![]() |
María Eugenia Vidal |
La
política tiene algunas cosas indescifrables, tantas como protagonistas, quizás,
cada una en un ámbito distinto, mayor o menor.
Escuchar
al ministro Aranguren explicar lo inexplicable es una de ellas, aunque no es
éste el lugar de análisis. En el inicio de la muy mentada audiencia pública por
los aumentos en el gas, el ¿ex? ejecutivo de la Shell habló de incrementos,
vaya a saber tomados de dónde, según ciertas categorías. En ningún caso citó
porcentajes que llegaran al 200 por ciento. Sin embargo, el “promedio” le daba
203. ¡una calculadora, por favor!. Habráse visto mayor falta de respeto por la
gente.
Pero
vamos a aquello que tiene que ver con lo local, donde abundan algo más que
trascendidos.
La
novedad de inicio de semana es un anuncio, formulado por el jefe de la bancada
distrital del espacio Cambiemos, Juan Cruz Vidal, que ha hecho gala (lo de la
agenda productiva puesta en marcha es una muestra) de contactos bien
“aceitados” en algunas oficinas de La Plata.
Lo
concreto es que el “colo”, transcurriendo la jornada de este sábado (16),
anticipó la presencia, en Villarino, de la gobernadora de la provincia de
Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
Según
el parlamentario “amarillo”, la mandataria estaría por el distrito este próximo
miércoles (21). La agenda a cumplir por quien detenta, por estos tiempos, el
mejor nivel de aceptación por la gente (superando incluso al propio presidente
Mauricio Macri) podría conocerse andando los horarios administrativos de este
lunes (19), en la ciudad de las diagonales.
Es
una obviedad que, más allá de los indicios de Vidal, la gente de protocolo y
ceremonial de la provincia tomará contacto (quizás lo haya hecho en el fin de
semana) con el intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, anfitrión de la
visitante.
Qué
hará María Eugenia por aquí (se recuerdan un par de visitas al distrito durante
la campaña electoral del año pasado, con intervención del “Zorro”, Jorge
Simoni, por entonces candidato a la intendencia) es lo que todavía no se sabe,
aunque se descontaría, por ser su primera presencia como gobernadora, que hará
centro en Médanos, como ciudad cabecera del distrito.
Lo
que tampoco se sabe, y esto sí entra en el terreno de las conjeturas que
siempre afloran, cualesquiera sean los tiempos y circunstancias, es si, en
alguna charla íntima, exenta de protocolo oficial, Vidal (provincia) conversará
con Vidal (local), como así con Simoni y gente de Pro/Cambiemos, sobre la
fractura del espacio distrital de los “amarillo”.
Aunque
se la niegue, esa “sensación” está a la vista. Puede observarse la carencia de
diálogo en el bloque de Cambiemos en el Honorable Concejo Deliberante Se sabe,
por lo demás, del pase de Néstor Parada, consejero escolar, al Frente Renovador
Villarino, título éste que supo ostentar la ex concejal Ana María Nardi desde
el momento en que se alejó, en su función legislativa, de la bancada del Frente
para la Victoria / Partido Justicialista a la que llegó tras la elección del
2011.
Que
una suerte de laberinto es el que transita el espacio es algo que ni sus
propios protagonistas, con una mano en el corazón, se atreverían a negar. El
líder de ese movimiento, al menos hasta octubre pasado, esto es, el “Zorro” ha
puesto en evidencia, en la práctica, su vínculo más estrecho a la UCR (era la
“pata” Pro en Cambiemos). Se lo aprecia lejano a las oficinas de la ciudad de
las diagonales y más cercano a cierta línea radical, mucho más teniendo en
cuenta la proximidad de las internas partidarias que se anuncian para el 23 de
octubre próximo.
En
el horizonte se divisa el debilitamiento de esa fracción política en su
integridad y no se acierta a confirmar para dónde puede dispararse la cosa. Hay
una realidad y es que los dos ediles del espacio tienen mandato hasta el 2019.
Qué harán, jugando desde afuera, con vistas al 2017, año electoral otra vez,
por las legislativas, es una incógnita. Pero que deberán definir actitudes, es
algo válido.
A
propósito de trascendidos que ganaron lugar en la semana que pasó, Juan Cruz
negó enfáticamente la versión que hablaba de su alejamiento de Cambiemos. Y la
primicia de la llegada de María Eugenia al distrito confirma esa certeza. Se sabe, sí, que la mayoría que
Cambiemos ostenta en el Consejo Escolar derivaría en un cambio en la secretaría
administrativa de ese organismo, que sería confiada a Diana Peralta.
Pero
saliendo del sector amarillo, hay otras novedades en al ámbito político.
Por
el lado de los radicales, que tienen su interna el 23 del mes que viene, como
ya hemos dicho, quienes se anticiparon un
tanto fueron los jóvenes.
César Aldunate |
Hubo,
también una reunión seccional de la JR, con buena concurrencia (según el
Facebook). Pero, fieles a una tradición que parece no modificarse, no dieron a
conocer ninguna comunicación oficial.
Tampoco
hay trascendidos sobre quienes podrían hacerse del gobierno interno de la UCR
distrital. Se especula, aun así, con la probable postulación de César Aldunate
que, al decir de los observadores, estarían haciendo algunos movimientos
previos.
Nadie
suelta prenda, eso sí, sobre la futura incidencia de los radicales en el
espacio Cambiemos distrital. La UCR perderá su banca, salvo que la obtenga en
octubre 2017, ya que finalizará su mandato el actual presidente del HCD,
Luciano Raúl Peretto Ithurralde. ¿Qué hará “Lucho”?, se preguntan no pocos
circunstantes. Es un interrogante prioritario, parece.
Y
ya que del presidente parlamentario se trata, no dejó de llamar la atención su
voto en el tema del Semillero Cultural, cuando tuvo que definir la decisión en
el concejo. Se inclinó por la postura de la bancada del Frente para la Victoria
/ Partido Justicialista, en una instancia en que hubo abstención del bloque
amarrillo.
En
torno al HCD vale recordar aquello que decía “el general”, de crear una
comisión cuando se deseaba que algo no funcionara. Peretto sugirió, el 23 de
mayo, crear una comisión que decidiera sobre la pauta a adjudicar a los medios.
Pasaron poco menos que cuatro meses… y, ¡nada!.
En
altos de Moreno 41 (Médanos), están llevándose adelante trabajos de
carpintería. Se ampliará el sector de la secretaría legislativa, muy reducido
por cierto, extendiéndolo. El paso hacia el recinto propiamente dicho,
“achicado”, se hará entre medios de los escritorios de quienes cumplen
funciones en ese lugar.
Una
tercera acotación, sobre el HCD, puede generar opiniones favorables o
contrarias: ¿nunca se pensó que el recinto es incómodo y que ya no hay
capacidad para darle espacio a los bloques?. Una buena propuesta, se nos
ocurre, sería que, con tiempo y sin premura, se estudiara la posibilidad de
brindar, al cuerpo parlamentario, una sede que satisfaga las necesidades de su
funcionamiento. No vendría mal, además, por aquello de la división de los
poderes. Y el ejecutivo, a la distancia, recuperaría un sitio apropiado para
ciertos actos de su gestión. ¿O no?.
Del
ejecutivo, un testimonio muy amplio significó la nota que, por FM Villarino, le
hicieron al intendente Bevilacqua.
El Lord Mayor, entrevistado en ocasión del
acto por el aniversario de la Independencia de Chile, habló de todo. No escatimó críticas al gobierno anterior.
En
algo muy particular de Médanos citó los arreglos en los sanitarios del Centro
Cívico y el propio palacio municipal.
Podrán considerarse obras menores, desde
algún ángulo, pero significan dejar de lado una precariedad que hablaba muy
poco bien en cuanto a la consideración que merecen, el público que concurre a
ambas dependencias oficiales y los agentes que trabajan en esos lugares.
![]() |
Carlos José Bevilacqua |
Quizás,
por lo prematuro, se considere que es algo fuera de lugar. A poco más de un año
de las legislativas del 2017, hay especulaciones de todo tipo. Los relevos que
deberán darse sugieren “candidatos
eventuales”; reacomodamientos (en el oficialismo no “se escapa” que quienes
dejan bancas recalen en el ejecutivo); no poca lucha en Cambiemos y UCR (el Pro
es sólo un sello) con varios postulantes; y nombres cantados, en algún supuesto
recambio del principal espacio opositor de la actualidad.
Soy una vecina de Pedro Luro y una profunda conocedora de la persona del Dr. Luciano Peretto Ithurralde. sé de sus profundas convicciones, de su firmeza política y de su inquebrantable postura democrática. es por eso que sugiero al que escribe la nota precedente que busque informarse para que la objetividad le devuelva la calidad que todo periodista debe tener, es decir, los lectores no debemos recibir opiniones intencionales sino datos concretos que nos permitan sacar conclusiones y emitir nuestros propios juicios críticos. El actual presidente del HCD tiene la suficiente madurez política y hombría de bien para no ser demagógicamente combativo y coincidir con el bloque que sea cuando las decisiones van en beneficio de la comunidad. Basta de tanta opinión y más información de calidad.
ResponderEliminarEstimada vecina de Pedro Luro:
ResponderEliminarAntes que cualquiera otra cosa, si usted es tan profunda conocedora del doctor Peretto, identifíquese antes de pretender esgrimir una defensa que Luciano no precisa.
Conozco la postura democrática del doctor Peretto y sus convicciones, que no sólo abarcan el costado político.
No me sugiera nada sin saber de qué se trata.
Tengo la calidad periodística que me confieren 60 años en el ejercicio de la profesión; y casi 5 décadas transitando caminos y pueblos de Villarino, algo que me da profundo conocimiento para emitir opiniones. No admito, y estímelo como quiera, que nadie me señale qué debo escribir.
Los datos concretos –y aprenda a leer- indican que el actual presidente del HCD de Villarino termina mandato el año que viene.
Señalan, también, que en una reciente votación se manifestó, y su derecho tiene para ello, a favor de la permanencia del Semillero Cultural en el lugar que ocupa, para seguir desarrollando su positivo trabajo.
No ponga en tela de juicio manifestaciones que formulo, con todo respeto, y con el derecho, que me asiste, otorgado por la libertad de expresión, uno de los logros que la democracia bien entendida pone al alcance de la mano de quien, como es mi caso, he dedicado toda una vida, desde los 15 años (por si acaso no lo sabe y transito los 75) al ejercicio apasionado, serio y coherente de mi profesión.
Y conste (ya que usted no conoce absolutamente nada) que he sufrido las consecuencias por mi actitud frente a la vida misma.
Por último, no pretenda, desde la parcialidad de su ANÓMINO punto de vista, calificar o juzgar mi opinión, basada en el más absoluto conocimiento de éste y otros temas.
Escribo y firmo lo que digo. Nunca dejé de asumir la responsabilidad de mis comentarios.
Luis María Serralunga
Editor de DIARIO VILLARINO, un histórico periódico