
El encuentro sirvió para poner
en conocimiento de los funcionarios el grado de avance en la gestión del citado
consorcio de exportación; su plan director; sus posibilidades de inserción en
los distintos mercados; y las necesidades del mismo.
Se coordinó trabajar en
conjunto para gestionar los proyectos que el consorcio ya tiene presentados en
los distintos estamentos del estado, en pos de profundizar esta forma de
asociativismo; y se contribuirá desde el municipio con las herramientas
necesarias para mejorar la inteligencia comercial lo que redundará en una
mejora en la competitividad del CEMSOB.
También, según se puntualizó
en un informe oficial, se pondrán a disposición de las instituciones que forman
parte del consorcio las distintas capacitaciones que desde la Secretaría de
Desarrollo Económico ya se gestionaron para fortalecer el sector exportador del
distrito; y, por último, se acompañará en todo lo que el municipio tiene a su
alcance para contribuir al éxito de este instrumento, ya que pueden replicarse
en otras actividades productivas con perfil exportador, tales como la cebolla.
El CEMSOB fue conformado en
enero de 2013; nuclea 2000 toneladas de miel de excelente calidad; y reúne a
más de 550 productores vinculados mediante ocho instituciones del sudoeste bonaerense.
Las instituciones de Villarino que forman parte son la Cooperativa Apícola
Namuncurá y el Centro de Apicultores de Villarino y Patagones.
Un consorcio de exportación,
se señaló en el parte de prensa, es un conjunto de empresas integradas con un
objetivo común, que actúan en forma interdependiente potenciando sus fortalezas
y minimizando sus debilidades para insertarse en el comercio internacional.
Las ventajas de
internacionalizar una empresa a través de un consorcio radican –se indicó en:
· Reducción del costo de
inexperiencia; se aprende en conjunto.
· Mayor oferta exportable; se
suman las ofertas individuales.
· Reducción de los costos de
producción; mayor poder de compra.
· Reducción de los gastos de
exportación; se divide entre los miembros.
· Creación de una marca
fuerte.
· Aumento del margen de
ganancias.
· Aporte a las economías
regionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario