domingo, 27 de agosto de 2023

JUAN CRUZ VIDAL, LAS PASO Y EL FUTURO DE JUNTOS

Juan Cruz Vidal (reporteado),
 junto a Lorena Silvetti,
Diego Santili y Alberto Jara

“Nos encontramos en un proceso de diálogo para lograr un acuerdo”.

Las primarias del 2023 ya son pasado. Y ahora, la pesadilla política está centrada en lo que vaya a ocurrir el 22 de octubre.

Pero hay algo a tener muy en cuenta.

Antes del 13 de agosto, podía entenderse cierta euforia en fuentes ligadas a la oposición que presagiaba –fundamentalmente si se tratara de Juntos por el Cambio– un triunfo en las PASO, afirmando sus pretensiones para las generales de dentro de poco menos de dos meses.

Pero apareció Javier Milei y los nubarrones oscurecieron el firmamento luminoso que se esperaba para el lunes 24.

Estamos hablando, ¡ojo al parche!, del plano nacional, no del local. Pero…

En el ámbito distrital, que es el que nos ocupa siempre, no dejó de apuntarse la realidad que algunos ven (nosotros no en la proyección), con los números: Juntos por el Cambio, 5.710 votos; Acción por Villarino, 4.938; La Libertad Avanza, 3.043; Unión por la Patria, 2.552; y Frente de Izquierda, 93 votos.

Dicho de otro modo: Juntos por el Cambio, 35%; Acción por Villarino, 30%; La Libertad Avanza, 17%; y Unión por la Patria, 14 por ciento.

En la interna de Juntos por el Cambio, coalición que nos suministró los datos a condición que los publicáramos (y cumplimos), Aldunate obtuvo un 50 por ciento; Chiarellotto, 35%; y Vidal, 14 por ciento.

Hasta allí, todo tal cual nos lo pedían, bien es cierto que hay un segmento político villarinense que no coincide con esa data. Allá cada quién con su punto de vista.

Nos limitamos, por ahora, y faltan varias semanas para el 22 de octubre, a “balconear” los episodios que puedan sucederse de aquí en más.

De todas maneras y como es bueno saber qué piensan los políticos lugareños, hicimos la primera entrevista con quien habitualmente suele responder con prontitud a nuestras consultas, a diferencia de quienes intencionadamente “se hacen rogar” cuando, en realidad, no quieren hablar para DIARIO VILLARINO.

Hablamos con Juan Cruz Vidal y este es el testimonio (por escrito):

Tras los resultados - todavía provisorios por las demoras de la Junta Electoral de la provincia en dar los cómputos definitivos - de las primarias del pasado 13 de agosto, se han dado indicios respecto de una fusión de los tres segmentos que integraron Juntos. ¿Eso es realmente así, con base a ciertas reglas fijadas con antelación?.

En primer quiero agradecer a  nuestro equipo por el esfuerzo y trabajo realizado en esta campaña y a todos los vecinos que confiaron en la propuesta de un Villarino diferente. Este equipo escuchó las preocupaciones y demandas de nuestros vecinos y ese proceso nos ha enriquecido y fortalecido como equipo.

Estas elecciones no marcaron el final de nuestro compromiso y continuaremos trabajando por el bienestar de nuestra comunidad y por hacer realidad las ideas que hemos compartido en campaña. 

Teniendo en cuenta que el porcentaje necesario según el reglamento de la alianza Juntos por el Cambio para poder integrar las listas en las elecciones generales era del 30% como mínimo y nuestra lista obtuvo 15% dentro de la interna, no tendremos la posibilidad de integrar la lista con nuestros candidatos.

De todas formas, es importante destacar que nos encontramos en un proceso de diálogo para lograr un acuerdo que no sólo nos permita ganar la elección,  sino también ser parte del próximo gobierno municipal a partir del 10 de diciembre. Esperamos que ese acuerdo pueda producirse en el corto plazo.

¿Cómo sería hoy la conformación de una lista integradora de los tres espacios?.

Si bien el porcentaje obtenido por nuestra lista en la interna de Juntos por el Cambio (15%), no nos permite incorporar integrantes en la lista de candidatos que competirá en las elecciones generales, proponemos alcanzar un acuerdo que nos incluya en un eventual gobierno municipal, porque consideramos que nuestras propuestas son válidas y necesarias para mejorar nuestro distrito. 

Si así no fuere la integración citada en primer término, ¿de qué manera participarían dichos espacios, habida cuenta que todos ellos lograron el 1,5% exigido para llegar a las elecciones generales del distrito, el 22 de octubre venidero?.

Creemos que nuestras propuestas son representativas, porque obtuvieron un porcentaje importante dentro de la interna de Juntos, y en ese sentido estamos abiertos al diálogo, para lograr un acuerdo en el cual nuestro equipo y sus propuestas se encuentren incluidos en un próximo gobierno municipal.

Si las alternativas consignadas no fuesen una práctica activa a esta altura de eventuales negociaciones, ¿cuál es el criterio que sustenta personalmente, como primer candidato de Integración Vecinalista y Coalición Cívica?.

En ese sentido,  si bien somos dos partidos diferentes y por la tanto desde ambos espacios respetamos nuestras  independencias, lo cierto es que desde que logramos el acuerdo para la conformación de una sola lista acompañando a Larreta y a Santilli en el ámbito nacional y provincial, venimos trabajando y funcionando como un sólo equipo y desde nuestro espacio estamos muy conformes con esta posibilidad, dado que la Coalición Cívica también cuenta con dirigentes con mucha capacidad de gestión y queremos lo mismo para Villarino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario