Una obra por 100 millones de
pesos. Se abren las propuestas.
Este miércoles (8) se
realizará el acto de apertura de sobres para la licitación de la obra de
“potenciación del gasoducto Villarino-Patagones”. Será, desde la hora
11, en la sede de la
Cooperativa de Electricidad de Pedro Luro. Participarán la
intendenta municipal de Villarino, doctora Patricia Cobello; y su par de
Patagones, ingeniero Ricardo Curetti. Sin duda, un verdadero acontecimiento
para la región.
La doctora Patricia Cobello, en reunión de trabajo por las obras, junto al ministro De Vido y jefes comunales de la región. |
Parece que fue ayer. Pero no,
pasaron casi 20 años (que se cumplirán en marzo del año que viene) desde que,
en tiempo del gobierno municipal de Amadeo Augusto Stefanelli, se inauguró
el “gasoducto del sur” (1995) que para
ese sector del distrito de Villarino representaba algo así como “tocar el cielo
con las manos”. Es que era darle, a esas poblaciones un adelanto que afianzaba
sus perspectivas de crecimiento y la no menos importante posibilidad de un
mayor confort domiciliario a sus habitantes.
Era el siglo pasado, claro,
con connotaciones que hoy en día parecerían extrañas, así como ha cambiado la
vida en las últimas décadas. Pero lo cierto y valedero es que, por una vez al
menos, el Estado en su conjunto se ha anticipado a las necesidades; a la
demanda de mejores condiciones de desarrollo; y a la búsqueda de una calidad de
vida acorde con el avance del siglo XXI en todas las comunidades.
De allí que, este miércoles
(8), vaya a tener lugar la apertura de ofertas para la licitación que se ha
convocado, desde el Ministerio de Planificación Federal de la Nación , encabezado por el
arquitecto Julio De Vido, a efectos de lograr la potenciación del gasoducto
Villarino-Patagones, como se define la obra.
La realización, se ha dicho,
tiene un presupuesto oficial de 100 millones de pesos, financiado por el
Ministerio de Planificación Federal de la Nación. El plazo de realización es de 210 días
corridos; y consiste en la ejecución de un ducto de 25 kilómetros de
extensión y 8”
de diámetro, una cañería paralela a la existente conectada en sus extremos, con
origen en el inicio del gasoducto, situado en la localidad de
Argerich.
Se ha señalado que se estima
que con esta obra, será posible la ejecución de extensiones a las redes
domiciliarias de unos 1.500 hogares, en las localidades de Teniente Origone,
Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro, conexiones que se encontraban
suspendidas por la falta de capacidad del gasoducto existente. A su vez,
se puntualizó, permitirá otorgar factibilidades a la provisión de servicios
para emprendimientos que deseen radicarse en los distintos sectores
industriales de la zona.
En un informe oficial, emitido
por la Dirección
de Comunicación y Medios del municipio, se ha recordado que “en 2012 la
intendenta Cobello había iniciado una serie de gestiones en distintos
organismos para lograr concretar esta obra, debido a la gran demanda de
conexiones en la zona sur de Villarino, producto del crecimiento poblacional”.
Se señaló luego que “a
principios de este año, la jefa comunal firmó el convenio para la realización
de la potenciación del gasoducto en el Ministerio de Planificación Federal,
junto a su par de Patagones, ingeniero Ricardo Curetti”.
“Esta obra, va a ser un antes
y un después. Para nosotros es sumamente importante, junto con Patagones, poder
darle gas a la gente de nuestro distrito”, expresó la doctora Cobello en su
momento, agregando que “en Villarino, tenemos un 45 por ciento de la población
con gas y Patagones tiene casi un 85 por ciento de cobertura, porque hubo
una política de gestión del gobierno de Curetti, durante casi una década, que
llevó adelante obras de redes domiciliarias de gas natural”.
“Nosotros estamos hace dos
años gestionando y solicitando en todos los organismos correspondientes para
poder llevar esa misma posibilidad a nuestra gente; tener este convenio en las
manos es un orgullo”, afirmó Patricia.
Los intendentes Cobello y Curetti, en la conformación de la comisión técnico mixta, integrada por los equipos técnicos de ambos municipios, para dar seguimiento a la obra del gasoducto. |
Luego de la firma del convenio
mencionado, los municipios de Villarino y Patagones crearon una Comisión
Técnica Mixta para avanzar en la confección de los pliegos para el llamado a
licitación que fue realizado a mediados del pasado mes de septiembre.
Ahora, en un momento muy
especial para la vida de Villarino -con las licitaciones para la obra de agua
de Médanos; la inauguración, inminente, de la planta potabilizadora de
Algarrobo; y la apertura de sobres, ya cumplida, para tres obras educacionales-
se da esta alternativa fundamental para potenciar el gasoducto. Sin duda, una
nueva instancia de trascendencia, encarada por un gobierno que, en su tercer
año de gestión, avanza hacia soluciones concretas, dejando de lado las palabras
(los anuncios) para poner manos a las obras fundamentales.
Que apuro para mejorar la imagen!!!La gestión Cobello próxima a entrar en el final de ciclo, se esta preocupando por anunciar, que no es lo mismo que realizar, distintas obras, que con mucha suerte se podrían iniciar antes de las elecciones.-Considero a todos estos anuncios como electoralistas para lograr algún voto mas.-ANUNCIOS PARA LA GILADA.-Julio A. Gregori.-
ResponderEliminar