¿Qué es “interés municipal”?. Fondo rotatorio: lo destrabó la oposición; lo reparte el oficialismo. Llega la preparatoria, mediando una acción de amparo, pero se viene el 8 a 6 y una derrota, presagio de otras, para el intendente en el Concejo Deliberante.
Hemos dicho del protagonismo que ha ido cobrando, progresivamente, el parlamento lugareño. Y eso sucede a la luz de las alternativas desencadenadas del 28 de junio en adelante.
Las parlamentarias (con el cúmulo de situaciones contrarias que se dieron desde su anticipada concreción; las candidaturas testimoniales; y algunas otras yerbas) tuvieron efecto, más allá del triunfo de la lista oficialista que, a nivel distrital, respondió al Acuerdo Cívico y Social. Se sabe que aunque en los papeles se exprese así, no fue tal en la práctica en Villarino.
¿Y a qué se debe esa opinión?. A que no hay certeza sobre que todos (los incluidos en la boleta y elegidos a partir de esa papeleta) tengan en claro participar de un mismo posicionamiento a futuro. Seguramente, eso irá viéndose más claramente del 10 de diciembre en adelante, cuando se produzca el recambio en los escaños del Honorable Concejo Deliberante.
Pero más allá del protagonismo aludido, hay algún hecho aislado que pone de manifiesto que no todo se desenvuelve dentro de las innovaciones que parecen campear en el cuerpo.
Esto viene a cuento de dos iniciativas originadas en la edil presidenta del HCD, Andrea Ciccioli, que han sido aprobadas recientemente; y prontamente divulgadas. Respecto a ellas se observa alguna clara incidencia, de similar origen, propiciando declaraciones de “interés municipal”. No hace falta ser demasiado imaginativo para deducir de dónde partió la sugerencia para ambas iniciativas.
Uno de los proyectos determinó otorgar el mencionado rótulo “de interés” para los festejos del centenario de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Médanos, que llegará a su primer siglo de vida el 20 de noviembre de 2010. No se discute la trascendencia de la entidad y su accionar, a favor de la cultura y las tradiciones. Tampoco, lo numeroso de la colectividad de origen italiano en la ciudad cabecera.
La otra iniciativa plasmada en declaración de interés se refiere a un complejo termal inaugurado en Médanos. No nos cierra, más allá de lo que signifique: ¿a otros emprendimientos privados, se les confiere igual reconocimiento?. Y si así fuere, más allá de la declamación, ¿qué determina como beneficio?. Porque, hace poco, una declaración similar, hasta lo que se sabe, se le dio a nivel legislativo provincial.
En las últimas horas, como tardío “golpe de efecto” (no es la primera vez que lo hace el ejecutivo municipal) se convocó a los beneficiarios del fondo rotatorio para productores ganaderos.
Se ha dicho que dicho fondo implica un crédito/préstamo a 30 meses, con vencimiento el 30 de mayo de 2012, al 0 por ciento de interés. Según se explica, los productores de la zona de riego serán atendidos hasta 200 equivalentes vaca y los de la zona de secano hasta 1000 equivalentes vaca.
Urge, se ha explicado, hacer el trámite de solicitud del crédito, que se liquidará en el término de 5 días una vez cumplimentado los requisitos exigidos. Por lo que se aprecia (el plazo vence el día 15), al gobierno municipal “le agarró el apuro”. No lo tuvo antes, para destrabar la gestión; y negó que tuviera disponibles los recursos (4.440.000 pesos), que ya habían sido girados, pero que desde la Secretaría de Gobierno era ignorado, diciendo no tener noticias sobre el particular. Tema gravitante (si los hay), no era de conocimiento de la cartera política. ¿O si?, pero prefería desconocérselo. Buena manera de asesorar, en ese y otros temas.
Pero que al Lord Mayor no parece preocuparle estar tan mal secundado, lo demuestra el hecho de que haya concurrido (el pasado jueves (26) a Monte Hermoso, a un encuentro con el gobernador Daniel Scioli, junto a la secretaria de Gobierno, Silvina Zoraida Chcair. Las críticas que merece la funcionaria, “resbalan”, según está a la vista.
No parece ocurrir eso, de todas maneras, con otro tema álgido, por sus consecuencias futuras, a punto de producirse la reunión preparatoria del Honorable Concejo Deliberante, prevista para este viernes (4), desde la hora 11.
Allí, tras el período de espera transcurrido desde el 28 de junio, se pondrán las “cartas sobre la mesa”, de cara a los dos últimos años del período 2007/2011 en el ámbito municipal.
Deben ingresar al “parlamento” lugareño los ediles consagrados en la compulsa electoral de mitad de año. Y tras la indiferencia que parecía expresarse en el tiempo de espera, a último momento el oficialismo (léase el Acuerdo Cívico y Social), o su antecesora, la efímera IMS (Integración y Movilidad Social) recurrió a una acción de amparo presentado ante la justicia, en los Tribunales de Bahía Blanca, a través del jefe del gobierno comunal, Raúl Mujica.
¿Qué reclama el intendente?. Que Carlos José Ceferino Bevilacqua (que lo acompañó como primer concejal, electo, en el 2007), asuma la banca como edil de Unión Pro, dejando liberado, en consecuencia, el escaño que ha ocupado desde el 2007.
Seguramente, aunque no se lo diga, no preocuparía tanto a Mujica, y a los concejales de su bancada, en qué forma Bevilacqua sigue formando parte del cuerpo deliberativo. Sí les inquieta, a ojos vista, que Unión Pro (siguiendo quien fue su cabeza de lista en junio, aferrado a su banca de IMS) acceda a “meter” un edil más (Ricardo Balint en este caso), conformando un bloque de tres componentes.
Esa realidad, transformaría en un 8 a 6 la división de votos a la hora de elegir las nuevas autoridades del parlamento distrital. Lo que, en buen romance, daría la presidencia a Luis Antoniuk (FpV/PJ), como resultante del “acuerdo legislativo” al que se llegara tiempo atrás, con decisivas implicancias, a futuro, en el desenvolvimiento del HCD hasta el 2011.
Esto se traduce en que, a nivel deliberativo, el oficialismo será minoría frente a la conjunción de las otras fuerzas políticas con representación parlamentaria en el “Pago Chico”. Algo muy difícil de asimilar pues, como es de obvia deducción, complicará el panorama político en los dos años venideros. Obligará a una prudente cautela del Departamento Ejecutivo, a la hora de su relación con el HCD. Y sobre esto, las muestras no son precisamente alentadoras.
Le quedará un relativo margen de maniobra al intendente para atemperar los efectos negativos: modificar algunos nombres de su gabinete (¿los de la certera política primordialmente, acaso?), para mejorar el vínculo con los legisladores municipales, para no experimentar sensaciones de frustración cada vez que un expediente vaya al primer piso de Moreno 41 de Médanos. Todavía “jugarían” algunas horas a favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario