jueves, 30 de abril de 2020

PIDEN QUE SE AUTORICE A FUNCIONAR A LOS GIMNASIOS

La bancada de concejales del Frente de Todos, que integran Carolina Pellejero, Ignacio Dallavía, Ariel Romerto y Susana Velásquez, ha presentado un proyecto de resolución. Por la iniciativa se requiere que se autorice el funcionamiento de salones para desarrollar la actividad física.


Médanos, 29 de abril de 2020.
Al Presidente del HCD Villarino
Don Omar Promenzio
S/D

El bloque de concejales del Frente de Todos se dirige a usted y por su intermedio al cuerpo que preside a fin de elevar el siguiente proyecto de resolución:

VISTO:

La excepción brindada a Villarino para realizar caminatas de 8 a 17 horas por el término de una hora respetando las normativas sanitarias.

Y CONSIDERANDO:

Que un grupo de vecinos propietarios de establecimientos para la realización de actividad física, se han unido solicitando tanto al departamento ejecutivo como a concejales de Villarino la necesidad de generar la apertura de sus locales.

Que los mismos entienden la situación que está viviendo el mundo con respecto a la pandemia del COVID-19.

Que juntos han elaborado un protocolo de trabajo, de manera responsable, y respetando las indicaciones emanadas desde los estamentos sanitarios.

Que muchos vecinos concurren a sus establecimientos por prescripción médica, para corregir posturas, estimular músculos, ejercitar articulaciones y resguardar la salud mental manteniendo de esa manera una vida saludable.

Que la actividad física, más aun en esta situación, actúa mejorando el estado de ánimo, previene y reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.

Que en todos los locales habilitados para la compra de bienes se han instrumentado políticas sanitarias de distanciamiento y de higienización, las cuales son factibles de llevar adelante en los locales de este rubro.

Que los mismos hacen referencia a generar turnos de 2/3 personas, permitiendo de esta manera respetar el distanciamientos entre ellas.

Que a su vez los turnos serían de 45 minutos reloj, con el fin de que entre turno y turno puedan realizar la higienización y desinfección de los elementos utilizados.

Que los mismos serian otorgados dentro del rango habilitado por el gobierno, de 8 a 17 horas.

Que de esta manera también buscamos amortiguar el bajo nivel de ingresos sufrido por este sector y que les permita seguir desarrollando la actividad, para la cual se han preparado y equipado a lo largo de los años.

Que adjuntamos el protocolo elaborado por estos profesionales, el cual se pone a disposición de la Secretaria de Salud municipal a fin de poder ser analizado, enriquecido y puesto en vigencia.

Por lo expuesto, el bloque de concejales del Frente de Todos solicita:

ARTÍCULO 1: Solicitar al intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, ponga a consideración del comité de crisis conformado para la lucha contra el COVID-19 en el distrito de Villarino el protocolo y la solicitud de los propietarios de salones para la realización de actividad física.

ARTÍCULO 2: Solicitar a la secretaria de Salud municipal analice, enriquezca y mejore el protocolo enviado por los propietarios de salones de actividad física.

ARTÍCULO 3: Solicitar al Municipio de Villarino, a través del área que crea pertinente, se les brinde una respuesta a los vecinos de Villarino propietarios de salones de actividad física que plantean esta inquietud.

ARTÍCULO 4: De forma.


PROPUESTA DE SEGURIDAD E HIGIENE COVID-19
Protocolo para gimnasios y Actividades dedicadas al cuidado y mejora de la Salud (Yoga, Pilates, Zumba, Spinning, etc)

Del establecimiento:
* Limpio, desinfectado y ventilado.
* Baños limpios y desinfectados.
* Materiales desinfectados.
* Alcohol en gel y rociadores en el ingreso y dentro del lugar.
Del Personal:
* Evitar el contacto con los clientes.
* Será responsable de exigir si o si que el cliente ingrese con toalla personal, botella personal y se lave las manos al ingresar y salir del establecimiento.
* Utilizar tapabocas y exigir al cliente el uso del mismo, sobre todo cuando la distancia entre los mismos sea menor de 2mts.
* Deberá higienizar sus manos frecuentemente.
* Deberá desinfectar materiales y el salón una vez terminado el turno.
Del Cliente:
* Deberá ingresar con tapabocas, botella y toalla persona (OBLIGATORIO)
* Deberá lavarse las manos antes y después de entrenar (OBLIGATORIO)
* Se sugiere preparar los materiales a utilizar en un sector delimitado y dejar los mismos allí, para una mejor visualización y posterior desinfección.
* Deberá mantener la distancia física con los demás clientes
De las clases:
* Por horarios pre-establecidos, por turnos de 45 minutos.
Ejemplo de 8 a 8:45 – de 9 a 9:45.
* El tiempo restante (15 minutos) el personal deberá higienizar y desinfectar los materiales y zonas de contacto (bachas, recepción, picaportes, etc)
De los Horarios:
De 8 a 17hs, sujeto a modificaciones, ya que ampliarlos significaría poder hacer más grupos.

Perez, Betiana
Weingart, Mariela
Nielsen, Jezabel
Kroneberger, Adriana
Romero, Luis Hugo Orlando
Bajo, Ana Laura
Stacco, Antonella
Davicino, Marco
Santos, Marcela
Reali, Gabriela

martes, 28 de abril de 2020

LA PROVINCIA CONFIRMÓ QUE HABILITÓ SALIDAS RECREATIVAS EN VILLARINO



Esa medida había sido desmentida 

por el intendente municipal.





Nota del editor

Lo dimos a conocer, por nuestras páginas y muros de las redes sociales, en la noche de este lunes (27), no bien se conoció la novedad.

Sin embargo, en la mañana de este martes (28), el intendente municipal, quien utiliza algún medio radial ajeno por completo al distrito -pero afín a las "acciones" del gobierno, al punto de ser reconocido habitualmente sin razones que  lo justifiquen- negó la alternativa.

Y a tanto llega todo lo que está haciendo el jefe comunal, desde Moreno 41 de Médanos, que el sitio oficial no comunicó algo que, no cabe duda, es de interés público, en plena cuarentena.

Sin duda, sigue equivocándose el camino, con absoluta falta de respeto.

lunes, 27 de abril de 2020

NUEVAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS EXCEPTUADOS EN EL DISTRITO




A partir de la decisión administrativa 524/2020 adoptada por la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) de la Nación, por la cual se exceptúa a determinadas actividades y servicios del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), el gobierno de la provincia de Buenos Aires procedió a implementar un mecanismo de consultas y validación de las excepciones de manera conjunta con sus 135 municipios.

Como resultado, se han recibido 684 solicitudes de actividades y servicios a ser exceptuados del ASPO por parte de 92 municipios.

En ese sentido, se dispuso exceptuar del ASPO en el partido de Villarino a las siguientes actividades y servicios que se listan a continuación con los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento:

1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos

2. Oficinas de Rentas de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.

3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.

5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.

6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.

7. Ópticas, con sistema de turno previo.

8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.

9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

PIDEN INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN DEL HOTEL TERMAL DE PEDRO LURO





Nota del editor

Simplemente, cumplimos en divulgar -con la correspondiente documentación que antecede- el asunto 12.082, que tuvo ingreso, este lunes (27), en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino.

Se refiere, de alguna manera, a la clausura dispuesta sobre el Hotel Termal de Pedro Luro, carente de la habilitación municipal exigible.

La iniciativa del bloque de concejales del Frente de Todos requiere conocer, a través de la Secretaría de Gobierno, algunas instancias administrativas vinculadas a ese emprendimiento comercial, concesionado por el municipio tras la licitación de rigor.

Es oportuno consignar, sólo como ayuda memoria, que el año anterior (se celebraba el cincuentenario de la inauguración del hotel), se realizó un acto, con manifiesto auspicio comunal, en tanto no se contaba con la habilitación municipal.

MARTÍN TETAZ: "HAY QUE TRABAJAR PARA SALIR INTELIGENTEMENTE DE LA CRISIS"




Ese fue el mensaje que el economista dejó en una videoconferencia impulsada por legisladores radicales de la sexta sección electoral bonaerense; también deslizó que “el presidente cree que sabe más de economía de lo que realmente sabe”.

En un nuevo encuentro virtual vía zoom, y organizado por los legisladores de la UCR de la sexta sección, Anahí Bilbao, Emiliano Balbín y David Hirtz, y ante una audiencia de más de trescientos cincuenta participantes, el economista Martín Tetaz hizo una evaluación de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, y respondió las consultas que le hicieron.

El diputado Emiliano Balbín abrió la charla aclarando que “es muy importante todo lo que se está haciendo con relación a la preservación de la salud, en la búsqueda de evitar que se dispare la curva de contagios y en trabajar sobre el sistema de salud pública, pero no menos importante es el impacto que la cuarentena ha provocado en la economía diaria de todos los argentinos”.

“Y, sobre todo -agregó-, es vital pensar en el futuro y en qué salida vamos a tener de esta situación”.

En el mismo sentido, el ex vicegobernador y actual titular del radicalismo bonaerense, Daniel Salvador, señaló que “hoy la realidad muestra un partido que está muy movilizado y preocupado, por la cuestión sanitaria que tanto nos angustia, pero también por la crisis económica que vivimos. Y nos preocupa también que esta pandemia profundizó el espíritu autoritario de este gobierno”.

Por su parte, el platense Martín Tetaz, invitado como orador a la charla planteada por los legisladores, al comenzar señaló que vivimos una situación similar a “la caída de un meteorito, aunque es este caso sigue cayendo. No sabemos cuando va a parar y que grado de destrucción dejará”.

“En la Argentina se decidió tomar medidas extremas, como la cuarentena, para evitar que la masividad colapse el sistema sanitario (para evitar las muertes que se pueden evitar), pero, para parar la pandemia, paramos la economía por decreto. Hoy un cuarenta (40) por ciento de la economía está cerrada por decreto, no hay oferta”.

“El gobierno actuó con buen tino, y logró aplanar la curva. Pero cada día de cuarentena se pierde el cuarenta (40) por ciento del PBI del día”, graficó Tetaz.

“En Europa pueden salir rápido, lo que llaman la V corta, porque tienen moneda fuerte, y pueden emitir sin generar inflación. Entonces no cobran impuestos a empresas que están al límite de quebrar, y le dan liquidez con asistencia financiera para reactivar su actividad”, dijo, y señalo que en cambio “nosotros, además, en medio de la pandemia nos estamos debatiendo a ver si caemos en default. Es decir que tampoco podemos financiarnos con crédito externo”.

Más adelante, Tetaz manifestó que “es ridícula la dicotomía de economía o salud. Para declarar una cuarentena no se necesita epidemiólogos. De ellos necesito que me digan cómo salimos de la cuarentena. Por eso hay que pensar cómo salimos. Yo entiendo a los sanitaristas, ellos pueden plantear el ideal de encerrarnos hasta que pase el frío. Pero hay que buscar un equilibrio”.

“Hay que hacer un panel de control, por un lado por regiones. Por ejemplo, si en Catamarca no hay casos, no tiene sentido tener todo parado. Y por otro lado la actividad que tiene mayor contribución al PBI. Hay que empezar a normalizar la actividad, para que la cuestión fiscal comience a solventarse. Y la ordeno para empezar a salir inteligentemente de este tema. Sabiendo que debo monitorear constantemente, porque por ahí debemos volver a cerrar”, finalizó diciendo el economista.

Además de los mencionados, participaron los legisladores Carlos Fernández, Miguel Bazze, Sandra París, Vanessa Zuccari, Valentín Miranda, Diego Rovella; el presidente de la JR de la provincia, Martín Borrazas; ex intendentes; ex legisladores provinciales y nacionales, ex funcionarios; concejales; consejeros escolares; autoridades partidarias; y militantes en general.

Para cerrar la charla, el diputado Balbín señaló que “esta pandemia puso de manifiesto todo lo que se hizo mal en este país. En la provincia de Buenos Aires estamos viendo una gran desorganización y atomización de la información, lo que nos provoca mucha incertidumbre respecto a lo que puede pasar en el conurbano, o con las restricciones de algunas libertades”.

Nota del editor

Nos habían dicho de esta charla, días atrás. 

No sabemos, en rigor, quiénes, de Villarino, participaron de este encuentro.

Sí, sabemos, por el envío desde una de las oficinas de prensa de legisladores, algo del desarrollo.

Una vez más, eso sí, los radicales, formidables teóricos, dictaron cátedra.

La pandemia, por sí sola, no cambia nada en el espíritu. ¡A no engañarse!. Seguimos en Argentina...

domingo, 26 de abril de 2020

EL MARTES 28 COMENZARÁ LA ENTREGA DE LAS TARJETAS DEL PLAN ALIMENTAR



Luego de varios cambios sobre la entrega de las Tarjetas AlimentAR, finalmente desde Nación se decidió enviarlas para que sean entregadas desde el municipio. 

La Secretaría de Desarrollo Social municipal ideó un operativo en las distintas localidades del distrito que comenzará este próximo martes (28), con una modalidad que permitirá mantener el distanciamiento social y las medidas higiénico-sanitarias necesarias para resguardar la salud de los vecinos que se acerquen a recibirlas.

Estas tarjetas, se consignó, permitirán que los beneficiarios accedan a la canasta básica alimentaria, permitiendo la compra de todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. 

Las mismas, se agregó, están destinada a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También, a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
"Recordamos - expresa un comunicado de prensa - que es obligatorio acudir a la entrega con tapaboca o mascarilla facial, sin niños ni acompañantes y mantener la distancia de 1,5 metro entre personas mientras se espera cada turno de entrega, con el objetivo de prevenir la transmisión del COVID-19.
Es importante señalar, se dijo, que el titular de la tarjeta debe presentar su Documento Nacional de Identidad, sin excepción. No se aceptarán constancias de DNI en trámite, ni otros documentos.
Además, la Secretaría de Desarrollo Social informó que, a partir del miércoles 29, estará acreditado, en las tarjetas de los beneficiarios del distrito, un refuerzo extraordinario que será de cuatro mil pesos ($4.000) en el caso de aquellas familias con un/a hija/o; y de seis mil pesos ($6.000) para quienes tengan dos o más hijos.
Cronograma de entrega
PEDRO LURO – MARTES 28 DE 10 A 16 
Apellidos desde la letra A a la F deberán retirarla en la sede de Desarrollo Social del centro.
Apellidos desde la letra G hasta la O deberán retirarla en la Subdelegación del Barrio Bonacina.
Apellidos desde la letra P hasta la Z deberán retirarla en la Unidad de Gestión Municipal.
MAYOR BURATOVICH – MARTES 28 DE 10 A 16 
Apellidos desde la letra A a la M deberán retirarla en la sede de Desarrollo Social.
Apeliidos desde la letra N a la Z deberán retirarla en el CIC de Mayor Buratovich.
HILARIO ASCASUBI – MIÉRCOLES 29 DE 10 A 16 
Apellidos desde la letra A hasta la M deberán retirarla en la sede de Desarrollo Social.
Apellidos desde la letra N hasta la Z deberán retirarla en el Punto Digital Hilario Ascasubi.

MÉDANOS Y JUAN COUSTÉ – JUEVES 30 DE 9 A 13 
Se entregarán en las sedes de Desarrollo Social de ambas localidades. Sin embargo, dado que son las últimas se tratará de entregar la mayor cantidad posible a domicilio en función de la base de datos municipal.

viernes, 24 de abril de 2020

EN LÍNEA CON NACIÓN, KICILLOF AUTORIZÓ NUEVAS EXCEPCIONES EN 28 MUNIICIPIOS


Axel Kicilloff, gobernador de la provincia



Villarino no está en el listado.

















Fuente: LA NACIÓN - Crédito: Aníbal Greco.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió sumarse a la flexibilización de la cuarentena por la pandemia del coronavirus Covid-19 que autorizó la administración de Alberto Fernández y replicó las nuevas excepciones que se aplicarán en 28 de los 135 partidos bonaerenses.

A través de un comunicado, el gobierno de Axel Kicillof, indicó: "A partir de la Decisión Administrativa 524/2020 adoptada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, por la cual se exceptúa a determinadas actividades y servicios del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), el gobierno de la provincia de Buenos Aires procedió a implementar un mecanismo de consultas y validación de las excepciones de manera conjunta con sus 135 municipios".

"Como resultado, se han recibido 537 solicitudes de actividades y servicios a ser exceptuados del ASPO por parte de 72 municipios. En ese sentido, luego de realizar un exhaustivo análisis de la información, se dispuso exceptuar a las siguientes actividades y servicios que se listan a continuación para cada uno de los municipios que hicieron una presentación apropiada de los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento":

1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
2. Oficinas de rentas de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
7. Ópticas, con sistema de turno previo.
8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

Además, el gobierno del Frente de Todos decidió "enviar al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia las solicitudes realizadas por los siguientes municipios para actividades y servicios incluidos en los incisos 10 (Producción para la exportación) y 11 (Procesos industriales específicos) del artículo 1° de la Decisión Administrativa 524/2020 de la JGM de la Nación. Dichas solicitudes, serán validadas en consulta con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, tal como establece la norma".

El cuadro de los municipios y las excepciones.


Nota del editor


La determinación del gobierno provincial de Axel Kicilloff parece no dejar dudas.

Se han establecido excepciones para el conjunto de 28 de los 135 municipios bonaerenses.

Entre ellos, no figura Villarino, sin que se hayan dado precisiones respecto a la situación de los distritos que no están contemplados en la medida.

Desde el lado optimista de la cosa, puede suponerse que todo debe ser transitorio y habrá ampliaciones en el listado.

Sin embargo, parece ser que la propuesta municipal -tras la reunión del intendente Bevilacqua con los presidentes de bloques del HCD- no ha sido la más adecuada.

jueves, 23 de abril de 2020

CORRILLOS Y MENTIDEROS: LA VERBORRAGIA Y UN "SIMPLE" HORARIO



Algo más: sin  actividad en el HCD. ¿Jerarquías descartables?.

Un decreto de la presidencia – se entiende que basado en las normas del aislamiento social obligatorio – ha dejado inactivo al Concejo Deliberante de Villarino.

Por esa razón, no hubo “comisiones”, como correspondía según lo acordado a principios del período parlamentario 2020, en la jornada de este miércoles (22).

Tampoco se han observado exteriorizaciones de los ediles (ni los oficialistas verdes, ni los “opositores”).

Pero eso sí, aunque haya que “tomarlas con pinzas”, porque es “bocón” de por sí (desde siempre), pero le han estimulado la verborragia, no deja de llamar la atención que con llamativa ligereza se exprese el jefe de la bancada verde.

Hasta no hace mucho, Ariel Edgardo Scorolli, que de él se trata, hablaba desembozadamente, de su tarea como director/delegado de la Unidad de Gestión de Mayor Buratovich, con más el interinato prolongadísimo en la dependencia municipal de Teniente Origone. Podía entenderse que lo hiciera.

Sin embargo, en algún momento las cosas cambiaron y hasta se especuló (así era perceptible en los pasillos) con alguna suerte de “retirada”. Y nunca se desdeñó la versión, que corría como reguero de pólvora, de aquello que podía entenderse como una “cuasi intervención” de la delegación, al sólo efecto (¡hummm!) de la entrega formal a un eventual sucesor.

Las cosas se dilataron y a tal punto que es reciente la nominación y puesta en funciones del nuevo responsable, que no es otro que Noel José Ortes.

Pero no todo fue tan simple. Scorolli, que hizo uso de licencia por dos años casi completitos, tiene mandato hasta el 2021, como que fue electo en el 2017.

De buenas a primeras, en una suerte de no ignorado “trueque”, de defenestrado como aparecía ( se hablaba de una banca unipersonal, incluso) pasó a ser (Scorolli) la voz cantante de los verdes en el cuerpo legislativo, en condición de jefe, a lo que sumó, además, la vicepresidencia segunda.

De allí para adelante, el ex-delegado (dicho sea de paso, se ha vestido con todos los colores) ha salido a hacerle frente a todo, de punta a punta. Ánimo no le falta; verborragia, mucho menos.

Ariel Edgardo Scorolli
Jefe del bloque verde
No sabemos si en comunicación telefónica o “al aire” desde la emisora en la que ocupa sus ratos libres, ha dicho de todo. Y un poco más: por algunas semanas, fue quien informaba diariamente sobre el “comportamiento” del coronavirus en el distrito, informaciones  que el común de la gente intuía como responsabilidad directa de la Secretaría de Salud; o, cuanto menos, tema de divulgación por la Dirección de Comunicación y Medios del municipio.

Lo cierto es que, en las últimas horas – nunca puede saberse demasiado bien el tiempo real, dado lo vertiginoso de la propagación de dimes y diretes  el concejal tomó también sobre sí hablar de un caso que ya comentamos: el desigual horario de funcionamiento de los “servi compras” (o como quiera llamárselos) de las estaciones de servicio de Pedro Luro y de Hilario Ascasubi.

En un diálogo con la edil Susana Velásquez, del bloque Frente de Todos, Scorolli apuntó haber dicho al secretario de Gobierno, “que mandara los inspectores”, a los citados “mini shopping”, para notificarlos,  porque eso de los horarios irá para lago, “hasta la Primavera”.

No se entiende, por mucha voluntad que se ponga: ¿un concejal le dice al titular de la cartera política (Gonzalo Silva), segundo indiscutido del ejecutivo,  lo que tiene que hacer?.

Y por extensión: ¿no saben los directores/delegados, qué tienen que hacer?. Uno y otro, haciendo la salvedad, claro está, que el que no está haciendo lo que debe, es el de Ascasubi.

Realmente, cuesta creer. La cuarentena lleva más de un mes en vigencia. En un lado, se cumple el horario (Luro); en otro no (Ascasubi). ¿Notificar a esta altura?, cuando hay un perjudicado y un beneficiado.  Infracción y posterior multa, por un lado, es lo que se supone; y además, en todo caso, un corrimiento para que el horario sea similar en toda la ruta.

Y por las dudas: el intendente, ¿ocupado en qué?. Interrogante superfluo, seguramente, porque sabemos que, al menos nosotros, no tendremos respuesta. Ni sobre eso; ni sobre todo lo demás…

miércoles, 22 de abril de 2020

CORRILLOS Y MENTIDEROS: VILLARINO Y LA CRISIS QUE SE OCULTA…




¿El equipo económico 
municipal no da pie con bola?. Y otros temas que dan vueltas.

Desde hace 4 años –y pronto se sumará medio calendario más– hemos estado escuchando, acto tras acto, de los desplegados por el gobierno municipal, la misma “cantinela”.

Esto, es, como por “repetición”, usando algún viejo casette o alguno de los formatos actuales, el intendente municipal ha insistido en señalar, primero, la “dura herencia recibida de la administración anterior”; y, después, el exitoso mejoramiento de la economía comunal, o como quiera llamársele.

Eso, claro está, acompañado de la mención de sus sueños, aludiendo a su deseo de lograr un Villarino distinto.

He aquí que, desde hace algún tiempo, ya no hay conferencias de prensa, en las que por casi 4 años se insistió en vilipendiar a gobiernos anteriores; y resaltar los logros del equipo económico; la correcta dosificación de los gastos; el equilibrio conseguido… y una sucesión de éxitos de gestión. Sin olvidar, claro está, el respaldo recibido del hoy presidente de la Cámara Baja nacional, que no es otro que Sergio Massa; las ayudas que por ese político consiguió de la gobernadora anterior (María Eugenia Vidal); lo conseguido (¿…?) a través de la diputada provincial que no es otra que su hija “emprendedora”; y algunas cosas más por el estilo, reiteradas como latiguillo.

Sin embargo , tras el fracaso de su último llamado, en el último trimestre del año pasado –cuando hacía esperar mientras grababa una nota con un sólo medio, de Pedro Luro, beneficiario de anticipos informativos del “picasesos”, antes que el conjunto de medios recibiera el material– se terminó lo que se daba.

Cuando no reanudaron pautas publicitarias y no pagaron alguna última factura que quedó durmiendo el “sueño de los justos”, en el despacho mayor, concluyeron los discursos; también los actos…

Claro está que hay una buena excusa: el coronavirus; el aislamiento social obligatorio; y la cuarentena administrada, parecen eximir de culpas.

No obstante, lo cierto es que las finanzas municipales han comenzado a flaquear; el equipo económico no es capaz de atemperar la crisis; y los audios que se escuchan ponen de manifiesto que la situación no es floreciente ni mucho menos. Pero de eso, ¡no se habla!.

En cambio, sí, aparece el jefe del bloque verde de concejales echando culpas a quienes se expresan en las redes sociales.

No se anima, por supuesto, a citar lo que dice algún medio serio desde siempre, como lo es DIARIO VILLARINO, el nuestro, sí; al que no le pagan deudas atrasadas; al que borraron del suministro informativo; y al que, tras las monedas “concedidas”, como limosna, lo dejaron sin la pauta oficial, paupérrima, menor, mucho menor a las de cuatro años atrás, haciendo caso omiso del quiebre notorio de nivel nacional.

La crisis – no hay “un mango partido por la mitad”, parece, porque eso dicen algunos – se encubre con el silencio.

Se terminó la verborragia del jefe de gobierno. Sus miras, parece, apuntan a otros niveles, porque no podrá ser re-reelecto en el 2023; y no es cuestión de quedarse con los bolsillos vacíos.

Las listas sábanas, seguramente, volverán a estar en vigencia prontamente, después que la pandemia se vaya al carajo. Y el verde no quiere quedarse afuera, aunque falten 3 años.

SE DICE… SE COMENTA… PERO 
NO HAY PALABRA OFICIAL

El estómago resfriado de algunos (incluso de cierto "propio" que no quiere quedarse afuera del show) da margen para breves “apostillas”, algunas de las cuales sugieren reírse, cuando en realidad son más para llorar que otra cosa.

Que el municipio haya hecho un acto (semi oficial), un tiempo atrás, en un hotel que no tenía sus papales en orden (no contaba con habilitación) es uno de los temas que no puede pasar desapercibido.

Fue clausurado, en la noche de este martes (21), según se ha revelado, porque tenía algunas personas alojadas allí, contraviniendo disposiciones en plena etapa de aislamiento obligatorio.

Ahora, cuando con bombos y platillos, se orquestaba el acto (el de las bodas de oro), ¿nadie averiguó nada?. 

¿No es algo que debiera costarle la cabeza a alguien?. Tampoco, eso sí, empezar a propagar quién debiera estar para que cosas así no sucedan. El pueblo eligió, en octubre; y si se equivocó, debe aguantársela. Nada de bolufrases.

De Pedro Luro, también, es otro dato que nos han “pasado”, aunque en este caso porque marca una diferencia en contra. Se trata de la estación de servicio Shell, a de la entrada a la localidad, que cierra su “servi compras” a las 17, cumpliendo la norma. Pero a no muchos kilómetros de allí, en la entrada a Hilario Ascasubi, el “mini” del lugar “vende” hasta las 23.

“La ley, pareja para todos” –en este caso DNU- ¿no se cumple con igualdad?. Sería bueno saberlo, aunque eso sí, esperando que todo se normalice pronto (difícil) para todos, todas y todes.

Se ha puesto en vigencia (al menos eso se suponía según una propuesta elevada al gobierno de la provincia) una especie de flexibilización en ciertas actividades. Sin embargo, en las redes sociales se ha puesto de manifiesto una cierta sorpresa por los ¡cuántos comercios habilitados!, aludiendo –impropia e involuntariamente quizás- a que “se habría terminado la pandemia”, al menos en Médanos y habría quienes atienden por la puerta de atrás. 

¿Cómo, qué, cuándo, dónde?, serían interrogantes a responder. En circunstancias como las que se viven, ¿no hay controles acaso?. Y más: ¿no hay inspecciones?. Eso teniendo en cuenta que hay una delegación –que antes nunca hubo- en la ciudad cabecera, con rango de subsecretario en el titular de la Unidad de Gestión…

Hace rato ya que nada se sabe de la diputada provincial que es de Médanos. O pretende serlo, para haber ocupado una banca por la sexta sección cuando, en rigor, era notorio (¿o nos equivocamos?) que su trabajo, como emprendedora, lo desempeñaba en Buenos Aires. Lo único que se consiguió, en meses (por no decir más de dos años) salió por decreto del gobernador Kicillof. Entonces, ¿vacaciones?.

Nada se supo, oficialmente claro, en unos cuantos días, sobre la situación del director/delegado de la Unidad de Gestión de Hilario Ascasubi, tras el “apriete” a una trabajadora de la cooperativa Ave Fénix, obligada por el funcionario a concurrir a su labor, con su chiquito de corta edad, so pena de no percibir su asignación. ¿Sigue en el cargo; y no tuvo sanción alguna?. Porque el caso, que provocó irritación en todos lados, llegó incluso a tener alguna pequeña notoriedad en un medio nacional de cable. Silencio, sí, en otros de por aquí, la gran mayoría. Pero, ¿no le llegó al “alcalde” municipal?. No es menosprecio…

Y nos vamos, sin salir de nuestra casa. ¡Hay tantas “cosillas” que nos gustaría saber!. Pero, ¡no!, oficialismo verde y oposición se dan la mano… o ¡se tocan los codos, uff!.