinarias, materiales e insumos que optimicen el rendimiento y contribuyan a diversificar la oferta de productos o servicios y/o a mejorar la comunicación de cada negocio".

Este año, se agregó, la modalidad de inscripción será online en el siguiente link: Inscripción Microcréditos Municipales 2018. Además, habrá profesionales en todas las oficinas de empleo del distrito para asistir en la inscripción a quienes lo necesiten.

Los requisitos para acceder al programa son:

* Ser residente de Villarino (presentando servicio a nombre del prestatario y DNI donde conste el domicilio).
* Haber realizado el proceso de inscripción.
* Presentar 2 presupuestos de la inversión a realizar en caso de resultar beneficiario.
* Estar inscripto en AFIP (como autónomo, monotributista o monotributista social).
* No registrar microcréditos adeudados.
* No registrar deudas en impuestos o tasas municipales.
* Contar con un garante, incorporando los datos del mismo. Se solicitará copia del DNI del garante, y una copia de su recibo de sueldo (en caso de ser este empleado en relación de dependencia) o constancia de inscripción y último pago del impuesto en AFIP (en caso de ser autónomo).
* Permitir el acceso de los auditores o responsables, los cuales verificarán los datos aportados por el prestatario, la compra del/de los bien/es solicitado/s, el seguimiento de la propuesta planteada y el control del pago de cuotas pactadas.