Se ha realizado, se señaló, un diagnóstico de la situación de los caminos
y un cronograma de trabajo para su reparación y acondicionamiento. Los equipos
viales concentrarán más del 80 por ciento, de la maquinaria disponible, y ya se
encuentran desplegados.
Se han iniciado, se agregó,
los trabajos en el camino La
Planchada y se ha preparado un proyecto especial para el
mantenimiento del camino a La
Chiquita.
Para este plan de
contingencia, se puntualizó, el estado municipal invertirá recursos propios,
destinados a incrementar en un 20 por ciento el sueldo del personal vial
responsable de equipo, horas extras y viáticos; y duplicará la cantidad
de combustible destinada a los trabajos programados.
“Se prevé que entre los meses
de julio y agosto se solucionará la situación de la red troncal de caminos y se
ha firmado un convenio con Vialidad Provincial para poder contar con una
motoniveladora y topadora, así como también el alquiler de palas de arrastre”,
se expresó.
UN INFORME PORMENORIZADO
Cantidad de caminos rurales
del partido de Villarino: aproximadamente 3600 kilómetros .
Zona Sur: aproximadamente 1900 kilómetros .
Zona Norte: aproximadamente 1700 kilómetros .
Sobre fines del año 2013 los
caminos se encontraban deteriorados por la sequía y vientos; por esta situación
de sequía se hacía imposible su tratamiento. Pasado el verano comenzó una
inusual temporada de lluvias constantes.
En los primeros cinco meses
del año se superó la media anual de precipitaciones; esto agravó la situación
mucho más aún en la zona sur, donde por las características del suelo se notó
el tránsito de camiones de gran porte, que formaron grandes y profundas huellas
en los caminos; en zona norte se formaron grietas debido al correr del agua. Por
esto, y principalmente en la zona sur, es necesaria una norma de control de
tránsito en días de lluvia (zona norte más controlada por guías y cartas de
porte).
Se trataron durante las
lluvias los sectores más comprometidos intentando salvar los cortes de caminos;
estas reparaciones parciales se vieron afectadas por nuevas y constantes
lluvias.
En los primeros meses se
debieron recuperar varios equipos viales con roturas, la mayoría de
consideración. La totalidad de los quipos viales cargan con innumerables horas
de uso; las más nuevas de las motoniveladoras (CASE 865) son modelo 2005. Se
está gestionando el financiamiento de motoniveladora nueva a nivel nacional.
Personal: Se reconoció un 20
por ciento remunerativo por la responsabilidad de tener a cargo un equipo
municipal. Se les paga horas extras y viáticos en pos de aprovechar al máximo
las horas de luz natural.
Gas-oil: se pasó de comprar 36.000 litros , a
principio de año, a comprar para este mes de julio la cantidad de 63.000 litros (70 %
afectado a vial) dividida en tres compras (días 01, 10 y 20 de cada mes). Sólo
en gas-oil se hace una inversión mensual de 700.000 pesos. El gas-oil pasó $
7.35 en junio de 2013 a
$ 11.00 en junio de 2014; o sea, un aumento del 50 %.
Sólo el gas-oil aumentó el 50
%, a lo que hay que agregar aumentos mayores en lubricantes, repuestos y
cubiertas de equipos. En las tasas, sólo se autorizó una suba del 30 % . A esto
se debe sumar que hasta la segunda cuota de tasa vial del presente año, o sea
al 31/05/14, la cobrabilidad es del 47.60 %; es decir, que de $ 1.898.608,09 se
recaudó $ 903.813,91, lo que representa sólo 1.84 meses de gas-oil únicamente
(teniendo en cuenta el 70 % de $ 700.000). En el marco de la ley número 14.393
y de descentralización tributaria, fondo de mantenimiento de caminosf en el año
2013 se transfirió $ 4.202.000; en el año 2014 se proyecta por el mismo
concepto la suma de $ 4.675.000 o sea solo un 11 % más.
Se preparó un programa, sin
excesos de optimismo, que no deja de ser ajustable a imponderables; por ello se
armó un equipo vial para la zona norte (responsable, Daniel Masson); y otro
equipo para la zona sur (responsable, Miguel Bufalini) de manera de trabajar
concentrando equipos, moviéndolos de manera coordinada con el fin de hacer más
eficiente el trabajo.
En una primera etapa, se
trabajará sobre los caminos troncales o sea los de mayor tránsito y más
importantes para la producción y movimiento general. Los trabajos a realizar se
basan fundamentalmente en recuperar las estructuras de los caminos, abovedando
con el aporte de material adecuado ya sea del lugar o trasportado y cuneteado
de manera de permitir el escurrimiento de agua.
Con estos trabajos se busca el
recupero de caminos de manera que sean lo menos afectados posible en épocas de
lluvia o sequía y que hagan necesario
solo tareas de repaso en el futuro. Una vez logrado el recupero de caminos
troncales se pasará al resto, realizando un plan de mantenimiento constante.
Equipo afectado a Zona Sur
a- Motoniveladoras: 6
(Fiat-Allis ,1; Case, 2; Champion, 1;
Huber, 1; y Merex, 1).
b- Camiones volcadores: 5
(Fiat Iveco modelo 2013, 3; Volgswagen, 2).
c- Pala cargadora Caterpilar 3
m3: 1.
d- Tractor: 1.
e- Camión regador:1.
Equipo afectado a Zona Norte
a- Motoniveladoras: 5 (Case,
3; Merex, 1 y Champion, 1).
b- Camiones volcadores: 3
(Ford 14000, 2; y Volgswagen, 1).
c- Tractor: 1.
d- Camión regador: 1.
e- Pala cargadora 3 m3: 1.
Equipos de uso en común
a- Camión con carretón.
b- Rodillo liso.
c- Rodillo neumático.
d- Camión con acoplado.
e- Topadora (alquilada o
conveniada con Vialidad Provincial).
f- Retroexcavadora Samsung.
No hay comentarios:
Publicar un comentario