miércoles, 31 de octubre de 2012

SE RECALIENTA LA POLÍTICA DEL “PAGO CHICO”


Plausible: el gobierno descentraliza en educación. Luciano Peretto Ithurralde con lo botines de punta sobre la advertencia de mandar al Veraz a deudores municipales. Néstor Giamabartolomei no se olvida de la Ley Patagónica.  ¿Radicación textil?. Médanos, ¿seguirá padeciendo con la falta de agua?. Abren oficinas y piden una de “ética pública”. Firme réplica del Partido Justicialista y el bloque de concejales del FpV/PJ.     

Patricia hablando al inaugurar la subsede
Pedro Luro del Consejo Escolar
“Movidito”, decía un observador horas atrás, ha estado el mundillo político de Villarino. Quizás, esa mención tenga que ver con algunas declaraciones que se han formulado por los medios (radios especialmente) en el transcurso de la semana. Eso ha ocurrido mientras que, desde al ámbito oficial, Patricia Cobello, la intendenta municipal, se ocupaba de inaugurar oficialmente, en el carácter de jefa del gobierno distrital, la subsede Pedro Luro del Consejo Escolar.

Con esa habilitación, se descentralizan no pocos trámites de quines trabajan en educación, por un lado; y se satisfacen, precisamente, anhelos de esa gente (de Mayor Burativoch, Hilario Ascasubi y la propia localidad lurense) en materia de facilidades para sus gestiones, que podrán hacer sin necesidad de llegarse hasta Médanos, lo cual implicó, desde siempre, no poco trastorno.

Mientras ese hecho auspicioso ocurría (esto fue el pasado viernes 26), se escuchaban voces, desde la oposición, manifestándose sobre aspectos de la gestión del gobierno de Patricia. En ese sentido, llamó la atención, de propios y extraños, la firme postura crítica de Luciano Peretto Ithurralde, ex delegado municipal en Pedro Luro (y uno de los dirigentes de la nueva generación en el radicalismo de Villarino).  

En ese sentido, ante una consulta de DIARIO VILLARINO, Peretto indicó que “este mes, desde Control Triburario de la Municipalidad de Villarino, junto con el impuesto municipal, envían una nota apercibiendo acerca de que en caso de no hacer efectivo y oportuno pago de los rubros allí detallados, el municipio hará uso de la inclusión en el Veraz”. 

Respecto a esto, citó que “puedo comentar que se refiere a un registro privado de deudores en estado de morosidad que, como abogado, me consta es de difícil salida de sus bases de datos y que no permite trabajar a ningún nivel financiero; no sólo con entidades bancarias sino con empresas financieras locales”.

Agregó que “esto nos lleva a pensar que el gobierno municipal del Frente para la Victoria no sólo ha aumentado los montos de tasas y contribuciones especiales, sino que ha levantado las exenciones que regían para la zona de desastre agropecuario, intimando, además, a pagar bajo apercibimiento de incluirlos en listados estancos y condenatorios”.

Aludió a que “como punto de referencia se dice que un terreno que en Algarrobo tiene un valor real de 7.000 pesos genera una deuda de casi 700 pesos o más por año, volviéndose el mismo altamente confiscatorio sobre la base de que la renta de ese capital por las cuestiones conocidas por todos, hace años que es de 0 peso”.

En otro orden de cosas, el abogado lurense explicó “ante el pedido de audiencia de los concejales de la UCR y el silencio de la intendenta ante tal requerimiento, es que publicamos en redes sociales y en algunos medios, un panfleto de campaña de Patricia Cobello donde prometía incluir a Villarino en la Ley Patagónica y al lado esta intimación a pagar bajo apercibimiento de ingresar al Veraz”, consignando luego que se ha incluido la inscripción "nos prometiste meternos en la Ley Patagónica y ahora nos metes en el Veraz (o algo por el estilo)”.

“Esto, sumado a los constantes reclamos de nuestra parte que venimos haciendo a la señora intendenta por medio de pedidos de comunicación del HCD de Villarino, los cuales no han sido contestados por ella, parece que sensibilizó la cuestión y por ello salió a contestar en algunos medios, declarándome personalmente autor de esta medida e invitándome a su despacho municipal a aclarar con pruebas estas cuestiones”, explicó Peretto.

Luciano Peretto Ithurralde cargó
contra el gobierno comunal
“Parece que los problemas de la señora intendenta son bastante menores a nivel municipal, ya que se preocupa en leer las publicaciones de este joven radical y en querer intimidarlo con citarlo en su despacho”, dijo. Agregando que “es por ello que, a titulo personal, he decidido aceptar dicha audiencia siempre y cuando se lleve a cabo con la presencia de los medios de comunicación de Villarino, donde seguramente podremos decirnos respetuosa y fundadamente las cuestiones que cada uno tenga para con el otro en el espacio político de Villarino”.

No dejó de señalar que “parece que ahora ha salido a minimizar la medida del apercibimiento tributario, diciendo que era para compelir al pago; para ‘intimidar tributariamente’, pero que difícilmente se lleve a cabo”. Y reflexionó en el sentido de que “parece que esto no es más que una práctica repetida del FpV municipal, el anunciar y poco hacer o ejecutar; pues no han cesado reuniones y compromisos mutuos con autoridades nacionales y provinciales pero pocos son los hechos concretos que pueden observarse en el Villarino de hoy”.

Afirmó luego que “en el transcurso de la semana (por la que corre) me pondré en contacto con su secretario privado para este ‘redoble de apuesta’ que deseo proponerle a la señora intendenta”.

Este punto que le comento, es ver si acepta esta suerte de audiencia pública donde pondré a su disposición las pruebas que ostento respecto de este tema y de algunos otros que son materia de su ejercicio público, añadió Peretto.

“A título personal y como integrante de un cuerpo político, estamos dispuestos a no dejar avasallarnos por decisiones reñidas con la democracia y el ético ejercicio de las potestades públicas. Ostentamos quienes no pertenecemos al gobierno ni a órganos deliberativos, la categoría célula y fundamental de la democracia  que es la de ciudadano, que es una categoría política y nos da derecho a reclamar, ser oídos y obtener una respuesta ajustada a derecho, a la buena fe y la buena práctica democrática. No vamos a claudicar en el reclamo. Hay un 67 por ciento de Villarino que no eligió este modelo de gobierno y que se está empezando a oír en los distintos pueblos. Es nuestro deber canalizar sus inquietudes y llevarlas al plano del debate para que crezca la democracia y crezca Villarino”, concluyó el joven dirigente.

Por otro lado, Néstor Fabián Giambartolomei, edil de la bancada Udeso del Honorable Concejo Deliberante, ha dicho que  “desde nuestro bloque presentamos un proyecto de comunicación, porque no se ha avanzado nada con respecto a los beneficios de la Ley Patagónica”.

El concejal añadió que “nosotros consideramos que es un tema de vital importancia para nuestro distrito y no vamos a parar hasta lograr dichos beneficios”.

Fue terminante, también, al expresar, con no poco sinceramiento, que “ya basta de decirle a la gente que se manifieste, con cortes de ruta o lo que fuere” y que “por lo tanto, actuemos nosotros, el poder político, que para eso fuimos elegidos en representación de nuestro pueblo”.

“De una vez por todas, hagamos algo importante para el partido de Villarino; sur de Puan; y sur de Tornquist”, citó el concejal. 

Fabián Giambartolomei,
por la Ley Patagónica
También tuvo un momento para consignar que “con respecto a las deudas de los contribuyentes de tasas municipales que, de no presentarse a regularizar dicha deuda, podrían figurar en el veraz”, manifestó que “nos pareció fuera de lugar por la situación que está viviendo el partido; ya sea por estar en emergencia y/o desastre agropecuario, o por todo el comercio en general”.

Puntualizó a su turno Giambartolomei que, al hacer algunas averiguaciones, nos dijeron " tenemos que recaudar"; se preguntó después sobre “¿no tendremos que dejar de incorporar personal al municipio?.

“Algún día, tendremos que poner los pies sobre la tierra y gobernar para todos”, dijo a manera de final ven contacto con DIARIO VILLARINO

Desde otros ángulos, los “mentideros” se ocupaban de resaltar un par de hechos preocupantes a estar por las fuentes. Uno de ellos, es la especie de comodato (habría sido aprobado eso en el cuerpo parlamentario) concedido a una empresa foránea para instalar cierta plante textil en el predio ferroviario de Médanos. Las fuentes (remitiéndose a hechos conocidos, que datan de 4 o 5 años atrás) revelan no poco escepticismo respecto al futuro de esa radicación. Y especulan con que no habría sido del todo alentadora esa presencia en destinos anteriores. ¿Será tan así?, cabría interrogarse.

El otro tema, manifiesto o no (porque hay cansancio en la gente respecto de la carencia de soluciones) se refiere al siempre vigente problema del abastecimiento de agua a la ciudad cabecera. A estar por lo que se sabe, los medanenses padecerán, en el cercano verano, las mismas dificultades de años anteriores. Recibirán el vital elemento a través de los camiones cisternas procedentes de Bahía Blanca. ¿Hasta cuándo  y a que costo para el erario público y para ellos mismos?, se interrogan.

Quienes parecen ser “sapos de otro pozo” son los ediles de Acción por Villarino. Se diría que están pensando en el 2013, con esa mecánica de abrir oficinas en los pueblos (de acción ciudadana o algo así les llaman). Días atrás lo hicieron en Mayor Buratovich; antes, en Pedro Luro.

En tanto esperan respuesta para algunos de los pedidos de informes (nunca explican después el resultado de esas minutas legislativas giradas al ejecutivo municipal), Juan Cruz Vidal y Jorge Alemañy han presentado, Ante el HCD, un proyecto de ordenanza. A través de la iniciativa, propician la creación de la Oficina Municipal de Ética Pública (OMEP),  “con el fin de establecer un ámbito de garantía y aplicación de los controles correspondientes al ejercicio de los funcionarios y agentes y/o empleados públicos del estado municipal del partido de Villarino”.

Dicen los ediles, en la parte resolutiva de su presentación, que “el objeto de la Oficina Municipal de Ética Pública será el de promover, velar, y garantizar el comportamiento de los funcionarios públicos de acuerdo a su responsabilidad política y valores, pautas, derechos y deberes de la ética pública competente a sus funciones públicas a través de controles, recepción de denuncias y aplicación de investigaciones y sanciones en caso de corresponder.

Juan Cruz Vidal y Jorge Alemañy propician
una Oficina de Etica Pública
Será, expresan Vidal y Alemañy, el órgano de aplicación de la ordenanza la Oficina de Ética Pública de la Municipalidad de Villarino (OMEP), señalando que su ámbito de aplicación comprenderá “a los agentes de la Administración Pública Municipal centralizada y descentralizada, empresas, sociedades y todo otro ente público o privado con participación del Estado o que tenga como principal fuente de recursos el aporte estatal”. Plausible, si se quiere.

Desde el oficialismo, hay, frente a todo lo que se discurre, una mesurada cautela. Aunque no lo digan, juegan fichas al estudio actual (y futura ejecución) del plan de obras públicas gestado con el respaldo de Infraestructura de Nación (el ministerio de Julio De Vido). Han explicado que está trabajándose en eso. Y no está mal que así sea.

Pero aún así, y cuando se suponía que no habría réplica, se conoció un comunicado, dirigido “a la comunidad de Villarino”, en forma conjunta por el Partido Justiicialista y el bloque de concejales del Frente para la Victoria/PJ.  

Cita el documento, muy escueto por cierto, que “hoy nos encontramos con una ofensiva mediática de parte de quienes durante 12 años ejercieron el poder en Villarino”.

El bloque FpV/PJ se manifestó,
junto al Partido Justicialista
Añade que “tuvieron legisladores, y durante dos años, entre el 2007 y el 2009, fueron radicales K oficialistas, con mayoría en las Cámaras de Diputados y Senadores provinciales y nacionales”.
.
También consignan que “nos preguntamos porqué no aprovecharon ese momento para presentar leyes que le otorgaran a nuestro distrito de Villarino los beneficios de la Ley Patagónica” y también se interrogan sobre “¿qué fue lo que hicieron?”, para puntualizar “¿en dónde estaban sus dirigentes jóvenes que hoy exigen irresponsablemente?”.

“El gobierno municipal lleva 10 meses de gestión, y está trabajando junto con el gobierno provincial y nacional en un proyecto serio para lograr dichos beneficios, confiando en lograrlos”, afirman finalmente. .





Desde Pedro Luro, finalmente (y esto es política partidaria neta), Elsa Villanueva (“Pata”), ex funcionaria en tiempos de Raúl Mujica, está formulando invitación a los “queridos correligionarios y amigos”. ¿Para qué?. Para este jueves (1), a las 20, a una reunión partidaria a realizarse en el Centro de Jubilados lurense. Contaremos, dice, “con la visita de concejales y autoridades del comité de distrito de la localidad de Médanos”. De César Aldunate, nuevo presidente del órgano radical de Villarino, “silencio de radio”. ¿O no?. 

martes, 30 de octubre de 2012

PREVIENE EL MUNICIPIO SOBRE EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO


“El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad que afecta a niños menores de 5 años; la incidencia en Argentina es la más alta del mundo; se registran entre 300 y 350 casos nuevos por año”, dice un comunicado emitido por la Dirección de Comunicación y Medios de la comuna. 

Añade el i8nforme que “se puede prevenir lavándose las manos con agua potable y jabón; utilizando leche y quesos pasteurizados; lavando cuidadosamente las frutas y verduras; no usando el mismo cuchillo o superficies para alimentos crudos y cocidos; cocinando completamente las carnes, pollos, huevos y pescados; y manteniendo los alimentos frescos y cocidos en la heladera”.

Cita que “el municipio de Villarino previene a la población, debido a que el 22 de octubre del corriente año, se detectó un caso de SUH en una niña de 6 años”.

Para mayor información, se indica, los interesados en el tema podrán comunicarse con la Dirección de Inspección, Habilitación y Tránsito, llamando al (02927) 432201, interno. 112.

CURSO GRATUITO DE SOLDADOR EN JUAN COUSTÉ

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Desarrollo Social de Municipio de Villarino, en conjunto con el programa Envión, han invitado a la población de Juan Cousté (Algarrobo) a participar  del curso gratuito de soldador con MIG, para adolescentes entre 14 a 18 años.  

Los interesados, se puntualizó, podrán inscribirse de lunes a viernes, de 8 a 12, en la delegación de Algarrobo.

EL CONSEJO ESCOLAR TIENE SU SUBSEDE EN PEDRO LURO

El corte de cintas inaugural

“Acercar está bueno. Ahora muchos docentes y proveedores podrán realizar sus trámites más cerca. Inauguramos la subsede descentralizada del Consejo Escolar de Villarino en Pedro Luro, para toda la zona sur”. Así dice en su muro de Facebook la dirección de comunicación y Medios, del municipio de Villarino, a propósito del acto cumplido el pasado viernes (26), encabezado por la intendenta, doctora Patricia Cobello.

Se expresa también que se ha cumplido, así, “un anhelo de toda la comunidad educativa”. 

La oficina descentralizada del CE fue habilitada  en la estación del ferrocarril de dicha localidad.

Según se ha expresado en su momento, la subsede “facilitará a los docentes de la zona sur de Villarino la realización de distintos trámites, evitando largos traslados hacia la zona norte y teniendo en cuenta que un porcentaje importante de los docentes del distrito residen en las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi y Mayor Buratovich”.

Entre las tareas que desarrollará la nueva dependencia, se puntualizó, estarán: mesa de entradas; recepción de contralores; notificaciones; y entrega de trámites de juntas médicas, entre otros.

Con esta iniciativa de descentralización de servicios públicos, Villarino avanza brindando una respuesta a esta necesidad del sector docente, largamente postergada, se indicó.

Por nuestra parte y desde aquí cabe decir: “muy buena iniciativa; descentralizar ayuda al crecimiento del distrito, en todos los órdenes”.

miércoles, 24 de octubre de 2012

LOS EQUIPOS TÉCNICOS DE VILLARINO COMENZARON A PLANIFICAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE OBRAS PÚBLICAS 2012/2013


Este lunes (22), los equipos técnicos de la Secretaría de Obras Públicas de Villarino se reunieron con el arquitecto Tomás Vanrell, asesor de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, dependiente del Ministerio de Planificación Federal. 

Durante la jornada, los técnicos de Villarino y el representante de la cartera nacional, avanzaron en la planificación de la ejecución del plan de obras públicas 2012-2013, que será financiado por la Nación en el marco del programa “Más Municipios” y que incluirá obras de cloacas y agua potable; gas natural; viviendas; luminarias y mejora de espacios públicos, entre otros. 

Del trabajo también participaron la intendenta, doctora Patricia Cobello, y parte de su gabinete. La jefa comunal recordó que "tenemos la enorme responsabilidad y la convicción de trabajar todo lo que haga falta para poder lograr las obras que nuestro distrito necesita hoy"; en tanto instó a sus equipos a redoblar los esfuerzos para lograrlo.

lunes, 22 de octubre de 2012

CORFO: PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA BA INTEGRA


El Municipio de Villarino, en conjunto con el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, indicó que, este martes (23), se realizará la presentación institucional del Programa BA Integra, destinado a empresas y emprendedores de todo el distrito, con el objetivo de asesorarlos y acercarles las herramientas que se ofrecen desde el Estado.  

La jornada, se dijo,  se llevará a cabo a partir de las 10.30, en el Centro de Capacitación de CORFO Río Colorado en la localidad de Hilario Ascasubi.

Durante el encuentro se detallarán las características del programa y, además, los empresarios y emprendedores recibirán atención personalizada por los agentes facilitadores del ministerio, para analizar la viabilidad de los proyectos de inversión y las líneas de financiamiento que se adapten mejor al emprendimiento proyectado.

El objetivo principal es el asesoramiento, y posterior seguimiento, a todas las empresas y emprendedores presentes para que puedan desarrollar nuevos proyectos y/o para la ampliación, innovación y modernización de los ya existentes, trabajando en conjunto, los emprendedores, el municipio, la provincia y la Nación.

PROGRAMA OVINO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Lanzamiento del Programa Ovino
“Desde este mes de octubre el Programa Ovino de la provincia de Buenos Aires recibirá proyectos productivos ovinos en forma permanente, sin fechas tope para la presentación de los mismos. De esta manera, la convocatoria permanece abierta para facilitar la solicitud de los créditos por parte de los productores”, se ha señalado desde un informe de la Dirección de Comunicación y Medios de la comuna.

Se agregó que “en un acto realizado el pasado 11 de octubre, donde participó el director de Promoción y Desarrollo de la Producción, ingeniero Gabriel Araujo, en la localidad de Benito Juárez, se lanzó una nueva invitación para la recepción de proyectos, la cual permanecerá abierta de manera continua”.

Se explicó, también, que “el programa contempla la asistencia crediticia a tasa cero con años de gracia para aquellos productores que presenten proyectos ovinos, previa aprobación de los mismos”.

Los proyectos deben ser elaborados por técnicos, veterinarios  o ingenieros agrónomos, se puntualizó. 

“La actividad ovina esta en un acelerado proceso de recuperación en la región, considerándose una de las alternativas productivas más viables para la zona de secano de nuestro distrito. En este marco, el Programa Ovino ocupa un espacio de relevancia entre las herramientas disponibles para el sector agropecuario”, consignó el comunicado.

Los interesados, se manifestó finalmente,  podrán dirigirse a la oficina de Producción del Municipio de Villarino, Moreno 41 de Médanos, o comunicarse vía telefónica al (02927) 432201 internos 131 o 230.

CÁTEDRA ITINERANTE PARA EMPRENDEDORES

La Subsecretaría de Producción del Municipio de Villarino ha invitado a los jóvenes emprendedores del distrito, a participar de las jornadas de emprendimientos productivos, que se llevarán a cabo este jueves (25),  a partir de las 13:45,  en la Cámara  Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, Saavedra 636.

Las personas interesadas podrán asistir al lugar sin inscripción previa y la entrada será libre y gratuita, se indicó. 

jueves, 18 de octubre de 2012

SE DESARROLLÓ LA JORNADA SOBRE ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL



Este jueves (18) se realizó la jornada sobre abordaje de violencia de género y del abuso sexual Infantil.

Fue inaugurada por la intendenta, doctor Patricia Cobello, en las instalaciones de la Sociedad Italiana de la localidad de Médanos.

Organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Desarrollo Social, junto a la Subdirección de la Mujer, el encuentro fue iniciado por la intendenta de municipal.

Patricia (Cobello), se encargó de recibir y agradecer a la licenciada y doctora en Psicología, Claudia Amigo, profesional encargada de llevar adelante esta jornada.

Con respecto al tema clave del encuentro, la mandataria expresó su compromiso y preocupación por esta problemática social. "Durante años, estos eran temas vergonzantes para las mujeres. Hoy, con la legislación que fuimos conquistando, el tema de la violencia se visibiliza aún más y tenemos que construir las herramientas para defender nuestros derechos y los de nuestros niños", expresó la jefa comunal.

La jornada, que se extendió por más de cinco horas, contó con la presencia de trabajadores sociales; psicólogos; docentes; trabajadores de la salud; funcionarios; policías y público en general.

A lo largo del encuentro la licenciada Amigo expuso conceptos claros y reales de la problemática abordada. Ofreció videos y ejemplos de mujeres que sufrieron la violencia de género, resaltando la idea de no solo hablar de ella cuando hay maltrato físico, sino también cuando existen maltratos psicológicos como desprecios, amenazas, humillaciones y todas aquellas acciones encaminadas a despojar la autoestima.


En este marco y ante la enorme preocupación que se vive día a día, donde se ven mujeres maltratadas, explotadas y asesinadas, se pretende seguir con estas acciones, involucrando a la sociedad y a los medios de comunicación; ayudando a las mujeres que lo padecen, con el firme objetivo de terminar de una vez por todas con la violencia de género y el abuso sexual infantil, se dijo.

VILLARINO COMENZÓ A SUMAR REPRESENTANTES PARA MAR DEL PLATA


Este martes (16), se realizó la etapa interregional de los Juegos Buenos Aires 2012 (Cultura) en la ciudad de Coronel Suárez.

Los competidores de Villarino participaron en las disciplinas pintura mural; dibujo; fotografía; conjunto de danzas folklóricas; solista vocal; corte y costura; bordado; textil telar; y rock.
En esta última instancia algunos competidores superaron y obtuvieron el pasaporte a la etapa final que se disputará en el mes de noviembre en la ciudad de Mar del Plata.

Villarino será representado en el  área de Cultura por "Fenotipos", en la disciplina rock; "Semillero cultural", en pintura mural; Federico Markosky, en fotografía; y Eric Dumrauf y el Coro Polifónico Municipal Hueni Huen, en solista vocal.

La Dirección de Cultura felicita a todos los competidores por el gran desempeño en los Juegos Buenos Aires 2012; por su participación; el esfuerzo; y las energías depositadas en esta competencia”, se dijo en un comunicado, emitido por la Dirección de Comunicación y Medios del municipio.

INSCRIPCIÓN PARA EL MONOTRIBUTO SOCIAL EN MÉDANOS

La oficina de Empleo del Municipio de Villarino, convocó, para el viernes 26, a personas de la ciudad de Médanos interesadas en inscribirse en el Monotributo Social, destinado a aquellos que se encuentren realizando alguna actividad por la cual necesiten emitir factura de tipo C (peluquerías, despensas, kioscos, albañiles, gasistas, cuidadores de personas, etcétera).

El Monotributo Social, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, es una categoría tributaria permanente que reconoce la realización de actividades productivas, comerciales y de servicios por parte de la población en situación de vulnerabilidad social.

Las personas que quieran asesorarse podrán hacerlo en la citada dependencia comunal, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30.  Las inscripciones, en tanto, se realizarán únicamente el día 26 próximo, a partir de las 8.30.

EL MUNICIPIO ENTREGÓ 4199 OBLEAS GRATUITAS  

La Dirección de Rentas Municipales  informó que durante los meses de junio y julio, a través  del convenio firmado entre el Municipio de Villarino y la Fundación Barrera Patagónica, se entregaron un total de 4199 obleas gratuitas correspondientes al año 2012. De las mismas,  1.610 fueron para la categoría A3 (camionetas, pick up y camiones); y 2.589 para la categoría A4 (autos y demás vehículos menores).





Las obleas eximen de pagar a todos los vecinos residentes del partido, al paso por la Barrera Zoofitosanitaria del kilómetro 714 de la ruta 3.

miércoles, 17 de octubre de 2012

VILLARINO SIGUE DE FIESTA: ALGARROBO CELEBRA EL DÍA DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA.


Este domingo (20) se llevarán a cabo los festejos por el día del estudiante y la Primavera, en la localidad de Juan Cousté (Algarrobo).

Comenzarán a partir de las 12, y se extenderán durante todo el día.  Juegos, música, bandas en vivo y campeonatos son algunos de los ingredientes que tendrá esta fiesta popular.

Esta iniciativa surge a partir de la idea de lograr que entre todos, juntos y organizados, se pueda construir mucho más.

Las actividades se iniciarán cerca del mediodía con juegos para chicos, planteados por el Programa Envión y la Casa de la Juventud Atrapasueños. Habrá un torneo de fútbol-tenis; vóley; básquetbol y tejo, a cargo de la Dirección de Deportes de la comuna.

En la carpa del área de Turismo se realizará una muestra de artesanías locales pertenecientes al taller protegido San Pantaleón, la Guardería Pichi Unelen y el taller de chicos Manos a la Obra.

Los niños podrán disfrutar de castillos inflables y metegol y habrá una pantalla gigante y servicio de cantina.

La tarde contará con música y bandas en vivo; la actuación de  Lapsus, Dione Suber, El Rejunte, Los sobrinos de Roy y la presentación de Kaiser Carabela, que será la banda encargada de cerrar la jornada.

Se ha invitado a la comunidad de Juan Cousté y de todo el partido de Villarino a seguir disfrutando y compartiendo de esta etapa del año tan cálida y alegre como es la Primavera.

Organizan:  Club Juventud Unida de Juan Cousté; la Casa de la Juventud Atrapasueños; FM Algarrobo, la Secretaría de Gestión Pública a través de sus Direcciones de Cultura, Turismo y Deportes y la delegación local dependiente del Municipio de Villarino.

LA DIRECCIÓN DE TURISMO PARTICIPÓ DEL 1º CONGRESO NACIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

Participantes del congreso
en Puan y Darregueira.

La Dirección de Turismo del Municipio de Villarino participó de las dos jornadas del 1º Congreso Nacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía, llevadas a cabo en las localidades de Puan y Darregueira. 

Este encuentro fue declarado de interés nacional por el señor Enrique Meyer,  ministro de Turismo de la Nación; y de interés provincia,l por el licenciado Ignacio Crotto, secretario turístico de la provincia de Buenos Aires.

Entre los 350 participantes que asistieron, la mayoría fueron estudiantes de las Universidades Nacionales del Sur  y de Quilmes; el Instituto Goyena e IGA.

Además, estuvieron presentes los secretarios y directores de Turismo de las localidades de Tandil, Las Flores, Partido de la Costa, Monte Hermoso, Bahía Blanca, Carhué, Junín, Guaminí, Tres Arroyos, Tornquist, Villarino, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Gonzales Cháves; Saavedra, Patagones y General Madariaga; muchos de ellos acompañados por prestadores de servicios gastronómicos y hoteleros de los municipios mencionados.

El intendente municipal, Facundo Castelli, ofreció unas palabras de bienvenida, destacando el trabajo que realiza el área de Turismo local; y valorando la participación de los concurrentes como así también el nivel de las disertaciones. 

A su vez, el director nacional de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, licenciado Oscar Suárez, instó a los presentes a aprovechar la oportunidad que tenían en este congreso de poder recaudar información destacada y que en un futuro les servirá como referente.

Dentro de este marco,  la Dirección de Turismo del Municipio, a cargo de Noelia Sensini,  promocionó en la Expo de Vinos & Gourmet los productos de la Bodega Al Este De Médanos.

En el trascurso de dicho evento, la licenciada Cecilia Camou, capacitadora del Mintur y ganadora del Premio Argentus 2010, se acercó al stand de Villarino y degustó los vinos de la bodega.

Al finalizar, el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, destacó el trabajo de la licenciada y de su equipo así como también la finalidad de este primer congreso nacional.



martes, 16 de octubre de 2012

AGENDA DE TRABAJO DE PATRICIA SOBRE REGULARIZACIÓN DOMINIAL


La intendenta Patricia Cobello en
la Escribanía General de Gobierno

Durante la semana última, la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello continuó con su agenda de trabajo en la Nación y la provincia. En esta ocasión, fue acompañada por el director de Asuntos Legales del Municipio de Villarino, doctor Rodrigo Pulsan; y por el concejal Guillermo Cura. También estuvo junto a  la mandataria comunal el ingeniero Alejandro Meneses, quien se desempeña en el área técnica de la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de Walter Carrino.

Las gestiones se realizaron en la ciudad de La Plata, en el Ministerio de Infraestructura y sus áreas dependientes. La agenda de temas incluyó, la regularización dominial de terrenos municipales; el seguimiento de proyectos de obra presentados en el transcurso de este año; y el acuerdo para la pronta entrega de escrituras a vecinos de distintas localidades de Villarino.

A continuación, se detallan algunos de los temas tratados:

- En la Escribanía General de Gobierno, se mantuvo una reunión de trabajo con el
escribano adscripto superior de Gobierno, Luciano Scattolini, donde se acordaron
acciones para continuar con la labor iniciada de escrituración de barrios de interés social en el distrito, donde el déficit de escrituración ronda las 1.000 carpetas.

- Se acordaron líneas de trabajo con respecto a la aplicación en el distrito del programa de escrituración social gratuita de la Escribanía General de Gobierno.
Se organizó un acto de entrega de escrituras (74 en total), a realizarse el día 9 de noviembre venidero en Villarino (lugar a confirmar).

- Se avanzó técnicamente en la aplicación de nuevas normativas para fortalecer el trabajo de recuperación de tierras ociosas para el Municipio de Villarino, y su posterior escrituración mediante la técnica de prescripción administrativa.
Patricia en la Dirección Provincial de Tierras 

- Se obtuvo material para comenzar la tarea legislativa en la elaboración de una
ordenanza que tenga en cuenta el interés social de la tierra, y la posibilidad para el municipio de acrecentar su banco de tierras mediante la aplicación de una tasa porcentual sobre los loteos a realizarse en zonas que se integren a los ejidos urbanos en el distrito, tomando como modelo lo aplicado en el Municipio de Trenque Lauquen.

- Se recabó información para organizar el funcionamiento de un registro de poseedores de inmuebles.

- En tanto, en el Ministerio de Infraestructura, se mantuvo una reunión de trabajo con funcionarios de la cartera, donde se informó de la totalidad de programas de regularización del dominio de los inmuebles por fuera del marco normativo de la Escribanía General de Gobierno, con posibilidad de ser aplicados en el distrito, obteniendo material de los distintos programas: Plan Familia Propietaria; Ley 24.374 de Regularización Dominial; compra de tierras con fines sociales por parte del municipio; adquisición de tierras para el Plan Familia Propietaria por parte del Ministerio de Infraestructura.

- También se articularon las tareas a desarrollar para la elaboración de planos de prescripción adquisitiva mediante convenio con el Colegio Público de Agrimensores.

- Se solicitó y se obtuvo información del avance de los trámites de planos del barrio La Primavera de Mayor Buratovich, los que se encuentran terminados, y se escriturarán por medio de la ley 24.374.

- Se solicitó y obtuvo información de los planos de los barrios 24 de Septiembre de Hilario Ascasubi, y del ex Matadero de Pedro Luro, los que se encuentran a la espera de la liquidación de gastos para su realización.

- Se acordaron acciones para fortalecer los programas de escrituración dependientes de la Subsecretaría Social de Tierras.

- Se solicitó para el mes de diciembre la realización de un acto de entrega de escrituras de regularización dominial.







sábado, 13 de octubre de 2012

17 DE DICIEMBRE: UNA CITA CON LOS RECUERDOS Y EL PRESENTE




El 17 de diciembre venidero, en este 2012, se van a cumplir 25 años de la primera Noche de los Premios Cruz del Sur.


Fue en Eros Disco, en día de domingo y camino de las fiestas, que DIARIO VILLARINO, el histórico semanario, llevó adelante la entrega de sus primeras distinciones a hechos y figuras de ese momento. Aún hoy, un cuarto de siglo después, no son pocos quienes conservan el platillo con el símbolo de la Cruz del Sur, con el que se los reconoció.

Ha pasado mucho agua bajo el puente. Ha cambiado la vida. Sin embargo, en su versión digital, aquel periódico, creado el 7 de mayo de 1970, sigue vigente. Con sus informaciones y, esencialmente, con sus comentarios de la actualidad distrital. A veces gustan; otras tantas no. Y es, un poco, la vida que sigue.
 
Por eso, en el tercer lunes de diciembre, el 17, como tornando un poco la mirada al pasado, DIARIO VILLARINO volverá a resaltar personas, instituciones y entes, haciendo entrega, en las bodas de plata de ese evento, los Premios Cruz del Sur “a la trayectoria”.

Para hacer posible esa noche de reencuentro, en un ámbito apropiado, la Asociación Italiana de Médanos –requerida al efecto- ha dicho que sí (y lo agradecemos) a la cesión de su Teatro, en Bulnes 70 de Médanos.

Desde la hora 21, ese día, intentaremos revivir vivencias de otros tiempos. Con el mismo espíritu; con las ganas intactas de seguir aquello que es la vida de Médanos y Villarino, algo así como nuestro “lugar en el mundo”.

¿Quiere acompañarnos?. No queremos tener la exclusividad en las nominaciones. Por ahora, recibiremos con sumo gusto toda sugerencia que haga, de esta fiesta, un motivo de integración de los pueblos y sus gentes.

miércoles, 10 de octubre de 2012

PROPICIAN LA CREACIÓN DE UNA ESCUELA MUNICIPAL DE OFICIOS


Los  concejales de Acción por Villarino (Juan Cruz Vidal y Jorge Alemañy) presentaron, este martes (9), en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino un proyecto de ordenanza orientado a promover la creación de una Escuela Municipal de Oficios, dependiente de la Subsecretaria de Producción, para mejorar la oferta laboral en el distrito.

Según sostienen los ediles, la citada escuela tendría, como premisa, la capacitación laboral de ciudadanos radicados en Villarino, en base a la cultura del esfuerzo y la ética, como así también promover la “adaptabilidad requerida para todo profesional en la era de la tecnología de modo de poder generar oportunidades efectivas para la inserción laboral”.

Se agrega en la iniciativa que “los talleres de capacitación y formación deberán tener correlación con las necesidades específicas, actuales y futuras del sector productivo y del mercado laboral del distrito”.

El diseño –dice- “contará con una modalidad teórico-práctica, por lo que se deberá disponer de aulas provistas por el municipio o a través de otras instituciones educativas, productivas o de estructura propia”.

Además, se pone énfasis en que la inscripción y cursado en la Escuela Municipal de Oficios deberá ser totalmente libre, abierta y gratuita. La misma contaría, según el proyecto, con una sede en Villarino Norte y otra en Villarino Sur.

El municipio de Villarino, se consigna, tendrá que disponer de una partida presupuestaria destinada a la implementación de esta escuela y deberá reglamentar esta ordenanza para así definir la estructura jerárquica; la admisión e ingreso de los alumnos; el calendario de actividades; los contenidos; los requisitos de aprobación de los cursos; el perfil de los docentes; y la forma de contratación de los mismos.


EL PROYECTO

Médanos, 09 de octubre de 2012.

Sr. Sergio Damiani
Presidente del HCD del
Partido de Villarino
S/D

De nuestra mayor consideración:
Por medio de la presente nos dirigimos a usted y por su intermedio a los demás ediles del Honorable Concejo Deliberante de Villarino, con el fin de solicitarles tengan a bien considerar el siguiente proyecto de ordenanza:
                
VISTO

La necesidad de la creación de una Escuela Municipal de Oficios tendiente a mejorar la oferta laboral en nuestro distrito.

CONSIDERANDO

Que  es facultad del Honorable Cuerpo, así como también del Poder Ejecutivo municipal buscar mejorar la faz productiva propiciando la implementación de espacios de formación en distintos oficios al alcance de los vecinos.              

Que el Poder Ejecutivo cuenta con el área de Producción y Empleo, como ámbito gubernamental que debiera ocuparse de una problemática principal en nuestro distrito como es el desempleo.

Que es necesario promover el acceso equitativo al empleo a todos los habitantes del distrito de Villarino.

Que es necesario recrear la cultura del trabajo a través de la generación de fuentes genuinas que persistan en el largo plazo.

Que tal proceso debe ser guiado por el Estado, y, más específicamente, por el Municipio, que por su inmediatez con el vecino es el ente estatal que está en mejores condiciones de conocer la realidad de su comunidad, y, por lo tanto, puede actuar en consecuencia cumpliendo su rol de promotor activo de su desarrollo y crecimiento.

Que la educación y el entrenamiento son las principales herramientas que el estado puede otorgarles a los individuos para garantizarles mayores oportunidades laborales, pues a través de ellos aumenta sus condiciones de empleabilidad, potenciando de esta forma la inclusión laboral y la integración social.

Juan Cruz Vidal y Jorge Alemañy, concejales
Que la forma más eficaz de alcanzar el objetivo de promover más y mejores empleos para los ciudadanos del distrito es la de crear un ámbito de formación y orientación de individuos con inquietudes y/o dificultades para la inclusión laboral.

Que este espacio permitiría además, apoyar el desarrollo de las capacidades y habilidades requeridas para incrementar las oportunidades de inclusión laboral a individuos con bajo nivel educativo, que suelen ser quienes más dificultades encuentran para ingresar al mercado laboral.

Que este programa puede servir también para la formación y reconversión laboral de trabajadores ocupados, aumentando la calidad de sus servicios así como también su productividad.

Por todo ello, el Honorable Concejo Deliberante del partido de Villarino, en completo uso de sus facultades, resuelve:

PROYECTO DE ORDENANZA

Artículo 1°: Créese, en el ámbito del distrito de Villarino, una Escuela Municipal de Oficios dependiente de la Subsecretaria de Producción.

Artículo 2°: La mencionada institución tendrá como objetivo principal la capacitación laboral y la formación profesional de ciudadanos radicados dentro del distrito de Villarino, orientando la formación  hacia la cultura del esfuerzo y la ética, y promoviendo la adaptabilidad requerida para todo profesional en la era de la tecnología de modo de poder generar oportunidades efectivas para la inserción laboral.

Artículo 3°: Se entenderá por capacitación laboral y formación profesional al proceso educativo destinado a promover, facilitar,  fomentar  y  desarrollar  en los alumnos competencias conceptuales,  procedimentales  y  actitudinales,  pertinentes  a  la  especialidad  de  los procesos de trabajo de distintos oficios.

Artículo 4°: Los talleres de capacitación y formación deberán tener correlación con las necesidades específicas, actuales y futuras del sector productivo y del mercado laboral del distrito, al momento de la implementación de la propuesta educativa.

Artículo 5°: La propuesta estará sustentada en el criterio de relación integradora teoría/práctica. En este sentido, el diseño contemplará espacios destinados a la fundamentación teórica, y otros  espacios  a  la  práctica  específica  en  permanente  integración.  Por  lo  tanto  la metodología será activa, a modo de aula-taller, y actividades en los talleres específicos según el oficio. Para cumplir con esta metodología se deberá disponer de aulas talleres provistas por  la municipalidad o  a través de convenios  con otras instituciones educativas, productivas, o de estructura propia.

Artículo 6°: La Subsecretaria de Producción del Municipio de Villarino a través del área de Empleo será el órgano de aplicación de la presente ordenanza.

Artículo 7°: La inscripción y cursado en la Escuela Municipal de Oficios de Villarino será totalmente libre, abierta y gratuita.

Artículo 8°: Se establecerán, en principio, dos sedes de la Escuela Municipal de Oficios, una de ellas ubicadas en Villarino Sur y la otra situada en Villarino Norte, de modo de facilitar la asistencia a la misma a todos los habitantes del Distrito.

Artículo 9°:  El Departamento Ejecutivo municipal deberá reglamentar la presente Ordenanza con el objeto de definir la estructura jerárquica,  la admisión e ingreso de los alumnos, el calendario de actividades, los contenidos y los requisitos de aprobación de los cursos, el perfil de los docentes y las formas de contratación de los mismos.

Articulo 10ª: El Departamento Ejecutivo municipal dispondrá una partida presupuestaria necesaria para avanzar en la implementación de la Escuela Municipal de Oficios.

Artículo 11°: De forma.