Después
de 40 años, las rutas nacionales 22 y 3 sur vuelven a ser forestadas de la mano
de la primera Cooperativa de Forestación del país con base en el Vivero
Forestal Argerich, se informó por conducto oficial.
Esta
iniciativa, se dijo, “es parte del proyecto de adaptación del sudoeste al
cambio climático que Villarino lleva adelante junto con organismos nacionales e
internacionales”.
Se
explicó, por otra parte, que “el programa se encuentra en plena ejecución y
prevé la implantación de 15 cortinas forestales con 600 ejemplares cada una. Ya
están terminando las primeras 2 con un total de más de 1200 especies nativas.
“El
objetivo es incorporar, además, cortinas forestales en campos y otras zonas,
para reducir la erosión de los suelos; aumentar la biodiversidad; y evitar
voladura de terreno cultivable y polvo en suspensión en épocas de sequía”,
se puntualizó.
Se
explicó, también, que “se realizaron inversiones en invernaderos y maquinaria
agrícola y forestal. Además, se adquirieron semillas, plantas madres y
estacas de nativas, álamos, caldenes, fresnos, algarrobos y casuarinas, entre
otras especies, que permiten crear módulos de reproducción y disposición
inmediata de nativas en los viveros municipales de Villarino para las
implantaciones”.
Las
cortinas forestales generan beneficios, además, para el sector productivo y
mejoran el transporte de personas, bienes, insumos y servicios, se explicó.
Además, se consignó, “embellecen los paisajes”.
“De
esta manera se está trabajando en zonas estratégicas del sudoeste para combatir
y hacer frente las implicancias de la variabilidad climática y la
desertificación”, se manifestó finalmente.
Tareas
de reparación y mantenimiento en el Centro Asistencial Hilario Ascasubi.

Además,
a través del Programa Sumar del Ministerio de Salud de la Nación, se
adquirieron nuevos equipos de computación que agilizarán el trabajo diario.
Entre
los equipos se encuentran una notebook, un equipo de fax, una computadora y
todos sus periféricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario