miércoles, 3 de octubre de 2012

“NOSOTROS SEGUIMOS SIENDO RADICALES”


Rechazo a un acuerdo electoral con el macrismo y el PJ disidente

Cada vez que se pone en riesgo la identidad partidaria es importante fijar una posición política que obligue a la reflexión a quienes se ven atraídos por atajos facilistas o sencillamente a quienes entienden la política sólo desde el pragmatismo.

Hoy, como ha venido sucediendo en los últimos años, hay dirigentes que pretenden trasvasar los límites ideológicos de la UCR llevando al partido a frentes electorales que intentan satisfacer no sólo sus apetencias personales sino también contar con el acompañamiento de sectores poderosos de los formadores de opinión y corporaciones económicas ajenas a los intereses genuinos de la sociedad que son los que siempre ha defendido el radicalismo. No se puede interpretar de otra manera el anuncio de una estrategia común con el macrismo y el sector del denominado “PJ disidente”.

Parece que no han entendido que las bases militantes, los sectores juveniles y la sociedad en su conjunto no perdonan estos travestismos ideológicos que más que reflejar proyectos a largo plazo, son cortoplacistas y sólo buscan el mantenimiento de pequeñas cuotas de
poder.

Para colmo, esta iniciativa, lanzada al margen de los cuerpos orgánicos partidarios pocas horas después de la convocatoria a una lista única para conducir el radicalismo bonaerense, parece haber sido imaginada para hacer creer, a propios y extraños, que todos los radicales avalamos esta estrategia contra natura. Una vez más el oportunismo ha puesto en riesgo la identidad y la organicidad partidarias. Por eso no es momento para los silencios, que en este caso pueden transformarse en complicidades. Es por eso que esperamos un rápido pronunciamiento de todos los actores de la vida partidaria. En estas condiciones, la unidad es una ficción, porque carece de contenido político y de un mínimo de respeto por las reglas de juego del funcionamiento democrático de nuestro partido.

Sencillamente nos preguntamos si los socios que hoy se buscan afuera piensan en el sostenimiento de una educación pública de calidad imaginada como inversión más que como gasto, si comparten la idea de la distribución de la riqueza que este partido tan justamente pregona, si están interesados en una verdadera democracia sindical o si acompañarían una política económica al servicio del pueblo y la nación o sólo buscan restaurar las herramientas y valores de la década menemista de los noventa.

Entendemos que el siglo XXI nos obliga a pensar que hay que consolidar acuerdos esenciales y programáticos, no sólo con otros partidos del campo popular y progresista sino también con organizaciones sindicales y sociales con quienes compartamos la misma visión de país y de futuro.

Para finalizar, invitamos a todos los militantes, que por otro lado es donde hoy vive el radicalismo profundo y comprometido, a mantener y defender las banderas que nos legaron Alem, Yrigoyen, Ilia, Alfonsin y tantos otros dirigentes y referentes de los que nos sentimos orgullosos por encima de los proyectos personales, que sólo conducen a la disgregación partidaria.

Manuel, Juan Manuel, Maximiliano, Emiliano, Carla, Cristian, Martín, Fernando, Juan, Vilma, Nicolás, Cecilia, Mario, Federico, Ramiro, Matías, Gustavo, Ciro, Diego, Nelson, Omar, Facundo, Francisco, Manuel, Claudia, siguen las firmas. . .
Nota del editor
En el controvertido tránsito hacia la todavía lejana instancia electoral del 2013,  hay todo tipo de conjeturas, aproximaciones y búsqueda de ubicaciones. Todo muy difuso, claro está, porque una afirmación real, válida, resta posibilidades de acuerdos posteriores. Y dale que va…
Desde Miguel Raúl Novo, radical a ultranza si los hay, nos ha llegado el documento que hemos trascripto.
Sin entrar en detalles, que cada uno saque sus propias conclusiones. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario