jueves, 30 de septiembre de 2021

CORRILLOS Y MENTIDEROS: LA LISTA DE JUNTOS, DEL 16 DE ESTE MES, NO ESTABA TAN EQUIVOCADA




Nuevo delegado en Algarrobo: 

Jorge, el "Conejo", Veremenchik. 

No vamos a descubrir ahora – cuando estamos en el ocaso de nuestra carrera periodística, que transita ya el año 65 (desde sus comienzos, “haciendo deportes”, en 1957, e incluso algunos meses antes, simplemente como “pasatiempo”) y el número 52, haciendo lo que es DIARIO VILLARINO – aquello que sabemos desde siempre: la falta de respeto de la dirigencia política de Villarino hacia los medios de comunicación.

Por muchos años fuimos únicos (hasta la aparición de los medios audiovisuales, casi a fines de los ’80) y aun así, supo discutirse “¿para qué haría falta un periódico?”; y un intendente, en el primer lustro de los ’70, se atrevía a decir un “ponga lo que quiera”, medio en broma pero otro tanto en serio, para tratar de evitar un reportaje.

Pasaron los años, claro está, pero no la animosidad manifiesta contra lo que ha sido, por décadas, el único medio que superó adversidades y estuvo siempre presente, anticipándose, siempre, al devenir político en el distrito.

En las últimas semanas, créase o no, superada la instancia de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, hubo una airada queja motivada en nuestra publicación del 16 de este mes, rotulada como: https://diariovillarino.blogspot.com/2021/09/primicia-absoluta-aldunate-mujica-y.html.

Se nos dijo de la inexactitud de nuestro comentario; y otras yerbas afines, reclamándose conocer la fuente que suministró la data. Y hubo, como si lo otro fuera poco, la recriminación de una dirigente de la UCR, candidata suplente para diputada provincial en la lista original de Dar el Paso, reconviniéndonos y alertando (no sabemos por arte de qué) sobre eventuales informes que pudiéramos volcar a nuestro blog, en el seguimiento de aquello que es hoy en día prioritario, en nivel local, en el mundillo político de Villarino.

Así llegamos – para ubicarnos de algún modo en la actualidad de este jueves (30), día de cierre para la inmediata oficialización de lista para las generales legislativas del 14 de noviembre – sin que mediara, con la gente de Juntos (su vocero o algún enlace de contacto con el periodismo), ningún tipo de comunicación válida.

Eso sí, supimos – ¡oh, sorpresa! – del listado presentado y que algunos medios tuvieron a su alcance y otros no.

¡Oh, casualidad!. De la lectura de la nómina se desprende que los 3 primeros lugares para el HCD, son ocupados por los mismos postulantes que comunicáramos el día 16 de septiembre en nuestra página. Preguntamos: ¿tanto le costaba admitir que estábamos en lo cierto?.

No encontramos razón válida, entonces, para formular algunas breves consideraciones:

- El primer lugar está ocupado por Carolina Aldunate, quien fue cabeza de la lista de Dar el Paso.

- Lucrecia Novo, tercera en la misma nómina de “las pibas”, retrograda a la ubicación de primer suplente, siendo, como fue, una de las voces cantantes del segmento que se publicitó para las primarias. ¡Ojo al piojo!, que la gente, aun indiferente como suele ser, no se come cualquier sapo.

Otro primero, Rodolfo Barrios, de las listas de la interna, desciende a renglón seguido de Novo.

Raúl Mujica, el otro número 1 de las PASO, es ubicado segundo de la boleta definitiva. Aun así, en las redes, se lo califica como “pianta votos”, y la gente lo sabe en todo el distrito.

Angela Corinti, empleada municipal, se convierte en tercera, siguiendo el orden que corresponde por razones de género.


Nos ha llamado la atención – pero un reglamento prometido nunca nos llegó – que la conformación final de la lista para el 14 del 11, sea resorte de la junta electoral y no de los propios protagonistas.

Ahora, cuando esta clásica columna política esté en Internet, ¿qué dirán algunas quejosas de hace dos semanas atrás?.

Y cambiamos el color: nos quedamos esperando, y esto confirma lo dicho al comienzo de los “corrillos”, la lista definitiva del Frente de Todos. ¿Para cuándo?, porque estaba en discusión un cuarto lugar para ser concejales. ¿Presentaron una menos?, porque el sitio es para una mujer, detrás de Marlia, Otero y Boyé?.

De los movimientos de Avanza Libertad y su aliado local, Integración Vecinlista, supimos que se había hecho la comunicación de rigor, de su lista, sin variantes. Y que, como en los otros órdenes, se trabajaba en el tema de los fiscales para el acto eleccionario que definirá como se distribuyen los 8 escaños del cuerpo legislativo distrital.

Y no podían quedar al margen los verdes. Claro, como hay quienes terminan mandato en diciembre venidero, para alguno ya le asignaron conchabo. Es el actual jefe del bloque oficialista, Jorge Veremenchik, (a) Conejo.

Eso sí, en la invitación firmada por el intendente, no se animaron a poner el nombre y apellido de quien será funcionario de ahora en más. ¿Temían que el renunciante se arrepintiera otra vez?.

El acto – a juzgar por el lugar deben esperar no pocos circunstantes – se hará, este viernes (1), a mediodía, en Juventud Agraria Deportiva. Hubo quien dijo que tras la ceremonia habrá un refrigerio. El mismo informante manifestó, también, que Omar Promenzio, el muy cuestionado presidente hasta diciembre del parlamento lugareño, no se irá a su casa. Le tendrían reservado algún despacho en Moreno 41 de Médanos, cosa de tenerlo cerca. No vaya a ser que prospere alguna denuncia que dio vueltas y vueltas; y sólo quedó en agua de borrajas. Stop!.

lunes, 27 de septiembre de 2021

¿BEVILACQUA? HARÁ REALIDAD LA PRIMERA TERMINAL DE ÓMBIBUS EN PEDRO LURO

 

Imagen que mostrará la estación lurense

Con una inversión de 203 millones de pesos, se construirá una nueva terminal de ómnibus entre los dos accesos principales a la localidad de Pedro Luro, sobre la ruta nacional número 3, se ha indicado en un parte oficial de la oficina de Comunicación y Medios del Municipio de Villarino.

Se estima que antes de fin de año podría comenzar la construcción del lugar que tendrá hasta siete dársenas y 1.100 metros cuadrados cubiertos, se agrega.

Luego de numerosas gestiones, el intendente, Carlos Bevilacqua, logró concretar la firma del convenio de obra junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera.

El ministro Guerrera con
el intendente municipal 

Esta (por la terminal de marras) es “una obra largamente esperada por los vecinos que actualmente esperan el transporte a la intemperie y sobre la vera de la ruta y que ha sido postergada durante varios gobiernos” (¿…?), se ha explicado.

La nueva terminal brindará a los vecinos una infraestructura moderna y segura; generará un mayor flujo de turismo hacia el partido; y dará mayor vitalidad y reactivación económica a la localidad, se ha dicho.

De acuerdo con el proyecto, el nuevo edificio contará con 1215 metros cuadrados cubiertos; 1075 metros cuadrados semicubiertos; y 3500 m2 de pavimento y veredas, concluye el informe.

viernes, 24 de septiembre de 2021

DONACIÓN DE ELEMENTOS DEPORTIVOS PARA LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA NÚMERO 8

 


Gesto de Juan Tomás Jara Masson.

“Qué lindo levantarte un domingo y que te estén esperando con donaciones para la escuela. Gracias y más gracias Juan Tomás Jara Masson que nos escuchó y se hizo cargo!”.

“Eso es lo que uno quiere ver en la gente que se postula en política, que escuche las necesidades y haga algo; lo que esté a su alcance. Él nos dijo no es mucho lo que pude conseguir para la escuela; es un montón para nosotros!, porque después de mí anterior mensaje muchos me escribieron ... y hasta ahí llegaron”.


“Acciones, señores, acciones. Ya dije esa es su mejor propaganda y ni hablar de los que siguen pidiendo notas para gestionar;(no los voy etiquetar para que no pasen vergüenza)”.

“Tenemos una carpeta llena de notas... Esa es excusa vieja...; seguimos esperando más donaciones todavía. Nos faltan pelotas de básquet, de fútbol; y pintura exterior e interior en la escuela”.

“Cuando se quiere, se puede; y a los hechos me remito”.

Escrito el 5 de este mes, en Facebook, por Fernanda Gioventú, de la Escuela Secundaria Básica Número 8 de Hilario Ascasubi, tras la donación que hizo llegar Juan Tomás Jara Masson.

martes, 21 de septiembre de 2021

EDUARDO FABIÁN MARLIA ENCABEZARÍA LA LISTA DEL FRENTE DE TODOS

Emmanuel Stefanelli, Eduardo Fabián Marlia y Fernando Boyé,
primera reunión para la lista del Frente de Todos

Para las legislativas distritales del 14 de noviembre.

El Frente de Todos habría avanzado ya en las conversaciones para definir su lista de candidatos para las legislativas municipales del venidero 14 de noviembre.

Según pudo saberse, bien es cierto que de manera extraoficial, integrantes de las listas 4 y 2, que compitieron en la interna de las primarias del pasado domingo 12, habrían mantenido, en esta jornada, una reunión durante aproximadamente hora y media.

De resultas de esas deliberaciones, ya habría, siempre en potencial porque se estima que habrá nuevos diálogos en los próximos días, estarían acordadas un total de cinco ubicaciones para la papeleta del FdT.

Así, los tres primeros lugares para el HCD, serían éstos:

1.- Eduardo Fabián Marlia.

2.- María Del Valle Otero.

3.- Fernando Boyé.

En cuanto a postulantes para el Consejo Escolar, donde Acción por Villarino detenta hasta diciembre mayoría absoluta, serían éstos para las dos primeras plazas:

1.- Viviana Kremer.

2.- Juan Carlos Ubeda.

Ya expresamos que habrá nuevas charlas. Y en ellas se completará el armado de la lista del Frente de Todos.

OTRA VEZ SOPA EN VILLARINO...

Primavera 
política:
¿Ahora sí 
renunció 
el delegado
 de Algarrobo?.
Y ¿el 
"menos uno"
pensará
seguir tras 
la derrota verde?.

viernes, 17 de septiembre de 2021

MEJORAS EN EL HOSPITAL JUAN B. SARTORI DE MAYOR BURATOVICH

 


La Cooperadora del Hospital Juan B. Sartori, de Mayor Buratovich, trabaja en forma permanente en apoyo de su nosocomio. Ahora, lo ha hecho con la entrega de  6 mesas y 10 sillas para las habitaciones de ese centro de salud. 

jueves, 16 de septiembre de 2021

PRIMICIA ABSOLUTA: ALDUNATE, MUJICA Y CORINTI EL ORDEN DE JUNTOS PARA NOVIEMBRE

Angela Corinti, tercera en la lista de 
Juntos para las generales de noviembre

Superada la instancia de las urnas del pasado domingo (12) - que dio un inobjetable triunfo al espacio Juntos, por la suma de sus parciales y a contramano de las suspicacias poco creíbles de los verdes, creyéndose ganadores - conocimos la primera de las instancias siguientes.

Sobre la medianoche de este miércoles (15), se nos adelantó, a manera de primicia absoluta para DIARIO VILLARINO, el ordenamiento de los ahora candidatos de Juntos, para las generales legislativas del 14 de noviembre venidero.

Por aplicación del reglamento y habida cuenta que los 3 sectores internos superaron el 25 por ciento exigible, los tres primeros lugares serán éstos:

1) Carolina Aldunate

2) Raúl Mujica

3) Angela Corinti

Esta distribución responde, claro está, a la necesidad, con aplicación del sistema D´hont, a respetar la paridad de género, por la cual la tercera posición, reservada a teóricamente al grupo de Rodolfo Barrios, le da a (Angela) Corinti ese posicionamiento.

Más allá de lo reglamentario, se advierte en Juntos la intención clara de sumar el mayor aporte, con las tres líneas escalonadas, para que, en las generales, por los puntos y los escaños en discusión, "no se la escapen" votos y, por el contrario, sea perceptible, de las puertas hacia afuera del comité, una alternativa ganadora frente a la sociedad y anteponiéndose al Frente de Todos y al partido gobernante, víctima, el domingo 12 y a futuro, de la soberbia del intendente municipal, pensando sólo en su futuro y en el de la "familia real".

Mal pronóstico para quien se cree dueño de todo, pero no lo es. Y ahora está muy claro que el "viejo periódico", al que el verde quiso "borrar del mapa", sigue siendo, muy a su pesar, el que "marca la agenda distrital", mucho más que él y sus caprichos de "manda más".

miércoles, 15 de septiembre de 2021

PRIMARIAS 2021: CÓMPUTOS, UN POCO MÁS CLAROS


Según los momentos de cierre que cada medio de comunicación (y cada agrupación política) dispuso para sus movimientos del pasado domingo (12), disímiles han sido las cifras apuntadas, como consecuencia del escrutinio provisorio de las mesas que funcionaron en Villarino, en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de este 2021.

Es cierto que ya se ha iniciado, como corresponde, el escrutinio definitivo, pero no es superfluo mencionar los números que, con el margen de error que hay que admitir en cada caso, pueden ser considerados como válidos (hasta que se conozcan las cifras oficiales).

En ese sentido, está bien consignar que habrían votado en el distrito 18.072 ciudadanos.

Los sufragios, tomando esa base (salvo error u omisión), se habrían distribuido de la siguiente manera:

Lista 503, Avanza Libertad/Integración Vecinalista, Juan Cruz Vidal: 919 votos.

Lista 505, Frente de Izquierda y los Trabajadores, Marina Boccia, 234 votos.

Lista 506, Juntos, 1A, Rodolfo Barrios, 1985 votos.

Lista 506, Juntos, Dar el Paso, Carolina Aldunate, 2.736 votos.

Lista 506, Juntos, 33R, Raúl Roberto Mujica, 2419 votos.

Lista 507, Celeste y Blanca 2, Fernando Boyé, 1.954 votos.

Lista 507, Celeste y Blanca 4, Eduardo Fabián Marlia, 2244 votos.

Lista 697, Acción por Villarino, Martín Ravanesi, 3712 votos.

En blanco, 1448 votos.

Nulos, 421 votos.

VOTOS DE EXTRANJEROS

Un total de 1.230 extranjeros, habilitados para eso, votaron el domingo (12).

Llama la atención algo: hubo 85 sufragios en blanco y 38 nulos, como para preguntarse: ¿para qué fueron?. Podían haberse quedado en sus casas.

En cuanto a los válidos, se repartieron así:

Vidal, 99 votos; Boccia, 23; Barrios, 217; Aldunate, 73; Mujica, 107; Boyé, 168; Marlia, 187; y Ravanesi, 233.


LO QUE VIENE

Según dichos de los protagonistas, que seguramente la prestan atención al tema más que quienes fueron a votar el pasado domingo, el día 30 de este mes deben estar cerradas las listas para las generales, fundamentalmente aquellas en que hubo internas, como son los casos de Juntos y el Frente de Todos. Según los porcentuales logrados, serán las ubicaciones en las papeletas definitivas de cada espacio.

Sin embargo, en corrillos y aunque no hubo lucha intestina (todos respondían al “menos uno” dictatorial), en los verdes habría habido (nunca se sabe) algún desencuentro. Y habría dado origen al paso al costado de la segunda candidata (ahora) de la lista de Ravanesi, esto es, Graciela Almirón, directora de la Unidad de Gestión Municipal del Barrio Bonacina.

Se sabe que hace mucho tiempo (unos dos años largos), DIARIO VILLARINO no tiene contacto alguno con funcionarios del ejecutivo. Eso nos impide conocer si la renuncia a su lugar en la boleta se extiende al cargo que Almirón ocupa en el staff comunal.

Una para el estribo, de nada fácil comprobación: el pasado viernes (10), vigente la veda electoral, una veintena de verdes habrían celebrado, con un asado, en ignoto lugar, la culminación de la campaña. ¿Sabrían ya, por si las moscas, que el domingo (12), no tendrían que festejar?.  

martes, 14 de septiembre de 2021

TODO VALE EN VILLARINO: PICARDÍAS PARA DISIMULAR UNA DERROTA…

Posteo de Acción por Villarino en Facebook


Las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias ya son pasado.

Pero claro, lo siguiente – más allá de algunos testimonios reservados esencialmente a los ganadores – será un ir de memes (o como quieran llamarles); trolls; y cualquier otra variante ofrecida por las redes sociales.

Lo de “todo vale” viene un poco a cuento de la alternativa (no exenta de picardía) ensayada por los verdes – o sea, Acción por Villarino, partido gobernante en el distrito desde el 2015 – cuyos referentes no han querido, así porque sí, admitir la derrota sufrida en el acto comicial del pasado domingo (12).

Entonces, ni lerdos ni perezosos, urdieron un “cartelito” (¿para qué decirlo de otro modo?, en el que volcaron unos porcentuales que, sin ser mentirosos, hacen caso omiso  de la unión de listas detrás de un mismo frente (algo que, en Villarino, se dio en dos casos bien reconocidos).

Tomando las unidades afines pero separadas por una interna, la papeleta encabezada por Martín Ravanesi tuvo, es cierto, un 23 por ciento de adhesiones.  Carolina Aldunate sumó un 17%; Raúl Mujica 15%; Eduardo Fabián Marlia un 14%; Rodolfo Barrios y Fernando Boyé,  un 12% cada uno; y Juan Cruz Vidal, un 6 por ciento. En ese escalonamiento, el “triunfador” fue Ravanesi, es cierto.

Pero he aquí que las PASO contenían internas y la suma de Juntos alcanzó un 44 por ciento de los sufragios; el Frente de Todos logró un 26 por ciento; Acción por Villarino obtuvo el 23 por ciento; y Avanza Libertad (con Integración Vecinalista), se quedó con el 6 por ciento restante.

La lectura real del escrutinio provisorio (el de los lugares de votación) otorgó el triunfo al espacio Juntos, sin que quede lugar a la menor duda.

En definitiva, el “bueno”, el de los puntos que distribuirán 8 bancas (a razón de un 12,5 por ciento de sufragios por cada escaño legislativo) es el 14 de noviembre. Hasta entonces, lo que  nos dijo (Martín) Ravanesi el mismo domingo (12) – “esto recién comienza; vamos por más” – exige paciencia; un poco de calma y todo lo que se quiera agregar, chanzas incluidas, porque apenas son el folklore de una instancia electoral como esta del 2021. Ya veremos en dos meses exactamente…

lunes, 13 de septiembre de 2021

EL FRENTE JUNTOS GANÓ LAS PRIMARIAS 2021

 

Carolina Aldunate, primera
candidata de Juntos


Obtuvo 7023 votos. ¿La sorpresa?: el oficialismo verde quedó tercero. 

La Lista 4 aventajó a la "2" en la interna del Frente de Todos.

Fabián Marlia se 
impuso con la Lista 4


La instancia electoral de este 2021 concluyó, este domingo (12), su primera etapa, al cumplirse las primarias abiertas simultáneas y “obligatorias”, a las que no todos le prestaron la debida atención.

Es que sobre un total de 31.704 empadronados, el número de votos positivos tras el acto comicial, fue de 15.852, lo que pone en evidencia la indiferencia de la sociedad de Villarino  por cumplir (algo que ocurre dos veces cada dos años) con el derecho y la obligación de elegir a quienes detentan, de algún, el poder de decisión (aunque la influencia de las mayorías absolutas– que ocurre desde hace algún tiempo – impida hacer lo que realmente debe hacerse.

Aun así, la opción aparece como válida y son los ciudadanos quienes tienen, la usen o no como corresponde (no ocurrió en unos 6 años) la potestad de hacerse valer en las urnas.

De todas maneras, la cumplida es tan sólo una de las alternativas, destinada en este caso a ubicar candidatos en los casos de internas reales (Juntos y Frente de Todos), además establecer quienes superan el mínimo exigible (del 1,5%)  para lograr el pasaporte a las generales de medio término del 14 de noviembre venidero.

Aun así, es innegable que la jornada cívica sobre la que tantas dudas se tejieron (si se harían o no, sin una discusión franca del tema durante toda la pandemia real y la ficticia, según los designios del gobierno nacional “supimos conseguir” hace casi dos años atrás) confirió la oportunidad de gozar, el gustito dulce a algunos; y sufrir el sabor amargo a otros, según los resultados no oficiales que se conocen hasta el momento, mientras se esperan cifras definitivas.

Aunque se los considera impropiamente  – esta vez no se ha decidido nada y nadie ganó o perdió un escaño – los cómputos algo dijeron, como valor referencial más que nada. Y vale consignarlos:

Juntos: 7.203 votos.

Frente de Todos: 4.182 votos.

Acción por Villarino: 3.676 votos.

Avanza Libertad: 784 votos.

Frente de Izquierda y los Trabajadores: 187 votos.

Hay, dichos los guarismos, algunas consideraciones para hacer, bien es cierto que no encierran (salvo en el caso de la Izquierda que quedó fuera de la opción de participar en noviembre) sino más que estimaciones del “folklore político” y no otra cosa.

Así las cosas, el “¡ganaron las pibas!” atronó por sobre cualquier otro latiguillo. Y en la contrapartida, aquello de “el oficialismo quedó tercero”, que se esgrimió por otro lado. “Voto castigo, por la soberbia”, le agregaron algunas citas de las redes sociales.

No escapó a las expresiones el apuntar que, hasta lo que se sabe hasta ahora, la legisladora que no conoce su propio distrito (y para la que se forzó la ubicación en cuarto lugar de la lista, después de instancias más para el olvido que para recordarlas) estaría quedando sin su escaño si en noviembre se repiten resultados de la víspera. Lo cual sería una forma de hacer justicia, por lo que cobró sin hacer nada en casi 4 años en la Cámara Baja bonaerense.

Hay otra particularidad, que se roza con nosotros – DIARIO VILLARINO, obvio – quiérase o no. En los prolegómenos (y ha sido nuestra costumbre anticiparnos muy mucho a las contiendas electorales en nuestra columna política de “Corrillos y Mentideros”), hubo quienes no tuvieron siquiera un mínimo contacto con este medio: todos perdieron. Y no es que nos plazca, pero la sensación que experimentamos se le acerca bastante, sí. No expresamos mensajes laudatorios cuando en espíritu estamos lejos.

Se nos ocurre, y nos  lo dijeron no pocas veces, que contra las expectativas del ahora primer candidato verde, operaron declaraciones formuladas en un medio que no seguimos, por el progenitor del postulante. Ignoramos si es tan así, pero algo de cierto debe haber.

Se nos dijo que un episodio protagonizado por el intendente y el ya citado primer candidato, en una escuela de Mayor Buratovich, donde ambos debieron retirarse porque estaban incumpliendo con la veda electoral, no fue propiciado por alguna denuncia de gente de Avanza Libertad/Integración Vecinalista, sino que “en realidad fue un planteo de otras fuerzas políticas”.

Como ha sido de práctica por años, estamos intentando conseguir todos los datos del mesa por mesa, que ha sido característico en nuestras entregas, pero que cada vez es más difícil conseguir con la seriedad que el público lector merece. 

Resta saber cuáles fueron los números en Teniente Origone (no están en las cifras provisorias apuntadas más arriba). Pero seguramente, y pese a todo, no será imposible conseguirlas, por rara que resulte la carencia.

En eso estamos...

SESIONARÁ, ESTE MIÉRCOLES (15), EL CONCEJO DELIBERANTE DE VILLARINO

 


ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA

15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 – HORA 09:00 

ACTAS A APROBAR

Sesión ordinaria del 18 de noviembre del 2020.

DICTÁMENES DE COMISIÓN

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN

Asunto 13.289: Sulinda Mirta Tardungo solicita prórroga por 6 meses para la habilitación del comercio rubro despensa y verdulería, ubicado en ruta 22 kilómetro 728 de La Mascota.

ASUNTOS DE CONCEJALES

Asunto 13.381: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de ordenanza implementando en el ámbito del partido de Villarino, en el marco de los trámites y actos administrativos, la consulta previa y obligatoria al Registro de Deudores Alimentarios Morosos, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires a los efectos de obtener un “certificado de libre deuda alimentaria”.

Asunto 13.382: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de resolución solicitando al área que corresponda del Correo Oficial de la República  Argentina S.A. el plan de reparación y mejoras de los edificios de la empresa en el distrito.

Asunto 13.386: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución  expresando el beneplácito al decreto del Poder Ejecutivo Nacional 514/2021 cuyo objetivo es promover el trabajo registrado y la ampliación de la protección social de los trabajadores/as rurales que realizan actividades temporales y estacionales, estableciendo la compatibilidad de la percepción de los beneficios de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado en las modalidades de contratación temporarias del sector rural.

Asunto 13.387: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación encomendando al Departamento Ejecutivo el estudio y actualización de información respecto al planeamiento territorial del ejido emplazado en el balneario Chapalcó y confeccionar un plan de ordenamiento particularizado.  

Asunto 13.388: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de ordenanza declarando de interés municipal el evento que se llevará a cabo el sábado 11 de septiembre de 2021 por el que Mauro Groso recibirá el sacramento del orden sacerdotal.

Asunto 13.389: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución  solicitando al intendente municipal una ayuda económica para paliar la grave situación económica que atraviesa el Taller Protegido al Discapacitado (TADA).

Asunto 13.390: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de ordenanza declarando de interés municipal el programa “Villarino Conecta 2” con el fin de promover la innovación, modernización y transformación tecnológica del estado municipal y su integración con la industria, la educación, la producción  y el trabajo en todas sus formas.

ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Asunto 13.383: Secretario de Gobierno eleva copia de expediente 2198/2021 que contiene proyecto de ordenanza declarando de interés municipal el torneo de tejo (aniversario de Hilario Ascasubi) y torneo de tejo en Médanos.

PROYECTOS. ASUNTOS DE PARTICULARES

Asunto 13.384: Vecinos de Juan Cousté solicitan que en la Delegación Municipal se vuelva a designar a la señora Vanina Rendo en las funciones de emisión y cierre de dte, cargas de caravana, etcétera, debido a que las mismas no son realizadas por persona alguna y generan muchos inconvenientes.

Asunto 13.385: Vecinos de Mayor Buratovich solicitan que se genere un espacio público de recreación en el predio ubicado sobre la calle Islas Malvinas, entre Sarmiento y Julio Cousté.

sábado, 11 de septiembre de 2021

CORRILLOS Y MENTIDEROS: SE VOTA EN VILLARINO, ENTRE 8 LISTAS, PERO CON 2 INTERNAS, QUE LE DAN VENTAJA AL OFICIALISMO VERDE

 


Se fue largamente ya, la tarde de este sábado (11), víspera del día fijado – después de innumerables cabildeos – para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de este 2021,  las que son previas (o antesala) de las elecciones de medio término, que cerrarán su ciclo el 14 de noviembre.

Hacer un análisis preliminar de la compulsa de este domingo (12) encierra no poco riesgo. En otras ocasiones (no ésta de la pandemia prolongada durante un año y medio, con altas y bajas), la recorrida permanente de todos y cada uno de los pueblos del distrito de Villarino, nos daba cierta aproximación a la realidad, aunque nunca, en todo el historial de DIARIO VILLARINO, hemos sido propulsores, y mucho menos, adeptos a las encuestas que cada fracción política ha encargado a circunstanciales ejecutores de esa mecánica.

Aun así, detractores a ultranza podríamos decir, de aquello a lo que suelen echar mano los políticos para “convencer” al electorado, nos sentimos obligados, a reclamo de los protagonistas (o de quienes creen serlo)  – lo hemos hecho siempre a lo largo de más de medio siglo – a esbozar, si se quiere admitirlo así, un pronóstico, desfavorecido esta vez, como ya apuntamos, por la falta de cercanía.

Lo admitan o no los circunstantes (entendiendo por ellos a quienes integran las listas de precandidatos locales) hay un hecho que simplifica el panorama, si de hablar de un eventual “ganador” de las PASO se trata (no lo hay en rigor). Muy simple: si el caudal de votantes debe dividirse en 8 listas, hay una que corre con manifiesta ventaja: es la boleta corta de Acción por Villarino, partido gobernante desde el 2015 en el distrito.

Los verdes podrán obtener más, menos o igual número de votos que en ocasiones anteriores. No tienen puja intestina y eso les favorece marcadamente.

Hay algo cierto: esta vez, AxV no repite la exageración de otras veces, postulando precandidatos testimoniales que una vez elegidos han tomado licencias para seguir revistando (mintiéndole a la gente) en cargos del ejecutivo.

El oficialismo pone al frente de su papeleta, además (y esto tiene bastante que ver a la hora de captar la adhesión del electorado), a un postulante que, en buena parte del año anterior, “le salvó”, a su jefe, que no es otro que el intendente con mandato hasta el 2023, cuando “las papas quemaban”, después del audio del 9 de mayo del 2020, en el que atacó a todos por igual (el periodismo sin pauta entre ellos) en el momento del parque eólico de cercanías de Mayor Buratovich. Martín Ravanesi, precandidato en primer lugar ahora, salió a hablar no pocas veces, tratando de distraer la atención frente a la mal disimulada ausencia del “menos uno”.

Esto, dicho sin olvidar el lamentable suceso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, un tema que no ha sido olvidado ni mucho menos y en vista del cual el “lord menos” desapareció de los lugares que solía frecuentar. No obstante, habrá que coincidir que aquellos malos momentos no han sido utilizados por la oposición como argumento de campaña…

Así las cosas, todo aparece como normal para los verdes en pos de un nuevo triunfo. Y esto porque la gente, y los “opositores” parecen haber olvidado la patraña de Buenos aires Primero (que fracasó antes de crearse formalmente) y, peor aun, la legisladora con mandato forma parte de otro listado de precandidatos (aunque ni siquiera la nombran, por “pianta votos”), por un lado; y el que se cree dueño de todos (pero no lo es) pergeñó la presencia de funcionarios municipales en otra  boleta seccional, sobre la cual nunca se supo “ni el cómo ni porqué de esa maniobra.

Si hubiera “memoria”, otro sería el cantar, pero  no la hay. De allí la casi certeza que los verdes se subirán al podio ficticio de las primarias de este domingo (12).

CINCO QUE VAN A INTERNAS

Dicho, de algún modo lo que toca a los “verdes”, más complejo es lo otro.

De lado de Juntos, competirán 3 listas, encabezadas por Carolina Aldunate, Rodolfo Barrios y el innombrable “no electo 2005”.

¿Qué características serían motivo de atracción?. En el primer caso, la presencia de postulantes muy jóvenes, entremezclados con aquellos de experiencia ganada en otros momentos. En el segundo, que es un nómina totalmente conformada por precandidatos de la zona sur, lo que equivaldría a decir, en cierta manera, que gozará de la predilección de ese sector del distrito. La tercera opción, descartable, con sólo tener un poco de memoria (no mucha).

La lista 3, en este caso, “arrastra”, en su favor, la tradición a la que son tan afectos los radicales. Puede incidir, sin duda. Tienen, en su papeleta, una precandidata a diputada suplente por la "sexta", Zoraida Chcair.

