La presencia en reuniones con Guillermo Moreno y un “está
concedido” del funcionario. Un DNU para
dar a Villarino los beneficios patagónicos. La vuelta de Agavisa a la Mesa Agropecuaria. El sudoeste
y la continuidad de acciones que no requieren apoyo financiero.
DIARIO VILLARINO consultó a José Fernando Carrizo Fierro, presidente de Agavisa, sobre temas de actualidad del sector agropecuario. Este es el testimonio.
DIARIO VILLARINO consultó a José Fernando Carrizo Fierro, presidente de Agavisa, sobre temas de actualidad del sector agropecuario. Este es el testimonio.
Un par de reuniones encabezadas por el secretario de
Comercio, Guillermo Moreno, parecen convertirte en el referente del sudoeste
bonaerense en el más encumbrado nivel de decisión del gobierno nacional. ¿Es
tan así y qué beneficios traería aparejada esa presencia?.
![]() |
Fernando Carrizo Fierro |
Tamaña
invitación la consulté con quién venimos trabajando desde hace años, Haroldo Lebed,
y me sugirió que concurriera; que era importante que Moreno escuchara otros
planteos.
Tuve dos
reuniones en junio y julio. En la
primera, (Moreno) estuvo acompañado por
el vicepresidente, Amado Boudou, a cargo de la presidencia: el ministro Yahuar;
y los secretarios de Estado (Haroldo) Lebed y María del Carmen Alarcón, de la Jefatura de
Gabinete.
Para mi
sorpresa, me escuchó, sin ninguna interrupción y, al finalizar, me respondió:
“te entendí perfectamente; está concedido: te vas a poner en forma personal a
trabajar con una persona por mi designada para elevar la propuesta a la señora
presidenta”.
Mi
pedido apuntó al apoyo y diseño de políticas de fondo gradual izadas para el
S.O. con máximos beneficios para Patagones-Villarino, sur de Puan y Tornquist,
en lo impositivo y crediticio; en estudios y proyectos de obras de
infraestructura hidrica para Villarino y Patagones; en programas de reposición y recuperación
productiva del capital de trabajo,
siendo expresamente apoyado por el secretario Lebed.
Es un
funcionario muy sólido, con acceso inmediato a todas las bases de información nacional,
por lo cual estamos requiriendo apoyo y colaboración para que las propuestas
que elevemos tengan las más irrefutables fundamentaciones.
Estoy
sorprendido de la ejecutividad de su equipo de trabajo y de la Jefatura de Gabinete, a
tal punto que me llaman todas las semanas., apurándome en todos los temas
planteados que también incluyen reclamos para embargos de AFIP y ARBA; y compensaciones
adeudadas a feed-lot de Villarino norte; y decreto de exención Impositiva
demorado a la firma de la presidente.
Termina de conocerse que el proyecto que asigna a
Villarino la condición de distrito “patagónico” fue al archivo. ¿Era eso
previsible y traerá aparejado un retroceso para las aspiraciones de la
comunidad del partido, en todo sentido?.
Lamentablemente
el proyecto con media sanción con los dos tercios Diputados, se venció en
febrero y lo pasaron a archivo en junio pasado, aplicando el reglamento del Senado, diferente al de Diputados.
Responsables
los hay y en todos los ámbitos por este descuido y falta de seguimiento y no
estar encima semanalmente en el tema, como lo hubiera hecho la comisión especifica,
designada en febrero del 2011, en una asamblea de todo Villarino, presidida por
el exintendente Mujica y el ex presidente del H.C.D; y que nunca fue convocada.
Hoy
solo nos queda que se cumpla lo anunciado por la Intendenta Cobello
y Haroldo Lebed, quién vía Julián Domínguez
le pediría a la presidente, con el apoyo de Yahuar, un D.N.U. (decreto
de necesidad y urgencia), que disponga beneficios idénticos a los que gozan en la Patagonia , para
Villarino; sur de Puan y Tornquist, sin ser patagónicos.
El diputado
Tunessi, presentó, un proyecto, similar en Diputados y la diputada Linares
evaluaba repetir su proyecto caído, que tuvo media sanción cuando el
oficialismo no tenía mayoría. La verdad
es que sobre el proyecto vencido nos anticiparon que no había voluntad política
del kirchsnerismo en votarlo, como estaba, Si, en apoyar y gestionar los
beneficios patagónicos, pero sin ampliar la Ley patagónica.
¿Agavisa vuelve, finalmente, a la Mesa Agropecuaria
de Villarino?. ¿Significa eso un acercamiento al gobierno de Patricia Cobello?.
Finalmente,
en reunión extraordinaria de la Mesa Agropecuaria Municipal, convocada por la intendenta
Cobello, quien accedió a nuestro pedido y a la nota que le elevaron 10 concejales
de los 14, de todos los bloques políticos en apoyo a nuestra solicitud. A todos ellos, públicamente, les hacemos llegar nuestra gratitud. Debatido el
tema, la Mesa Agropecuaria
por mayoría resolvió el reingreso pleno de AGAVISA y la Asociación de
Productores de Médanos. Esto significa seguir trabajando por algunas demandas aún pendientes, para el sector agropecuario de Villarino Norte,
solicitadas a la Intendenta
municipal el 9 de enero pasado, reiterando nuestro permanente compromiso como
lo hicimos en todas las gestiones municipales, incluso de diferente color
político.
Sigue prometiéndose el impulso de la ley del sudoeste.
¿Se vislumbra algún cauce positivo para ese tema tan postergado en sus
efectivas realidades?.
En el
momento más crítico de la provincia de Buenos Aires, seguimos trabajando por el
S.O., por ahora en las propuestas que no requieran aporte financiero por la
situación restrictiva de las finanzas provinciales, como es la homologación
nacional de los beneficios concretos, dado que la carga fiscal nacional, que
soportamos llega al 80 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario