Cuando “se juega”
incumpliendo promesas. Los números de los recientes comicios y la distribución
de bancas (4-3-1). ¿Quiénes sí y quiénes no?. Diferencias, según los niveles. El “colo” y
los suyos ya piensan en el 2021. Los despidos municipales: de eso no se
responde. ¿También cesantías privadas?. Un proyecto con repudio.
Quedaron atrás
las elecciones 2019 y el resonante triunfo, en las municipales de Villarino, de
Carlos Bevilacqua, orillando el 50 por ciento de los votos y con una abismal
diferencia respecto de los otros protagonistas. O de uno de ellos, porque la
tercera lista
“participante”
figuró tan lejos (y hay que decirlo) como si no se hubiese presentado.
Lo que sí es
cierto, y de allí una parte de la mención inicial, es que la compulsa electoral
para renovar la intendencia y las bancas de concejales (también los sitios de
consejeros escolares), dejó tela para cortar y provocó (eso ha estado un poco a
la vista en los días de la semana que pasó) consecuencias impensadas (¿o que estaban
en perspectivas?).
Para empezar por
el principio (eso dicen que corresponde y es indudable) hay que repasar un
tanto los números de los comicios.
Y de arranque,
una acotación que no deja de ser válida, pese a que los hechos se repiten con
inusual frecuencia: desde el ámbito oficial, alguien, que “suele querer copar
la parada”, para hacer mal y no bien, prometió data a medida que avanzara el
escrutinio mesa por mesa (el provisorio, después de abrir las urnas).
Fiel a lo que
suele ser costumbre no cumplió y “nos dejó” (que es una manera de decir) “en
pampa y la vía”; y se habrá sentido satisfecho por su actitud.
Quien hizo eso,
termina el 10 de diciembre su mandato en el HCD.
Seguidores como
somos, desde hace años y con cierto grado de exclusividad, no pocas veces, de
la actividad parlamentaria distrital, no vimos, en todo el período algún
importante proyecto de su autoría.
Para conceder el
beneficio de la duda, digamos que “puede haber sido algo que ‘se nos escapó’”,
pero no lo creemos. Además, por si eso fuera poco, siempre nos quedó en duda
como es que, a la vez, era concejal y también secretario privado del
intendente, aunque ahora el organigrama “cante otra cosa”, tardíamente.
De todas formas,
cuando sobre las 9 de la noche del domingo anterior (el 27), se cerraba la
jornada electoral en su conjunto, pudimos dar cómputos y resaltar el holgado
triunfo de los “verdes”.
Eso sí, nobleza
obliga, debemos citar el buen despliegue (desde lo oficial) con el envío de las
imágenes de quienes iban votando (funcionarios o candidatos; o las dos cosas a
la vez), gentileza que mucho agradecemos.
También ocurrió
eso, lo de las fotos, desde el ángulo de la lista que competía con el
oficialismo. El ¿”tercero”? en la discordia, no apareció ni antes ni después.
CUATRO, TRES Y
UNO…
El resultado de
las elecciones comunales dejó en claro, hasta ahora, (habrá que esperar el
escrutinio definitivo; la exactitud de los guarismos; y los cocientes de cada
caso, para saber, a ciencia cierta, si es así) que cuatro bancas del
legislativo serán para Acción por Villarino; tres corresponderán al Frente de
Todos; y el restante escaño será ocupado por el candidato de Juntos por el
Cambio (si el cociente no les juega en contra, que es una posibilidad que
siempre está).
Quiénes asumirán
sus lugares en diciembre es por ahora una incógnita, si se tiene en cuenta el
carácter testimonial de algunas postulaciones del oficialismo verde, lo que
impide saber, en rigor, quiénes irán al HCD (si alguno lo hace) y quiénes
preferirán quedarse ocupando lugares en el ejecutivo, dando espacio al
corrimiento de algunos postulables que no están en las cuatro primeras
posiciones de la lista.
Jorge Alemañy,
Virginia Fornasier, Gonzalo Silva y Natalia Kunusch deberían ser los
ingresados. Sin embargo, si la cosa tuviera cierta lógica, Alemany y Silva
seguirían en el staff de Bevilacqua, como director delegado en Pedro Luro el
primero; y como secretario de Gobierno, el segundo.
Antonio Cassataro
y Jorge Veremenchik ocuparían sí bancas, entendiéndose que Gloria Paileman
(sexta) tampoco dejará el cargo de subdirectora en la Unidad de Gestión de Médanos.
![]() |
Ignacio Dallavía |
Finalmente, Mauro
Koch se integrará a Yésica Schaab y Rodolfo Barrios en Juntos por el Cambio.
En cuanto al
Consejo Escolar, los tres sitios serán ocupados por verdes: Andrea Sposetti,
Carlos Mina y Jésica Erviti. En ese cuerpo no llegó al piso (6250) Juan Carlos
Ubeda (le faltaron 130 votos), primer postulante por el Frente de Todos.
JUNTOS POR EL
CAMBIO, MUY LEJOS DE OTROS NIVELES
Repasadas estas
alternativas en lo que hace a la conformación de los cuerpos colegiados del
distrito para diciembre en adelante y hasta el 2023 (con 8 relevos en el 2021),
no está de más hacer algunas consideraciones a la luz de los números de la elección
municipal, estableciendo alguna suerte de comparaciones con otros niveles de la
compulsa.
Tienen que ver,
esencialmente, con las diferencias que dos protagonistas (listas) de los
comicios tuvieron acentuadas diferencias con los cómputos logrados en los
órdenes provincial y nacional.
El Frente de
Todos, que logró (según las cifras provisorios a las que echamos mano), 6.112
votos (32,5 por ciento), captó 6.519 (37,5%) para Alberto Fernández; y 6.839
(39,4%) para Axel Kicillof. O sea, se votó menos a Patricia Cobello.
Juntos por el
Cambio, que obtuvo 3.290 sufragios (17,3 por ciento), en lo comunal, sumó 9.358
(53,9%) para Mauricio Macri; y 9.505 (54,8%) para María Eugenia Vidal. Vale
decir que Mauro Chiarellotto “no figuró”.
Sin duda, algo
pasó. O todo lo contrario, con los ¿amarillos? lugareños. Un poco, o mucho,
porque no hicieron campaña. O muchísimo más, porque la gente no los quiso
directamente, algo que sí prefirieron en los casos de Macri y Vidal.
Los observadores,
por otra parte, no dejaron de apreciar que hubo notorio corte de boletas y esa
mecánica favoreció, inocultablemente, a la papeleta encabezada por el
intendente Bevilacqua, reelecto con absoluta tranquilidad y suma de votos.
Que en Hilario
Ascasubi Patricia sólo lograra 34 votos de “holgura” sobre el jefe comunal fue
otro dato saliente, más teniendo en cuenta que el cuarto lugar para el HCD
tenía como postulable a Julio Steinbach, también de esa localidad. Una vez más,
el anuncio de que el “no electo 2005” figuraba como aliado, jugó en contra en
ese lugar.
¿Qué puede
interpretarse, a la luz de esos números comparativos?.
Seguramente, para
quienes estuvieron polarizando la elección con el oficialismo, algo “no encajó”
en el pensamiento de la gente, habida cuenta del triunfo conseguido en nación y
provincia. O la unidad proclamada “no llegó” a lo necesario para cambiar el
rumbo de las primarias.
En cuanto al
restante “protagonista”, la poca relevancia de su lista fue el evidente castigo
del electorado a la pobrísima gestión, con nivel de catástrofe de Macri (y como
consecuencia perjudicial para Vidal); a las dificultades intestinas puestas de
manifiesto en lo local (Orestes Villalba y Alejandra Garayeta hicieron rancho
aparte, aunque sin irse del espacio); y a la “mecánica” (“estrategia” la llamó
alguien de la lista) instrumentada para llegar a los votantes.
Se habla, por lo
demás, de ciclo cumplido; y de la flaca incidencia que el radicalismo,
equivocado en procedimientos, ha tenido en los últimos años en Villarino.
INTEGRACIÓN
VECINALISTA 2021, TRABAJANDO POR UN VlLLARINO DIFERENTE
Cambiamos un poco
el ángulo de esta tradicional columna política de DIARIO VILLARINO, el
histórico medio que editamos desde hace casi medio siglo, como que estamos transitando
el camino hacia el 7 de mayo de 2020, cuando esta página virtual llegue a su
cincuentenario, si nada se opone a nuestros propósitos.
Superada la
instancia de las primarias y abortada la participación en las recientes
generales del distrito, Integración Vecinalista, de la mano de su líder, el
edil Juan Cruz Vidal, ha reanudado su actividad.
Lo hizo pensando
ya en el 2021, con una reunión de su equipo, en Médanos, ciudad cabecera del
distrito. Esto dijeron, en una escueta información:
“En el día de
ayer (por el sábado 2), nos reunimos con el objetivo de planificar nuestras
próximas actividades y aportar propuestas para llevarlas adelante en el corto,
mediano, y largo plazo”.
“Seguiremos
trabajando para que Villarino deje de ser un distrito de alumbrado, barrido y
limpieza, logrando oportunidades de desarrollo para todos los habitantes”.
En síntesis,
Vidal ya está anticipadamente en carrera.
LA POS ELECCIÓN Y
UNA SEMANA PARA EL OLVIDO
Dicho lo de Integración
Vecinalista, es tiempo de abordar, de alguna forma, un tema que ensombreció, y
mucho, el transcurrir de la semana que pasó, tras los comicios.
Andando los días,
se conocieron situaciones muy poco gratas, en el orden municipal.
Sin que haya sido
como lo reflejaron algunos medios poco habituales (y oportunistas), hubo una
suerte de cesantías en el municipio.
Si de nombres se
trata, trascendieron (y no tenemos a nuestro alcance la bola de cristal que nos
confirme o no las especies circulantes) algunos:
El odontólogo Juan Dallavía, del hospital subzonal de Médanos; la administrativa Mariela Sarachu, del Honorable Concejo Deliberante; Miguel Ginter, agente del área de Tránsito, involucrado en su momento en el tema del audio que se hizo viral en los pueblos del distrito y que generó una investigación interna en el municipio; un agente de apellido Martínez, trabajador en espacios públicos; y Juanjo Masson, del sector mantenimiento en el nosocomio de la ciudad cabecera.
No ocurrió, como
se divulgó en cierto medio extraño al distrito, la cesantía de Graciela
Magallanes, subdirectora del área de Protección Ciudadana, quien renunció a esa
función y sigue ligada al municipio en
su cargo de planta.
Se aludió, por
otra parte, al caso de una jornalizada de la Unidad de Gestión de Pedro Luro,
pero su situación nada tiene que ver con lo ocurrido en los últimos días. En
rigor, fue despedida (y habría ganado un juicio a la comuna por ese motivo),
después de cumplir un año en su condición de revista.
SIN RESPUESTA
OFICIAL
El tema, que
alcanzó notoriedad (y se hizo viral en las redes), mereció, en su momento, una
consulta de nuestro diario al intendente municipal.
La hicimos vía
whatsapp, requiriéndole a Bevilacqua la posibilidad de grabar un reportaje
sobre los despidos de los que se hablaba. Lo hicimos en momentos en que
escuchábamos una nota que concedió al programa “Círculo Rojo”, de Radio
Continental Bahía Blanca.
En esa ocasión,
tuvo tiempo de explayarse (la “audición” va entre las 17 y las 18) sobre los
resultados del domingo 27; sobre la gestión de su equipo; el respaldo recibido
de Sergio Massa, ahora diputado nacional electo; el mandato cumplido por su
hermano Gustavo, como intendente de Bahía Blanca; y la labor, en apoyo, que
cumple su hija María Fernanda, diputada provincial.
No le quedó
tiempo, y así nos lo dijo por whatsapp a la mañana siguiente, para atender una
entrevista telefónica; y giró el tema pidiéndonos que hablásemos con Gonzalo
Silva, secretario de Gobierno, quien tampoco respondió a nuestro requerimiento
(¿…?).
En buen romance,
uno y otro se desentendieron de la oportunidad de decir, con todas las letras,
las razones de las cesantías (o como quiera llamársele), algo que hicimos para
no entrar en la polémica sin saber el porqué de cada medida.
¿TAMBIÉN DESPIDOS
EN LO PRIVADO?
Casi
simultáneamente con la ola de versiones (algunas confirmadas; otras no), se
desencadenaba la serie de trascendidos que aludían a despidos en empresas
privadas, en número de 4/5 al menos, aunque sin que se pudiera tener
exactitudes sobre el momento en que esas situaciones se efectivizaran y cuáles
fueron las razones de las “presuntas” desvinculaciones.
Conviene
resaltar, en la materia, que por una razón de prudencia, no insistimos, ante
algunos de los involucrados, para que explicaran, en cada caso, las
circunstancias que motivaron cada alejamiento de sus trabajos, bien es cierto
que fue palpable que se habrían originado, en lo municipal, por obvias
vinculaciones políticas a sectores ajenos al partido gobernante en Villarino.
Así, llegamos a
este lunes (4), cuando desde el bloque de Unidad Ciudadana / Partido
Justicialista, se dio a conocer la elaboración de un proyecto de comunicación
en el que repudian posibles despidos y desvinculaciones de cualquier índole en
el ámbito del municipio “en casos sin justificación fundada”.
Se pide, también,
la reincorporación a sus tareas del personal notificado de su baja, en el mes
de octubre, sin causa alguna.

No hay comentarios:
Publicar un comentario