Según lo alcanzamos a entender, al principio, el
propósito del encuentro era otro. Esencialmente, sí, compartir una especie de
“desayuno de trabajo”, con el propósito, así revelado por Patricia, de agasajar
a los periodistas del distrito (por su día, celebrado el pasado sábado 7); y
compartir, en la rueda cumplida -este lunes (9)- en la
Sala de Situación del palacio municipal de Moreno 41 de
Médanos, “experiencias” de los participantes.
Lo comprendimos así, por un breve apunte de la
intendenta municipal, aludiendo elíptica pero contundentemente, a los años que
llevamos en el ejercicio del periodismo, específicamente en Villarino, con algo
así como 45 de los 57 transcurridos en el intento de reflejar, en noticias y
comentarios, el acontecer cotidiano.
La cosa derivó, sin embargo, en algunos temas de
actualidad: la obra de agua para Médanos; y la réplica a dichos de Sergio
Urrutia (en su discurso del 25 de mayo en La Aldea ); pero también en otros, como el problema
que generan los loros, en la zona de Pedro Luro (y lo rentable que sería su
venta); la inquietud por preservar archivos, de aquí en más, que sirvan de
testimonio para el futuro respecto de los pueblos y sus hechos; la idea de
recuperar elementos propios (del distrito) para engrosar el museo de ciencias
naturales; y un sinfín de disgresiones, producto de las intervenciones que
tuvieron los presentes (claro, los que no estaba difícil que lo hicieran).
Hubo gente de la zona norte y del sector sur. A
Patricia la acompañaron sus secretarios: Luis Antoniuk (Gobierno); Alejandro
Meneses (Obras Públicas; Rodrigo Dulsan (Legal y Técnico); Emmanuel Stefanelli (Desarrollo Económico); y Milva Lanzafame Perriard (Economía y Finanzas). También, el
subsecretario de Seguridad, Darío Bruno; y otros funcionarios de distintas
áreas.
El staff de Comunicación y Medios, como no podía ser
de otra manera, estuvo representado por Carolina Pellejero (directora);
Verónica Alota (subdirectora); Lucrecia Constantín (periodista); y Fernando Mariani (fotógrafo).
Café y medialunas fueron el convite de la jefa
comunal a los agasajados, más allá de las 11 y por espacio de una hora y algo
más. Buen clima, por cierto, lo cual habló de un objetivo cumplido, por sobre
cuales hayan sido los “asuntos” abordados en la distendida charla.
BREVE DIÁLOGO CON PATRICIA
Tras la animada reunión, con buena concurrencia del
periodismo distrital, hablamos brevemente con Patricia. Un imponderable del
sistema, nos dejó sin buena parte de lo grabado, pero rescatamos lo más
importante:
Sobre cuándo, desde la perspectiva óptima, habría
agua o cuál sería el tema del agua en el próximo verano en Médanos, expresó que
“creemos que va a estar solucionado, o por lo menos solucionado en gran parte,
el tema del agua. Ese es el compromiso
que asumió el SPAR y es un compromiso que tenemos nosotros a través de la Nación. Por lo menos, vamos a
hacer una primera parte, que es la de Las Escobas, prontamente; y el SPAR se
comprometió que para diciembre, para el verano, va a estar solucionado, casi en
su totalidad, el tema del agua.
En torno a cómo se hace para acceder a eso, señaló
que “hay varios pozos de explotación que hay que hacer; varias baterías de
pozos, que se van a ir haciendo en forma complementaria, para ir abasteciendo más
cantidad de agua.
“El proyecto técnico lo sabe bien la gente de obras
públicas, pero sé que es una batería de 40 pozos”, puntualizó, cuando le requerimos
si el plan contempla, como fuente alternativa de provisión al acuífero de Los Almendros, añadiendo que “todo está
financiado”.
Sobre la rendición y las objeciones planteadas en el rechazo, dijo,
terminantemente: “no nos robamos nada”. Y explicó aspectos sobre las transferencias de partidas, una metodología de uso habitual en la administración municipal.
Añadió que está ajustándose el desenvolvimiento
comunal, para adaptarlo a las condiciones vigentes, de las que no desechó el
efecto que produce el hecho de que –por los años de emergencia- no se cobren
tributos esenciales.
Sobre el ingreso de más gente al municipio, hizo hincapié
en el mecanismo de utilizar cooperativas de trabajo para posibilitar la ocupación
de mano de obra local.
Y en torno a lo político, se manifestó “randazzista”
desde siempre, indicando claramente que no ha cambiado el rumbo. Como
integrante del Frente para la
Victoria , dijo que responderá a la línea que baje el
movimiento político al que pertenece.
Fotografías: Fernando Mariani
Dirección de Comunicación y
Medios
2014 Municipio de Villarino
No hay comentarios:
Publicar un comentario