La enfermedad se
produce por el contagio de la carne de cerdo y sus derivados con larva de
parásito Trichinella Spirallis, es decir el hombre consume carne de cerdo
contaminada con la larva, cruda, mal cocida o mal procesada.
Tené en cuenta:
* No alimentar a
los cerdos con desperdicios.
* Evitar la
presencia de roedores.
* Controlar la
higiene del criadero.
* Realizar los
análisis de triquinosis.
¿Cómo prevenir la
enfermedad?
* Evitá la faena
clandestina.
* Evitá la
contaminación cruzada.
* Comprá carne de
cerdo y sus derivados en lugares habilitados.
* Consumí carne
de cerdo totalmente cocida, sin coloración rojiza.
¿Qué es?
Es una enfermedad
producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los
músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.
¿Cómo se
transmite?
* Las personas se
contagian consumiendo carne de cerdo, chacinados o embutidos mal cocidos, en
especial si son de elaboración casera.
* En el caso de
los cerdos éstos contraen la enfermedad al ser alimentados en basurales, con
desperdicios o restos de alimentos, dónde habitan roedores.
¿Cuáles son sus
síntomas?
* Las personas
pueden presentar: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de
párpados y picazón.
* Cuanto más
temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura.
¿Cómo se trata?
* Los
medicamentos se pueden usar para tratar infección reciente. No hay un
tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas invaden los
músculos. Los quistes siguen siendo viables durante años. Los analgésicos
pueden ayudar a aliviar el dolor muscular.
¿Cómo se puede
prevenir?
Para evitar
contraer triquinosis es importante:
* Consumir carne
de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que
desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es
sufriente para matar al parásito.
* Adquirir los
productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza,
chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que
hayan sido elaborados por empresas autorizadas. La venta callejera de estos
alimentos está prohibida.
En zonas rurales
y criaderos:
* Respetar las normas
establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.
* Alimentarlos
adecuadamente, evitando que ingieran basura y restos de alimentos de
restaurantes o comercios urbanos.
* Evitar la
proliferación de ratas en los criaderos.
* Al realizar la
faena de un animal (cerdo, jabalí o puma), incluso si se realiza de manera
doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una
muestra de entraña de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que
provoca la triquinosis.
* Si se encuentra
el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.
Ante cualquier
consulta, acercate al Centro de Salud de tu localidad.
Mensaje del
Municipio de Villarino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario