Habrá una asamblea pública,
este sábado (18), a las 18.
“Me dirijo a usted, en representación de un grupo de vecinos de
nuestra localidad, Médanos, sumamente preocupados por la inseguridad que
estamos viviendo desde hace unos meses en nuestra ciudad”, dice a manera de
inicio una nota, suscripta por Viviana Susca y dirigida al jefe de la Policía Comunal de
Villarino, Favio Rivero.
Consigna también que “hemos
resuelto reunirnos el próximo sábado
(por este 18 de agosto) a las 18,
en la
Biblioteca Pública Bartolomé Mitre o, en su defecto, si el
número de personas es importante como esperamos, en el predio frente al
ferrocarril”.
Añade que “nos resultaría muy
importante que usted y el jefe (policial se entiende) de Médanos pudieran
asistir para explicarle a la población qué es lo que está pasando; cómo está
actuando la policía; y, en fin, consideraciones que crea oportuno poner en
nuestro conocimiento para tranquilidad de la población; y qué medidas nos
sugiere poner en práctica como ciudadanos muy preocupados”.
Hasta allí, irreprochable la
actitud, porque sufrir en carne propia (entendiendo por ella una familia, sus
allegados y vecinos cercanos) el flagelo, absolutamente de moda, como es la
inseguridad, sugiere cualquier otro tipo de reacción, de los que ya hay
ejemplos en el propio distrito (recuérdese el caso de Pedro Luro, en el pasado
2011).
Si lo manifestado y lo que
está por venir es la mejor metodología es algo que se verá con el tiempo y
andando el camino. Se nos ocurre, no obstante, bastante “desprolija” la
convocatoria. Y esto nos hacer recordar aquella manifestación prevista en
cercanías del “fitosanitario” del kilómetro 714 de la ruta 3, en pro de la “ley
patagónica” que resultó poco menos que un fracaso.
Los reclamos (y pujar por la
seguridad que debe estar garantizada en todo tiempo y lugar es un derecho
imposible de negar “a todos y todas”) deben ser impulsados midiendo las
posibilidades de éxito, para que no se vuelvan en contra, como “boomerang”.
Y en ese orden cabría
preguntarse si antes de convocar a una asamblea pública, espontánea o sugerida
a través de las redes sociales, se planteó el tema, como comunidad, ante los
factores de poder constituidos: el Departamento Ejecutivo municipal, en la
persona de la intendenta, doctora Patricia Cobello; o el Honorable Concejo
Deliberante, a través de su presidente, Sergio Damiani, o bien desde el
contacto, en primer término, con los ediles medaneses (el propio Damiani, Di
Rocco, Nardi, Giambartolomei y Vidal).
Que los “amigos de lo ajeno”
(hasta lo que se dice fácilmente identificables, porque son siempre los mismos)
sigan haciendo de las suyas, es intolerable.
Habrá que ver si los mecanismos a poner en práctica son los planteados u
otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario