lunes, 30 de agosto de 2010

PEDRO LURO: IMPORTANTE REUNION EN EL BANCO PROVINCIA

Habilitarán cajas de seguridad en la entidad crediticia. Asistirá el intendente Raúl Mujica.

Este martes (31), desde las 11.30, se realizará una reunión en la delegación del Banco Provincia de Buenos Aires, en Pedro Luro, adonde el intendente municipal de Villarino, Raúl Roberto Mujica, fue invitado por el señor Daniel Alberto Calderón, quién es el jefe del Centro Zonal Bahía Blanca de la entidad crediticia bonaerense.

El Banco de la Provincia de Buenos Aires haciéndose eco de los requerimientos de autoridades públicas, entidades intermedias privadas y clientes, habilitará, en la citada delegación bancaria de Pedro Luro un nuevo servicio: el de cajas de seguridad.

Según reveló un informe está en análisis “la carencia en la zona de este recurso, teniendo en cuenta la importante actividad económica que desarrolla (el banco) y la distancia a las filiales que lo ofrecen”.

Producidos los hechos de inseguridad por todos conocidos, se ha dicho, los mismos han confirmado la visión sobre el tema, lo que motivó que se aceleraran los trabajos “para dar respuesta efectiva, dentro de nuestra competencia, a esta necesidad tan sensible; posicionando a la localidad (por Pedro Luro) a la altura de Bahía Blanca, Tres Arroyos y Pigüé”, donde el Banco Provincia brinda esta prestación.

El servicio, en una primera etapa, ofrecerá 160 cajas de seguridad de diversas medidas, con un costo de alquiler trimestral, se ha consignado.

“Seguros de estar acompañando la evolución creciente de la zona, respondiendo a las expectativas de la comunidad, el intendente acompañará la inauguración de este nuevo logro”, ha señalado el parte informativo de la Dirección de Prensa y Ceremonial del municipio.

VACUNACIÓN ANTISARAMPIONOSA

La Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Villarino informó que de acuerdo a lineamientos del Ministerio de Salud, se indica la vacunación antisarampionosa en los siguientes grupos:

De 13 meses a 15 años, certificar o completar dos dosis de vacuna.
De 16 a 50 años, certificar la aplicación de una dosis de vacuna durante los últimos 5 años. En caso de que no se certifique, aplicar una dosis.

Se indica una dosis de vacuna triple viral a todos los niños/as de entre 6 y 12 meses de edad, dice el comunicado.

viernes, 27 de agosto de 2010

LOS OPERATIVOS DE LA CNC; LA AUTOPISTA INFORMÁTICA… Y UNA REACCIÓN A TODAS LUCES TARDÍA






El HCD tratará un proyecto de comunicación, para que el DE dé precisiones sobre lo ocurrido y brinde detalles.

Como en muchos otros casos, tras la tempestad parece que no ha pasado nada.

Se recordará que hubo, en dos días (miércoles 18 y jueves 19 de este mes), no poca efervescencia por los procedimientos llevados a cabo por la Comisión Nacional de Comunicaciones, uno de esos organismos de los que “dispone” el Estado para intervenir, órdenes de allanamiento mediante, en algunos lugares (¿a suerte, acaso?; o ¿elegidos por alguna razón en especial?), cuando en otros subsisten “irregularidades” de igual o peor dimensión, dicho esto por aquello que ese ente –nefasto, si los hay- que opera en contra de algunos y a favor de otros; y, lo que es peor, lo hace a instancias de denuncias (¿delación se llama también?) de quienes gozan del privilegio de cierta “llegada” a los estamentos del poder.

Después de los movimientos y alguna que otra declaración periodística (con más un comunicado desde la Municipalidad de Villarino), nada por aquí; nada por allá: y ¿aquí no ha pasado nada?.

¡No!. Parece que ahora, despertando un tanto del letargo, en el Honorable Concejo Deliberante han decidido tomar “el toro por las astas”. ¿No será demasiado?.

Lo cierto es que el cuerpo ha sido convocado a sesión extraordinaria para este viernes (27), a las 19.30.

Está de por medio, tardíamente es cierto, un proyecto de comunicación elaborado por los ediles Ricardo Balint, del bloque Unión-Pro; Luis Antoniuk (presidente del cuerpo), integrante de la bancada del FpV/PJ; y Carlos Yunis, también del sector de FpV/PJ.

Según la iniciativa de los citados concejales, se pide que el Departamento Ejecutivo informe acerca de los motivos por los cuales dejó de funcionar (esto ocurrió la semana anterior) la autopista informática del municipio.

En el marco de ese pedido, se requiere ilustración sobre los equipos que fueron secuestrados por la justicia federal, en virtud del operativo llevado a cabo, según se explica, en función de presuntas violaciones a leyes nacionales sobre comunicaciones.

Se solicita, también, que se informe a quién pertenecían los equipos secuestrados y en virtud de que relación jurídica se encontraban en los sitios de los cuales fueron retirados durante el procedimiento.

Se pide, igualmente, que se indique si se contaba con la correspondiente licencia y la homologación exigida por la ley para el funcionamiento de la mencionada autopista.

Hay, en el proyecto requerimientos sobre el juzgado que instruye la causa; sobre el vínculo entre las cooperativas de servicios que intervienen en el proyecto de la autopista; y las personas que prestaban el servicio de comunicación aludido.

Se procuran, también, del DE especificaciones sobre la jurisdicción de la que emerge la partida para solventar la autopista; si existen estudios técnicos, financieros y legales que respalden la puesta en vigencia del proyecto; y se ha contratado a terceros para llevar a cabo el emprendimiento.

Hay, finalmente, requerimiento de información sobre los gastos originados y sobre si las antenas que se instalaran en dependencias municipales están debidamente declaradas ante el organismo de contralor.

Para mayor abundamiento sobre esta cuestión -que tendrá ahora análisis en el deliberativo distrital (con factible aprobación, por el clásico 8/6 de los votos parlamentarios de un tiempo a esta parte)- consideramos oportuno citar que desde el jueves de la anterior semana (día 19), procuramos la palabra del intendente municipal.

En el momento inicial (en pleno auge de la “comidilla” que generó el procedimiento de la CNC con más la Policía Federal), procuramos la palabra del jefe del gobierno comunal. Raúl Roberto Mujica nos respondió, por sms, que se encontraba en Buenos Aires, en medio de una reunión. Comprensible contestación (no tiene por qué estar esperando una pregunta nuestra).

Ocurre que después, viernes (20), continuó el Lord Mayor sus reuniones en la Ciudad Autónoma, hasta avanzada hora del último día hábil de la semana pasada.

Insistimos el sábado (21) y no sabemos ya cuántas veces. Pasó enterita la semana que está llegando a su fin… y ni desde la Dirección de Secretaría Privada, cuya titular (Andrea López) habría “retomado” el contacto con el intendente el pasado lunes (23), ni desde ningún otro lugar de Moreno 41 de Médanos, obtuvimos satisfacción a nuestra razonable inquietud (este miércoles -25- hablamos con la secretaria de Gobierno, Zoraida Chcair, que tuvo la gentileza de llamarnos ante nuestro pedido, pero no hubo después ninguna novedad).

Conste, por si no ha estado clara alguna consideración nuestra, anterior, que nos anima, dicho con todas las letras, la peor disposición de ánimo (no por ello exenta de necesaria objetividad) respecto de la CNC, como ente estatal que sucede a la ¡im-pre-sen-ta-ble! gestión de su antecesora, la CNT. Y decimos esto, con total franqueza, para explicar, aunque no haya razón para hacerlo, que no buscábamos “echar leña al fuego” en un tema en que, evidentemente, a no pocos (globalmente abarcados), “se les escapó la tortuga”, por lenta que ésta sea.


FOTOS

Las imágenes corresponden al Facebook de la señora Viviana Susca, a quien pedimos (y nos concedió) la respectiva autorización, que mucho agradecemos. Están referidas, en rigor, a alternativas de los procedimientos que la CNC llevó adelante, en Médanos, respecto de un emprendimiento privado; no, acerca de los operativos en ámbitos municipales del distrito, aunque sí en el marco de lo hecho entre 18 y 19 de este mes en Villarino.

jueves, 26 de agosto de 2010

CEFERINO NAMUNCURÁ A 124 AÑOS DE SU NACIMIENTO


“Cada 26 de agosto los fieles conmemoran el nacimiento del beato Ceferino Namuncurá”, ha señalado un informe de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna de Villarino. Y está bien que así sea, porque la devoción por el Lirio de la Patagonia excede la circunstancia puntual de dónde descansen hoy en día sus restos, después de tener su morada en el Santuario de María Auxiliadora, en Fortín Mercedes.

Se ha dicho, también, que “por tal motivo, el Grupo Cefeririano de Pedro Luro está organizando una misa en acción de gracias que se realizará, a las 10, en el Paseo de La Chimenea, donde casualmente el mismo día se celebran 10 años de la inauguración, en su homenaje”. En rigor, ya a esta altura el oficio se ha cumplido.

Queremos, de todas maneras, hacer una breve acotación: el 11 de mayo es, en realidad, la fecha más trascendente, en el calendario que tiene que ver con Ceferino. Ese es el día en que fue llamado a gozar de la Gracia Eterna, que tenía prometida. Meses atrás se cumplieron 105 años de ese paso. Se recordará que en el 2005 hubo una multitudinaria peregrinación hasta Fortín Mercedes, desde distintos lugares de la región, para acompañar esa recordación.

Sin embargo, no es la cantidad de fieles asistentes a un acto la que importa, sin por eso desmerecerla. Seguramente, el transcurrir del tiempo, con su avance inexorable, “acomodará” (permítase el uso de ese término, a falta de otros más elocuentes quizás) algunas ideas. Y fuere uno u otro el lugar del descanso eterno de Ceferino, seguramente también, seguirá concitando la veneración que merece y que está más allá de lo coyuntural.

martes, 24 de agosto de 2010

PRIMEROS PASAJES A MAR DEL PLATA, EN CULTURA

“La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villarino felicita a todos los participantes que ya han actuado en los inter regionales y por lo bien que representaron a Villarino compitiendo entre 11 distritos”, dice en su inicio un comunicado emitido por la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna, a propósito de la nueva instancia cumplida en los certámenes “La Provincia”.

A continuación detalla quiénes clasificaron para la final provincial de los Juegos BA 2010 a disputarse en la ciudad balnearia de Mar del Plata en el área Cultura:

12 de agosto en Monte Hermoso

 Grupo de rock de Hilario Ascasubi “Llaneros Urbanos”, integrado por Juan Drome, Leandro Palmeyro, Matías Sauer y Emmanuel Villalba.

19 de agosto en Benito Juárez

 Grupo de Circo de Pedro Luro: Gerónimo Hitce, Federico Almaraz Luciano Stefanelli y Andrés García.

 Danzas folklóricas conjunto: Peña de Hilario Ascasubi (Juan Carlos Chierasco, Pablo Velázquez, Demis Gómez, Carlos Gómez. Cintia Carrasco, Yanela Peláez, Bárbara Huenuqueo y Jessica Carrasco).

 Danzas folklóricas pareja: Peña de Mayor Buratovich (Facundo Schvindt y Rocío Passini).

No pudieron llegar

 3º puestos Boris Schmerko (Médanos) y Anastasia Mina Dihel (Mayor Buratovich), en cantante solista.

 Agrupación Coral (Médanos); Murga (Algarrobo); y Juan Pablo Cingolani (Algarrobo), en malambo.

lunes, 23 de agosto de 2010

HILARIO ASCASUBI Y SU 98 ANIVERSARIO

REGISTRO DE PRODUCTORES APÍCOLAS

La Subsecretaría de Producción del Partido de Villarino invitó a todos los apicultores del distrito a actualizar su registro apícola con el fin de poder elaborar un mapa catastral con la ubicación de los apiarios.

Asimismo, se solicitó a los productores que posean sus RENAPA en otros partidos pero que tengan colmenas en el partido de Villarino, que se acerquen a la oficina de Producción o llamen telefónicamente al 02927-432360, interno 230, para informar de la ubicación de sus colmenas.

Es imprescindible realizar un mapa apícola para poder conocer la ubicación de las colmenas, siendo que la problemática alcanzada por los focos de tucura en años anteriores requiere el control en forma conjunta de la plaga para toda la región afectada, señaló la dependencia comunal a través de un informe de la Dirección de Prensa y Ceremonial.

Además, citó que “permitirá trabajar en una correcta organización territorial de los apiarios de nuestro distrito”.

Las planillas estarán disponibles a partir de este miércoles (25) en las delegaciones municipales; en las asociaciones de productores; en la Casa de Villarino en Bahía Blanca; y en la oficina del Producción de la municipalidad, en Médanos, se consignó finalmente.

domingo, 22 de agosto de 2010

¿PRESUNTO SABOTAJE A SERVICIOS DE INTERNET?



La CNC hará una denuncia, dijo el portal “Café x medio" digital.

Un informe que suministró el portal “Café x medio" digital, de la ciudad de Bahía Blanca, este domingo (22), anticipa que la CNC hará una denuncia, referida a un presunto sabotaje a servicios de Internet, en el partido de Villarino. Dice a propósito el sitio:

“La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) efectuará una denuncia por ‘interrupción de servicio público y sabotaje’ debido a dos incidentes registrados en el sur de la provincia de Buenos Aires en un mismo anillo de fibra óptica que afecta ‘sobre todo al servicio de Internet’.

Según informaron fuentes del Ministerio de Planificación, los incidentes tuvieron lugar en la localidad de San Emilio, a 20 kilómetros de Mar del Plata, y en otras poblaciones del partido de Villarino, a 38 kilómetros de Bahía Blanca.

‘La CNC está cuantificando los daños y la cantidad de damnificados, y en el curso del día va a hacer una denuncia por interrupción de servicio pública y sabotaje’, indicaron las fuentes.

El servicio más damnificado fue Internet y la fibra óptica cuyo anillo se rompió es de la empresa Telefónica de Argentina”.

Nota del editor

Llama la atención, y no poco, que la CNC se manifieste, por estas horas, acerca de un presunto sabotaje.

Esa comisión, no poco cuestionada, como el ex-Comfer, por sus procedimientos, amparados en la ley, sí, pero abiertamente faltos de un elemental respeto a “la igualdad ante la ley” (unos son infraccionados; otros siguen, muy campantes, trabajando y lucrando, sin que nadie les diga nada), sale a la palestra por el apuntado tema, pero nada dice acerca de los operativos que, junto a la Policía Federal, hizo entre las jornadas del miércoles (18) y jueves (19), en localidades del partido de Villarino.

No puede extrañarnos, para nada: el 23 de marzo de 1993, por orden (o denuncia de un “multimedio”, que es casi la misma cosa), su antecesora, la CNT, cerró Cruz del Sur FM, en Bahía Blanca, decomisando equipos y clausurando su emisión. Paralelamente, el mismo día hacía otros procedimientos (como para disimular el objetivo eje) y no sólo no clausuraba, sino que apenas se llevaba algún “elemento simbólico” (algún micrófono), como prueba de haber estado en algún lugar más que en la radio “borrada de cuajo” del espectro.

Por ser una fuente confiable, la del portal, no dudamos para nada del comunicado que “justifica” en apariencia alguna normalidad. Bueno sería, eso sí, que se declamara menos y que, alguna vez, se hiciera lo correcto. ¿Será mucho pedir, acaso, en este “estado de derecho” tan dudoso?.

OPINA PIOTTANTE

A propósito del informe sobre el operativo de la C.N.C. en Mayor Buratovich (ver aparte), nos ha escrito Héctor Omar Piottante. Esto dice:

“No es verdad lo que dice Becerra con respecto a la normalización sindical con los empleados, pues se le adeudan importes por ajuste de aguinaldo y las categorías están mal encuadradas, justamente en perjuicio de los empleados que son los socios de la cooperativa que más arriesgan en el trabajo diario.

El tesorero, Sebastián Rodríguez, dijo que no hay plata en las arcas de la Cooperativa Telefónica, pero siguen gastando plata en alquiler mensual del salón “locutorio de Internet”, teniendo espacio ocioso en la sede de la cooperativa.

En cuanto al comentario de Becerra, con respecto a Alejandro Pezzola, olvidó decir, el actual presidente, que no se sabe cuanto dinero y cuanta deuda había en la institución cuando ingresó Pezzola a la misma y tampoco se sabe cuanto dinero quedó y cuanta deuda, hubo, cuando Pezzola dejó la institución.

¡Pregunto!, ¿sirvió para algo la nota en Telenueva, de Ariel Scorolli, ni bien se hizo cargo de la vice presidencia y en nombre de la Cooperativa Telefónica, donde reclamo políticamente por la inseguridad y en contra de la Policía?. ¡Las cooperativas son apolíticas, Scorolli!. Son de todos los socios y para beneficio de ellos, no de los consejeros.

Envié, yo, como socio de la Cooperativa Telefónica, hace un tiempo, unas notas, al consejo de administración y sindicatura, pidiendo una reunión y poder ver algunos documentos.

Los consejeros son los mismos. La respuesta no ha llegado, ni en forma negativa, ni en forma afirmativa. Esto se llama “ningunear” a un socio y lo que dijeron hoy con respecto a las puertas abiertas, son mentiras.

Con respecto al tema que ocupó a la CNC y la Fiscalía Federal, son poco creíbles los dichos de los directivos. Es preferible pedir perdón y asumir culpa, que hablar demostrando ser culpables y encima culpando a entes nacionales por su correcta intervención.

Ariel Scorolli agregó, al aire, “acá somos todos del consejo, ¿quién nos va a decir lo contrario?”, y reía jocosamente, mientras sonaba, también, al aire, insistentemente el teléfono de la radio, aunque, no atendía el dueño del aire de Mayor Buratovich.

Los socios perjudicados querrían preguntar, seguramente, pero, ¡si no los atienden, no hay como!...

La democracia se construye en la común unión; en la diversidad de opiniones; y en la libertad de las ideas. Los socios de las entidades tenemos una obligación para con las cooperativas, que es participar y los consejos de administración tienen dos obligaciones: justamente, participar sin quejarse; y la otra, dejar participar y opinar a los demás socios.

Cuando las cooperativas tratan a los socios que se interesan, como “usuarios”, los gerentes, los contadores y los abogados, terminan vaciando las instituciones y, a veces, junto con algunos presidentes, terminan yéndose todos, de noche y con los bolsillos llenos...”

Héctor Omar Piottante
DNI. 8.472.928.
hopiottante@hotmail.com

EL PROCEDIMIENTO DE LA C.N.C. Y LA SITUACIÓN EN MAYOR BURATOVICH

Como consecuencia de la serie de allanamientos acaecidos en todo Villarino se dieron cita -este sábado (21)- en la radio FM Burato y convocados por su director, los consejeros de la Cooperativa Telefónica Mayor Buratovich Limitada: Gustavo Becerra, presidente; Ariel Scorolli, vice; y Sebastián Rodríguez, tesorero.

El presidente de la entidad Gustavo Becerra, dijo que estaba en conocimiento que habría un allanamiento, aunque creían, los consejeros, que como proveedor inalámbrico, todo estaba bien. Otras expresiones fueron las siguientes:

- Efectivamente, a las 11.30 del día jueves (19), efectivos de la Policía Federal; tres funcionarios; y un antenista de la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones), se hicieron presentes en la entidad cooperativa.

- Varios dirigentes nos hicimos presentes en la sede y luego de constatar la orden judicial, dejamos que actuaran en busca de los equipos de Internet inalámbricos, los que procedieron a bajar de la antena que Telefónica SA posee en nuestro predio y a llevárselos.

- Cabe informar que contamos con dos nodos de Internet, uno de 40 usuarios en antena chica (completa la cantidad de usuarios); y otro nodo de 120 usuarios, con antena más grande (20 usuarios, hasta el momento).

- No hicimos nada para estar fuera de la ley y tenemos miedo que no nos devuelvan el equipo. El costo es de 30.000 pesos.

