Cuando la quietud parece
dominar la escena política distrital, sin embargo hay quienes piensan a futuro.
Los radicales de Villarino, por ejemplo, parecen moverse sin prisa pero sin
pausa. En la proximidad, se dice, habrá una reunión (hubo hace poco un
encuentro, además) y se habla de algunas prioridades para lo que vendrá.
Por ejemplo, se piensa que el acuerdo
formalizado a nivel provincial (Alejandro Armendáriz será presidente del Comité,
según se supo) significará la confirmación de la lista única consensuada en
momento (cuando el 24 de junio pasado era la fecha de las internas. Se tal
forma, César Aldunate será el titular del comité.
No es el único tema en danza. Se comenta que habrá determinaciones
“institucionales” respecto de los ediles que ya sobre el final del año pasado (o
comienzos del 2012) decidieron hacer “rancho aparte”, formando otro bloque, más
allá que hayan dicho que no se separaron del conjunto. Guillermo Di Rocco y Verónica
García “rompieron” la bancada en el HCD lugareño, girando a aquello que, en otros
niveles, es el GEN, aunque no rotulen con ese título su bloque. Ambos llegaron
al parlamento del “Pago Chico” por la
UCR y la idea, ahora, de la dirigencia en ciernes (nuevo
cuadro del comité) haría público el “apartamiento” y solicitaría a los ediles
la renuncia a sus escaños, aún a sabiendas que ese objetivo –como demanda ética,
discurren algunos– chocará con un rotundo ¡no!, como suele ser el camino desde
siempre en circunstancias similares.
En otro orden de cosas, y cuando de la pasividad en el ejercicio
de la titularidad del organismo de gobierno de la UCR por José Eduardo Dehenen
se pase a la presencia de la nueva dirigencia, se procurará, según fuentes
confiables, “el fortalecimiento de los trabajos en cada una de las localidades
del distrito; y la conformación de los subcomités
locales”.
Se señala, también, que desde el bloque se ediles radicales en el
HCD se “deberá tomar cartas” sobre el manejo de ciertos temas por parte del
ejecutivo municipal, que “hacen a la legalidad y regularidad de la función
pública”, según alguna especie.
Como no puede ser de otra forma, los “mentideros” aluden a que “obviamente, las elecciones 2013 son un
tema que ya está en el tapete” y ya hay,
también, quienes saldrían a la palestra prontamente, en procura de alguna
candidatura para las legislativas.
Saliendo del ámbito radical, pero rozándose casi, despierta cierta
expectativa el anticipo de algunos movimientos cercanos al ex intendente y ex
diputado, Jorge Simoni, que estaría moviendo “ciertas fichas”, de cara a gestar
algún tipo de alianza que pueda vislumbrar perspectivas para los comicios del
2013.
Hay quienes coinciden, a esta altura, en que salvo que aparezca un frente (que
aglutine seguidores y esfuerzos), la victoria del oficialismo municipal es algo
que puede darse por seguro aunque reste un año para las parlamentarias venideras.
Y esa apreciación no deja de ser sumamente interesante.
Y como siempre hay quienes pretenden ver hechos negativos en
Moreno 41, un hecho destacable: Villarino se prepara anticipadamente para la
temporada turística estival 2013. No deja oportunidad que se presenta, para
estar ahí, única forma de –en conjunto con otros distritos– de impulsar la
promoción de los atractivos que ofrece el dilatado partido, en sus lagunas, sus
termas y la sugestión de su costa atlántica.
Mientras, claro, se espera la concreción de las obras para las
cuales el gobierno nacional ha adjudicado más de 13 millones de pesos en una
primera etapa de próxima ejecución. Sin duda, claro, subsiste la preocupación,
en Médanos, por la proximidad de la época estival y la imperiosa necesidad, así
como están las cosas, de seguir recurriendo a la llegada de los camiones
cisternas, sólo un paliativo para esa dificultad crónica de la ciudad cabecera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario