domingo, 29 de junio de 2014

MÓVIL PARA LA PATRULLA RURAL


En medio de un ambiente en el que -por lo que se traduce en ciertos medios- proliferan las críticas del sector rural hacia el gobierno municipal encabezado por Patricia Cobello, habrá, este lunes (30), un acto que quizás encierre algún significado.

No será solución integral para uno de los problemas más acuciantes desde un largo tiempo a esta parte (la inseguridad en los campos). Sin embargo, algo aportará.

Nos referimos a la entrega de un nuevo equipo móvil con destino a la Patrulla Rural. La camioneta Toyota Hylux, otorgada por el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, quien ya hizo lo propio con otros distritos bonaerenses, será recibida a la hora 10, en la sede que la patrulla tiene en Mayor Buratovich. ¿Es algo, no?.


SE FIRMARON ACUERDOS ENTRE EL MUNICIPIO DE VILLARINO Y EL ORGANISMO PROVINCIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

La intendenta, doctora Patricia Cobello, recibió al director provincial para el Desarrollo Sustentable, Hugo Bilbao, en una reunión de trabajo que se realizó en Pedro Luro y en la que se firmaron distintos convenios relacionados con la temática ambiental.

Se encontraban presentes, también, el secretario de Desarrollo Económico, Emmanuel Stefanelli; el delegado municipal, Fabián Marlia y distintos funcionarios municipales, consejeros escolares y autoridades educativas.

Bilbao destacó la importancia de trabajar conjuntamente con los municipios, para acercar las distintas políticas públicas ambientales que ayuden a promover la sustentabilidad territorial, haciendo uso de los recursos de manera responsable.

La doctora Cobello, agradeció al organismo por el apoyo brindado y manifestó que Villarino es un distrito de muchos recursos económicos y sociales, y que este es un avance necesario para fijar políticas ambientales que se sostengan a través de los años.

Entre los convenios firmados, se encuentra la generación de la capacitación docente con puntaje sobre temas de residuos y reciclaje, “Generación 3R”, que se lleva a cabo en forma conjunta con la Dirección General de Cultura y Educación, a través de la capacitación a los docentes de las salas de 5 años de jardín de infantes;  y los de escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires, tanto públicas como privadas.

También, en la temática de residuos, se realizó la presentación de la nueva normativa para una adecuada gestión de envases de agroquímicos que obliga a los productores agropecuarios del territorio bonaerense -que utilicen y manipulen agroquímicos en predios y establecimientos agroindustriales- a cumplir con el procedimiento de triple lavado o lavado a presión de los envases vacíos, según la norma IRAM 12.069, que se generen como consecuencia de dicha actividad.

En ese sentido, el Municipio de Villarino ya se encuentra llevando a cabo un programa de adhesión voluntaria, desde hace unos años, junto a APROVIS y el INTA,  para el correcto tratamiento y disposición final de envases de agroquímicos; con un proceso de concientización y cuidado en grado de avance, según se indicó en un informe oficial.

Finalmente, se expresó, se firmó una carta de intención para autorizar la extracción de leña, de la forestación afectada por los incendios de enero de este año en el Vivero Von Humboldt de Chapalcó, por parte de los vecinos del lugar, a fin de poder lograr una mejora de ese sector. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario