Solicitud
del bloque del Frente para la Victoria / Partido Justicialista.
El
pasado lunes (18), la bancada de concejales del Frente para la Victoria /
Partido Justicialista presentó, ante la presidencia del cuerpo legislativo, un
proyecto de ordenanza.
La
iniciativa procura que los parlamentarios distritales tengan la posibilidad de
acceder a la información que está disponible en el RAFAM (Reforma de la
Administración Financiera en el Ámbito Municipal). Ese pretensión está avalada
por una resolución del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia.
El
proyecto de ordenanza es el siguiente:
VISTO,
La
reforma de la administración financiera y de recursos reales en el ámbito
municipal y la importancia del ejercicio de control sobre las mencionadas
cuentas municipales así como el cumplimiento de la tarea de control por parte
de los concejales.
CONSIDERANDO,
Que
a través de la sanción del decreto provincial 2980/00, Ministerio de Economía,
impulsó una reforma integral de la administración financiera y de los recursos
reales en el ámbito de los municipios bonaerenses.
Que
el RAFAM (Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal) está
relacionado con el Régimen de Administración Financiera que hoy impera en
nuestro país ya que se tomaron de éste los postulados básicos ya desarrollados
por el Estado Nacional desde el año 1992, con la sanción de la ley número
24.156.
Que
para su implementación se proporcionó asistencia técnica a los municipios, se
consiguió el aval otorgado por el Banco Mundial al proyecto, el cual ha
declarado esta iniciativa como objeto de financiamiento.
Que
los municipios colaboraron en el desarrollo de este proyecto y comenzaron un
proceso de cambio en las formas de gestionar los recursos y aprovechar
potencial del municipio.
Que
este nuevo sistema o modelo de administración en el plano municipal de gestión
de los recursos, posibilita el acceso a importantes beneficios para los
municipios pero además representa un gran avance en términos de atención de
demandas en un contexto de eficiencia y economicidad.
Que
entre los objetivos que persiguió esta iniciativa se encontraban las tareas de
lograr: 1) una más elevada eficiencia en la obtención y aplicación de los
recursos públicos; 2) una más alta productividad del gasto, traducido esto en
mayores y mejores servicios; 3) la generación de información oportuna y
confiable sobre la situación financiera del Municipio, útil para la toma de
decisiones del Estado; 4) una mayor transparencia, propiciando para ello una
adecuada vinculación entre los sistemas de administración financiera y los órganos
de control interno y externo; y 5) el perfeccionamiento de los mecanismos de
coordinación fiscal entre la provincia y los municipios.
Que
uno de los resultados que más destaca el mismo Estado Provincial sobre este modelo de gestión se encuentra la
obtención de información homogénea a los efectos de proporcionar datos útiles
para el conocimiento y análisis del desenvolvimiento de los distintos niveles
de Gobierno.
Que
para la implementación del RAFAM como nuevo sistema de gestión se ha tenido en
cuenta el nuevo rol que se le ha asignado a los ámbitos de gobierno locales,
los que cada vez conllevan mayores responsabilidades, un aumento de las
funciones y un incremento de las demandas ciudadanas a las que deben
responder.
Que
el artículo segundo de la resolución AG 449/2011 del Honorable Tribunal de
Cuentas de la Provincia de Buenos Aires establece:
“Los
libros y la documentación probatoria de la rendición de cuentas quedarán en
custodia en el Departamento Ejecutivo y a disposición del Honorable Concejo
Deliberante. Asimismo, el Departamento Ejecutivo deberá habilitar al Honorable
Concejo Deliberante, mediante la asignación de usuarios y claves respectivas,
el acceso al sistema informático RAFAM para que, con carácter exclusivo de
consulta, pueda disponer de toda la información contenida en él, a efectos del
análisis de la rendición presentada.”
Que
en el Municipio de Villarino, la posibilidad de acceso al Sistema RAFAM a
través de claves es capacidad exclusiva de agentes del Departamento Ejecutivo,
quienes tienen a cargo las diferentes unidades ejecutoras del sistema RAFAM y
la facultad de consultar, modificar, introducir o anular asientos.
Que
por esto y de acuerdo a la resolución los concejales deben tener acceso al
Sistema RAFAM ya que el control forma parte de las funciones y deberes de la
misma función pública.
Que
la importancia que tiene para los concejales el acceso al sistema queda claro a
partir de la resolución citada del Tribunal Provincial.
Que
en función de lo antedicho es preciso aclarar que la información que podría
consultarse en base al acceso a este sistema permitiría el pleno ejercicio de
control de las cuentas públicas; de los estados de ejecución del presupuesto de
gastos; la modificación de asignación de partidas; y el seguimiento de los
objetivos dispuestos en el presupuesto elevado al HCD para cada ejercicio.
Por
todo lo expuesto solicitamos:
ARTÍCULO
1º: Asígnase a los concejales del partido de Villarino un usuario y clave de
acceso al sistema informático RAFAM (Reforma de Administración Financiera en el
Ámbito Municipal) para que éstos dispongan de toda la información contenida en
él de acuerdo a lo establecido por la Resolución AG 449/2011 del Honorable
Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.
ARTÍCULO
2º: A cada concejal se le asignará un usuario y clave de acceso personal
mientras dure su mandato y se encuentre en posesión del cargo, debiendo éste
hacerse responsable del uso de las mismas y del manejo de la información
obtenida a través de este Sistema.
ARTÍCULO
3º: La facultad de los concejales para el acceso al Sistema RAFAM será
exclusivamente de consulta para el posterior análisis de la información que
contenga el mismo.
ARTÍCULO
4º: Al finalizar el mandato de cada Concejal se dará inmediatamente de baja el
usuario y clave asignadas a éste en carácter personal y se otorgará un nuevo
usuario y clave de acceso al concejal que asuma el mandato.
ARTÍCULO 5º: De
forma.
ARTÍCULO
5º: De forma.
QUE CARAS ROTAS, NO DEJARON ANDANDO NI LAS COMPUTADORAS, AL DÍA DE HOY SE SIGUE PAGANDO ALTAS SUMAS DE DEUDA, PROVEEDORES ÚNICOS Y ESPECÍFICOS QUE NO QUIEREN TRABAJAR MAS CON EL MUNICIPIO.
ResponderEliminarHICIERON UNA ENSALADA DE NÚMEROS, TOCARON FONDOS AFECTADOS SIN DISCRECIÓN. VAYAN A LABURAR, OJALA QUE APAREZCA LA GUITA QUE FALTA!!
y porq nadie denuncia nada?...gestiona mas y vas a ver los resultados!!! y si los proveedores se van es porque se dan cuenta el desastre que son..y sino tira nombres y les preguntamos porque se retiran...
ResponderEliminar