viernes, 29 de diciembre de 2023

COMENZÓ EL SERVICIO DE GUARDAVIDAS

Los vecinos de Villarino y turistas pueden disfrutar con tranquilidad de las playas y balnearios ya que cuentan con el servicio de guardavidas en áreas específicas.

Estarán disponibles los sábados, domingos y feriados, de 10 a 20,  siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Las zonas cubiertas incluyen el Balneario La Chiquita, el Balneario Chapalcó, Lago Parque La Salada y la playa de Río Colorado en Camping Fortín Mercedes, todas marcadas para garantizar la seguridad de los visitantes.

Recordamos a todos los turistas que respeten las señalizaciones en las playas, balnearios y sugerimos acercarse a los guardavidas para cualquier consulta.

Además, es importante que los niños se bañen bajo la supervisión de un adulto cerca.

Subsidios a los clubes locales que inauguraron sus piletas para la temporada actual.

Este apoyo económico busca facilitar la adquisición de insumos necesarios para un funcionamiento adecuado y dinámico de las instalaciones.

Los clubes que han percibido estos subsidios son:

1. Fútbol y Tenis Club de Mayor Buratovich.

2. Juventud Unida de Algarrobo.

3. Caza y Pesca Huracán de Médanos.

En estas instituciones, se desarrollan diversas actividades como pileta libre, clases de natación y la escuela de verano, ofreciendo así opciones recreativas y deportivas para la comunidad.

EL NEWSLETTER DE LUCIANA GEUNA

 

CoNaDeP de la corrupción, más DNU y evitar el punto de debilidad, los proyectos de Milei para enero.


29 de diciembre.

¡Hola!.

Termina 2023, pero el tiempo tomó una velocidad que atraviesa el calendario en la Argentina. Es un nuevo país. En casi tres semanas de gestión, la cantidad de cambios a las reglas de funcionamiento que nos rigen (o regían) es tan abarcativa y abrumadora que a veces es difícil hacer foco.

Hay algo incontrastable: el gobierno de Javier Milei tiene el activo de administrar con una potencia inédita nuestra agenda de conversaciones. El kirchnerismo había sido el último representante audaz de esa capacidad. Milei avanza en reformas mucho más profundas en tiempo record y con muchos menos engranajes en la estructura clásica de poder.

Es una carrera desmedida contra el tiempo con final abierto. Hay osadía, hay improvisación y hay peligro. “Concatenación de éxitos, timing y evitar el punto máximo de debilidad”, es el mantra de la mesa chica del presidente.

El látigo y la zanahoria.

La caja de madera que contenía el proyecto de ley ómnibus y el ritual de foto y traspaso de las 350 páginas del presidente al ministro del Interior y de Guillermo Francos a Martín Menem, fue una pequeña decisión política.

La puesta en escena de las cosas es una condición indispensable en las prioridades del nuevo gobierno. Todo lo que sirva para hablar de este megaproyecto se usó y se usará de acá en adelante. Por eso alguien pensó que incluir entre los cambios de la ley, el uso de la toga y el martillo para los jueces, era una picardía de marketing libertaria. Pero no. Uno de los principales estrategas del presidente se enteró por los diarios que eso estaba incluido en la norma y no lo podía creer. Tuvo que ir a leer el artículo del proyecto para convencerse. La confirmación lo alegró: “no tengo idea quién lo escribió pero lo celebro. Necesitamos que la atención esté en la ley”.

Si el gobierno prospera en sus intenciones, no se hablará de otro tema este enero. Creen que en esa discusión se va su futuro. Una ecuación que tiene este razonamiento: “tenemos que hacer cambios suficientemente rápido como para enlazar bien con el acotamiento de la paciencia de la gente”, dicen alrededor del presidente.

De ese agujero, se nutre la necesidad de acelerar. El grupo de decisión del presidente, se sabe, se reduce a dos personas, además de él: Karina Milei y Santiago Caputo. Ahí se define lo que vendrá. “Vos tenés que ofrecer la zanahoria y el látigo en simultáneo”, dice uno de los hombres más influyentes de la mesa chica. “La ley ómnibus es la zanahoria. ¿Cuál es el látigo?. “Y, puede ser un Conadep de la Corrupción”.

La idea que en su momento propuso aplicar Chacho Álvarez para Carlos Menem o el macrismo para el kirchnerismo, tienta ahora a Javier Milei. Esta es una saga que se abrió cuando habló de legisladores que buscan coimas para aprobar una ley y que seguirá este verano... En el medio, aparecerá una página web con el contenido del megaproyecto explicado para todo público que contendrá un jueguito interactivo que cronometrará el tiempo “que demoran los diputados en tratar la norma”.

En la Casa Rosada, buscan algo imposible: que la ley ómnibus sea aprobada durante enero. Todavía no están formadas las comisiones necesarias para tratarlas y tampoco está el número. El PRO, un sector del radicalismo acompaña pero no alcanza.

A nadie se le ocurriría dar a esta hora la batalla por ganada ni por perdida. Hay una cronología tramposa que corre al gobierno: esta es la ventana de oportunidad que les regala el deseo indiscutible de cambio que apoyan los argentinos, en un marco institucional insólito (sin gobernadores, sin mayorías y sin aparato). “Todo lo que se pueda meter en el plazo más corto posible, se hará”, dicen en el primero piso. Más que las fuerzas del cielo son las fuerzas de los vientos del cambio contra la realidad del bolsillo. Todo el mundo mira a marzo: Milei también.

Las encuestas.

Ahora también miran mucho más ilusionados las encuestas. Una de las consultoras más prestigiosas del país midió la reacción al nuevo gobierno y sus medidas en la última semana (entre el 22 y el 27 de diciembre) y aparecieron datos contundentes: el acompañamiento es pleno. El mapa sentimental muestra que 4 de cada 10 argentinos ahora tiene esperanza. Y más de la mitad siente emociones positivas con lo que está pasando. El desglose del informe muestra que los argentinos -que durante la campaña mostraban mayoritariamente angustia y decepción- pasaron de tener apenas 17,7% de sentimientos positivos en julio a 52,6% en este fin de año. Una oda al cambio.

El apoyo al plan económico no es abrumador, pero a pesar de todos los anuncios que implicarán un ajuste todavía más fuerte que el que venía haciendo la inflación, el 50,4% dice que va por buen camino. También hay mayorías en la aprobación al DNU, en la liberación de la tarifa de las prepagas, en las pruebas laborales de 8 meses y 6 de cada 10 creen que está cumpliendo con sus promesas electorales. En las medidas antipiquete, la aprobación es todavía más amplia. 50,7% apoyan al gobierno en su pugna con los movimientos sociales a los que apenas apoya el 20,2% de los encuestados. Seis de cada diez creen que está cumpliendo con sus promesas de campaña.

¿Es una nueva era? ¿O una revolución? ¿O solo estrategia política?. Dice Pablo Knopoff, de Isonomía: “Milei no quiere salir del modo campaña porque en el fondo la pregunta es ¿dónde está el poder hoy?. En su lógica no quiere tomar el poder sino sacárselo a los políticos y dárselo a la gente”. La perspectiva clásica de los liderazgos políticos diría que su experimento no puede funcionar sin el aval del sistema. Pero por ahora los tiene a todos mareados. “¿Por qué están incómodos los gobernadores, los opositores, los sindicalistas si tienen a un presidente sin estructura?”. Atrás de la evolución de estas tensiones se esconde el futuro de Milei.

Cúneo Libarona y el DNU.

Está en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia. Anoche Mariano Cúneo Libaron celebraba la tómbola que empata la vigencia del DNU con la feria judicial. Hay una confianza en el gobierno de que los Tribunales no serán tan agresivos en el verano mientras el Congreso esté abierto discutiendo este decreto. Se abre un período particular con la norma vigente. Cuarenta leyes quedarán derogadas. Algunos ejemplos entre cientos: la ley de alquileres no regirá más. Hay desregulación de la medicina prepaga, una reforma laboral con cambios en las indemnizaciones, el fin de la ley de abastecimiento, la ley de góndolas y el compre argentino. La lista es infinita y con impacto profundo.

Creen que fue un éxito la instalación de la conversación pública pero todavía no logran poner en marcha el nuevo organigrama del Estado, hay muchísimos secretarías de Estado sin crear y funcionarios sin designar. Mucho cambio sin hacer.

En tres semanas de gobierno, hubo tres supermiércoles: el primero tuvo a Luis “Toto” Caputo anunciando las medidas de ajuste para el déficit cero; el segundo fue el anuncio del DNU (después de la marcha piquetera y la aplicación del protocolo); el tercero fue el envío de la ley ómnibus (en un día de movilización de la CGT). A esta hora están estudiando la opción de hacer otro DNU con lo imprescindible si el Congreso no acelera la aprobación. Y ya se está discutiendo un plebiscito, como anunció el presidente. ¿Piensan avanzar con eso? “Es la opción nuclear. Mejor no usarla, pero si es necesario, la usaremos”.

Este es el último newsletter del año.

Volveremos en febrero.

Gracias por estar ahí. Es un enorme placer para mí que me acompañes.

¡Feliz año!.

EMPEZÓ A FUNCIONAR LA ZONA PRIMARIA ADUANERA

 


Comenzó a funcionar la Zona Primaria Aduanera en el distrito y ya se despacharon los primeros dos camiones de ajo con destino a Brasil.

Gracias al trabajo en conjunto del Municipio de Villarino, EMPROMUV, ADUANA, AFIP y el sector privado se logró llegar a este hecho histórico para el sector productivo del distrito.

La primera carga en salir fue de la firma Proarco Patagonia S.A, acompañada por Cominter en el despacho.

¡A partir de hoy #Villarino está conectado con el mundo!. 



Nota del editor

Sin lugar a duda, una inmejorable noticia para todo Villarino: la puesta en funcionamiento de la zona primaria aduanera en el distrito.

Con esa novedad, en el final de este 2023, se pone en marcha una actividad de indudable beneficio para el sector productivo.

Así cerramos nuestras entregas periodísticas de este año.

Lamentablemente, y esto también hay que decirlo, una vez más el área respectiva (la de Comunicación y Medios) ignora a los medios, sin anticiparle hechos positivos. 

Lo peor es que, después, entrega material insuficiente, que sirva para dar a conocer algo que es trascendente.

¡No se entiende!, aunque se ponga la mayor voluntad para comprender actitudes que se repiten con alarmante frecuencia.

CONTROLES PREVENTIVOS POR LOS FESTEJOS DE AÑO NUEVO

Desde el área de Protección Ciudadana del Municipio de Villarino se comunicó a la población que, con motivo de la celebración de Año Nuevo, tanto el personal policial como el personal del CUIM (Cuerpo Único de Inspectores Municipales) realizarán controles preventivos para garantizar la seguridad durante ese período festivo.

Controles a cargo del personal de Tránsito (CUIM)

– Pruebas de alcoholemia.

– Drugger Test.

Controles de la Policía

– Rondines permanentes y dinámicos para fortalecer la presencia policial en distintas áreas.

Además, desde el área de Habilitaciones e Inspecciones, se informó a la comunidad que queda estrictamente prohibida la venta de pirotecnia audible como: petardo, fósforo, batería, estallo, volcán de efecto combinado, mortero, candela, mortero con bomba y otros.

Sólo se autorizan los artificios pirotécnicos luminosos habilitados por ANMAC.

Esta medida se sustenta en la Ley Nacional 20.429 de armas y explosivos, reglamentada a través de los decretos 302/83 y 37/01.

Según esta normativa, la comercialización de productos pirotécnicos sin la correspondiente inscripción en el organismo regulador, anteriormente RENAR y ahora ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados), está prohibida.

Agradecemos la colaboración de los vecinos y el sector comercial de respetar estas medidas para cuidarnos entre todos.

CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN

/// Retomamos la campaña de fumigación en todo el distrito, tras una pausa por las condiciones climáticas, coordinamos con AERA y las delegaciones locales para garantizar un ambiente saludable.

/// Nuestro equipo abordará espacios públicos y zonas propensas a mosquitos, especialmente el Aedes Aegypti transmisor del dengue.

/// Se utilizarán larvicidas en lagunas y zonas anegadizas y termoniebla en espacios aéreos, inofensivos para personas y animales.

/// Desde casa podés ayudar limpiando patios y descartando recipientes donde el agua pueda acumularse, evitando así la reproducción de mosquitos.  

#FumigaciónVillarino #SaludAmbiental 

CONCEJO DELIBERANTE: HABRÁ EXTRAORDINARIA EL MIÉCOLES 3

 


ORDEN DEL DÍA

SESIÓN EXTRAORDINARIA

03 DE ENERO DE 2024 – HORA: 19.00

ACTAS A APROBAR

Sesión ordinaria de fecha del 22 de noviembre de 2023.

Sesión preparatoria de fecha del 07 de diciembre de 2023.

Sesión constitutiva de fecha de 11 de diciembre de 2023.

Sesión ordinaria de prórroga de fecha 13 de diciembre de 2023.

Sesión extraordinaria de fecha 20 de diciembre de 2023.

DICTÁMENES DE COMISIÓN

Comisión de Hacienda.

Asunto 14.404: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia del presupuesto de gastos y cálculo de recursos 2024.

Asunto 14.405:  Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia del proyecto de ordenanza complementaria 2024.

Asunto 14.410:  Departamento   Ejecutivo   eleva   proyecto   de   ordenanza impositiva para el ejercicio 2024.

Asunto 14.411: Departamento Ejecutivo eleva proyecto de ordenanza fiscal para el ejercicio 2024.

Comisión de Legislación.

Asunto 14.408: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia del expediente 3060/23, AERA solicita se eleve proyecto de ordenanza recisión de fideicomiso RAMCC.

CONCEJO DELIBERANTE: SE APROBÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA EN EL DISTRITO

 

El pasado día miércoles (27) se aprobó, a pedido del ejecutivo municipal, la ordenanza que declara el estado de emergencia sanitaria, alimentaria, social, de servicios públicos, productiva, administrativa y económica en el distrito de Villarino, con vigencia hasta el próximo 30/06/2024, con el objetivo de prevenir desequilibrios financieros y para atender activamente a los sectores más vulnerables, masas salariales y prestaciones de servicios, en un contexto de incertidumbre y crisis macro y micro económica nacional.

La emergencia aprobada dispone que, mientras dure la misma, la prioridad del gasto público debe orientarse a cubrir las erogaciones correspondientes a las siguientes áreas de gobierno: a) Secretaría de Desarrollo Social; b) Secretaría de Salud; c) Secretaría de Obras y Servicios Públicos; y d) Subsecretaría de Integración Socio Económica.

Asimismo, se aprobaron sobre tablas tres pedidos de informe, dos al Departamento Ejecutivo y uno a ABSA.

1- Se solicitó al secretario de Obras y Servicios Públicos un informe detallado por escrito de los últimos avances, el estado actual y fecha de culminación de la obra de desagües pluviales de la localidad de Hilario Ascasubi.

2- Se solicitó también al Departamento Ejecutivo informe acerca de cómo

quedarían conformadas las áreas de Turismo, Cultura y Deporte y los funcionarios o responsables a cargo, como, asimismo, el cronograma de actividades y eventos planificados para las localidades turísticas.

3- Solicitamos a ABSA la adquisición de pantallas solares o la tenencia de grupos generadores a disposición para el funcionamiento de las plantas de bombeo en las distintas localidades cuando ocurren eventos de falta de energía por más de 24 horas.

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PARA DAMNIFICADS POR FENÓMENOS CLIMÁTICOS

 


Fueron anunciadas por dos bancos.

En respuesta a los recientes fenómenos climáticos extremos que han afectado a nuestra comunidad, los Bancos de la Provincia de Buenos Aires y Credicoop se solidarizan y anuncian la implementación de líneas de financiamiento específicas para personas, comercios y empresas damnificadas en el Partido de Villarino.

Banco de la Provincia de Buenos Aires:

El Banco de la Provincia de Buenos Aires presenta una línea de financiamiento que se tramitará exclusivamente en sus sucursales locales ubicadas en Médanos, Mayor Buratovich y Pedro Luro. La disponibilidad de la línea comenzará el 2 de enero de 2024.

Principales puntos a tener en cuenta:

* Los solicitantes deberán acreditar los daños sufridos con fotografías directamente en el Banco y presentar presupuestos de las reparaciones.

* Un ejecutivo de la sucursal visitará el lugar para una evaluación más detallada.

* Monto máximo de $1 millón para personas y $10 millones para comercios y empresas.

* Plazo de 48 meses, con 12 de gracia para el pago de capital.

* Tasa de interés fija del 92% anual.

* Más información disponible en el siguiente enlace: : https://www.bancoprovincia.com.ar/Noticias/Sostenibilidad/banco-provincia-renueva-su-linea-de-creditos-especiales-para-damnificadosas-por-fenomenos-climaticos-1279.

Banco Credicoop:

Banco Credicoop ofrece dos líneas de financiamiento, una destinada a personas humanas vinculadas al Banco y otra para empresas asociadas clientes del Banco, con una antigüedad mínima de 1 año dentro de la entidad bancaria. La tramitación se realizará en las filiales de Bahía Blanca y estará disponible hasta el 31 de enero de 2024.

Principales puntos a tener en cuenta:

* Garantía a satisfacción del banco.

* Presentación de presupuestos de tareas a realizar, facturas proformas de bienes a adquirir y factura de los bienes adquiridos.

* Monto máximo de $10 millones para personas y $20 millones (neto de IVA) para empresas.

* Plazo de hasta 24 meses.

* Tasa de interés fija.

Para obtener más información, se puede consultar en las filiales de Banco Credicoop en Bahía Blanca o visitar su sitio web: https://www.bancocredicoop.coop/nuestrobanco/filiales

Asistencia del Área de Integración Socioeconómica.

Para consultas puntuales o asesoramiento adicional, el Área de Integración Socioeconómica se encuentra a disposición. Por favor, envíe sus consultas al correo electrónico a integracion@villarino.gob.ar y proporcione un número de teléfono de contacto para recibir asesoramiento puntual.

miércoles, 27 de diciembre de 2023

CONCEJO DELIBERANTE: AGIL TRÁMITE EN LA SESIÓN DE PRÓRROGA

 


Fotos de hoy (27) en el HCD:

Gentileza Andrés Morales. ¡Gracias, Andrés!.

TRANSMISIÓN OFICIAL:

https://www.youtube.com/watch?v=ZvE_g0-xZCA

El cuerpo parlamentario distrital llevó adelante, este miércoles (27), la última sesión del 2023, que fue la de prórroga.

Se inició a las 13.43, presidida por su titular, licenciado Fabián Marlia, con la secretaria legislativa a cargo de Romina Aguilar; y la asistencia de los 16 ediles. Concluyó a las 14.10.

Hubo despacho favorable y aprobación por unanimidad en la mayoría de los sometidos a consideración. Por caso, se dio tablas, y aprobación consiguiente de los concejales, a los asuntos 14.409, 14.412 y 14.413.

Fue girado a la comisión de Hacienda, para su estudio y posterior dictamen, el asunto 14.404, referido al presupuesto de gastos y cálculo de recursos para el ejercicio 2024. 

ACTIVIDAD EN EL CUERPO LEGISLATIVO



Reunión: se abordó la crítica situación de la producción local.

El pasado viernes (22) pudimos concretar una importante y fructífera reunión, organizada, en forma conjunta, por el Concejo Deliberante y el EMPROMUV, con diversas asociaciones de productores del distrito; consorcios privados y organismo públicos relacionados con la producción del distrito.

La finalidad fue abordar diferentes problemáticas generadas por la extrema sequía vivida durante los últimos meses.

El panorama, se sabe, es por demás preocupante; desolador en algunos casos; con perspectivas extremadamente negativas para con un gran número de productores, principalmente de zona norte.

La convocatoria sirvió, en primer lugar, para aportar elementos que puedan favorecer la toma de decisiones en este difícil contexto.

El compromiso es la generación de un documento único, que sirva de apoyo y respaldo a las gestiones iniciadas o a iniciar, y la concreción de una comisión de trabajo mixto(público/privado) para afrontar, en lo sucesivo, diferentes temáticas relacionadas a la producción de Villarino, que sea sostenible en el tiempo.

Nota del editor

Las cosas hay que decirlas, ¡siempre!.

Esa ha sido nuestra conducta, desde tiempo inmemorial, asumiendo las consecuencias, por lo común nada favorables.

Hoy, a propósito, nos sorprendió gratamente un audio del presidente del HCD, Fabián Marlia, quien nos anticipó la "buena intención" que, desde su cargo, sugiere cursos de acción que raramente se han puesto en vigencia, en especial durante los dos últimos años, de absoluta incomunicación y total falta de respeto hacia los medios - nos importa el nuestro, vigente desde hace casi ya 54 años, caso único en la historia del distrito - y su cotidiana tarea.

No siempre es fácil (mucho menos en los tiempos que corren) cumplir objetivos prefijados y que constituyen una conducta de vida, cuando hemos hecho del periodismo, algo así como la razón de ser de nuestra existencia, desde hace unos 66 años y algo más.

Por eso, nos gratifica el cambio que aparece, intentando suplir falencias que vienen desde muy lejos.

¡Bienvenido, sea!. 

martes, 26 de diciembre de 2023

CONCEJO DELIBERANTE: HABRÁ SESIÓN DE PRÓRROGA MAÑANA (27)

ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA DE PRÓRROGA

27 DE DICIEMBRE DE 2023 – HORA: 11.00 

ASUNTOS DE CONCEJALES

Asunto 14.403: Bloque de concejales del Partido Justicialista presenta proyecto de comunicación solicitando al secretario de Protección Ciudadana del Municipio de Villarino, la colocación de cámaras de seguridad y sistemas de monitoreo en la rotonda que conecta las rutas nacionales números 3 y 22, con el objetivo de mejorar la seguridad pública.

ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Asunto 14.398: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia del expediente N°3004/23, secretario de Economía y Finanzas solicita proyecto de ordenanza referente a medidas por emergencia y desastre agropecuario.

Asunto 14.401: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia de resolución 2023-1266-GDEBA del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires para la terminación de consultorios externos del Hospital Subzonal de Médanos, por $77.406.828,86 en el marco del Programa Provincial Municipios a la Obra.

Asunto 14.404: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia del presupuesto de gastos y cálculo de recursos 2024.

Asunto 14.405: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia del proyecto de ordenanza complementaria 2024.

Asunto 14.406: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia de proyecto de ordenanza de emergencia para el ejercicio 2024.

Asunto 14.407: Secretario de Gobierno, señor Gonzalo Silva, eleva copia del expediente 3049,  Cooperativa de Trabajo Ltda. Taller Uno solicita autorización venta de RSU.

PROYECTOS. ASUNTOS DE PARTICULARES

Asunto 14.397: Señor Nilber García Tapia, solicita prórroga de habilitación comercial.

RESPUESTAS INGRESADAS POR SECRETARÍA

Asunto 14.402: Administrador general de CORFO Río Colorado eleva respuesta en virtud de lo dispuesto por resolución número 2448/2023.

domingo, 24 de diciembre de 2023

ALERTA POR TORMENTAS


 *** NARANJA: durante la tarde se enfrentarían tormentas intensas con actividad eléctrica, ráfagas de 60-90 km/h, granizo y lluvias intensas (30-70 mm).

*** AMARILLO: durante la noche los vientos del sur se avecinan (30-45 km/h, ráfagas que pueden superar los 70 km/h).

Actualización 9 horas, según informó el Servició Meteorológico Nacional.

Mantené precauciones.

#AlertaMeteorologica #SeguridadPrimero 

sábado, 23 de diciembre de 2023

MENSAJE DE LA DIPUTADA PROVINCIAL MARÍA FERNANDA BEVILACQUA

 


¡Hola vecinos de Villlarino!.  

Soy María Fernanda Bevilacqua.

Esta Nochebuena quería dejarles un saludo muy especial.

No fueron días fáciles.

Un temporal muy fuerte golpeó nuestro distrito.

Como saben hubo zonas más afectadas pero con esfuerzo y compromiso trabajamos incansablemente para llevar alivio y recuperar la normalidad y tranquilidad de nuestros pueblos.

Gracias enorme a los vecinos por su esfuerzo y su solidaridad para ayudar a la comunidad.

Con el compromiso de todos es que salimos adelante.

Les deseo a todos los vecinos unas felices fiestas, seguras y responsables para cuidarnos entre todos.

CONTROLES PREVENTIVOS DURANTE EL PERÍODO FESTIVO

Desde el área de Protección Ciudadana del Municipio de Villarino, se comunicó a la población que, con motivo de las celebraciones de Navidad y la semana próxima Año Nuevo, tanto el personal policial como el del CUIM (Cuerpo Único de Inspectores Municipales) se encontrarán dedicados a realizar controles preventivos para garantizar la seguridad durante este periodo festivo.

Controles a cargo del Personal de Tránsito (CUIM):

- Pruebas de alcoholemia.

- Drugger Test.

Controles de la Policía:

- Rondines permanentes y dinámicos para fortalecer la presencia policial en distintas áreas.

Además, desde el área de Habilitaciones e Inspecciones, se informó a la comunidad que queda estrictamente prohibida la venta de pirotecnia audible como: petardo, fósforo, batería, estallo, volcán de efecto combinado, mortero, candela, mortero con bomba y otros.

Solo se autorizan los artificios pirotécnicos luminosos habilitados por ANMAC.

Esta medida se sustenta en la Ley Nacional 20.429 de armas y explosivos, reglamentada a través de los decretos 302/83 y 37/01.

Según esta normativa, la comercialización de productos pirotécnicos sin la correspondiente inscripción en el organismo regulador, anteriormente RENAR y ahora ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados), está prohibida.

“Agradecemos la colaboración de los vecinos y el sector comercial de respetar estas medidas”, se señaló.

COMENZÓ EL SERVICIO DE GUARDAVIDAS

Desde el pasado sábado 2 de diciembre, los vecinos de Villarino y turistas pueden disfrutar con tranquilidad de las playas y balnearios ya que cuentan con servicio de guardavidas en áreas específicas.

Los mismos estarán disponibles los sábados, domingos y feriados, de 10 a 20 hs., siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Las zonas cubiertas incluyen Balneario La Chiquita, Balneario Chapalcó, Lago Parque La Salada, todas marcadas para garantizar la seguridad de los visitantes.

En las playas del río Colorado (sector Fortín Mercedes), se prohíben las actividades acuáticas debido al aumento del caudal del río, lo que implica la suspensión del servicio de guardavidas.

Recordamos a todos los turistas que respeten las señalizaciones en las playas, balnearios y sugerimos acercarse a los guardavidas para cualquier consulta. Además, es importante que los niños se bañen bajo la supervisión de un adulto y cerca de ellos

FIESTAS SEGURAS EN VILLARINO

Cronograma de servicios y controles durante Navidad y Año Nuevo en el distrito:

Recolección de residuos: 24, 25 y 31 de diciembre; y 1 de enero, sin servicio de recolección.

Alcohol cero: 

// Pruebas de alcoholemia.

// Drugger Test.

// Controles Policiales.

Pirotecnia: Prohibida la venta.

Sólo se autorizan los artificios pirotécnicos luminosos habilitados por ANMAC.

Agradecemos la colaboración de los vecinos y el sector comercial de respetar estas medidas.

LA LIBERTAD AVANZA ACLARA

 


EL NEWSLETTER DE LUCIANA GEUNA

 Escenas íntimas del nuevo poder: Milei político, Caputo ansioso y el apoyo de Mauricio Macri.


22 de diciembre.

¡Hola!.

La intensidad política del gobierno de Javier Milei llegó para quedarse. 

Diez días de vértigo y manejo total de la agenda de nuestras conversaciones. 

La Casa Rosada tiene un movimiento inédito en los últimos cuatro años. El presidente llega primero a las 08.00 y se va a las 21.00. Lo mismo los que lo acompañan.

En sólo 48 horas, viste de todo: la implementación de un control antipiquete de magnitudes inéditas; el anuncio por cadena nacional de un DNU que cambia casi todas las reglas económicas de la Argentina; cacerolazos; y anuncios que vendrán. 

Primeras escenas de la era Milei.

Acá te cuento todo lo que sé.

Javier Milei político.

Es martes en la Casa Rosada. Terminó hace un rato el encuentro con los gobernadores en el Salón Eva Perón, en una mesa enorme encabezada por el presidente, que decidió ser el anfitrión y el único interlocutor en una conversación de dos horas y media. Ya hubo conferencia de prensa del ministro del Interior, Guillermo Francos; todavía quedan dirigentes provinciales caminando por el Patio de las Palmeras y Javier Milei está en su despacho recibiendo a su círculo chico con una sonrisa: “¿Hice bien de político, no?”.

Habla de lo que acaba de pasar en la reunión con los gobernadores pero también de lo que está por venir: una jugada política descomunal a partir de un Decreto de Necesidad y Urgencia y un paquete de leyes que se mandará al Congreso de la Nación en sesiones extraordinarias y que diseñan, todo junto, el plan de cambios estructurales que tiene en su mente. Y que tiene consecuencias imprevisibles. “Un shock de libertad”, lo tituló Milei.

Luis Caputo ansioso.

“¿Quedó que aceptan lo de Ganancias?”, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo está intrigado y ansioso llamando desde su despacho a la Casa Rosada. Habían acordado que no cruzara la calle para la reunión y necesita saber el final de la historia.

Los gobernadores escucharon de Milei que si ellos buscan recuperar su plata de coparticipación de Ganancias, sólo les queda reponer el impuesto y que él está dispuesto a pagar el costo político. Pero tienen que mandar a los suyos a votarlo. “¿Les dijo eso?”, apura el ministro. “¿Y ellos que respondieron?”. En su estructura de prioridades, el déficit cero es una urgencia que naturalmente comparte con el presidente.

Durante toda la tarde del martes y el miércoles, hubo idas y vueltas de detalles que cruzan intereses y estrategia política: ¿Qué queda en el decreto?. ¿Qué va en formato de ley?.

La mesa de esas decisiones tiene al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a su ideólogo principal, Federico Sturzenegger, al procurador Rodolfo Barra y al secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo en las observaciones jurídicas, y a un funcionario de perfil bajo pero de incidencia y afinidad ideológica total con Milei: es Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía pero también coordinador de todo el entramado de leyes que enviarán al Congreso de la Nación.

Abogado de la UCA, especialista en privatización de empresas públicas, fue contratado por el gobierno de José María Aznar para su plan de privatización y por ese trabajo lo condecoraron con la nacionalidad española. El miércoles a la tarde, mientras Patricia Bullrich, daba una conferencia de prensa sobre el resultado del protocolo antipiquete, Chirillo llegó a Gobierno en el mismo momento que Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, que ayer firmó el comunicado de la Asociación de Entidades Empresarias (AEA) apoyando las primeras medidas de Javier Milei.

Máximo Kirchner a la bicameral de DNU.

Hay una decisión tomada en estas horas: ya no hay posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias antes de la Navidad así que eso sucederá la semana que viene. Hay una carrera ya perdida por lograr la aprobación de cambios impositivos antes de fin de año -sobre todo Bienes Personales- para que empiece a regir en 2024. Ya no lo lograrán.

El impuesto a las Ganancias, que obsesiona a Caputo, irá por separado, igual que la movilidad jubilatoria, pero todavía se está puliendo el paquete central de reformas.

La integración de la comisión bicameral por los DNU está llena de datos políticos: Máximo Kirchner se anotó entre los representantes de su bloque en ese órgano de 16 integrantes entre diputados y senadores. Una vez formada, el jefe de Gabinete tiene diez días para mandar el DNU para su validación y a su vez hay diez días para que lo aprueben o rechacen.

Y debería ir al recinto directamente si no se cumplen esos requisitos pero el Congreso tiene amplia experiencia en no tratarlo. Alberto Fernández lo sabe perfectamente. Y lo que no se trata, queda vigente. En sólo 24 horas, sorprendió cómo la oposición pasó del estupor a otras formas: el PRO, que empezó el día bastante unificado en la idea de que son normas que en su mayoría deberían discutirse en el Parlamento, lo terminó con la división que trae desde la campaña: los más duros ya emitieron señales de apoyo.

Macri y Milei, otra vez juntos.

Mauricio Macri volaba ayer 27 horas de vuelta a la Argentina desde Arabia Saudita. Siguió personalmente el texto que subió a su cuenta de X apoyando las decisiones de Milei. Hubo en estos días muchos chats de ida y vuelta entre los dos. El expresidente ve una oportunidad que él no tuvo cuando arrancó su gobierno con DNUs que tuvo que abandonar para mandarlos como proyecto de ley. “Con déficit y este sistema mafioso, vamos a la hiper. Hay que generar un shock de expectativas”, sostiene. Él cree que en este contexto, el Congreso es un pantano que hay que evitar. Se está abriendo una discusión muy profunda sobre la república. El radicalismo y Martín Lousteau en particular sostendrán esa bandera.

La reacción social por el DNU no oscureció los pensamientos del presidente. Todo lo contrario. Su decisión es defenderlo personalmente. Por eso, dio una entrevista de una hora la mañana siguiente a su publicación y por eso cenará con Mirtha Legrand el sábado a la noche. Mientras tanto, ese decreto está pudiendo lo que no había pasado en cuatro años: la CGT juntó a sus integrantes principales en una reunión en la UOCRA, de Gerardo Martínez. No hay paro pero hay movilización y la semana que viene volverá a ponerse en práctica el protocolo antipiquete. Hay muchas preguntas sin respuesta sobre cómo evolucionarán las manifestaciones en la calle. Ayer en Córdoba, la policía intervino con violencia.

Milei sabe que le espera una fuerte judicialización del DNU. En su discusión parlamentaria, ese decreto con “las bases para la reestructuración de la economía argentina” se debería aprobar o rechazar en su totalidad. La pelea real se juega en los tribunales donde las presentaciones serán por cada modificación o derogación de las leyes. Se reía un abogado experto del peronismo ayer por dos detalles: “Que un presidente en cadena nacional diga que se modifica una norma para que pueda entrar una empresa en particular (por Starlink de Elon Musk) a nuestro mercado, es delirante”.

El otro es más naif: escribieron “nefasta ley de alquileres” en el DNU. Dice no recordar jamás que califiquen una ley en un decreto. Cositas entre las 83 páginas de alto voltaje.

La Navidad de Cristina Kirchner.

Cristina Kirchner siguió desde su casa en Buenos Aires la conferencia de prensa del presidente. Es abogada pero chateaba buscando opiniones.

Ella es la artífice de algunas modificaciones de la normativa para los DNU que ahora sólo ayudan a Milei: la que obliga a que sean las dos cámaras las que lo rechacen para quitarle validez, y la que decía que si no se trataba en un año, se caía el decreto.

Todas delicias para los planes del nuevo gobierno. Pasará Navidad en la ciudad. Estas últimas dos semanas estuvo más activa que nunca. No quiere perder centralidad y nadie sabe quién liderará el peronismo. Hay pocos vacíos más hondos que ese rol en este momento.

Esto es todo para esta semana.

El viernes que viene me vuelvo a contactar con toda la info que vaya recolectando a lo largo de la semana.

¡Que pases una muy feliz Navidad!.