- El ex presidente de la entidad, Alejandro Pezzola, quedó solo mucho tiempo (renunciaron todos los consejeros) y nos dejó 192 abonados por Internet alámbrico y hoy contamos con 400 abonados al sistema alámbrico.

- Creemos tener el mejor servicio de Internet y hemos pagado las deudas; todo está bien; y los empleados ponen lo mejor de si. Los consejeros dejamos de lado nuestras cosas por la cooperativa; llamamos a los socios y les mostramos las cuentas; que vengan a ver todos; tenemos las puertas abiertas.

- Tenemos línea directa con nuestros proveedores de Telefónica y nos han ayudado mucho con la colocación de la fibra óptica hasta nuestra central.

- Para el lunes 23 nos invitó el intendente municipal, Raúl Mujica, a una reunión para discernir el problema que nos aqueja y tratar de hacer un recurso de amparo. No sabemos cual es el problema, pero, “nos olvidamos de declarar el aire”, obviamos el detalle.

- No sabemos del tema y nos resulta raro que Nitel nos venda un equipo y no nos informe que en un trámite sin costo, debíamos encuadrarnos normativamente. La gran preocupación es que no nos devuelvan las antenas pues no tenemos dinero. Este mes no le cobraremos a los usuarios el costo, ante este problema; y esta circunstancia nos traerá problemas financieros.

- El presidente de la CNC, Ceferino Namuncurá, nos recibirá la semana que viene a Scorolli y a mi (dijo, preocupado, Becerra), ya que tenemos proyectos con el plantel de exteriores, que se frenarán con esta situación.

- Podríamos proveer de Internet inalámbrico, con los equipos más chicos que no se llevaron y dejando 20 usuarios afuera, pero debería ser tomada la decisión por una asamblea extraordinaria, aunque tenemos miedo de entorpecer el probable recurso de amparo. Todo esto, improbable, pues el riesgo es todo nuestro. Creemos que no había denuncia y que en una semana normalizaremos la señal. Les pedimos paciencia a los socios.

En otro orden de cosas, puntualizó Becerra que "a las dos semanas de ingresar este consejo de administración, normalizamos la situación con el sindicato y también sacaremos este conflicto con la justicia y la CNC, a flote".

viernes, 20 de agosto de 2010

POLÍTICA DEL “PAGO CHICO”

El “boomerang” De Narváez: efecto por demás negativo. ¿Frente unido pejotista?. Lord Mayor con proyección.

El jueves 5 de este mes de agosto, con ostensible promoción adelantada, debía estar en Pedro Luro el diputado nacional Francisco De Narváez. No estuvo en la localidad del sur del distrito, pero anduvo cerca, como que se lo vio en una confitería de Tres Arroyos, reunido con Julio César cobos, que sí llegó a Villarino, más precisamente a Médanos, en la jornada siguiente (6), desplegando una actividad muy bien capitalizada por el intendente Raúl Roberto Mujica.

Algunos observadores hablaron de una presencia del “colorado” en Viedma o Patagones, pero sin hacer escala en Luro. No fue ni confirmada ni desmentida.

Sí, en cambio, se supo que el hombre de Unión Pro, candidato a gobernador de la provincia (¿o a presidente?) para el 2011, el apuntado día 5 se fue hacia Buenos Aires, urgido por temas legislativos. En rigor, le convocaba una reunión con el empresario Magnetto, el de “Clarín”, subido a la cresta de la ola (o en el eje de la tormenta) de todo aquello con lo que se apunta, desde el gobierno fundamentalmente, a ese blanco que es el multimedio de Ernestina Herrera de Noble.

Sea por una razón o por otra, De Narváez no vino y “dejó pagando” a Carlos José Ceferino Bevilacqua, el mentor de la visita, quien intentó, desde su sitio en Facebook, desalentar la concurrencia de vecinos al Centro de Jubilados y Pensionados, donde se iba a hacer aquel día el encuentro con el legislador.

Para colmo de males, después, una entrevista radial procuró (sin lograrlo, obvio) calmar los ánimos de disgustados adherentes de Unión Pro. Si no se entendió mal, el diputado nacional, de envidiable tránsito por los más diversos lugares de la provincia (como si cada jornada tuviera bastante más que 24 horas), prometió, en ese contacto, “estar el viernes” (que debía ser el 13), pero “¡nones!”. Es decir, no apareció.

La cosa no parece haber terminado allí porque, como se suponía, “trajo cola”. Lo cierto es que, pese a que no hubo de eso ninguna versión oficial, sí habría habido alguna reunión. Los “mentideros” que nunca faltan la sitúan en algún domicilio de Mayor Buratovich. No han precisiones sobre quienes fueron los concurrentes, pero los señalan como protagonistas, de alguna manera, del “acuerdo legislativo” al que se arribara el pasado año 2009. No hay que ser demasiado perspicaz para encontrar similitud con la asistencia de unos 8 ediles, si es que alguno no se “borró” del convite.

¿Qué habrían analizado?. Tampoco dieron comunicado oficial, pero desde los corrillos dicen que el camino a desandar hasta octubre 2011 habría sido uno de los temas. Casi obvio, porque porque están lanzados dos candidatos, que no son otros que Luis Antoniuk, por un lado; y Carlos José Ceferino Bevilacqua, por otro.

Sin embargo, como para que el agua no llegue al río, habría habido (desde uno de los involucrados) la expresión de deseos de hacer un “frente unido pejotista”, pensando en los comicios municipales del año venidero. En buen romance, ir juntos para tener posibilidades de arrebatarle a Raúl Mujica su ubicación en el sillón mayor de Moreno 41 de Médanos. ¿Podría deducirse que alguien resignaría sus aspiraciones en función del grupo?. Se duda que eso sea posible, pero algunos hablan de “mal menor”.

Algo que sí es real son las dolencias de ciertos protagonistas: Walter Carrino guardaba cama por un “pinzamiento de vértebra”; Eva Elvira Nievas, sufrió un accidente que le provocó una dolorosa quebradura; y Carlos Bevilacqua guarda reposo tras una operación, según comentó en su espacio de Facebook.

Sí se supo, también, que Ricardo Balint no las mandó decir, por FM 10 de Pedro Luro, poniendo de manifiesto toda su “bronca” (para definirla de alguna manera) por el “faltazo” de De Narváez el día 5. No ahorró críticas, de subido tono para con el diputado y su frustrada presencia en el distrito.

Como se aprecia, no faltan imponderables, propios o cercanos al ámbito político, mientras se aguardan decisiones en torno a la denuncia de vecinos sobre situaciones irregulares respecto de la usurpación de terrenos en la villa turística de Chapalcó.

En tanto, los ecos de la visita del vicepresidente Julio Cobos le adjudican, quiérase o no, una ubicación de privilegio en la notoriedad al Lord Mayor distrital. Cualesquiera sean, a futuro, los resultados de cierta puja interna (en el radicalismo), Mujica ha picado en punta, más allá de lo que es Villarino, convirtiéndose en figura en la “sexta”. Proyección que no le viene para nada mal, por cierto, en este particular momento político.

SEMANA AGITADA EN EL DISTRITO

En realidad, hay temas que no pueden sorprendernos, porque fuimos víctimas, hace tiempo y a lo lejos (como que pasaron ya más de 17 años) de algún hecho del mismo calibre que el ocurrido en Villarino entre este miércoles (18) y este jueves (19), esto es, hace pocas horas.

Lo nuestro -decomiso de equipos y virtual clausura de Cruz del Sur FM (101.1), el 23 de marzo de 1993- fue un verdadero saqueo, perpetrado por la entonces CNT, junto a efectivos de la Policía Federal y alguno que otro implicado, en un operativo cinematográfico. Nunca más supimos de nada, aunque, como se dice, vivamos en estado de derecho (¿de quién o para quién?).

Esto que comprendió “visitas”, con despliegue en profusión, como señalan algunas fuentes, a San Adolfo, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich, Teniente Origone, Algarrobo y Médanos, con órdenes de allanamiento y consiguiente posibilidad de decomiso de equipos, no merece (por la contradicción de la que se ha hecho gala al comentar los episodios, según quien fuere el consultado de turno) mayor enumeración.

Sí, en cambio, citar que una vez más ciertos organismos usan la “prepotencia” para complicarle la vida a los demás.

Nos han dicho que algunos servicios ya reanudaron sus prestaciones a los usuarios, este viernes (20), bien es cierto que dentro de un marco en el que subsiste cierta irregularidad, que no se resuelve de la noche a la mañana.

Aún así, vale el comunicado (ver aparte) emitido por la Municipalidad de Villarino, a falta de otras precisiones. Habrá que ver como se desanda el camino respecto de la autopista informática.

El intendente Raúl Mujica, a quien procurábamos entrevistar, nos respondió, este jueves (19), que se encontraba en Buenos Aires en medio de una reunión. Desde la Dirección de Secretaría Privada se nos apuntó que este viernes (20), a última hora, tenía agendada la última gestión, también en la Ciudad Autónoma.

Más allá del polémico suceso en el que intervino la CNC, hay otros temas que bien merecen la palabra del jefe del gobierno: el alejamiento de Miguel Diez (ver aparte)); la usurpación de lotes en Chapalcó y cierta denuncia de vecinos al respecto; y, como desprendimiento de los últimos hechos que generaron la atención general, el futuro de la autopista informática. No es poca cosa para abordar.

MIGUEL DIEZ SE FUE DEL GABINETE MUNICIPAL

Si bien opacada por los procedimientos de miércoles (18) y jueves (19) en cinco lugares del distrito, no es poca cosa la novedad de la renuncia (presentada el martes 17) del secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado del municipio.

El contador Miguel Diez, nominado el 6 de junio pasado como nuevo presidente del comité local de la Unión Cívica Radical (un detalle a tener en cuenta a futuro), se alejó del gabinete comunal.

Nos dijo el propio ahora ex funcionario que se trató de un hecho consensuado, tiempo atrás, con el propio intendente, Raúl Roberto Mujica.

La dimisión, incluso, había sido redactada por Diez (fue también secretario en el período del anterior gobernante distrital) una semana antes, aunque no fue hecha efectiva por la ausencia del jefe del gobierno, por esos días de gestión fuera del partido.

Se abre un interrogante doble: ¿quién lo sucederá en el cargo?. Y ¿cómo será, en adelante, la relación entre intendente y el comité que Diez preside?, sobre todo pensando en los comicios del año venidero. Algunos creen ver bajo el agua, urdiendo sobre los motivos del impensado alejamiento.

LOS PROCEDIMIENTOS SOBRE SERVICIOS DE INTERNET Y UN COMUNICADO OFICIAL DEL MUNICIPIO

MUNICIPALIDAD DE VILLARINO

COMUNICADO DE PRENSA

La Municipalidad de Villarino informa que los días 18 y 19 del corriente, personal de la Comisión Nacional de Comunicaciones, asistido por agentes de la Policía Federal Delegación Bahía Blanca, procedieron a allanar, registrar y secuestrar estaciones radioeléctricas de servicio de espectro ensanchado, resultando víctima de los mismos, entidades privadas y empresarios particulares que prestan servicios como proveedores de Internet en el distrito.

La medida adoptada en forma intempestiva por esa repartición pública, fue autorizada por el Juzgado Federal N° 2, Secretaria en lo Penal N° 6, a cargo del Dr. Pablo Candisano Mera, en el marco del expediente judicial N° 125/10 y se funda en supuestos incumplimientos a la normativa vigente en materia de telecomunicaciones.

Es de suma importancia resaltar que este municipio, si bien soportó el allanamiento de la Delegación Municipal Hilario Ascasubi, no ha sufrido perjuicios en sus bienes, por cuanto la totalidad de los elementos y artefactos secuestrados no son propiedad del erario municipal.

No obstante desde la comuna se están realizando las gestiones tendientes a obtener el restablecimiento del servicio de Internet con el que contábamos anteriormente, a la brevedad posible.

Hacemos propicia la ocasión para solicitar las disculpas del caso a los contribuyentes del municipio que ven afectado el funcionamiento administrativo de la comuna ante la falta del servicio aludido.

Viernes 20 de agosto de 2010.

Intendencia
Secretaría de Gobierno
Secretaría de Economía y Finanzas
Secretaría de Obras Públicas