jueves, 7 de marzo de 2019

EL HCD Y SU CONDICIÓN DE “CAJA DE RESONANCIA” DE INQUIETUDES DISTRITALES


Cebolleros concentrados en Pedro Luro, mientras otros estaban en el HCD

Algunos ecos de las primeras 
sesiones del nuevo período.

El inicio del nuevo período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Villarino parece marcar una nueva tendencia, al menos en lo que se apreció en la jornada de apertura, el pasado viernes (1); y en la primera sesión propiamente dicha, llevada adelante este miércoles (6), según el esquema de deliberaciones fijado en el encuentro inaugural, tras el mensaje del intendente Carlos Bevilacqua reseñando su año de gestión.

Un hecho puede resultar sólo anecdótico. Cuando este miércoles (6), se entonó, como es de práctica, el Himno Nacional Argentino. Y hubo aplausos de inmediato (no era la costumbre).

Lo que sí es casi nuevo en relación a los últimos tiempos (citemos el 2018 como ejemplo) es la presencia de delegaciones para manifestarse ante el cuerpo parlamentario del distrito.

En ocasión de la apertura del año legislativo, estuvieron (pese a que se restringió el ingreso de público a un número ajustado a la capacidad del recinto) los trabajadores municipales, pronunciándose por el “no a los despidos”.

Ya en esta semana, el 6, se presentaron los docentes, con sus pancartas; y también lo hicieron los cebolleros, cuyo grueso (unos 3.000 dijeron) hacían, simultáneamente,  el corte de ruta a la altura de Pedro Luro.

En rigor(expusieron en un prolongado cuarto intermedio) además de su queja por la situación que los afecta, pidieron ser recibidos por el intendente municipal, Carlos Bevilacqua. 

En ese sentido, se dijo que el propio intendente (otros señalaron que algún otro funcionario del staff municipal) se reuniría con ellos este viernes (8).
El bloque UC/PJ con sindicalistas

Lo importante para señalar es que, habida cuenta de lo observado, se aprecia que el HCD está siendo considerado en un rol que le compete, como “caja de resonancia” que es –cualesquiera sean los resultados que se obtengan– el concejo en relación a las inquietudes de los distintos sectores de la comunidad distrital.

ALGUNOS TEMAS

Más allá de lo ya apuntado, hubo varios pases a las comisiones internas.

Entre ellos, el asunto  12.383, proyecto de comunicación del bloque UC/PJ,  girado a la comisión de Producción y relativo a la solicitud un análisis bacteriológico  y un estudio de nitritos y nitratos de las aguas y el suelo de Lago Parque La Salada. Se procura  detectar la presencia de microorganismos patogénicos, productos de la biodegradación de excretas humanas; y determinar la presencia de indicadores de contaminación fecal.

A Legislación y a Turismo pasó el asunto 12.391, proyecto de ordenanza de UC/PJ también, declarando de interés municipal la explotación y el uso de agua termal en el distrito.

A Salud fue el asunto 12.392 (proyecto de comunicación de la bancada UC/PJ), según el cual se pide que la doctora Silvia Haure informe los motivos del traslado de la doctora Peicher Carvalho quien pasó del hospital de Algarrobo al Subzonal de Médanos. 

A Obras Públicas fue enviado el proyecto de comunicación (asunto  12.394 , de ediles de UC/PJ) quienes solicitan que la UGM de Pedro Luro arbitro los medios necesarios para extender el servicio de riego de calles de tierra en esa localidad, llegando así a todos los barrios sin ningún tipo de discriminación.

En otro orden, sobre tablas, se aprobó invitar al doctor Gerardo Perillo, miembro del consejo directivo del Instituto Argentino de Oceanografía, para informar sobre resultados de estudios realizados en Lago Parque La Salada (asunto 12.396).

Hubo dictamen favorable (aprobado) sobre el asunto 12.381. Se declaró de interés municipal a los eventos deportivos a desarrollarse durante este 2019.

No hay comentarios:

Publicar un comentario