El Coro de Médanos actuará, el próximo sábado (2), en la Iglesia Anglicana (Gorriti 818) de Bahía Blanca. El concierto solidario está previsto para las 7 de la tarde.
Edición digital del histórico periódico, fundado el 7 de mayo de 1970. En el año 55 de su trayectoria. Editor: Luis María Serralunga. E-mail: diariovillarino@yahoo.com.ar Link: http://diariovillarino.blogspot.com
El Coro de Médanos actuará, el próximo sábado (2), en la Iglesia Anglicana (Gorriti 818) de Bahía Blanca. El concierto solidario está previsto para las 7 de la tarde.
La legisladora María Fernanda Bevilacqua presentó un proyecto para que afiliados al IOMA puedan cambiar de obra social. Los detalles.
Por María Belén Robledo, para Infocielo.
La mirada sobre el funcionamiento y respuesta a sus afiliados por parte del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) fue puesto bajo la lupa muchas veces por profesionales, usuarios y dirigentes de la oposición.
Ahora, una diputada oficialista tomó la posta y llevó a la Legislatura un proyecto para que la obra social sea de libre elección para las y los empleados públicos de la Provincia. Polémica en puerta.
Se trata de la legisladora de la Sexta Sección, María Fernanda Bevilacqua, quien se ubica en las filas del Frente Renovador pero se identifica como vecinalista.
La diputada de Villarino postuló en su proyecto modificar uno de los artículos de ley 6.982 y que se le incluya que los afiliados al IOMA "tendrán el derecho de opción de cambio en cualquier momento sobre su relación laboral".
María Fernanda Bevilacqua, diputada del FR
que propone la libre elección del IOMA
"Cuando
tenemos la necesidad de una obra social, también tenemos el derecho a elegirla.
Este proyecto tan importante que presentamos en la Legislatura y por el que
venimos peleando hace muchos años, llegó a su tratamiento en comisión",
destacó la diputada por su ingreso a la comisión de Previsión Social.
Según especificó la diputada, el IOMA presenta una "ineficiente prestación del servicio de salud" algo que se manifiesta "en los insistentes reclamos de los afiliados", pero no quedó ahí ya que también señaló que a ello se suman los "reiterados reclamos de farmacias, laboratorios, profesionales y clínicas" por la falta o atraso en los pagos.
Asimismo, lanzó que la deficiencia se hace evidente con "la falta de entrega en tiempo y forma de insumos, prótesis, drogas oncológicas y otros medicamentos muy caros, necesarios para la salud y vida de muchos bonaerenses".
Fuente: Infocielo.
La legisladora provincial logró que
su proyecto se trate en comisión.
Una batería de proyectos de ley de modificación del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) se comenzó a tratar en la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados bonaerense.
Dichas iniciativas tienen como objetivo darles mayores libertades a sus afiliados y aportarle más ingresos a la caja de los bonaerenses.
Por su parte, la diputada del Frente de Todos, María Fernanda Bevilacqua, impulsa una modificación del artículo 14 de la ley 6.982 para que los “afiliados al IOMA tengan el derecho de opción de cambio en cualquier momento durante su relación laboral”.
“La medida surge como consecuencia de los reclamos por el obrar deficiente y retardado de la prestación del servicio de salud”, destacó la legisladora.
En otro orden, se dijo que se avanza en busca de una solución para los créditos hipotecarios UVA.
Por otra parte, se resaltó que “la falta de pagos a farmacias, clínicas, profesionales y laboratorios, se suma a las quejas de los afiliados por el incremento desmedido en las cuotas, como también la falta de entrega en tiempo y forma de insumos, prótesis, drogas oncológicas y otros medicamentos muy caros, necesarios para la salud y vida de muchos bonaerenses”, según agrega el articulado la parlamentaria renovadora.
Por otro lado, la comisión de Previsión y Seguridad Social también abordó otro proyecto de Bevilacqua para eliminar “la exigencia del certificado de supervivencia a los titulares de beneficios previsionales y sociales de cualquier modalidad, en el territorio de la provincia de Buenos Aires”.
![]() |
Jorge Veremenchik, delegado en Algarrobo |
Estuvimos, este miércoles (29), en Médanos.
El tiempo de espera nos permitió algunos contactos, como fue
el caso de la delegada en Pedro Luro, Luciana Stefanelli, entusiasmada con la campaña
emprendida en pos de la declaración de Villarino como “zona austral
desfavorable”.
A propósito, ver: https://diariovillarino.blogspot.com/2022/06/luciana-stefanelli-comprometida-con-su.html
También, una breve charla, en el hall del palacio municipal
de Moreno 41, con Néstor Fabián Giambartolomei, alguna vez presidente del HCD;
y alguna vez, también, integrante del gabinete del intendente Carlos
Bevilacqua.
Pero hablamos, igualmente, con Jorge Veremenchik, que fuera
en su momento jefe del bloque verde en el Concejo Deliberante, y que es,
actualmente, delegado en la Unidad de Gestión Municipal de Algarrobo (o Juan
Cousté), como quiera llamársele.
Con el “Conejo” conversamos bastante asiduamente en los
últimos tiempos, habitual presencia en ocasión de las sesiones del cuerpo
legislativo, aunque sin grabador.
Esta vez, le consultamos sobre un tema que provoca la
ansiedad de las gentes de Algarrobo, impaciente por la adjudicación de las
obras del hospital modular de la localidad.
Seguramente, quienes se quejan, poca idea tienen de la
dimensión que ese nuevo nosocomio alcanzará, sobre fines de este año, si se
cumplen los plazos, cuando quede terminado.
Veremenchik, que abordó otros temas, lo explicó con la data
disponible, pues para estos días, y no mucho más, se espera saber quién hará la
obra, con una inversión estimada en el orden de los casi 300 millones de la
devaluada moneda nacional. Primero y fundamental, tener en cuenta que se trata
de una licitación internacional y que el gobierno local ha conseguido que
Villarino (Algarrobo o Cousté) esté entre los beneficiarios de un
emprendimiento bastante fuera de lo común.
El testimonio:
![]() |
Luciana Stefanelli: delegada en Pedro Luro |
Subsecretaria delegada
en la UGM de Pedro Luro.
Ahora, cuando ha pasado el tiempo, “descubrimos” - ¡oh, la
imaginación! (o su falta)- que lo de concejal no era lo suyo. Y no por falta de
capacidad para ocupar una banca. Mucho
menos, deducimos tardíamente, si era, como fue su caso, de la bancada
oficialista, en un momento en que ese bloque era muy poco menos que “una
escribanía”, como la han definido, exagerando su dimensión desde la condición
de “mayoría”, un tanto abrumadora.
Quiérase o no, para Luciana Stefanelli, que fue concejal
verde, ese rol en el cuerpo colegiado, le obligaba a limitar su ímpetu; a ser
condescendiente, de algún modo, con aquellos convencionalismos que distinguen a
un concejo con variedad de protagonistas; y por eso, “atado”, de algún modo, a
respetar otras opiniones; o a “tolerar” mecanismos clásicos; o lo que es igual, evitar choques con otros
sectores, revestidos de colores diversos.
Metida en la función ejecutiva, “Lucha” está en su salsa.
Así puede definírsela, con sólo dejar que se explaye; y que muestre que tiene
suficiente hilo en el carretel, como para que la atención de su cargo la
involucre, horas y más horas, cada día.
Es, éste, un momento clave en el desenvolvimiento municipal,
por la campaña iniciada en favor de la declaración de Villarino como “zona
austral desfavorable”, a nivel nacional. Y esa acción la encuentra
entusiasmada, como pocos, en lograr firmas, como vimos ayer, miércoles (29).
Pero eso no le quita espacio para pensar y actuar en función
de su cargo, el de subsecretaria delegada en la Unidad de Gestión Municipal de
Pedro Luro, esto es, en la localidad más importante del distrito.
Luciana aparece comprometida con su gestión; y habla de
todos los temas, con particular énfasis, en la nota grabada para Diario
Villarino.
Es, sin duda, una “todo terreno”. Y lo pone de manifiesto.
El audio:
https://go.ivoox.com/rf/89207600
Asunto 13.756: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia del expediente 1888/2022, “Secretario de Gobierno solicita contrato de locación por inmueble donde funciona la Ayudantía Fiscal en la localidad de Médanos”.
Asunto 13.757: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia del expediente 511/2022, licitación pública 03/22, terminación de 10 viviendas, Programa Reconstruir, en Pedro Luro.
A su vez, compartieron con los alumnos y "seños" una chocolatada y un partido de fútbol.
El intendente escuchó las solicitudes y problemáticas en pos de elaborar un trabajo conjunto y articulado para que sus necesidades sean tenidas en cuenta a la brevedad acortando así las distancias.
Agradecemos a los alumnos,
al "profe" Néstor y a las "seños" Verónica y Marcela, por recibirnos y compartir un
lindo momento, se dijo desde el municipio.
Este último fin de semana, cientos de corredores y ciclistas de toda la región se acercaron a la localidad de Mayor Buratovich para disputar el Cross Rural y Rural Bike.
En esta oportunidad se compitió en categorías de 23k, 45k, 8k y 16k.
Además, se realizó el tradicional asado con una gran convocatoria.
El evento estuvo organizado por la Dirección de Deporte del
Municipio de Villarino y el CEF N°54. Y como todos los años, contó con la
fiscalización de Bahía Corre.
Resultados
CLASIFICACION GENERAL RURAL BIKE
CLASIFICACION
CATEGORIAS RURAL
CLASIFICACION
CATEGORIAS CROSS
CLASIFICACION GENERAL CROSS
La Cámara de Diputados de la Nación tratará la inclusión de Villarino y
cuarteles del sur de Puan, Saavedra y Tornquist como Zona Austral Desfavorable
lo que beneficiaría a los productores y vecinos de la región.
“Es
una reparación histórica para nuestros vecinos y productores” -reclama el intendente
de Villarino, Carlos Bevilacqua- “y
voy a seguir peleando para que Villarino sea considerada Zona Austral
Desfavorable”.
Después que la diputada provincial María Fernanda Bevilacqua -hija del intendente municipal y sobrina del ex-intendente y diputado nacional Gustavo Bevilacqua- consiguiera en La Plata que el legislativo bonaerense aprobara la ampliación, por un plazo de cinco años, de la “Zona Austral Desfavorable”, ahora, Carlos Bevilacqua va más allá y retoma la iniciativa para que esta denominación sea también refrendada desde el poder legislativo nacional.
“Esta ley ayudará a los vecinos de Villarino a obtener alivios fiscales que ayuden a nuestros trabajadores, jubilados y pensionados. Lo que se busca es el incentivo y la promoción de Villarino a través de beneficios tributarios, como un acto de justicia por tener las mismas condiciones que el resto de las zonas patagónicas. Los beneficios, después, serán decididos por los y las legisladoras a la hora de debatir en el Congreso”, ha dicho Bevilacqua, al ser entrevistado, días atrás, en FM Identidad, la emisora municipal.
“Los criterios climáticos, históricos, económicos y geográficos de Villarino establecen que se encuentra en una zona desfavorable y marginal de la provincia de Buenos Aires por lo que requiere ser considerada Zona Austral Desfavorable”, comentó Bevilacqua.
“Por eso, llevamos contactos con todos los partidos políticos para que Villarino sea incluido en la ley nacional”, afirmó.
Carlos Américo Selva, diputado nacional del Frente Renovador, escuchó el llamado de Carlos Bevilacqua y actualizó la ley que Gustavo Bevilacqua había logrado aprobar en Diputados años anteriores -pero había perdido estado parlamentario en el Senado- para que vuelva a discutirse en el Congreso Nacional.
Selva, según declaró, tomó la iniciativa del intendente de Villarino, quien en 2016 reclamó la urgente modificación de la Ley de Zona Austral Desfavorable, “ya que ningún vecino del distrito puede acceder a sus beneficios”, y consideró que esta medida era fundamental para estimular económicamente al distrito.
Con esta modificación, comunas tales como Villarino, pasarían a ser reconocidos como parte del Área Patagónica Bonaerense, lo que le otorga al municipio el estatus de una zona productiva y comercialmente marginal. Así, por un plazo de cinco años, Villarino sería considerada como una “Zona Austral Desfavorable”.
Más, en Diario Villarino:
https://diariovillarino.blogspot.com/2022/06/zona-austral-desfavorable-cada-vez-mas.html
https://diariovillarino.blogspot.com/2022/06/zona-austral-desfavorable-que-se.html
La Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Villarino llevará a cabo el tercer encuentro recreativo para adultos mayores. Esta vez será en Teniente Origone, el venidero viernes (1 de julio), en el Club Cultural, Deportivo y Social.
Los traslados serán gratuitos y quienes quieran anotarse deberán acercarse a la oficina de Desarrollo Social de su localidad, al Centro de Jubilados; o llamar al teléfono (0291) 155350008, según se indicó.
En este encuentro habrá cantina, sorteos,
cabina de fotos, clase de zumba, juegos y el tan esperado baile con
Rogelio Ritmo.
Además, quienes hay cumplido años entre
el 1 de junio y el 1 de julio pueden ir disfrazados a festejar su
cumpleaños.
¡Te esperamos!, dice la secretaría de Desarrollo
Social.
Continúan brindándose talleres productivos para mujeres de Villarino.
Actualmente, se brinda el taller de panificados en Mayor Buratovich, y en la localidad de Médanos funciona el taller de costura.
Además, se encuentra abierta la inscripción para el curso de panes premium.
Estos encuentros, se puntualizó, tienen como objetivo que las mujeres del distrito reciban capacitación en oficios que puedan ser útiles para el desarrollo de sus vidas cotidianas o para llevar adelante posibles emprendimientos laborales.
Asimismo, se busca crear un espacio en donde se trabajen distintas temáticas relacionadas a las mujeres, brindando las herramientas necesarias para su fortalecimiento y empoderamiento, fomentando la creación de redes y desnaturalizando estereotipos, roles y mitos que contribuyen a que las mujeres sean víctimas de distintas situaciones de vulneración de sus derechos.
Por consultas, las interesadas pueden comunicarse al 2914917520 o dirigirse a la oficina del Área de la Mujer, Género y Diversidad.
LO DICHO POR JAVIER, EN LA RED.
"Algunas imágenes de la misa de ayer, viernes 24, (gracias Pedro Stefanazzi), fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, nuestras patronales, celebración en la que el obispo fray Carlos me puso en función como párroco".
"Gracias a quienes acompañaron este momento desde donde pudieron estar; porque no es un momento puntual, sino un camino que ya comenzó hace unos años y que seguiremos caminando, juntos".
"Una alegría acompañar la vida y aprender de la fe de tantas personas de las localidades que forman esta hermosa parroquia: Argerich, La Mascota, Origone, Médanos, Algarrobo y Laguna Chapalcó".
"Siempre de frente. En esta parroquia hay lugar para el disenso. Acá no se hace 'lo que el cura dice, sino te vas'. ¡Eso me repugna!. Creo que no hay nada más contrario a lo que decimos creer que el abuso de poder, el autoritarismo".
"Sueño con el día el que, cuando los curas
comencemos nuestra tarea en un pueblo, en una parroquia, se nos diga: 'Te
contamos: acá las cosas las hacemos así y así, porque fuimos descubriendo que
es la mejor manera de llegar a la gente, de que más gente reciba y comparta la
alegría del Evangelio'. Y estamos en continuo proceso de discernimiento, de
escucha para no vivir de la costumbre (o algo parecido). Y no al revés,
es decir, que la gente esté expectante a ver 'qué quiere el cura
nuevo', como sucede por lo general actualmente".
Nota del editor
¡¡¡Felicitaciones, Javier...!!! (que no pude expresar antes en la red). Que como párroco del Sagrado Corazón de Jesús, desde ahora y como antes, continúes con tu misión apostólica. Dios, con seguridad, te apoyará para que tu mensaje llegue a todos; y fecunde la evangelización de Villarino, en la amplia dimensión de sus pueblo. !!!Que así sea, por muchos años más...!!!.
Esta noche (25), en Caza y Pesca Huracán.
Se jugará
(primer encuentro),
desde el 2 de julio.
Hablamos más de una vez con Mariano Antoniuk, después de
recibir, por el Whatsapp, la invitación al lanzamiento de la Liga de Básquet de
Villarino, previsto para este sábado (25), a las 8 de la noche.
Por una simple cuestión de prudencia, le anoticiamos de la
imposibilidad de estar presentes, como hubiéramos deseado, en el encuentro
dirigencial de hoy, en la sede de Caza y Pesca Huracán, desde cuyo gimnasio
informamos, sobre básquetbol, allá por la década del ’90, cuando se competía a
nivel regional.
Mariano se prestó, más de una vez, a los contactos hechos en
las últimas horas, hasta lograr su palabra, en un reportaje telefónico, sobre
las 8 de la noche de este viernes (24). Siempre, con la mayor cuota de buena
voluntad.
En la breve charla, Antoniuk repasó algunos antecedentes del
pasado de básquet que distinguió a Médanos en otros tiempos. Y resaltó, entre
otros, aunque fuera de grabación, la figura de Alejandro Meschini, otrora
jugador de excepción, vistiendo los colores de Olimpo, en su mejor momento; la
selección bahiense; y luciendo a todos los niveles, como para tenerlo muy en
cuenta, como referente del deporte.
Dijo de la estructura que está procurándose establecer (junto a Fortín Club de Pedro Luro y a Fútbol y Tenis Club de Mayor Buratovich, los iniciales), para
que el básquetbol sea competitivo, entre los mayores, para estimular su
práctica en el futuro más cercano; y en el devenir de los tiempos.
Tanto fue, que anticipó para el 2 de julio venidero, el
primer encuentro (un cuadrangular) en Pedro Luro, que tendrá otras programaciones
similares en Mayor Buratovich y en Médanos.
Todo parece estar previsto en los instantes iniciales de esta liga, para los
mayores, que se sumará a la liga municipal puesta en marcha días atrás.
¡Enhorabuena!, es el término que mejor encaja respecto del
emprendimiento, para el que se pretende incorporar a todos los clubes del
distrito… y a algunos cercanos.
¡Suerte!, por la gente y por el deporte.
El audio:
ORDEN DEL DÍA
29 DE JUNIO DE 2022 – HORA: 13.00
ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO
Asunto 13.756: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia del expediente 1888/2022, “Secretario de Gobierno solicita contrato de locación por inmueble donde funciona la Ayudantía Fiscal en la localidad de Médanos”.
Asunto 13.757: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia del expediente 511/2022, licitación pública 03/22, terminación de 10 viviendas, Programa Reconstruir, en Pedro Luro.
![]() |
Carlos Américo Selva (diputado nacional) |
Este último
miércoles (22) mantuvimos una reunión en la que participaron la concejal de
Avanza Libertad, Valeria Rodríguez; el secretario general del Municipio de
Bahía Blanca, Pablo Romera; y el secretario de Innovación y Transformación
Digital de ese municipio, Ricardo de Weerth, para coordinar un espacio para los
jóvenes de Villarino en el área Espacio Tecno.
Además, podrán aprender a crear proyectos en ciencias, arte y tecnología, con impacto social, fomentando el emprendedorismo como motor del proceso de aprendizaje.
#IntegraciónVecinalista
![]() |
El intendente Carlos Bevilacqua, esta mañana (23), en la radio municipal |
Otra vez – y van no pocas detrás del mismo objetivo a través
del tiempo – está sobre el tapete el tema de la zona austral desfavorable, que
encierra (en las dos últimas décadas) las aspiraciones más justificadas de la
población de Villarino.
Como zona marginal que es, ya que inciden factores
geográficos, climáticos, políticos y otros tantos, el distrito, muy a pesar de
los esfuerzos que puedan realizarse, no “goza” de algunas alternativas
sumamente necesarias.
Por ello, imperiosamente, precisa de estímulos, que impidan
el éxodo constante al que se ve afectado.
Este jueves (23), supimos del tema, que mereció la presencia
del intendente, Carlos Bevilacqua, quien comentó para la audiencia aspectos que
tienen que ver con esa aspiración de toda la comunidad.
Por esa razón, establecimos un contacto telefónico, por la
tarde, con el jefe comunal.
Eso nos permitió, a través de su palabra, un repaso de los
antecedentes existentes respecto del “gran anhelo villarinense”.
Así, por ejemplo, la media sanción que tuvo, en la primera
década del siglo, una iniciativa de la entonces diputada nacional (por el GEN),
Virginia Linares. O un intento similar, a cargo del diputado Gustavo
Bevilacqua. Más, el logro a nivel bonaerense, por la legisladora provincial
María Fernanda Bevilacqua.
Ahora, un proyecto del Carlos Selva, diputado nacional,
elaborado junto a la legisladora Marcela Passo, ambos del Frente Renovador, ha vuelto a reemprender el camino, para que
a nivel parlamentario se respalde la aspiración de Villarino.
Pero a la luz de otras tratativas, Bevilacqua ha dado en el
clavo respecto a cómo encarar las gestiones que deben hacerse a nivel nacional.
Ya hizo el contacto con los intendentes de Tornquist y Puan; y estaba en
procura de hacer lo propio con Saavedra.
La idea es encarar la acción entre los 4 gobiernos
distritales comprendidos por una misma necesidad, dando mayor fuerza a todo lo
que se haga en ese sentido de aquí en más.
Lo explica, mejor que nosotros, el propio intendente de
Villarino que, consultado sobre otros temas, no dejó de apuntar lo que se viene
en materia de desagües para Hilario Ascasubi y la red integral de ese servicio
para Médanos. Y dijo, también, de la inminente adjudicación de las obras del
hospital modular de Algarrobo, que está al caer.
El audio:
ttps://www.ivoox.com/player_ej_88910920_6_1.html?c1=000000
Bajo decreto
número 0710/2022 se dispone el 27 de junio de 2022 como día no laborable para
la administración municipal, manteniendo los servicios de recolección de
residuos, riego, como así también los servicios esenciales de salud, servicio
de monitoreo, guardia de tránsito y Defensa Civil.
Según lo
establecido en el artículo 3 de la ley 26.876, sancionada el 3 de julio de
2013, que declara el “Día del Trabajador del Estado”, y en el cual invita a las
provincias y municipios de toda la república a instaurar el 27 de junio como
día de descanso en las respectivas administraciones públicas.
Hacemos extensivo
nuestro afectuoso saludo a los trabajadores de Villarino, que todos los
días están al servicio de la comunidad, dice un comunicado emitido desde el
municipio.
Decreto Día del Trabajador del Estado
Médanos, Villarino, junio 15 de 2022.
VISTO:
Que el día 27 de junio del corriente año se conmemora el “Día del Trabajador del Estado”.
Y CONSIDERANDO:
Lo establecido en el artículo nº 3 de la ley 26.876, sancionada el 3 de julio de 2013, que declara el “Día del Trabajador del Estado”, y en el cual invita a las provincias y municipios de toda la República a instaurar el 27 de junio como día de descanso en las respectivas administraciones públicas, con los efectos dispuestos en el artículo 2º de la presente.
EL INTENDENTE MUNICIPAL, EN USO DE SUS FACULTADES, DECRETA:
ARTÍCULO 1º. Disponer como día no laborable para la administración municipal el 27 de junio de 2022.
ARTÍCULO 2º. Mantener los servicios de recolección de residuos, riego, como así también los servicios esenciales de salud, servicio de monitoreo, guardia de tránsito y Defensa Civil.
ARTÍCULO 3º. Registrar, comunicar. Dar al R.O., cumplido archivar.
DECRETO Nº 0710/2022.