Gracias al pedido del intendente Carlos Bevilacqua y
las gestiones realizadas desde la Secretaria de Salud, a cargo de la doctora
Silvia Haure, Villarino comenzará a trabajar en conjunto con SAME Provincia.
Una de las primeras colaboraciones, fue la
capacitación gratuita que especialistas del SAME brindaron a profesionales de
Salud, policías, bomberos, tránsito y defensa civil.

El SAME Provincia es el primer servicio de
emergencias gratuito del Estado bonaerense que brinda atención médica de
calidad y a tiempo en casos de accidentes o urgencias en la vía pública.

El encuentro se realizó en el teatro del complejo
Fortín Mercedes, quienes gentilmente colaboraron para que se dictara está
capacitación.
Cómo prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono.
El monóxido de carbono es una sustancia tóxica que
ingresa al cuerpo a través de la respiración. Puede provocar dolor de cabeza,
náuseas, vómitos, desmayos e, incluso, la muerte.
Es altamente peligroso porque no es detectable a
través de los sentidos. Carece de olor, sabor y color. Tampoco irrita los ojos
ni la nariz. Por eso, es indispensable la correcta instalación de los
artefactos por un gasista matriculado y mantener bien ventilados los ambientes.
Una de las principales causas de su origen en los
artefactos a gas está en el mal estado de las instalaciones, como:
* Insuficiente ventilación del ambiente en donde hay
una combustión.
* Instalación de artefactos en lugares inadecuados.
* Acumulación de hollín u otro material en el
quemador.
* Mal estado de los conductos de evacuación de los
gases de la combustión, desacoplados, deteriorados o mal instalados.
Hay algunas señales que pueden hacer sospechar la
presencia de monóxido de carbono en el ambiente:
* Llama de color amarilla o naranja, en lugar de la
azul normal.
* Aparición de manchas, suciedad o decoloración de
los artefactos, sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.
* Consejos básicos para prevenir accidentes por
monóxido de carbono.
* Las instalaciones de gas y su mantenimiento deben
ser realizadas por gasistas matriculados.
* Realice revisiones periódicas de artefactos,
ventilaciones y cañerías de gas.
* Los ambientes en los que hay instalados artefactos
a gas tienen que tener una ventilación permanente.
* No obstruya las rejillas de ventilación de los
ambientes.
* Asegúrese que los conductos de evacuación de gases
y chimeneas no estén obstruidos ni desconectados.
* Instale solamente artefactos aprobados por los
Institutos avalados por el ENARGAS.
* Los artefactos deben contar con válvula de
seguridad y ser instalados en forma fija. No use mangueras de goma, están
prohibidas por su peligrosidad.
* En dormitorios y baños, solamente está permitido
instalar artefactos de tiro balanceado.
* Controle que la llama de los artefactos sea de
color azul.
* No utilice hornallas y hornos para calefaccionar
ambientes.
Para más información, comunicarse al 0800 333 4444
(ENARGAS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario