Llamado: “para ser escuchados”, este
sábado (28), en la peatonal, es la cita.

Así señala un manifiesto
público, formulado por la red social de Facebook, añadiendo a
continuación: ”¡sumémonos todos para
reclamar un servicio que es indispensable para todos!”.
Puntualiza, después, que “como
nos cobran el servicio, tenemos derecho a reclamar por algo que no tenemos”.
“¡Digamos basta!, a esa gente
que está conectada a la red y no deja que los demás podamos aunque sea llenar
un bidoncito!”, afirma.
“Estamos en verano; hace mucho
calor y el agua es elemental para cada uno de nosotros!”, exclama.
Termina convocando para este
sábado (28), desde las 20, en la peatonal de la ciudad cabecera, señalando la
importancia de la presencia de todos, “para ser escuchados”.
El llamado ha provocado el
efecto en cadena para que desde todos los ángulos se manifestara la adhesión
–los políticos también lo hicieron- para que el movimiento alcance el efecto
deseado.
Como es un problema de todos,
requiere el apoyo de todos. Se supone, claro está, que el mismo gobierno
comunal se sumará a la convocatoria.
CARTA DOCUMENTO DEL
VECINALISMO
A propósito del tema del agua,
se expresó Acción por Villarino, diciendo que “queremos comunicarle a los
vecinos de Médanos que, desde nuestra agrupación vecinal, hemos enviado carta
documento a la empresa ABSA y a la autoridad del Agua de la provincia de Buenos
Aires, para que suministren a la población en forma normal la cantidad de
agua”.
Citaron “la pasividad e
ineficiencia manifestada por dicha empresa, quien es la directa responsable,
como la pasividad de las autoridades provinciales y municipales de exigir que
cumplan con el suministro normal de agua a Médanos”.
“Hemos decidido presentar una
acción de amparo ante la justicia, en Bahía Blanca, solicitando como último
recurso que el juez obligue a la empresa ABSA en lo inmediato a garantizar la
normal provisión de agua (incrementando la cantidad de agua en camiones o
determine la manera que considere más conveniente)”, explicaron.
Consignaron que se ha
reclamado que se ordene el “no pago” del
impuesto de agua hasta tanto no se normalice la situación para toda la
población de Médanos.
ALGUNAS EXPRESIONES
Gastón Gómez: “tenemos que ir.
Tiene que ir todo el pueblo. Esto tiene que salir en el diario, para que los
políticos locales tomen dimensión, y los políticos provinciales se sientan
presionados. Tenemos que ir todos, y para eso tenemos que poner participar,
compartirlo y comentarlo en nuestras casas y comercios. Hay que difundir.
Reclamemos por lo nuestro; no seamos pechos fríos. Que no se nos rían más en la
cara!”.
Patricia Arufe: “no es mi
problema porque de este lado de la ruta no tenemos agua potable; igualmente
estaré allí para apoyar a todos mis vecinos”.
Dorita Ayneto: “allí estaré;
no pueden cobrar un servicio que no se presta y las empresas responsables deben
invertir para dar respuesta a la demanda de los usuarios. Es elemental el
líquido elemento para el ser humano; se debe exigir al gobierno que controle el
manejo de las empresas que solo defienden sus intereses, llevándose el dinero
que nos roban cobrando el agua que no tenemos y no hacen nada para proveernos
de algo tan necesario para nuestra existencia”.
Ignacio Dallavía: “vecinos,
todos tenemos que estar. El que tiene y el que no tiene. El problema es de
todos”.
Vanesa Cassataro: “ojalá esta
vez el pueblo se una; este problema es de todos; y viene de hace años. Dejemos
la comodidad de dejar que otros hagan y juntémonos a reclamar lo que es
necesario en la vida y más en esta época y por lo cual estamos pagando. ¡La
unión hace la fuerza!”.
Maximiliano Buss: “vamos desde
Pedro Luro a escuchar los reclamos de los vecinos”.
Pedro Stefanazzi: “allí
estaré. Todo el pueblo tiene que estar unido y presente el sábado. Se tiene que
solucionar este inconveniente; no puede ser que año tras año tengamos que
padecer la misma problemática”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario