“Guerra de panfletos”, ¿propia
de una interna o un poco más?. “Pipa de la paz” entre “massistas”?. Más: los
candidatos UCR para el 2015. Desde el gobierno: periodismo, nueva carrera de la UPSO. ¿Se viene una radio
municipal?. Una buena: plan para viviendas. La preservación de los caminos y
una prohibición, después de lluvias. ¿Qué pasa con el agua y con el acarreo con
personal comunal en vehículos de terceros?.
¿Brión, candidato?. ¡Sí!. ¿Y el color?. |
La semana que pasó (y que
concluyó el sábado 19) dio espacio –antes del inicio de las vacaciones de
invierno para los chicos y la “feria”, para otros- mucha tela para cortar.
En la noche del martes (15)
las calles de Médanos (esto según los circunstantes que anduvieron tarde,
entendiendo por ello algo así como después de las 23) se vieron “inundadas”,
pero no del agua que hace falta, sino por una “volanteada” de aquellas.
El “reparto” no sorprendió
tanto por su contenido –a Horacio Brión se lo sindica como uno de los firmes
postulantes a buscar la intendencia 2015- sino por el color elegido para la
leyenda incluida: el rojo (normalmente asociado a los radicales) y no el verde
(que distingue desde su creación a la agrupación vecinalista).
Ese mero detalle (no menor,
eso sí) alentó todo tipo de suspicacias. De las que es fácil suponer; y de
aquellas que genera el imaginario de los corrillos.
Las conjeturas aludían, en los
mentideros, a los signos de ruptura puestos de manifiesto, con cierto relieve,
en semanas anteriores. Y no dejaban de lado otras especulaciones, bastante
traídas de los pelos. Porque aún los menos enterados de la cosa querían ver, en
esa “panfleteada” nocturna, una forma de abonar la incredulidad o acentuar las
diferencias intestinas del movimiento que triunfó en octubre pasado, en las
legislativas comunales.
![]() |
Jorge Simoni "por la vuelta". |
Lo cierto es que nadie se hizo
cargo (“reivindicó” la autoría del hecho) con el correr de las horas. Y no
habían pasado 24 horas (poco más o menos) cuando otro volante, de mayor
dimensión, apareció en escena, distribuido y no “desparramado” en la ciudad
cabecera, la noche del miércoles (17).
En este segundo caso, el texto
no dejaba margen para mayores dudas: “… y un día volvió!”, decía su rótulo, con
letras (tipografía bien notoria), color azulado.
El reverso explicaba, que ese
eventual retorno es “para…”, varias metas, así enunciadas: “un liderazgo de
Villarino e inserción en la región”; “un municipio al servicio de la gente y no
de los funcionarios”; “que ser funcionario no sea un privilegio sino un
compromiso con la gente”; “una administración capaz, ordenada, honesta y
transparente”; “crecer con seriedad, responsabilidad y equidad” y “gobernar
Villarino con las cuentas claras y las mano limpias”.
El cierre, puntualizaba “por
esto y mucho más… Jorge Simoni, intendente 2015” . Si la campaña en las calles
fue obra de “la Pochelú ”
o de otros allegados al “Zorro” es lo que no se certificó, obviamente, aunque
no hubo mayor necesidad de hacerlo.
Al citar que la semana ofreció
“de todo como en botica”, es casi una obviedad mencionar que los conflictos
internos en Acción por Villarino no merecieron sino una buena porción de
“silencios de radio” y muy pocas explicaciones. Quizás, un tanto porque no
deban darse (aunque el que calla otorga); y otro poco porque no había forma de
disimular una crisis.
Lo ponía en evidencia alguna
expresión en las redes sociales, que asociaba algunas acciones del vecinalismo
(devenido en “massismo” a esta altura) en las que no se mostraba un trabajo
conjunto, sino reservado a algunos de los protagonistas (¿ y los otros?.
“En la vida, como en la
política, todos cometemos errores. Lo importante es reconocerlos como actitud
inteligente; corregirlos; ofrecer las disculpas a aquellos que con nuestro
actuar pudimos lastimar. Sin detenernos en las pequeñas cosas, mirar hacia
adelante en búsqueda de cumplir los sueños colectivos que nos permitan tener
una sociedad mucho mejor: esa es nuestra responsabilidad y obligación como
dirigentes y hacia allá vamos”, dijo en su muro Carlos Bevilacqua. Quizás, el
punto de partida para un entendimiento.
![]() |
Vidal, Bevilacqua, Promenzio y Haure: ¿quo vadis, AxV?. |
A propósito, se nos comentó
que durante el fin de semana habría un encuentro. ¿Protagonistas?. El ya
mencionado Bevilacqua; y el presidente de AxV, Diego Alessiani. ¿Acaso para
aclarar puntos de vista y reemprender el camino?. Es probable, porque el 2015 acecha, se diría,
con sus implicancias electorales…
Desde otro lado de la
actividad política, se vienen, se sabe, las internas del radicalismo, por los
cargos partidarios. Serán el 7 de septiembre y para el 7 de agosto está
anunciado el cierre del plazo para la presentación de listas.
Habría, se dice, consenso para
evitar la puja (nunca se sabe si eso es lo mejor) y mantener, de algún modo, la
actual conducción, con la presidencia de César Aldunate. Habría, si, se agrega,
algunas variantes por retiros de los “más veteranos”.
De todas formas, apuntando un
poco más lejos, aquello que no puede disimularse es que las PASO de agosto 2015
tendrán, sí, contienda electoral. Las “abiertas, simultáneas y obligatorias”
verán en la grilla de largada a más de una boleta. Está lanzado, se conoce, el
“Zorro”, que picó en punta. Pero hace unos días anduvo por Médanos el ex Lord
Mayor que antecedió a Patricia en el despacho mayor del palacio municipal.
Dicen que hubo una comida “muy reservada”, de muy pocos asistentes, tanto que
sobrarían los dedos de una mano para contarlos. Aunque fuera una “mesa chica”
de línea, no parece un número muy prometedor que digamos.
¿Alguien más?: nadie desconoce
la aspiración de “Bartolo” pensando en el año que viene. Conjeturan, desde
distintos ámbitos cercanos a la
UCR que no se irá a la casa sin algún intento previo, porque
la política es su vocación y le apasiona demasiado como para quedarse de brazos
cruzados. Además, no se descarta que haya un grupo de “seguidores” de Néstor
Fabián Giambartolomei, actual presidente del HCD. Habrá que ver…
Eso sí, hubo algo que generó
una cierta “polémica”, si se quiere, en redes sociales. Partió de una pregunta:
“¿alguien sabe o se imagina una posible alianza o arreglo de Mujica con Horacio
Brión o de Raúl Mujica y Acción por Villarino?. Cuántas dudas que tengo;
ayúdenme”.
A partir de allí, muy pocos
aportes positivos, pero uno que valía la pena, indicando que se le preguntara a
los mencionados en el interrogante del posteo. En fin…
También hubo, sí, una suerte
de definición, desde el muro de Sergio Simoni, quien dijo: “¡Hay alternativa en
la UCR !. ¡Vamos
con Daniel Salvador para presidente del Comité Provincia!. Después del
desmanejo de los últimos 4 años, con Bazze y Armendáriz, vamos con una opción
más abierta, orgánica y respetuosa de las minorías. ¡Adelante radicales!”. Más
claro, agua, porque por allí se ha abierto la posibilidad de que el otro sector
(que ha detentado los cargos en los tiempos más cercanos) procure seguir al
frente. ¿A quién postulan?. Al eterno candidato, que no es otro que “Ricardito”
Alfonsín. ¿Quién anda por allí, desde estos pagos de la “sexta”?. Nada menos que
otro abonado a listas, como Juan Pedro Tunessi, quien no ha dejado de
manifestarse, tiempo atrás, sobre la precandidatura del “Zorro” para intendente
de Villarino 2015. Nada nuevo, claro…
Mientras tanto, el oficialismo
está dedicado a lo suyo. Y no deja de manifestarse, desde el ejecutivo
municipal, con algunos movimientos “de gestión”. Por caso, el lanzamiento,
junto a la UPSO
(Universidad Provincial del Sudoeste), de la carrera de periodismo, que se
pondrá en marcha en el venidero año. Esto, que tiene una más amplia proyección
en el tiempo, con participación también de la AFSCA , vendría de la mano con una iniciativa, en
proceso de estudio, que desembocaría en la instalación de una radio municipal,
en modulación de frecuencia. Para las
observadores, se lo crea o no, un indicio de que el staff de Patricia llegó, en
el 2011, “para quedarse” más allá de su primer período de gobierno. ¿De qué le
serviría, si no, dejar una emisora comunal en marcha?.
Hay, de todas formas, algo que
aparece como más significativo en torno de las aspiraciones de la gente para
alentar la esperanza de una mejor calidad de vida. Se trata de la promoción de
un programa de viviendas, que se sumará a la tarea que el municipio ha encarado
desde hace tiempo en relación a un tema siempre vigente: el de las tierras para
que lleguen a manos, por caso, de adjudicatarios del PROCREAR.
Sintetizando lo relativo a las
casas, cabe destacar que se anunció que “se construirán -en Médanos, Hilario
Ascasubi y Pedro Luro- viviendas del Plan Buenos Aires Hogar”.
A propósito, se dijo que “el
plan Buenos Aires Hogar se implementa mediante el Fondo Fiduciario para el
Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial (PROFIDE) y el Banco
Provincia, ofreciendo créditos hipotecarios para el 100 por ciento de la
propiedad y a 20 años y le permite a los municipios concretar a corto plazo una
oferta conveniente de viviendas para un sector de la población que puede pagar
una cuota similar a un alquiler”.
![]() |
Hernán Viggier (UPSO); Patricia; y Damiano Shepherd (AFSCA): nueva etapa en comunicaciones sociales. |
Las personas interesadas, se
anticipó, deberán inscribirse en un registro único de aspirantes, que se abrirá
desde el día 18 de agosto y hasta el día 5 de septiembre del corriente año
inclusive; en las Delegaciones Municipales de Pedro Luro e Hilario Ascasubi y
en el palacio municipal de Médanos. Una buena noticia, sin duda.
Desde lo que no es bueno, sin
que esto signifique “echar culpas”, las lluvias conspiraron, se sabe, contra el
programa de emergencia instrumentado desde el municipio para el arreglo de la
extensísima red vial.
Como paliativo, en esa siempre
espinosa cuestión de los caminos, en el cuerpo parlamentario se aprobó, por
unanimidad, un dictamen. Establece la “prohibición de circulación y/o traslado
por acarreo mediante vehículos mayores y pesados (camiones con o sin acoplados; jaulas o semirremolques;
tractores con o sin maquinaria agrícola en enganche; y todo otro tipo de
maquinarias, autopropulsadas o de arrastre) por espacio de 72 horas, contadas
desde el cese de lluvias abundantes”.
Se entiende que esto está
referido a aquellos movimientos que “puedan importar un serio perjuicio para
los caminos”, y que “no permitan la
circulación sin alterar la superficie de rodamiento como así también las
condiciones de transitabilidad marcando huellas”. Queda incluido en la
prohibición el traslado y permanencia
de ganado mayor y/o menor por las calles y/o caminos de tierra y entoscados del
distrito. No será solución, está claro, pero ayudará en algo.
En lo que no se avizora, al
menos por el momento, un panorama demasiado alentador es en el inmemorial
problema de la provisión de agua a Médanos. El pasado viernes (18) se reunió el
comité de crisis hídrica, pero no hubo novedades. Estuvieron en el encuentro Néstor
Sagripanti y Carlos Ariel Reynafé (vecinos); Fabián Giambartolomei, Ana María Nardi,
Sergio Damiani, Juan Cruz Vidal y Marcelo Diez (HCD); y Luis Antoniuk,
secretario de Gobierno.
Reynafé, momentos más tardes,
aludió concretamente a aquello que puede entenderse como fastidio por un lado y
mucha preocupación por otro. Es que, manifestó, pasaron 7 meses ya desde el
momento de mayor auge de las carencias de agua en la ciudad cabecera y no hay
atisbo de resolver, en tiempo y forma, la crítica situación antes del próximo
verano. ¿Hará falta recordar, acaso, que cuando la “pulseada” se resolvió a
favor del SPAR (frente a la opción ABSA), para llevar adelante las obras, corría
el mes de mayo?.
Por cuerda separada, también
el viernes (18), tomó cuerpo la idea de convocar a una sesión extraordinaria
del Concejo Deliberante, para el próximo miércoles (23). ¿Tema?: avanzar en lo
puntualizado en dos minutas de comunicación, aprobadas oportunamente, y
vinculadas a la existencia de algún un marco o convenio legal según el cual el
municipio otorga “mano de obra comunal para el acarreo de agua desde Bahía
Blanca a Médanos, mediante la utilización de vehículos de gran porte de
propiedad de un tercero, por cuenta y orden de ABSA”.
Se infiere la preocupación en
torno a las consecuencias que podría generar un eventual siniestro (de
cualquier naturaleza) que involucre a personal municipal trabajando sin el
amparo de algún resguardo. La inquietud, para que se plasme en sesión, requiere
el aval de cinco concejales. No lo había, pese a la presencia de algunos de
ellos en la reunión del comité de crisis. ¿Entonces?.
Lo que anuncia en el volante de Simoni 2015, ya fue ejecutado en la gestion anterior, con la diferencia que ahora puede ser mejorado por la experiencia adquirida.-Vuelvo a recordar que recibimos la comuna fundida, sin dinero y con muchas deudas, como seria la situacion que Simoni tuvo que avalarle un credito que retiro el Cr. Stefanelli del Banco de la Provincia, en Medanos, por un valor de 800.000,-dolares, para que lo distribuyera entre sus amigos, verdaderamente desastroso, y segun comentarios la actual administracion sigue el mismo sendero Lo de la radio municipal me parece inutil e innecesario para el bienestar del habitante de Villarino, porque se va a utilizar como propaganda oficialista, lo mismo que hace el gobierno central con AEN y futbol para todos.-Julio Gregori, Ex Tesorero Municipal 1999-2005
ResponderEliminarcon el zorro vuelven los tiros y los aprietes a los empleados, con ese manejo casi patoteril q lo destacaron a comienzos del 2000, la carrera de periodismo de la mano de la upso con una emisora impulsada desde la afsca puede corregir el pensamiento y dar mejor poder de analisis a los ciudadanos, ademas de difundir y dar a conocer gestiones y proyectos no solo del distrito y la region sino a nivel nacional, no me parece inutil todo aquello q tenga q ver con la difusion, obvio que tanto zorristas como masistas no estan de acuerdo con estos avances populares, ya que ellos (neoliberales x cierto) lo unico q tienen a la derecha es la pared
ResponderEliminar