miércoles, 6 de diciembre de 2023

ANTE UN NUEVO PERÍODO POLÍTICO: BEVILACQUA JURA EL LUNES 11 SU TERCER MANDATO

Todos los indicios – o los pocos que en rigor suministran los entes de la política lugareña, fieles a la costumbre del “Pago Chico” de “escamotear” todo lo posible aquello que naturalmente debería comunicarse  – estarían señalando que los próximos días marcarán el inicio de un nuevo período en el devenir democrático del distrito.

Así lo hace suponer, al menos, la convocatoria a la sesión preparatoria del Concejo Deliberante, prevista para este jueves (7), a las 7 de la tarde, a estar por el orden del día dado a conocer desde la secretaría legislativa del cuerpo parlamentario, todavía en manos de la titular saliente, Romina Aguilar.

Sin tomar en cuenta mayormente las prioridades que señala dicha orden, a la que deben ajustarse las deliberaciones, se sabe que ese “acto”, relevante sin duda, tendrá por escenario no ya al recinto del piso alto de Moreno 41 de la ciudad cabecera, sino – como es una costumbre de los  últimos tiempos – las instalaciones de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, en Bulnes 70 de Médanos.

Allí presidirá la edil de mayor edad, Silvia Mary Haure, hasta la jura y toma de sus cargos de los nuevos ediles: justamente la ya citada Haure, Raúl Roberto Mujica y Virginia Fornasier, por la bancada verde; Leandro Ledesma y Leonela Gómez, de La Libertad Avanza; Lucrecia Novo y Luciano Grosso, de Juntos por el Cambio; y Noelia Sensini, por el PJ, Unión por la Patria o La Cámpora (a elección de los lectores).

Es obvio que estarán también los 8 que siguen para la segunda etapa de sus mandatos: Fabián Eduardo Marlia, María del Valle Otero, Carina Rabanedo, Martín Ravanesi, Carolina Aldunate, Ángela Corinti, Mauro Chiarellotto y Daniel Edgardo Regalado.

Una vez que los nuevos hayan jurado (tras la aprobación de sus diplomas por la comisión de poderes), se desenvolverá la elección de las nuevas autoridades del cuerpo.

Se hablaba – nunca nadie arriesga dar info certera – de un eventual empate en la votación: sería un 8 a 8. Los 5 ediles verdes, con más 3 peronchos, por un lado; y los 6 de Juntos más 2 libertarios (a quienes ni siquiera conocemos), por otro.

El “desempate” (no hay penales), sería responsabilidad de Haure, en su retorno, después de años, al cuerpo parlamentario. Su voto se inclinaría hacia la figura de Marlia, habida cuenta del supuesto acuerdo previo entre los ediles verdes y sus pares del bloque “peronista”.

Después, llegará el turno para las vicepresidencias; y la nominación de la secretaria legislativa (¿seguirá Romina si el presidente es de su color político?); y la conformación, finalmente, de las comisiones internas del parlamento.

Sin embargo, esa primera opción (nominación de Marlia incluida), a poco de ser comentada en nuestra columna en proceso de edición, fue suplida por otra versión a la que se adjudicaron visos con mayores posibilidades de ser llevada a feliz término.

Aunque con otros protagonistas, se habló (y en forma contundente) de un resultado que no sería nuevo: 10 a 6. ¿Cómo?. Con el vuelco de los votos libertarios hacia la conjunción entre peronchos y verdes, dejando a los Juntos sólo con sus votos propios.

La incógnita sin dilucidar, en ese esquema eventual, dejó librada no al azar pero sí a nuevos conciliábulos, la postulación de un/a presidenciable, no ya Marlia. ¿Quién?. Se sabrá ya como hecho consumado con el correr de las horas, mañana (jueves 7).

De cómo se resuelva esa nominación dependerá, también, en quién recaerá la secretaría legislativa, un cargo no menor en la estructura parlamentaria de Villarino.

Dicho esto, alternativa de mencionar posibilidades en el orden ejecutivo.

Lo que es seguro (no hubo todavía comunicación oficial) es que Carlos José Ceferino Bevilacqua tiene dispuesto (y así nos lo confirmó este martes 5) asumir el lunes 11, en acto fijado para la hora 19, con escenario en Bulnes 70 (la Italiana), aunque eso no fue comunicado oficialmente.

¿Y qué se las trae para el “después”?.

No hay info de prensa (nunca la hay en esa materia, sino después de hechos consumados, como mentís a abastecer de data a los medios) sobre cambios en el ejecutivo.

Aun así, se tejen todo tipo de variantes.

Algo que, por orden jerárquico, diríamos, que se sabe es que en el inicio del tercer mandato de “Bevi”, Gonzalo Silva volverá a ser secretario de Gobierno, ya que se da por hecho el alejamiento de Diego Alfredo Alessiani de esa función, para acogerse a los beneficios de la jubilación.

Muy cerca de allí, en materia de cargos, se “rumorea” (pero no mucho más) que otro Diego Alfredo, pero en este caso Spinelli, que ha estado muy cerca del intendente desde hace 8 años, dejaría la “privada”. Lo ubican como tomando responsabilidades en materia de comunicación, pero sin indicar, para nada, en qué función (¿…?).

Si de las unidades de gestión municipal se trata (delegados) no es poco lo que se aventura (a falta de comunicaciones oficiales). Un escueto repaso indicaría que se va el “Conejo”, Jorge Veremenchik, de la que ocupó en Algarrobo, reemplazado, a estar de la especie, por Jorge Alvial.

Por el lado de Pedro Luro, se da asumiendo a Hernán Stochetti en lugar de Luciana Stefanelli (ocuparía un cargo en Médanos, sin que se indique cuál); se menciona a Ariel Scorolli volviendo a Mayor Buratovich (Virginia Fornasier es citada retornando al HCD); y no hay indicativos seguros respecto a la  delegación de Hilario Ascasubi, en tanto se da como un hecho la continuidad de Omar Promenzio como delegado subsecretario en la ciudad cabecera.

En otros órdenes, se especula con otras “variantes”: Alberto “Negro” Alvarez, al taller municipal en lugar de Daniel Masson; Claudia Meder, directora del hospital de Médanos; Gloria Pailemann, dejando su cargo actual, pero sin nuevo destino prefijado; Gustavo “Pucho” Morrinson, fuera de Desarrollo Social; el director de Deportes (Fabricio Davicino) relevado de ese cargo; y Laura Córdoba, dejando el área de Turismo.  

Está claro que las modificaciones aludidas se desprenden de trascendidos que no son de fácil confirmación, pero que forman parte de las elucubraciones que se hacen en los pasillos del palacio municipal o que trascienden veladamente por las redes sociales o por dichos que llegan a nuestro WhatsApp.

Está confirmado, sí, por comunicaciones "desde afuera", que Martín Pacheco dejará el área de Seguridad, ya que se lo ha anunciado como funcionario del staff de Federico Susbielles en el municipio bahiense, junto a Federico Montero, su antecesor en Villarino.  

¿Qué se concretará o qué quedará sólo como versión?, empezará a desentrañarse desde el jueves 7 o bien una vez que, al iniciar su tercer mandato consecutivo, pueda decir Bevilacqua tras jurar su cargo el venidero lunes 11.

Esto es “corrillos y mentideros”, y por aquello que es costumbre en Villarino, “jugamos” con la posibilidad del equívoco. Algo que es común desde siempre. Algún día aprenderán funcionarios, dirigentes de entidades y vecinos en general, la importancia de respetar a los medios como tales. Algún día...

No hay comentarios:

Publicar un comentario