martes, 7 de diciembre de 2021

CORRILLOS Y MENTIDEROS: MAURO DAMIÁN CHIARELLOTTO, ¿OTRA OPCIÓN PARA PRESIDIR EL CONCEJO DELIBERANTE?

Mauro Damián Chiarellotto, eventual
postulación para presidir el HCD

Susana Velázquez, ¿también alternativa, descartando la de Dallavía?.

Sobre la hora y como es de estilo (para no desmentir la calificación que merece desde hace mucho), tardíamente, la junta electoral de la provincia de Buenos Aires ha emitido su comunicación a los distritos (los 135 del primer estado argentino) para dar vía libre a la asunción de los electos en el acto comicial del pasado 14 de noviembre.

Susana Velázquez, ¿es
también una opción?

Es decir, de algún modo, fijar fecha y hora para las sesiones preparatorias de los concejos deliberantes (en este caso) de toda la provincia.

Será, tal lo indicado, este jueves (9), a las 10 de la mañana.

En el tema que nos ocupa, la sesión será – aunque nada ni nadie lo haya indicado – en el teatro de la Asociación Italiana, en Bulnes 70 de Médanos.

Allí jurarán los 8 nuevos ediles electos, que suplirán a otros tantos que finalizan sus mandatos y dejan sus escaños.

Según es de estilo, por unos minutos encabezará el encuentro Omar Promenzio, titular saliente del cuerpo legislativo, asistido, también por unos instantes, por el secretario legislativo, magíster Adrián Carbayo.

Eso será sólo por un exiguo momento, ocasión en que Promenzio tomará el juramento de rigor a Ángela Corinti, la flamante edil de mayor edad de la lista ganadora el 14 del pasado mes de noviembre, quien se hará cargo de presidir las deliberaciones hasta que se nomine a quien sustituirá a Promenzio, elección que correrá por cuenta de los 16 componentes del cuerpo colegiado.

Para esa instancia están manejándose distintas alternativas, alguna de las cuales echa por tierra una opción dada a conocer, extraoficialmente, por DIARIO VILLARINO, sin que fuera confirmada ni desmentida por sus protagonistas reales: la que daba por sentado que Ignacio Dallavía (dejó trunco un acuerdo privado con nuestro diario) sería el presidente del HCD, con Lucrecia Novo como secretaria parlamentaria.

A esa variante (de algún modo hay que llamarla) se sumó, en el devenir de esta semana  donde ya hubo una sesión extraordinaria, la última de la conformación que termina, formalizada en la noche de este lunes (6), para aprobar, entre otros asuntos, el presupuesto 2022, que eleva la retribución del “lord menor”, a más de un millón de nacionales, a partir de enero, casi como una afrenta a la situación de quienes no alcanzan a cubrir, ni medianamente, las necesidades elementales de cada mes – otra, poco creíble, pero que se echó a rodar: que un acuerdo de verdes y una fracción de los peronchos, la de La Cámpora, para cargar los votos en favor de Susana Velásquez, edil del Frente de Todos, que va a iniciar la segunda parte de su mandato, iniciado en el 2019.

No hubo mayor crédito, si así quiere llamárselo, para esa postulación; y como si eso y lo anterior, fuera poco, sobre la marcha, a última hora de la jornada que pasó, se conoció otra novedad, la tercera en el orden cronológico: que la bancada futura de Juntos (5 escaños) promovería la elección, como presidente, de Mauro Damián Chiarellotto, el cuarto de la lista ganadora de los recientes comicios.

De todas maneras, esa fugaz alternativa motivaría una reunión, fijada para este miércoles (8), día feriado, cuando los protagonistas reales definirían su estrategia de cara a la sesión del jueves (9).

Nada se ha dicho, y  esto es absolutamente cierto, dando el visto bueno (o negándolo) respecto a esa opción con la que se llegaría a contar con 3 postulantes eventuales, a la nominación en la Italiana, este jueves (9).

Tampoco se sabe, a ciencia cierta, quién será elegido/a para conducir el Consejo Escolar en el próximo tiempo. Claudia Meder, por el oficialismo verde; y Soledad Vázquez, cabeza de la lista de Juntos, protagonizarían la disputa para relevar a María de los Ángeles Falcón, presidente saliente de ese cuerpo colegiado, el de un casi inevitable 3 a 3 en la votación original.

La comunicación de la junta electoral a la que echamos mano consigna que este martes (7) se hará, en La Plata, la entrega de los diplomas que recibirán concejales y consejeros escolares, si es que alguien alcanza a retirarlos en la capital de la provincia. Todo, como se aprecia, bien al estilo de ese ente burocrático por demás lento en sus decisiones…

LOS CONSAGRADOS

El informe de marras de la junta señala que sobre un total de 27.717 electores, votaron 19.260, en las 80 mesas habilitadas en Villarino el 14 de noviembre pasado. 

Los votos positivos fueron 17.697; en blanco, 1.218; y nulos, 345. Cabría preguntarse, ¿para que van algunos a los lugares de votación?.

El cociente para “extraer” los concejales fue de 2.212,125; y el tenido en cuenta para consejeros, de 5.899; y el 2 por ciento del padrón fue de 554,34.

Los nominados para actuar como concejales titulares son Carolina Aldunate, Raúl Roberto Mujica, Ángela Teresa Corinti y Mauro Damián Chiarellotto, de la Alianza Juntos; Martín Ravanesi y Graciela Noemí Almirón, de Acción por Villarino; y Eduardo Fabián Marlia y María Del Valle Otero, del Frente de Todos.

En cuanto a los consejeros escolares, los electos han sido Sabrina Soledad Vázquez, Luciano Gabriel Macedo y María Esther Mujica, todos de la Alianza Juntos.

Los sufragios, según el escrutinio definitivo, fueron éstos: Alianza Juntos, 7.386 (41,74 por ciento); Acción por Villarino, 5.143 (29,06%); Frente de Todos, 3.810 (21,53%); y Alianza Avanza Libertad, 1.358 (7,67 por ciento).

No hay comentarios:

Publicar un comentario