sábado, 11 de septiembre de 2021

CORRILLOS Y MENTIDEROS: SE VOTA EN VILLARINO, ENTRE 8 LISTAS, PERO CON 2 INTERNAS, QUE LE DAN VENTAJA AL OFICIALISMO VERDE

 


Se fue largamente ya, la tarde de este sábado (11), víspera del día fijado – después de innumerables cabildeos – para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de este 2021,  las que son previas (o antesala) de las elecciones de medio término, que cerrarán su ciclo el 14 de noviembre.

Hacer un análisis preliminar de la compulsa de este domingo (12) encierra no poco riesgo. En otras ocasiones (no ésta de la pandemia prolongada durante un año y medio, con altas y bajas), la recorrida permanente de todos y cada uno de los pueblos del distrito de Villarino, nos daba cierta aproximación a la realidad, aunque nunca, en todo el historial de DIARIO VILLARINO, hemos sido propulsores, y mucho menos, adeptos a las encuestas que cada fracción política ha encargado a circunstanciales ejecutores de esa mecánica.

Aun así, detractores a ultranza podríamos decir, de aquello a lo que suelen echar mano los políticos para “convencer” al electorado, nos sentimos obligados, a reclamo de los protagonistas (o de quienes creen serlo)  – lo hemos hecho siempre a lo largo de más de medio siglo – a esbozar, si se quiere admitirlo así, un pronóstico, desfavorecido esta vez, como ya apuntamos, por la falta de cercanía.

Lo admitan o no los circunstantes (entendiendo por ellos a quienes integran las listas de precandidatos locales) hay un hecho que simplifica el panorama, si de hablar de un eventual “ganador” de las PASO se trata (no lo hay en rigor). Muy simple: si el caudal de votantes debe dividirse en 8 listas, hay una que corre con manifiesta ventaja: es la boleta corta de Acción por Villarino, partido gobernante desde el 2015 en el distrito.

Los verdes podrán obtener más, menos o igual número de votos que en ocasiones anteriores. No tienen puja intestina y eso les favorece marcadamente.

Hay algo cierto: esta vez, AxV no repite la exageración de otras veces, postulando precandidatos testimoniales que una vez elegidos han tomado licencias para seguir revistando (mintiéndole a la gente) en cargos del ejecutivo.

El oficialismo pone al frente de su papeleta, además (y esto tiene bastante que ver a la hora de captar la adhesión del electorado), a un postulante que, en buena parte del año anterior, “le salvó”, a su jefe, que no es otro que el intendente con mandato hasta el 2023, cuando “las papas quemaban”, después del audio del 9 de mayo del 2020, en el que atacó a todos por igual (el periodismo sin pauta entre ellos) en el momento del parque eólico de cercanías de Mayor Buratovich. Martín Ravanesi, precandidato en primer lugar ahora, salió a hablar no pocas veces, tratando de distraer la atención frente a la mal disimulada ausencia del “menos uno”.

Esto, dicho sin olvidar el lamentable suceso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, un tema que no ha sido olvidado ni mucho menos y en vista del cual el “lord menos” desapareció de los lugares que solía frecuentar. No obstante, habrá que coincidir que aquellos malos momentos no han sido utilizados por la oposición como argumento de campaña…

Así las cosas, todo aparece como normal para los verdes en pos de un nuevo triunfo. Y esto porque la gente, y los “opositores” parecen haber olvidado la patraña de Buenos aires Primero (que fracasó antes de crearse formalmente) y, peor aun, la legisladora con mandato forma parte de otro listado de precandidatos (aunque ni siquiera la nombran, por “pianta votos”), por un lado; y el que se cree dueño de todos (pero no lo es) pergeñó la presencia de funcionarios municipales en otra  boleta seccional, sobre la cual nunca se supo “ni el cómo ni porqué de esa maniobra.

Si hubiera “memoria”, otro sería el cantar, pero  no la hay. De allí la casi certeza que los verdes se subirán al podio ficticio de las primarias de este domingo (12).

CINCO QUE VAN A INTERNAS

Dicho, de algún modo lo que toca a los “verdes”, más complejo es lo otro.

De lado de Juntos, competirán 3 listas, encabezadas por Carolina Aldunate, Rodolfo Barrios y el innombrable “no electo 2005”.

¿Qué características serían motivo de atracción?. En el primer caso, la presencia de postulantes muy jóvenes, entremezclados con aquellos de experiencia ganada en otros momentos. En el segundo, que es un nómina totalmente conformada por precandidatos de la zona sur, lo que equivaldría a decir, en cierta manera, que gozará de la predilección de ese sector del distrito. La tercera opción, descartable, con sólo tener un poco de memoria (no mucha).

La lista 3, en este caso, “arrastra”, en su favor, la tradición a la que son tan afectos los radicales. Puede incidir, sin duda. Tienen, en su papeleta, una precandidata a diputada suplente por la "sexta", Zoraida Chcair.

Desde otro ángulo, está la puja en la que podrían englobarse los “peronchos”, dicho esto con todo respeto, porque no hay quien no sepa quiénes son, unos y otros: el PJ “convencional” y el otro, el de La Cámpora.

En esta interna a resolver, se dan dos aspectos disímiles: los “kirchneristas” ensayan la proyección de Fernando Boyé, uno de los que más “se movió” en campaña, como “cara nueva que es” y que no escatimó esfuerzos para hacerse conocido en el distrito.

El otro, Eduardo Fabián Marlia, puede ser muy tenido en cuenta, porque en su mandato del 2015 al 2019 se destacó, con buena data en sus manos, en enfrentar duramente al oficialismo verde en el Concejo Deliberante, donde aspira, ahora, a  recuperar escaño.

¿Qué no les ayuda? a unos y a otros. A “los camporistas”, el uso de estructuras de gobierno (no locales está claro) para posicionarse. Y la pésima impresión que provocan los desaciertos del gobierno nacional. A los del PJ, la presencia, en su papeleta, en el sector seccional, de la legisladora a quien virtualmente no se la conoce en el distrito. Y eso, no es poco decir, aunque logre renovar su escaño, tras conseguir un cuarto lugar “muy poco creíble” naturalmente.

ÚNICA LISTA MUNICIPAL EN UN FRENTE

El frente Avanza Libertad (liderado por José Luis Espert) ha significado un espacio válido para ingresar a su conformación provincial un único partido de orden municipal, como lo es Integración Vecinalista, desde Villarino. Y, además, presenta en su lista a Juan Cruz Vidal, con la experiencia de dos períodos parlamentarios en el HCD con mandato cumplido.

Con ese aval (y sin interna), constituye una opción válida para el electorado, fundamentalmente por su intención de generar “un Villarino distinto”, como lo proclama en sus objetivos. Ofrece, además, dos alternativas electorales en la sexta sección: Karen Barreto (cuarta postulante para la Cámara Baja bonaerense) y Eugenio Ramón Barber (séptimo lugar  como precandidato a diputado). Doble opción para tener muy en cuenta.

La nómina de postulantes en el distrito se completa con el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que lleva otra vez a Marina Boccia en el orden comunal, como primera precandidata para el HCD. ¿Será la vencida esta vez?.

Cuando se vote, este domingo (12), habrá todo un abanico de pretendientes a lograr bancas. Al electorado le toca el imperativo de ¡tener memoria!, al momento de emitir su voto. ¿Será mucho pedir?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario