Carlos Bevilacqua (Acción por Villarino) |
Entretelones
de la
primera
elección
de este 2019
en Villarino.
Las PASO, entre 3 (¿o son 4?) precandidatos
es la puja, este domingo (11) en el distrito.
es la puja, este domingo (11) en el distrito.
Hace tantos años ya, que parece mentira.
Hubo muchos en que no se podía votar. Estaban los militares,
“desarreglando” lo poco que estaba bien.
Porque siempre, en cada caso, lo único seguro era que todo
quedaría peor que antes.
Pero “gorilas”, los hubo siempre. E incluso no pocos
democráticos que golpeaban puertas de los cuarteles.
Por fortuna, desde el ’83, hay democracia. Buena, regular o
mala; eso no importa demasiado.
En los últimos tiempos, por algún iluminado que ya no está,
el calendario se agrandó, por eso de las PASO, inútiles en grado sumo, pero no
tanto como para que, ya sobre la marcha, se pretenda anularlas.
![]() |
Juan Cruz Vidal (Integración Vecinalista) |
Entonces, créase o no, es éste el tiempo de los
vecinalismos, que han conseguido desbancar a las viejas estructuras,
deshilachadas por el paso de los años o por los personalismos que se imponen.
Hay sondeos previos (encuestas les llaman), encargados por
unos o por otros. O por medios, poco creíbles en sí mismos, por imperio de las
pautas.
En el caso de Villarino, que es lo que nos ocupa, se tuvo
conocimiento, unas cuantas semanas atrás, de porcentuales surgidos de una
encuesta como Dios manda, hecha por una consultora, como corresponde, y sujeta
a un control que pormenorizaba sobre los pasos seguidos.
No somos “afectos” a esos recursos de referencia, después de
una negativa experiencia vivida, cuando dábamos periodismo en la Escuela Media
1, la de Pedro Luro, a comienzos de los ’90.
Pero hay que “creer o reventar” y frente a eso, sabemos que
la real, o la más profesional, le da una holgada supremacía al oficialismo
sobre la unidad peronista; relegando a quienes son gobierno en provincia y
Nación, y estableciendo una cierta
paridad con el “nuevo” vecinalismo, que debuta con boleta corta en lo local.
Hasta allí, un punto de referencia para el distrito, dicho,
como está, sin confiar en sus parámetros.
TRES PRECANDIDATOS Y TRES TESTIMONIOS
Ha pasado ya el tiempo de campaña, iniciada virtualmente la
veda electoral.
Bueno es, entonces, acudir a los testimonios logrados en las
últimas horas a través de tres reportajes: uno de ellos, al actual intendente
municipal, Carlos José Ceferino Bevilacqua, líder de Acción por Villarino, y
gobernante en el distrito desde diciembre de 2015; otro, a Patricia Anabella
Cobello, que fue mandataria desde 2011 al 2015, con el destacado rótulo de ser
la primera intendenta mujer de Villarino, quien va en procura de retornar al
máximo cargo comunal; y el tercero, al novel protagonista de las primarias, que
no es otro que Juan Cruz Vidal, dos veces concejal, y ahora aspirante a la
intendencia, como cabeza de lista por Integración Vecinalista, la más flamante
agrupación política del “Pago Chico”.
Aquí están los tres reportajes:
¿UN CUARTO POSTULANTE?
Parecerá extraño, pero no lo es tanto.
Entre las agrupaciones registradas para protagonizar las
primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Villarino, según lo
visto en el sitio de la Justicia Electoral, aparece la lista de Juntos para el
Cambio, o lo que es igual el ex espacio Cambiemos.
Y, seguramente, ese hecho natural merece una explicación en
torno a que hayamos excluido a su precandidato a intendente de los testimonios
que ofrecemos en esta clásica columna política de DIARIO VILLARINO.
Desde comienzos de este año 2019, e incluso antes, por
nominaciones que se anticiparon en buena medida, hemos dedicado comentarios,
muchos, al calendario político que está llegando a su etapa decisiva.
Por la habitualidad de las internas que siempre
distinguieron a la Unión Cívica Radical y que se hicieron carne en el espacio Cambiemos después, en no pocas
ocasiones nos referimos a aquello que podía suceder en el ámbito de ese
movimiento político, que alcanzó, dos años atrás, no poca notoriedad, traducida
en la obtención de tres bancas en el HCD, ocupadas por Yésica Schaab, Alejandra
Garayeta y Rodolfo Barrios, que se sumaron a Orestes Villalba, electo en el
2015 y por ello con dos años más de mandato vigente, a punto ahora de concluir.
Hubo entre medio (o
en finales del 2018 en rigor) una elección interna en la UCR, o la consagración
de una lista por consenso, encabezada por Néstor Schaab, para el comité
distrital del núcleo básico de Cambiemos.
Lo cierto es que si bien las relaciones anteriores de los
radicales con este diario digital no fueron fluidas, por el misterio que
siempre rodeó a las etapas electorales, este 2019 abundó en los tropiezos,
influyendo, incluso en lo que tuvo que ver con el bloque parlamentario de ese
espacio.
Ya en proximidades del proceso eleccionario, la distancia se
agudizó (problemas internos de la UCR y sus aliados del PRO y la CC así lo
dieron a entender cuando de precandidaturas se
fue la cosa) y todo ha concluido en que lo que ahora es Juntos por el
Cambio se convierta en el único sector político que no ha establecido contacto
con este diario.
No es nada nuevo, por cierto; no nos sorprende para nada; y
es un poco más: lo de esa “rejunte político”, de desafortunada gestión en
provincia y nación, tiene visos sorprendentes.
Y decimos esto porque la presentación de sus candidatos,
semanas atrás, contabilizó, en Pedro Luro, la presencia de 23 asistentes (hubo
quienes se encargaron del conteo) y ni siquiera estuvo la totalidad de los
integrantes de su lista de precandidatos.
Por si eso fuera poco, se vio, en las redes sociales, un “colorido
cartelito” (posteo) con una admonición que procuró evitar el corte de boletas,
al menos en la porción de papeleta correspondiente al ámbito municipal.
Simplemente, entonces, consideramos oportuno no entrevistar
al precandidato a intendente ni a ninguno de los componentes de su boleta.
¿CÓMO PUEDE RESULTAR?
Con este cuadro de situación, es poco probable tener certezas de cómo se votará, este domingo
(11), en Villarino.
Si nos atenemos a las versiones de rigor, que pueblan
pasillos y algo más, todo parecería indicar que, en esta encuesta (que sólo
exige el 1,5 por ciento de votos para pasar a las generales del 27 de octubre),
los porcentuales favorecerían a los verdes, consolidados por su gestión y muy
confiados, según las expresiones del líder de AxV, esto es, el intendente que
busca 4 años más de gobierno.
El segundo lugar, sin que se arriesgue a cuánto de
diferencia, sería para el Frente de Todos, la lista de la unidad peronista y
algo más, esperanzado en el arrastre que puede conferirle la presencia de la ex
mandataria nacional, en la dupla presidencial de “los Fernández”. Si inciden en lo local todas las desventuras
que se han dado desde el 2015, es algo como para “tomar con pinzas”, porque en
el mismo período, Mauricio Macri y su gente no han descollado, precisamente,
sino todo lo contrario.
Hay, y puede ser sorpresa aunque deba “pagar el derecho de
piso”, una optimista visión acerca de cómo le irá a los “naranjas” (que
procuran obtener ese color distintivo para octubre, después que alguna “mano
negra” los obligue a “usar” el azul para este domingo 11), en cuyo líder confluyen
los elogios, de todos los pueblos, por su tenacidad y el amplio despliegue del “Colorado”,
desde hace largos meses.
Algunos números, les daban muy cercamos a los
amarillos que responden a los macristas, muy preocupados por el efecto Cristina
e incluso la estrecha distancia con Kicillof en el estado bonaerense.
Paradójicamente, los “más nuevos” pueden significarle un dolor de cabeza a los casi “más viejos” (por los radicales).
Si esto quiere interpretarse como nuestro pensamiento, a
unas 48 horas de las PASO de este domingo (11), quizás no esté incursionándose
como una probabilidad.
Como suele decirse, en esta previa, sólo gran encuesta, “que gane el más mejor”. Y decimos esto porque, más allá de lo que es una fiesta cívica, dan ganas de llorar.
Pero siempre hay esperanzas, que es lo que, gracias a Dios, es lo último que se pierde.
Como suele decirse, en esta previa, sólo gran encuesta, “que gane el más mejor”. Y decimos esto porque, más allá de lo que es una fiesta cívica, dan ganas de llorar.
Pero siempre hay esperanzas, que es lo que, gracias a Dios, es lo último que se pierde.
Realmente una nota lamentable y con total inclinación política... será que Juntos por el cambio no contrató los servicios del diario? será que los que dirigen el diario tienen alguna animosidad con respecto al partido que dejan afuero?... lamento comunicarles, que un diario serio como corresponde, tendría que INFORMAR DE TODOS Y CADA UNO DE LOS CANDIDATOS QUE HAY, QUE SE PRESENTAN SIN HACER DIFERENCIAS DE NADA CON NADIE, pero bueno, hace rato que nuestros medios son un chiste. Acabo de incluir este en mi lista de "medios de porquería"... Tengo mi tía viviendo en Luro, vengo de visita continuamente, y toda mi familia es de aquí, por lo tanto, tengo todo el derecho de opinar y de ser informada, porque mi tía tiene todo el derecho de ser informada por los medios locales. Vuelvo a repetir, son un chiste. y espero que no borren el posteo, porque voy a hacer la denuncia publica de este informe y de mi comentario, para que todo el mundo sepa que ustedes informan segun lo que les parece. saludos cordiales.
ResponderEliminarLamentable es tu comentario, porque para "enjuiciar" (por no decir otra cosa) hay que tener un mínimo conocimiento sobre "de qué se trata". En mérito a tanta ignorancia sobre lo que ocurre en Villarino, paso por alto tanto agravio. Tengo cosas mucho más importantes que responder. Sería bueno que preguntaras a los responsables de ese espacio para estar enterada de cómo son algunas cosas. ¿Servicios contratados?. No acostumbro a hacerlo en vísperas de elecciones, salvo a pedido de quienes son protagonistas. Llevo ya medio siglo haciendo DIARIO VILLARINO y sé muy bien qué debo decir en cada caso. E informo, obvio, según mi visión sobre lo que ocurre. La libertad de expresión me comprende, les guste o no a los demás.
Eliminar