Plausible: el gobierno
descentraliza en educación. Luciano Peretto Ithurralde con lo botines de punta sobre la
advertencia de mandar al Veraz a deudores municipales. Néstor Giamabartolomei
no se olvida de la Ley
Patagónica. ¿Radicación
textil?. Médanos, ¿seguirá padeciendo con la falta de agua?. Abren oficinas y
piden una de “ética pública”. Firme réplica del Partido Justicialista y el
bloque de concejales del FpV/PJ.
![]() |
Patricia hablando al inaugurar la subsede Pedro Luro del Consejo Escolar |
Con esa habilitación, se
descentralizan no pocos trámites de quines trabajan en educación, por un lado;
y se satisfacen, precisamente, anhelos de esa gente (de Mayor Burativoch,
Hilario Ascasubi y la propia localidad lurense) en materia de facilidades para
sus gestiones, que podrán hacer sin necesidad de llegarse hasta Médanos, lo
cual implicó, desde siempre, no poco trastorno.
Mientras ese hecho auspicioso
ocurría (esto fue el pasado viernes 26), se escuchaban voces, desde la
oposición, manifestándose sobre aspectos de la gestión del gobierno de
Patricia. En ese sentido, llamó la atención, de propios y extraños, la firme
postura crítica de Luciano Peretto Ithurralde, ex delegado municipal en Pedro
Luro (y uno de los dirigentes de la nueva generación en el radicalismo de
Villarino).
En ese sentido, ante una
consulta de DIARIO VILLARINO, Peretto indicó que “este mes, desde Control
Triburario de la
Municipalidad de Villarino, junto con el impuesto municipal,
envían una nota apercibiendo acerca de que en caso de no hacer efectivo y
oportuno pago de los rubros allí detallados, el municipio hará uso de la
inclusión en el Veraz”.
Respecto a esto, citó que
“puedo comentar que se refiere a un registro privado de deudores en estado de
morosidad que, como abogado, me consta es de difícil salida de sus
bases de datos y que no permite trabajar a ningún nivel financiero; no sólo con
entidades bancarias sino con empresas financieras locales”.
Agregó que “esto nos lleva a
pensar que el gobierno municipal del Frente para la Victoria no sólo ha
aumentado los montos de tasas y contribuciones especiales, sino que ha
levantado las exenciones que regían para la zona de desastre agropecuario,
intimando, además, a pagar bajo apercibimiento de incluirlos en listados
estancos y condenatorios”.
Aludió a que “como punto de
referencia se dice que un terreno que en Algarrobo tiene un valor real de 7.000
pesos genera una deuda de casi 700 pesos o más por año, volviéndose el mismo
altamente confiscatorio sobre la base de que la renta de ese capital por las
cuestiones conocidas por todos, hace años que es de 0 peso”.
En otro orden de cosas, el
abogado lurense explicó “ante el pedido de audiencia de los concejales de la UCR y el silencio de la
intendenta ante tal requerimiento, es que publicamos en redes sociales y en
algunos medios, un panfleto de campaña de Patricia Cobello donde prometía
incluir a Villarino en la
Ley Patagónica y al lado esta intimación a pagar bajo
apercibimiento de ingresar al Veraz”, consignando luego que se ha incluido la
inscripción "nos prometiste meternos en la Ley Patagónica y
ahora nos metes en el Veraz (o algo por el estilo)”.
“Esto, sumado a los constantes
reclamos de nuestra parte que venimos haciendo a la señora intendenta por medio
de pedidos de comunicación del HCD de Villarino, los cuales no han sido
contestados por ella, parece que sensibilizó la cuestión y por ello salió a
contestar en algunos medios, declarándome personalmente autor de esta medida e
invitándome a su despacho municipal a aclarar con pruebas estas cuestiones”,
explicó Peretto.
Luciano Peretto Ithurralde cargó contra el gobierno comunal |
No dejó de señalar que “parece
que ahora ha salido a minimizar la medida del apercibimiento tributario,
diciendo que era para compelir al pago; para ‘intimidar tributariamente’, pero
que difícilmente se lleve a cabo”. Y reflexionó en el sentido de que
“parece que esto no es más que una práctica repetida del FpV municipal, el anunciar
y poco hacer o ejecutar; pues no han cesado reuniones y compromisos mutuos con
autoridades nacionales y provinciales pero pocos son los hechos concretos que
pueden observarse en el Villarino de hoy”.
Afirmó luego que “en el
transcurso de la semana (por la que corre) me pondré en contacto con su
secretario privado para este ‘redoble de apuesta’ que deseo proponerle a la
señora intendenta”.
Este punto que le comento, es
ver si acepta esta suerte de audiencia pública donde pondré a su disposición las
pruebas que ostento respecto de este tema y de algunos otros que son materia de
su ejercicio público, añadió Peretto.
“A título personal y como
integrante de un cuerpo político, estamos dispuestos a no dejar avasallarnos
por decisiones reñidas con la democracia y el
ético ejercicio de las potestades públicas. Ostentamos quienes no
pertenecemos al gobierno ni a órganos deliberativos, la categoría célula y
fundamental de la democracia que es la de ciudadano, que es una
categoría política y nos da derecho a reclamar, ser oídos y obtener
una respuesta ajustada a derecho, a la buena fe y la buena práctica
democrática. No vamos a claudicar en el reclamo. Hay un 67 por ciento de
Villarino que no eligió este modelo de gobierno y que se está empezando
a oír en los distintos pueblos. Es nuestro deber canalizar sus
inquietudes y llevarlas al plano del debate para que crezca la democracia y
crezca Villarino”, concluyó el joven dirigente.
Por otro lado, Néstor Fabián
Giambartolomei, edil de la bancada Udeso del Honorable Concejo Deliberante, ha
dicho que “desde nuestro bloque
presentamos un proyecto de comunicación, porque no se ha avanzado nada con
respecto a los beneficios de la Ley Patagónica ”.
El concejal añadió que
“nosotros consideramos que es un tema de vital importancia para nuestro
distrito y no vamos a parar hasta lograr dichos beneficios”.
Fue terminante, también, al
expresar, con no poco sinceramiento, que “ya basta de decirle a la gente que se
manifieste, con cortes de ruta o lo que fuere” y que “por lo tanto, actuemos
nosotros, el poder político, que para eso fuimos elegidos en representación de
nuestro pueblo”.
“De una vez por todas, hagamos
algo importante para el partido de Villarino; sur de Puan; y sur de Tornquist”,
citó el concejal.
Fabián Giambartolomei, por la Ley Patagónica |
Puntualizó a su turno
Giambartolomei que, al hacer algunas averiguaciones, nos dijeron " tenemos
que recaudar"; se preguntó después sobre “¿no tendremos que dejar de
incorporar personal al municipio?.
“Algún día, tendremos que
poner los pies sobre la tierra y gobernar para todos”, dijo a manera de final
ven contacto con DIARIO VILLARINO.
Desde otros ángulos, los
“mentideros” se ocupaban de resaltar un par de hechos preocupantes a estar por
las fuentes. Uno de ellos, es la especie de comodato (habría sido aprobado eso
en el cuerpo parlamentario) concedido a una empresa foránea para instalar
cierta plante textil en el predio ferroviario de Médanos. Las fuentes
(remitiéndose a hechos conocidos, que datan de 4 o 5 años atrás) revelan no
poco escepticismo respecto al futuro de esa radicación. Y especulan con que no
habría sido del todo alentadora esa presencia en destinos anteriores. ¿Será tan
así?, cabría interrogarse.
El otro tema, manifiesto o no
(porque hay cansancio en la gente respecto de la carencia de soluciones) se
refiere al siempre vigente problema del abastecimiento de agua a la ciudad
cabecera. A estar por lo que se sabe, los medanenses padecerán, en el cercano
verano, las mismas dificultades de años anteriores. Recibirán el vital elemento
a través de los camiones cisternas procedentes de Bahía Blanca. ¿Hasta
cuándo y a que costo para el erario
público y para ellos mismos?, se interrogan.
Quienes parecen ser “sapos de
otro pozo” son los ediles de Acción por Villarino. Se diría que están pensando
en el 2013, con esa mecánica de abrir oficinas en los pueblos (de acción
ciudadana o algo así les llaman). Días atrás lo hicieron en Mayor Buratovich;
antes, en Pedro Luro.
En tanto esperan respuesta
para algunos de los pedidos de informes (nunca explican después el resultado de
esas minutas legislativas giradas al ejecutivo municipal), Juan Cruz Vidal y
Jorge Alemañy han presentado, Ante el HCD, un proyecto de ordenanza. A través
de la iniciativa, propician la creación de la Oficina Municipal
de Ética Pública (OMEP), “con el fin de
establecer un ámbito de garantía y aplicación de los controles correspondientes
al ejercicio de los funcionarios y agentes y/o empleados públicos del estado
municipal del partido de Villarino”.
Dicen los ediles, en la parte
resolutiva de su presentación, que “el objeto de la Oficina Municipal
de Ética Pública será el de promover, velar, y garantizar el comportamiento de
los funcionarios públicos de acuerdo a su responsabilidad política y valores,
pautas, derechos y deberes de la ética pública competente a sus funciones
públicas a través de controles, recepción de denuncias y aplicación de investigaciones
y sanciones en caso de corresponder.
Juan Cruz Vidal y Jorge Alemañy propician una Oficina de Etica Pública |
Desde el oficialismo, hay,
frente a todo lo que se discurre, una mesurada cautela. Aunque no lo digan,
juegan fichas al estudio actual (y futura ejecución) del plan de obras públicas
gestado con el respaldo de Infraestructura de Nación (el ministerio de Julio De
Vido). Han explicado que está trabajándose en eso. Y no está mal que así sea.
Pero aún así, y cuando se
suponía que no habría réplica, se conoció un comunicado, dirigido “a la comunidad
de Villarino”, en forma conjunta por el Partido Justiicialista y el bloque de
concejales del Frente para la
Victoria /PJ.
Cita el documento, muy escueto
por cierto, que “hoy nos encontramos con una ofensiva mediática de parte de
quienes durante 12 años ejercieron el poder en Villarino”.
El bloque FpV/PJ se manifestó, junto al Partido Justicialista |
.
También consignan que “nos
preguntamos porqué no aprovecharon ese momento para presentar leyes que le
otorgaran a nuestro distrito de Villarino los beneficios de la Ley Patagónica ” y también se
interrogan sobre “¿qué fue lo que hicieron?”, para puntualizar “¿en dónde
estaban sus dirigentes jóvenes que hoy exigen irresponsablemente?”.
“El gobierno municipal lleva 10
meses de gestión, y está trabajando junto con el gobierno provincial y nacional
en un proyecto serio para lograr dichos beneficios, confiando en lograrlos”,
afirman finalmente. .
Desde Pedro Luro, finalmente (y esto es política partidaria neta), Elsa Villanueva (“Pata”), ex funcionaria en tiempos de Raúl Mujica, está formulando invitación a los “queridos correligionarios y amigos”. ¿Para qué?. Para este jueves (1), a las