Desde otro ángulo, está la puja en la que podrían englobarse los “peronchos”, dicho esto con todo respeto, porque no hay quien no sepa quiénes son, unos y otros: el PJ “convencional” y el otro, el de La Cámpora.

En esta interna a resolver, se dan dos aspectos disímiles: los “kirchneristas” ensayan la proyección de Fernando Boyé, uno de los que más “se movió” en campaña, como “cara nueva que es” y que no escatimó esfuerzos para hacerse conocido en el distrito.

El otro, Eduardo Fabián Marlia, puede ser muy tenido en cuenta, porque en su mandato del 2015 al 2019 se destacó, con buena data en sus manos, en enfrentar duramente al oficialismo verde en el Concejo Deliberante, donde aspira, ahora, a  recuperar escaño.

¿Qué no les ayuda? a unos y a otros. A “los camporistas”, el uso de estructuras de gobierno (no locales está claro) para posicionarse. Y la pésima impresión que provocan los desaciertos del gobierno nacional. A los del PJ, la presencia, en su papeleta, en el sector seccional, de la legisladora a quien virtualmente no se la conoce en el distrito. Y eso, no es poco decir, aunque logre renovar su escaño, tras conseguir un cuarto lugar “muy poco creíble” naturalmente.

ÚNICA LISTA MUNICIPAL EN UN FRENTE

El frente Avanza Libertad (liderado por José Luis Espert) ha significado un espacio válido para ingresar a su conformación provincial un único partido de orden municipal, como lo es Integración Vecinalista, desde Villarino. Y, además, presenta en su lista a Juan Cruz Vidal, con la experiencia de dos períodos parlamentarios en el HCD con mandato cumplido.

Con ese aval (y sin interna), constituye una opción válida para el electorado, fundamentalmente por su intención de generar “un Villarino distinto”, como lo proclama en sus objetivos. Ofrece, además, dos alternativas electorales en la sexta sección: Karen Barreto (cuarta postulante para la Cámara Baja bonaerense) y Eugenio Ramón Barber (séptimo lugar  como precandidato a diputado). Doble opción para tener muy en cuenta.

La nómina de postulantes en el distrito se completa con el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que lleva otra vez a Marina Boccia en el orden comunal, como primera precandidata para el HCD. ¿Será la vencida esta vez?.

Cuando se vote, este domingo (12), habrá todo un abanico de pretendientes a lograr bancas. Al electorado le toca el imperativo de ¡tener memoria!, al momento de emitir su voto. ¿Será mucho pedir?.

jueves, 9 de septiembre de 2021

LA LISTA 4 DEL FRENTE DE TODOS CERRANDO SU CAMPAÑA

 





"Pudimos llegar a cada rincón del distrito con nuestras propuestas. Enormes compañeros de militancia, super orgulloso del equipo que hemos armado".

Dicho por Eduardo Fabián Marlia, primer precandidato 
al HCD por la Lista 4 del Frente de Todos.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

LA LISTA 3 DE JUNTOS, RECORRIENDO HILARIO ASCSUBI

 


Ayer (por el día 2 de este mes) fue un día de mucho trabajo. Mientras una parte de nuestro equipo recorría las calles de Hilario Ascasubi haciendo llegar la Lista 3 a todos los domicilios, algunos se reunían con vecinos interesados en escuchar nuestras propuestas en Mayor Buratovich. Y otro grupo, en zona norte, se organizaba para entregar las boletas a las familias de Algarrobo. Somos un gran grupo de hombres y mujeres que proponemos una vuelta de página de la vieja política; que creemos en el trabajo en equipo; que tenemos militancia y queremos mejorar Villarino. ¡Gracias por recibirnos tan bien!”

#Lista3 #DarElPaso #JuntosVillarino

Estuvimos visitando a un amigo, Luciano Raúl Peretto Ithurralde , dirigente y ex concejal del distrito de #Villarino. ¡Gracias por tu apoyo Lucho!.

#Lista3 #DarElPaso #JuntosVillarino



MARÍA DEL VALLE OTERO: ¿UNA CARA NUEVA EN EL HCD?

María Del Valle Otero, segunda
precandidata de la Lista 4 al HCD

"María Del Valle Otero, “Vallecita” para todos nosotros!".

"La comunidad de Hilario Ascasubi la vio crecer y desarrollarse profesionalmente formando su hermosa familia en esta localidad".

"Hija de grandes padres, queridos por todos, con grandes valores, educación y respeto!".


"¿Quién es Valle?. Una vecina comprometida con su comunidad… conociendo a cada vecinos y sus necesidades. Trabajando con las instituciones al cual integra dejando todo su tiempo; quitando horas de su vida como madre, esposa e hija!".

"Hilario Ascasubi, después de mucho tiempo, estará representado en el HCD de Villarino por una persona que realmente se comprometerá a escuchar; caminar las calles; y traer soluciones a cada proyecto que presente".

"Valle, como amigo, estoy orgulloso por tu candidatura a concejal por Villarino, representando a esta bellísima localidad por la cual luchamos siempre juntos. Yo te banco y banco a este proyecto!. LISTA 4".



(Tomado del muro de Julio Andrés Steinbach, sin autorización de él, pero suponiendo que no la negará. ¡Gracias, Julio!).

martes, 7 de septiembre de 2021

LA LISTA 4 DEL FRENTE DE TODOS REPARTIENDO BOLETAS

 


 “En Mayor Buratovich, recorriendo los barrios, llevando nuestras propuestas… Cara a cara con los vecinos”.

Precandidatos de la Lista 4 del Frente 

de Todos, repartiendo boletas.

lunes, 6 de septiembre de 2021

JUAN CRUZ VIDAL: PROPUESTAS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

 

Juan Cruz Vidal: precandidato al HCD
por Integración Vecinalista/Avanza Libertad

Terminar con un distrito de ABL.

Las primarias del venidero domingo (12) han puesto en evidencia, antes del momento de las urnas,  una saludable novedad: la aparición de no pocas “caras nuevas”, para enriquecer, de algún modo, la perspectiva de futuro de los cuerpos colegiados del distrito: el Honorable Concejo Deliberante y el Consejo Escolar.

Andando el tiempo, y después del 14 de noviembre, cuando los electos asuman sus lugares, se irán viendo los resultados de esta experiencia, a la que echan mano las agrupaciones políticas, para renovar el ambiente. Siempre será bueno, “oxigenar”, de algún modo, el desenvolvimiento de ambos entes.

Pero, ¡cuidado!, nunca estará de más, por un lado, entender que es casi un imperativo del momento terminar con las mayorías absolutas: en el HCD, con las votaciones que terminan (cuando se hacen) con un 9 a 7 para nada favorable como mecánica permanente, que obtura pasos cuando se trata de desviar, en cierta forma, prácticas nocivas del oficialismo verde, que termina mandando al canasto de los papeles las propuestas de la oposición, sin siquiera darles curso en muchos casos. Y en el CE, ¡ni que hablar!, teniendo en cuenta que sus 6 miembros pertenecen a un mismo color.

Así planteadas las cosas, nos parece sumamente interesante resaltar una opción que plantean las PASO  del próximo domingo: la presencia, en las papeletas, de un parlamentario que ha ocupado la escena en dos períodos legislativos anteriores.

Juan Cruz Vidal, líder del partido Integración Vecinalista – que integra ahora el frente Avanza Libertad, con el expectable candidato a diputado nacional que es José Luis Espert  – llega a esta nueva instancia electoral de medio término, con una experiencia digna de ser tenida en cuenta. Ha sido edil del HCD en sus distintas conformaciones, durante dos períodos, que fueron del 2015 al 2019 en un caso; y del 2011 al 2015, en el anterior.

Esto es, ha participado, desde su banca, 8 años, ganando en ellos una para nada desdeñable visión de cómo contribuir, al desenvolvimiento del cuerpo del que formó parte. Y no sólo eso: bastará escuchar el audio de la nota que grabamos el pasado domingo (5), para caer en la cuenta de un actitud que no es común: considerar, casi como un imperativo del momento, la necesidad que las fuerzas políticas del distrito aúnen criterios y esfuerzos en pos de objetivos claros, resumidos en brindar a la ciudadanía de Villarino, opciones válidas para lograr “una mejor vida para todos”.

Producción, empleo, viviendas y educación, son ejes que Vidal propicia para los próximos 4 años de la sociedad, para terminar con un Villarino de ABL y transformarlo en un distrito con oportunidades para todos.

Su experiencia de 8 años siendo concejal favorecerá, sin duda, ir hacia esas metas que no son, precisamente, las que rotulan los 6 últimos del actual gobierno municipal, con un personalismo que irrita.

Este es el testimonio del “colo”, al que sería bueno que los votantes  le presten adecuada atención. Será eso, para el bien de todos. ¡Qué así sea!.  

EL AUDIO:

https://ar.ivoox.com/es/player_ej_75064257_6_1.html

domingo, 5 de septiembre de 2021

LA CLÁSICA: INTEGRACIÓN VECINALISTA REPARTIÓ BOLETAS, ESTE DOMINGO (5)

 









La rutina previa a las primarias no distingue colores. Este domingo (5), Integración Vecinalista, que participa del frente Avanza Libertad, distribuyó sus "papeletas", en Médanos, Mayor Buratovich y Pedro Luro. La lista, se sabe, lleva a Juan Cruz Vidal (edil MC en dos períodos), como primer postulante para el Concejo Deliberante de Villarino. Mañana (6), la propuesta del "colo" estará en DIARIO VILLARINO.

sábado, 4 de septiembre de 2021

VILLARINO PRESENTE EN LA VISITA DE FACUNDO MANES

 






Fotos que marcan la presencia de gente de Villarino durante la visita que, este viernes (3), realizó el precandidato a diputado nacional Facundo Manes, de "Dar el Paso", a Bahía Blanca. Una concurrencia inusual para estos tiempos, le dio marco al acto proselitista, en el marco de un soleado y cálido meridiano.

REPARTO DE BOLETAS

Este sábado (4), los precandidatos distritales de "Dar el Paso" visitan Mayor Buratovich, Colonia San Adolfo y Pedro. Realizan allí el reparto de boletas para las primarias del domingo 12 de este mes.

En tanto, este domingo (5), por la tarde, harán lo propio en Teniente Origone.

En el resto de los días, antes de la veda y hasta el jueves (9), harán "medios", trasladando en cada localidad su propuesta para todo el distrito.