![]() |
¡¡¡Qué mejor...!!!. Hoy (3), el camino Médanos-Ombucta, empieza a ser realidad... |
Pero bueno, “así
es el paño”, y no lo vamos a cambiar después de más de medo siglo de silencios,
a los que casi todos son afectos, para disimular la falta de propuestas con la
que se presentan casi siempre.
Nos ha llamado la atención, sí, la muy buena predisposición de Mauro Damián Chiarellotto, postulante a intendente (no es la vez primera, se sabe), por una de las líneas internas de Juntos por el Cambio, Juntos o Cambiemos (ni siquiera su nombre tienen bien en claro).
Respondió con prontitud a nuestro cuestionario, poniendo
de manifiesto una poco común claridad en sus expresiones. ¡Gracias!.
También se han
manifestado, con “cartelitos” en las redes, los de Integración Vecinalista y
Coalición Cívica, conjunción liderada por Juan Cruz Vidal, que siempre estuvo
presto a responder las consultadas de Diario Villarino, en todo tiempo.
También, ¡gracias!.
No podía ser
excepción, esta vez, lo del intendente que está por cumplir 8 años haciendo
obras, como lo es Carlos José Ceferino Bevilacqua.
Lo esperamos un
poco más de la cuenta, este martes (1), en el hall del palacio municipal (no
subimos a la planta alta o recinto del HCD, por obvias razones que no es
necesario explicar), pero tuvimos – y es tal cual lo decimos – una gratificante experiencia: al responder
a nuestras pocas preguntas, le habló a los escépticos que, tras virtualmente
dos períodos enteritos de gobierno, descreen (vocinglería para captar votos)
que vaya a terminar el hospital modular de Algarrobo; el camino
Médanos-Ombucta(hoy se inicio el pavimento); o algunas otras obras, de esas que no se ven pero que están o
estarán, en el Barrio Hospital de Médanos o en sectores bien definidos de Mayor
Buratovich, sin olvidar el tema del agua para la ciudad cabecera, con provisión
desde el Sauce Chico.
No por haberla
hecho nosotros (esperamos también en el sector de privada, que ocupan Samanta y Celeste, a quienes agradecemos su gentileza), que preguntamos poco y dejamos que hable el entrevistado, sino
por su valioso contenido, sugerimos escucharla, este jueves (3), en un momento
más, después de estos “corrillos”. Es un claro mentís a voces opositoras.
Y vos vamos a otro enfoque, más regionalizado si se quiere, porque se ha manifestado Nerina Neumann (la recordamos como colaboradora directa del senador Horacio López, alguna vez intendente de Puan, además), quien ahora se postula para una banca en la Cámara Alta bonaerense.
Lo que sigue es
el informe que ella misma brindó, con notorias falencias al momento de editar
la gacetilla (que nosotros adaptamos, obvio):
“Encabezados por
la precandidata a senadora de Juntos por La Fuerza del Cambio, Nerina Neumann,
este miércoles (2), se llevó a cabo en Bahía Blanca un encuentro de
precandidatos con organizaciones de la producción primaria y de la
agroindustria, dirigida a instituciones, empresas y particulares, con agenda
abierta sobre la problemática del sector”.
“El encuentro se
dio por la mañana en la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, y en el
que participaron concejales, legisladores, referentes del agro y la
agroindustria, y demás precandidatos de ‘La Fuerza del Cambio’ de la región”.
“‘La idea no es
prometer y decir cosas que no sabemos si vamos a poder cumplir. La idea es
trabajar junto a las organizaciones del sector en temas de agenda, que quisiera
poner en valor a partir del 10 de diciembre en el Senado bonaerense’”, dijo
Nerina Neumann, y agregó: “’el compromiso es trabajar juntos con este sector
fundamental de nuestra región y de toda la provincia´”.
“Junto a la precandidata a senadora estuvieron presentes los actuales legisladores Natalia Dziakowski, Lorenzo Natali y Fernando Compagnoni, y los precandidatos a senadores Juliana Cendra Segura y Fernando Bosch”.
“Además,
concurrieron los concejales Pablo Daguerre y Silvina Cabirón, y el precandidato
a concejal Juan Cruz Lisarrague, todos de Bahía Blanca; Ana Clara Uribe
Echeverría, de Adolfo Alsina; Carolina Aldunate –precandidata a intendente-,
junto a Naír Rodríguez, precandidata a concejal, de Villarino; y Liliana
Taboada, de Coronel Rosales”.
“Por las
asociaciones y organizaciones del sector rural y agroindustrial asistieron
representantes de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La
Pampa (CARBAP), Sociedad Rural Argentina (SRA), Cámara de Empresas de Servicios
Industriales de Bahía Blanca (CESIBB), Consorcio Hidráulico, Asociación Gremial
Agropecuaria (AGA), Agavisa, y productores primarios de la zona”.
“Algunos temas
que surgieron del encuentro son la problemática de la migración rural del campo
a la ciudad; la presión impositiva sobre el sector primario e industrial, sobre
todo el impuesto al sello e inmobiliario complementario; la reducción de la
burocracia en todos los trámites del sector; una nueva ley de fitosanitarios;
regionalización de la producción; estímulos fiscales para la ganadería, como
desgravar impuestos provinciales y contar con líneas crediticias acordes;
fortalecer a la patrulla rural; y, sobre todo, la necesidad de ser escuchados y
trabajar en sintonía con la provincia y los municipios”.
“´Algunos de
estos temas que surgieron los voy a trasladar a los actuales legisladores para
que ya puedan tratarlos, y otros formarán parte de mi agenda como futura
legisladora a partir de diciembre´, finalizó diciendo Neumann”.
Podrá apreciarse,
al correr de la lectura, que hubo dos presencias de Villarino: las de Carolina
Aldunate y Nair Rodríguez, de líneas internas opuestas para las primarias del venidero 13.
Y cambiamos un
poco el ángulo de la clásica columna (que no miente, como quiso esgrimir un
frustrado postulante a las PASO 2023, del que nunca más se supo, felizmente),
para comentar, aunque sea algo ya de dominio público, algún hecho que no puede
sorprender a esta altura.
Al estilo del “mercado de pases” de la Liga Profesional de Fútbol, ya es un hecho lo de Raúl Roberto Mujica (el electo 2007), que no sólo es delegado municipal en su pueblo –Hilario Ascasubi– y concejal en uso de licencia hasta fin de año, sino que además es precandidato para el domingo 13. También su hermana María Esther es funcionaria verde, como subsecretaria de Gobierno.
Ahora, quien se sumó fue el ex candidato
2019, que no otro que Boye, ex La Cámpora. El propio Cali Bevi lo dio a conocer
en su muro “político”, confirmando ese pase.
Dicen, los
entendidos, que habría en ciernes otra transferencia del “peronchismo”
convencional a las huestes verdes. Y sería, si los pronósticos no fallan, de
alguien que, con anterioridad ocupó el sillón mayor de Moreno 41 de Médanos.
Opinan, incluso, que ese pase generaría una verdadera catarata, impulsando el
cambio de camisetas (hacia las color esperanza) de otros “peronchos”, de la
primera hora, definitivamente desencantados con la catástrofe camporista que
destruyó al PJ pocas semanas atrás.
Y no hay nada más, por hoy. Buen finde!!!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario