domingo, 1 de enero de 2023

UNA OBRA RELEVANTE PARA PEDRO LURO

 


 Última instancia antes de licitar la obra de desagües pluviales para dos barrios: el Bonacina y el Fonavi.

La provincia cerrará el 11 de enero el proceso de participación pública previo al otorgamiento de la factibilidad ambiental de la tercera etapa de la obra. Es el paso anterior al lanzamiento de la licitación.

El Ministerio de Infraestructura bonaerense extendió hasta el 11 de enero el proceso de participación pública para la obra de desagües pluviales en los barrios Bonacina y Fonavi de Pedro Luro, una de las más esperadas por los vecinos en los últimos años.

La instancia de participación pública se abre con el objetivo de que los residentes en la localidad puedan acceder a la información del proyecto relativa al impacto ambiental de la obra y sus efectos, a fin de que luego formulen observaciones, comentarios y propuestas.

El objetivo es que la dirección provincial de Evaluación Ambiental evalúe y considere estos aportes para la decisión final sobre el proyecto, que determinará si cuenta con el otorgamiento de la factibilidad desde el punto de vista ambiental (trámite que corresponde al ministerio de Ambiente).

El proceso se abrió el 12 de diciembre, con un período de lectura que se extendió hasta el día 22. En esa misma jornada comenzó la etapa de observaciones, la cual culminará el 11 de enero.

Para acceder al documento se debe ingresar al sitio web www.ambiente.gba.gob.ar/participacion/obras, identificar el proyecto y hacer click en la obra correspondiente a Pedro Luro.

Se abrirá entonces una pestaña en la que, entre otras cosas, estará disponible un archivo en formato pdf con los detalles del proyecto.

Se trata de un documento de 147 páginas, en las cuales constan detalles de los trabajos a realizar y el impacto estimado en múltiples aspectos (desde la interrupción del tránsito vehicular y peatonal hasta la afectación sonora por el trabajo de las máquinas).

A partir de la lectura del proyecto, quienes lo deseen podrán hacer observaciones o manifestar dudas, inquietudes, comentarios y aportes, o incluso sumar informes, documentos y fotos. Todo ello deberá ser remitido a las autoridades provinciales a través de la casilla de correo participacionciudadana@ambiente.gba.gob.ar.

La obra.

“La finalidad del proyecto es evitar las problemáticas hídricas existentes en un sector de la localidad y abordarlas de manera integral –se indica en el informe de casi 150 páginas-.

En la actualidad la planta urbana de Pedro Luro cuenta con obras de desagües que abarcan 88 hectáreas del sector centro y sur, ejecutadas bajo la denominación de desagüe pluvial de Pedro Luro – I Etapa; y desagües pluviales Pedro Luro – II Etapa”.

Según consta en el documento, la obra saneará una superficie adicional de 125 hectáreas, aunque tendrá impacto sobre 400.

La obra a ejecutar acorde a las especificaciones del pliego (licitatorio) contempla el saneamiento de una zona ubicada en su mayor parte al este de las vías del ferrocarril que atraviesan a la localidad y, en menor medida, en el ángulo sur-este del ejido de Pedro Luro.

“El sector en cuestión carece de un sistema organizado de drenaje acorde al crecimiento poblacional y de infraestructura actual, cambios en el uso del suelo e incremento del área impermeable experimentado en los últimos años”, se indica.

Para el dimensionamiento hidráulico, se determinaron dos cuencas de aporte.

La más importante es la Cuenca E, de aproximadamente 94 hectáreas, la cual ha sido distribuida en 14 subcuencas que erogan un caudal final de 2,93 metros cúbicos por segundo.

“Los excedentes de los mismos serán captados y conducidos por un conducto principal al que se incorpora un ramal en su recorrido”, se indica en el proyecto.

El colector principal de esta cuenca pasará por Calle 16 (1.900 metros de largo) y por Calle 15 (245m), mientras que el ramal -de un metro de diámetro- correrá por Calle 3.

La otra cuenca –denominada B- será desarrollada en el sector sur-este de la localidad, sobre alrededor de 31 hectáreas, y arrojará un caudal final de 1,01 metros cúbicos por segundo. En este caso, el colector principal (de 432,5 metros de largo) correrá por Calle Segunda 26.

“Al salir del ejido urbano, ambos colectores principales descargarán a canales de riego y desagüe, administrados por CORFO Río Colorado”, se señala.

“La obra se complementa con la construcción de sumideros, cámaras de inspección y de empalme, desembocaduras y una alcantarilla de cruce, en la traza del canal de descarga perteneciente al colector principal 2 de la Cuenca B”, se añade.

Para la completa ejecución de los trabajos se ha previsto un plazo de 540 días corridos.

El estudio ambiental concluye que los desagües pluviales en los barrios Bonacina y Fonavi disminuirán “la intensidad, duración y extensión de los efectos negativos de la inundación” en momentos de lluvias copiosas.

“Los impactos negativos, en tanto, se restringen a la etapa constructiva de la obra, pudiendo ser minimizados a través de la implementación de un plan de gestión ambiental y social que incluya un conjunto de medidas tendientes a evitar, disminuir, controlar o compensar los impactos ambientales negativos”, se añade.

“De contemplarse correctamente la implementación de los lineamientos ambientales enunciados (medidas correctivas y o mitigadoras), así como la implementación de los programas del PGAS delineado en el estudio, se asegurará la factibilidad ambiental del proyecto evaluado”, se agrega.

Dos etapas concluidas.

Etapa I. Se licitó en 2015 y culminó en 2017. Comprendió la ejecución de los desagües pluviales urbanos del sector norte de la localidad de Pedro Luro, así como el reemplazo del actual canal de drenaje paralelo al Unificador 3 (de CORFO) por una trinchera drenante del tipo geomanta-tubo colector a pie de talud.

Etapa II. Se terminó en 2020. Comprendió un sector céntrico de la población, que se inundaba fácilmente en momentos de fuertes lluvias, en un área ubicada entre las calles 5 a 103, y entre la 28 y la 38. Es decir, desde la plaza principal hacia la delegación, denominada como la Cuenca A, de 38 hectáreas de superficie.

Fuente: www.lanueva.com

Nota del editor

Gran obra, sin duda, la que se avecina, destinada a solucionar uno de los problemas que afectan a Pedro Luro.

No se entiende el exiguo plazo para estudiar un expediente de infinidad de páginas y emitir opinión "técnica" respecto de lo que se hará después en un período de 540 días.

Acaso es eso -del Estado provincial- ¿favorecer la participación ciudadana?. A otro perro con ese hueso. El gobierno, siempre haciendo lo que "le da la gana", con apariencia de "abrir el juego"  a los "beneficiarios" pero, por ahora, "los perjudicados". ¿O no?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario