domingo, 27 de julio de 2014

¿BUENAS NOTICIAS?: POLÍTICA AL DÍA EN TIEMPO DE VACACIONES Y A LOS 128 AÑOS DEL DISTRITO DE VILLARINO

Habrá dinero para asistir a productores afectados por los incendios. Preocupación por la parálisis de la planta de residuos (zona norte) y por dificultades en el hospital Sartori de Mayor Buratovich. El “Zorro” sueña y sigue de campaña. La UCR busca evitar interna (para el comité distrital). Revelador mensaje de Bevilacqua, casi un “dibujo” de cierta crisis negada. El comité de crisis hídrica y un informe que abre esperanzas.
Doctor Carlos Pastén:
estuvo en el HCD.

Son tantas las pálidas que se echan a rodar (después la culpa es del mensajero y no del o los que las genera/n) que no está demás comenzar con una que parece buena.

Según ha señalado un informe oficial, suministrado días atrás, la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, y el secretario de Desarrollo Económico, licenciado Emmanuel Stefanelli, fueron recibidos por la jefa de Gabinete de la Secretaria de Coordinación Política Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura de la Nación, señora Daniela Marrioti.

La reunión estuvo destinada a la firma del convenio de cooperación y asistencia entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Municipio de Villarino por la suma de 2.200.000 pesos.

Ese monto, se dijo, “servirá para recomponer alambrados quemados en los graves incendios sufridos en nuestro distrito, así como también maquinaria vial afectada en dicho siniestro”.

Sin duda, entre los nubarrones del firmamento político, una buena noticia para los damnificados por los siniestros de comienzos de año. Tardía, pero segura. 

Como suele ocurrir con no poca frecuencia, no todo es alentador. En reunión de comisiones (tocaba esa actividad para el pasado miércoles 23) los ediles lugareños recibieron a trabajadores de la planta de residuos sólidos de la zona norte.

Los visitantes plantearon su preocupación por la virtual paralización de dicha planta, alguna vez puesta en marcha con bombos y platillos por la anterior administración pero que, se comenta, no está respondiendo s sus objetivos.

Sin que eso, al menos hasta lo que sabemos, haya sido comentado en la ocasión (o sí), el problema actual parece ser un poco más complejo.

Fuentes consultadas admitieron deficiencias en el servicio de recolección de los residuos. Y se explicaron señalando que una sola unidad (que dataría de fines de los años ’80; comprada por leasing en su momento) estaría cubriendo la tarea.

Ese trabajo, se apuntó, debe abarcar Médanos, Algarrobo, Mascota y Argerich, extendiéndose periódicamente a la barrera zoofitosanitaria del kilómetro 714 (dicho sea de paso, casi totalmente renovada en su estructura ya, tipo peajes) y, también al sector del kilómetro 711.

Según la visión de la gente, es un algo casi imposible de llevar adelante, con algunos agravantes incluso (como que en la escuela albergue de Argerich, resulta todo una dificultad difícil de subsanar).

Aún así, desde el ámbito cercano a la Subdirección de Residuos Sólidos Urbanos, se dijo que no hay problemas y que los empleados habrían consultado sobre “qué  hacía falta para hacer mejor la recolección” y que “ya sabían de un subsidio de Nación que está pedido para la compra de un compactador y otros equipamientos”. Todo tranquilo, se añadió.

También, en el encuentro de comisiones, los concejales recibieron la visita del doctor Carlos Pastén, secretario de Salud del municipio.

La presencia del funcionario se debió a quejas recibidas respecto del funcionamiento del Hospital Juan B. Sartori de Mayor Buratovich.

A estar por lo trascendido, los problemas son de antigua data y abarcan no pocas alternativas del cotidiano movimiento del nosocomio. Una fuente habría indicado que la atención por parte de los empleados al público que concurre para ser asistido “dejaría bastante que desear”.  

No ajeno a las “problemáticas” del momento (que sigue de cerca), el que está abocado a su proselitismo 2015 es el “Zorro”. O, al menos, lo hacen sus seguidores jóvenes, identificados bajo el rótulo de “La Pochelú”.
"La Pochelú", en Algarrobo.

Sus integrantes anduvieron recorriendo, en la semana que pasó, las calles de Algarrobo. “Repartimos folletos y hablamos con los vecinos; fue una tarde hermosa”, dijeron en la más conocida red social, identificando claramente la procedencia de las papeletas que aludieron a “la vuelta” del “Zorro” y al enunciado de sus objetivos. Los chicos se mostraron reconocidos por la buena atención recibida en la localidad “y las fuerzas que nos dieron para seguir adelante”.

La tarea de “La Pochelú” continuará, se ha dicho, el venidero lunes (28), día de asueto por los 128 años del distrito, recorriendo las calles de Mayor Buratovich y dialogando con los vecinos.

Del “Zorro” se ha divulgado, por otra parte algún párrafo que lo identifica, diciendo: "!Soy un soñador, y tengo un sueño"… quiero un Villarino unido… quiero un municipio al servicio de la gente... quiero un municipio ordenado, no endeudado!”. Termina expresando: “¿Me acompañas a cumplir este sueño?, Jorge Simoni, intendente 2015”.

De la "guerra de panfletos".
De loa radicales, un breve apuntecito. Hubo una reunión en el comité, para consensuar una lista de unidad de cara a las elecciones internas del 7 de septiembre.  Poca gente, se supo. Sin embargo, habría habido una fuerte discusión, sobre la cual nada se dijo oficialmente. Silencio de radio. Pero “todo bien”, dijeron. Volverán a encontrarse el martes (29).

Llamó la atención, eso sí, un “posteo” en el muro de Carlos Bevilacqua, titulado como “el valioso tiempo de los maduros”. Quizás pueda entenderse mejor trascribiéndolo en forma completa. Así manifiesta el escrito: 

“Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante que el que viví hasta ahora... Me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado, pero cuando percibió que le quedaban pocas comenzó a saborearlas profundamente”. 

“Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada. Ya no tengo tiempo para soportar a absurdas personas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido”.

“Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades. No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados. No tolero a maniobreros y ventajeros. Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces para apropiarse de sus lugares, talentos y logros. Detesto, si soy testigo, de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo”.

“Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos. Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. Quiero la esencia, mi alma tiene prisa...”

“Sin muchas golosinas en el paquete... quiero vivir al lado de gente humana, muy humana. Que sepa reír de sus errores. Que no se envanezca con sus triunfos. Que no huya de sus responsabilidades. Que defienda la dignidad humana. Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez”.

“Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. Quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de las personas. Gente a quien los golpes duros de la vida le enseñó a crecer con toques suaves en el alma”. 
Jorge Alemañy y Silvia Haure:
solidarios y lejos de la polémica.

“Sí... tengo prisa... por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar. Pretendo no desperdiciar parte alguna de las golosinas que me quedan”.

“Estoy seguro de que serán más exquisitas que las que hasta ahora he comido.  Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia. Espero que la tuya sea la misma, porque de cualquier manera llegarás...”.

El mensaje parece revelador, salido de la intimidad del pensamiento de un legislador comunal que, se sabe, aspira a ejercer, tras la compulsa electoral de octubre 2015 (superadas las PASO de agosto del próximo año), la intendencia municipal. ¿A quién estará dirigido, de todas formas, el párrafo final?. Pregunta del millón, sin respuesta a la vista.

Y a propósito, abundaron las versiones de los “corrillos”, negadas tajantemente desde distintas “líneas” del vecinalismo; o quizás no tanto. Se admitieron discrepancias internas, sí, pero aludiendo a que “todo está bien” y que “son cosas propias de todos los movimientos políticos”. Se prometió un comunicado, que todavía no vio la luz y que, se supone, sería consecuencia de un encuentro, muy reservado, que se habría formalizado en el comienzo de la tarde del pasado miércoles (23).
"Massistas": todos, en equipo.

Se sabe, eso sí, que este sábado (26), hubo una nueva campaña “massista” (a esta altura el rótulo aparece más ajustado a la realidad), con reparto de las “bolsas” que han inundado otras localidades del distrito. Fue en Médanos, pero no contó con la colaboración del grupo más joven de la agrupación. ¿…?.

En tanto, se conoció un comunicado del comité de crisis hídrica, emitido en la jornada del pasado viernes (25), tras la reunión de ese cuerpo, que sesionó, se dijo, con la presencia del ingeniero Alejandro Meneses, por el ejecutivo municipal; Carlos Ariel Reynafé, Vicente Larregui y Néstor Sagripanti, por los vecinos; y los ediles Fabián Giambartolomei, Marcelo Diez y Sergio Damiani.
 
Agua: ¿no más camiones
cisternas para el verano?.
El contenido textual de ese informe, consigna:

“Ante el incumplimiento de los plazos de ejecución de obra por parte del SPAR anunciado por el director, licenciado Sergio Cicchitti, y a requerimiento del comité de crisis hídrica, el ingeniero Alejandro Meneses, en representación del Departamento Ejecutivo Municipal, informa que fue aprobado el financiamiento, a través del Fondo Fidusiario en la Comisión  Bicameral  (Legislatura provincial), para poder comenzar con el proceso licitatorio de las obras (batería de pozos, planta de tratamiento, cisterna) a través del SPAR”.

“Con el Programa Más Cerca, que depende del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, se encuentra a la firma el convenio con ENOSA que financiaría la totalidad de la obra de readecuación del sistema Las Escobas, que se estima finalizaría para el 30 de diciembre de 2014”.

“Se informa, en la reunión del día de la fecha (por el 25), que solamente faltaría unos 600 metros de instalación de cañería, que habilitaría el agua proveniente de los dos pozos de Mascota. Esta cañería está en proceso de compra por parte de ABSA”.

“Integrantes del comité de crisis hídrica reiteran el pedido de análisis físico-químicos en forma mensuales al Departamento Ejecutivo Municipal, que determinen la calidad del agua que entrega la empresa ABSA a la comunidad de Médanos, elevando los análisis a dicho comité”.

“Además se recibió el convenio marco de colaboración entre la empresa ABSA y la Municipalidad de Villarino, que encuadra el funcionamiento de los choferes municipales que prestan servicio para la empresa ABSA”.

“El comité de crisis hídrica, a raíz de la poca información vertida sobre esta problemática, solicita en forma urgente al Departamento Ejecutivo Municipal, la empresa ABSA, el SPAR y el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, informen sobre los avances en materia de provisión  de agua potable para la ciudad de Médanos”.
A las 18, en el HCD, se evocarán, este
lunes (28) los 128 años del distrito.

Colofón: ¿todo encaminado?.Mejor así, porque este lunes (28), será el día del cumpleaños 128 del distrito de Villarino (acontecimiento que se celebrará desde las 18 en el recinto del HCD). ¡Albricias!. 

1 comentario:

  1. Algunas reflexiones: Respecto a la promesa de ayuda para los damnificados por los incendios, creo conveniente y necesario que se haga un seguimiento y control por parte las asociaciones de Villarino ej. APROVIS Y AGAVISA, porque estos son los principales interesados y asi evitar posibles desvios de fondos.-Con relacion a la provision de agua potable hay que seguir presionando al Spar y Absa, digo esto porque dias pasados escuche por los medios al Director de Absa, decir que en B.Blanca esta todo en orden, mientras podemos ver incontables perdidas de agua y desechos cloacales.-Respecto al relato del Dr. Carlos Bevilacqua quisiera pensar que realmente sale del corazon y sus convicciones, pero como lo conozco tengo mis dudas; su unica meta es llegar a ser Intendente de Villarino o algo mas.-"Nadie es tan viejo que no pueda vivir un año mas ni tan joven que no pueda morir hoy".- A mi no me asusta ponerme viejo, sino viejo chocho o gaga, en mi vida tuve infinidad de reuniones y las sigo teniendo, y muchas veces hay que discutir por discrepancias, pero es la unica forma de conseguir acuerdos, pero como unico fin en bien de la comunidad.- Julio Gregori (yoyigregori@hotmail.com)

    ResponderEliminar