miércoles, 31 de octubre de 2018

SE PRESENTÓ EL MAMÓGRAFO EN EL HOSPITAL SUBZONAL DE MÉDANOS



Fue entregado por la diputada provincial María Fernanda Bevilacqua.

La diputada provincial María Fernanda Bevilacqua entregó, este miércoles (31),  un nuevo mamógrafo al Hospital Subzonal de Médanos.


El acto, realmente significativo, se cumplió cerca del mediodía y fue encabezado por el intendente municipal, doctor Carlos José Ceferino Bevilacqua, a quien acompañaron –junto a funcionarios y vecinos- su mamá (Elsie); su esposa (Mónica) y su hija (Fernanda), un hecho no muy común, que le otorgó un plus a la de por sí importante valía del nuevo servicio del que, desde ahora, podrá disponer el nosocomio de la ciudad cabecera del distrito, con destino a las mujeres de la zona norte de Villarino. 

El nuevo equipo, a propósito, permitirá realizar estudios gratuitos para prevenir el cáncer de mama a todas las mujeres del distrito, quienes ya pueden “sacar los turnos”, para su atención en el hospital local.

"Por primera vez la zona norte de Villarino va a contar con un mamógrafo, digitalizador e impresora de última generación. Esto significa que muchas mujeres van a poder prevenir y detectar de forma precoz el cáncer de mama", comentó (Fernanda) Bevilacqua durante el acto, del cual también participaron el jefe del gobierno municipal y la Secretaria de Salud, Silvia Haure, entre otros funcionarios.

También lo hicieron ediles del HCD, junto al presidente del cuerpo parlamentario, Omar Promenzio. Y se contó con la presencia del director del hospital, doctor Omar Barragán; y el director administrativo del establecimiento asistencial, Alberto Alvarez.

El cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres en Argentina. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación,  1 de cada 8 mujeres va a contraer la enfermedad pero el 95% de los casos pueden curarse si son detectados a tiempo mediante la realización de una mamografía una vez al año, citó la legisladora. 


"Quiero dedicarle esto a las mujeres que pelearon y hoy ya no están con nosotros y también a las mujeres que hoy están luchando contra el cáncer", agregó.


La diputada también agradeció a su equipo de trabajo; al área de Salud del municipio; a la cooperadora del hospital; y a las autoridades de la Cámara de Diputados por ayudarla a concretar la entrega de ese mamógrafo al hospital de Médanos. 

En el transcurso del acto hablaron, también, en el comienzo, la doctora Haure; y al cierre de los discursos el propio intendente comunal (escuchar audios).

Ya en el interior del hospital, se formalizó el corte de cintas y el descubrimiento de una placa recordatoria del acontecimiento, saludado con un breve estruendo, llevado adelante el equipo de protocolo, con el estallido de papelitos multicolores, que sorprendieron, por lo inusual del hecho, a los asistentes.

Lo cierto es que se cerró de la mejor manera el mes de campaña de prevención del cáncer de mama, abriendo el camino hacia acciones muy valiosas en el cuidado de la salud.   





lunes, 29 de octubre de 2018

PIDEN LA REPARACIÓN DEL MONOLITO DE LA RUTA QUE LLEVA EL NOMBRE DEL PADRE CAPPARELLA


El proyecto presentado por el bloque UC/PJ.





"Solicitamos al intendente municipal, Dr. Carlos Bevilacqua, que, a través del área que corresponda, se proceda a la reparación, mantenimiento y desmalezamiento del monolito que lleva el nombre de Ruta Provincial Presbítero Angelo Capparella emplazado sobre el cementerio municipal de Médanos".
Ignacio DallaviaCarolina PellejeroAriel Romero y Eduardo Fabián Marlia, concejales del bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista.

132 FAMILIAS RECIBIRÁN LAS ESCRITURAS DE SUS VIVIENDAS


El municipio, que ha trabajado insistentemente en la tarea  de normalización dominial, hará una nueva entrega de escrituras. 
Esta vez, serán 132 familias, de todas las localidades, las que verán cumplido su objetivo.
El acto será este próximo viernes (2), a partir de la hora 9. Tendrá lugar en el Teatro de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, en Bulnes 70 de Médanos. 
Será todo un acontecimiento para los vecinos del distrito que esperan  el momento de tener sus títulos de propiedad.

MESA INFORMATIVA CON EMPRESAS PRIVADAS


Se llevó a cabo una reunión con empresas prestadoras de servicios para informar al respecto de la ordenanza 3152/18.

Esta norma reglamenta sobre la ejecución de cualquier tipo de obra por parte de las empresas privadas en la vía pública, las cuales deberán pedir la autorización municipal.

Esta implementación tiene como objetivo evitar la ejecución de tareas sin la debida autorización, para mejorar el manejo de recursos municipales ante cualquier inconveniente que pueda surgir de esa obra.

De la jornada participaron Valeria Miguel, secretaria de Obras Públicas; Martín Ravanesi, director de Gobierno; y Fabián Giambartolomei, director de Gestión Pública, quienes evacuaron las dudas respecto a la ordenanza a todos los presentes.

De parte de las prestadoras participaron ABSA, Camuzzi, Edes, Telecom, Movistar, Claro, Cooperativa de Luz y Fuerza Hilario Ascasubi, Cooperativa Eléctrica de Industria y Ahorro Juan Cousté, Cooperativa  Eléctrica y de Servicios de Mayor Buratovich y Cooperativa de Electricidad Limitada de Pedro Luro.


domingo, 28 de octubre de 2018

COMENZARÁ A FUNCIONAR EL MAMÓGRAFO EN EL HOSPITAL DE MÉDANOS


Un significativo acto se cumplirá este próximo miércoles (31), en el Hospital de Médanos.
Está previsto para las 11.30 en el nosocomio de la ciudad cabecera del distrito. 
En la ocasión, se procederá a la inauguración de un servicio muy valioso, ya que desde entonces funcionará el mamógrafo aportado por la diputada provincial María Fernanda Bevilacqua. 
Esto permitirá que todas las mujeres "puedan acceder al estudio y prevenir el cáncer de mama".

sábado, 27 de octubre de 2018

DIERON A CONOCER EL PROGRAMA ARTÍSTICO COMPLETO DE LA 52 FIESTA NACIONAL DEL AJO



Los días 2, 3 y 4 de noviembre Villarino recibirá a miles de visitantes de toda la región en una nueva edición – la número 52 - de la Fiesta Nacional del Ajo en Médanos.

Organizada por el municipio, la fiesta tendrá como shows principales a Los Tipitos, El Polaco, Los Rancheros y Coti y habrá distintos espectáculos de artistas locales y regionales en los dos escenarios.

Aquí el cronograma completo: 

ESCENARIO MAYOR

VIERNES 2
19.00: Apertura de escenario, con el grupo de danzas folklóricas Por Amor a la Danza.
19.20: Masturbanda (rock blues).
20.00: Yiyo Cesarone (folklore).
20.30: Káiser Carabela (ska).
21.35: Los Tipitos (rock.)

SÁBADO 3
20.00: Apertura de escenario con Peña Folklórica La Santiago Buratovich.
20.15: Folklore vivo (Folklore).
21.05: Beto Mena (humor).
21.50: 1° pasada postulantes a Embajadora.
22.40: El Polaco (cumbia).

DOMINGO 4
19.30: Apertura de escenario, con Grupo Aeróbico D&C.
19.45: Julio Vidiera, Azul Piñeiro y Juan Pablo González (Taller de Canto Municipal de Villarino).
20.05: Los Rancheros (rock).
21.00: Elección de la Embajadora.
21.55: Coti (Pop rock).

ESCENARIO ALTERNATIVO

VIERNES 2
16.00: Apertura, con Steffi Herrera (melódico).
17.00: Hazzard (rock).
Terminadas las actuaciones del escenario mayor, aproximadamente a las  22.30, se volverá a dar apertura al escenario alternativo con el Grupo Nacer (folklore) hasta las 00.30/01.00.

SÁBADO 3
16.00: Dúo Guiño (infantil).
17.00: Ke Flash (cumbia).

DOMINGO 4
16.00: Delorean (rock - covers de los ´80).
17.00: Zoom (Tributo Soda Stereo).

jueves, 25 de octubre de 2018

SE ACERCA LA FIESTA NACIONAL DEL AJO





BEVILACQUA INTERESADO EN EL TREN NORPATAGÓNICO






Mantuvo una reunión en Buenos Aires. Se vislumbran hechos positivos para Villarino, que será escala entre Bahía Blanca y Vaca Muerta.  


El intendente Carlos Bevilacqua se reunió en la Ciudad de Buenos Aires con funcionarios nacionales, para conocer más sobre la obra de trenes de carga que irá desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca, atravesando Villarino. Se prevé que esta nueva obra genere más puestos de trabajo, más inversiones y estimule la compra local en el distrito.

La nueva infraestructura no sólo reducirá los costos de fletes entre la región y el puerto, sino que disminuirá la circulación de camiones en las rutas y bajará los tiempos de viaje de las formaciones disminuyendo el impacto urbano del paso del tren. La operación será más rápida, segura y silenciosa. Las obras generarán 3000 puestos de trabajo en la región. La reunión se realizó en la sede de Trenes Argentinos Infraestructura, organismo a cargo de los estudios técnicos.

El proyecto de recuperación del tren de cargas comprende la transformación de 700 kilómetros de vías que se encuentran en mal estado, la implementación de nueva tecnología y obras de seguridad urbana. Se intervendrán los pasos a nivel y se sumarán barreras automáticas y cerramiento de vías.

El nuevo Tren Norpatagónico permitirá reducir los costos para el desarrollo de las economías regionales. Gracias a la nueva infraestructura los trenes duplicarán la velocidad de operación, esto disminuirá los tiempos en los que se ve afectado el tránsito en la ruta nacional número 22 que atraviesa las localidades del norte de nuestro partido.

A las mejoras en el tránsito se suman las ventajas de las barreras automáticas, del cerramiento de vías y de la puesta en valor de los pasos a nivel, que mejorarán significativamente la seguridad en los cruces.

También aumentará la seguridad en las rutas de la región puesto que el tren reemplazará el uso de camiones.


El proyecto contempla una inversión estimada de 780 millones de dólares para intervenir 700 kilómetros de vías entre Bahía Blanca y Añelo, en la provincia de Neuquén, a través del sistema de participación público-privada (PPP), para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y la sustentabilidad energética, y también el crecimiento de las economías regionales de toda la traza con la reducción a la mitad de los costos logísticos.

Actualmente, la infraestructura de vía de la línea Roca se encuentra deteriorada ya que no recibe inversiones significativas desde hace más de 40 años. Las obras tienen un plazo estimado de 4 años, con lanzamiento de la licitación previsto para inicios del año próximo.

miércoles, 24 de octubre de 2018

INICIATIVAS PARA PROMOVER EL EMPLEO JOVEN


La diputada María Fernanda Bevilacqua junto al Defensor del Pueblo adjunto, Walter Martello.


Reunión de la diputada Fernanda Bevilacqua con el Defensor del Pueblo adjunto de la provincia.

El Defensor del Pueblo adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, mantuvo una reunión con la legisladora María Fernanda Bevilacqua, presidenta de la Comisión de Energía y Combustible de la Cámara de Diputados bonaerense.

Durante el encuentro se analizaron distintos proyectos tendientes a promover el empleo joven; el desarrollo de energías renovables; y la construcción de viviendas a partir de la utilización de materiales sustentables.

“Con la diputada Bevilacqua coincidimos en que la innovación es fundamental para mejorar la competitividad de la provincia y las energías alternativas nos permitirían generar nuevos puestos de trabajo, en un mercado laboral que actualmente genera pocas posibilidades para los jóvenes”, expresó Martello.

VERIFICACIÓN TÉCNICA VEHICULAR EN MÉDANOS




“Informamos que la Verificación Técnica Vehicular se encuentra disponible en Médanos en el Predio de Ferrocarril en los horarios de 9 a 13 y de 14 a 17, hasta el miércoles 31 de octubre. Se pueden tramitar turnos de manera online en www.infovtv.com.ar o llamando al 0800 3453888”.

 Información del Municipio de Villarino.


PROPONE VIDAL LA PUESTA EN MARCHA DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE EMPLEO


Juan Cruz Vidal (IV)
El concejal Juan Cruz Vidal, del bloque unipersonal Integración Vecinalista, presentó, este miércoles (24), un proyecto de resolución ante el cuerpo deliberativo municipal.

Sugiere el edil que el DE “proceda a la creación y puesta en marcha de una plataforma virtual de empleo, que constituya una herramienta on-line para mediar entre demandantes y oferentes en el mercado laboral”.

Esta es la iniciativa:

Médanos, 24 de octubre de 2018.

Sr. Promenzio Omar
Presidente del HCD de Villarino
S/D.

De mi mayor consideración:

Por medio de la presente me dirijo a usted y, por su intermedio, al honorable cuerpo que preside, con el fin de solicitarles tengan a bien considerar el siguiente proyecto de resolución:
           
VISTO:

La importancia de generar herramientas de fomento del empleo, brindando posibilidades concretas de inserción en el mercado de trabajo en condiciones dignas.
           
CONSIDERANDO:

Que el desempleo es una problemática social de gran trasfondo histórico, con profundas causas y consecuencias sociales, políticas y culturales.

Que en este sentido, el Estado Municipal no puede dejar de asumir un rol activo en la implementación de una política pública dirigida a tal fin.
           
Que el Estado debe promover el empleo en las condiciones formales de contratación y empleabilidad, para permitir un verdadero desarrollo, por lo que se debe responder desde el Estado con legislación en todos los niveles que demarquen las acciones deseables de la sociedad.

Que medidas de fomento de empleo implementadas y diseñadas de forma adecuada, pueden conducir a la creación efectiva de puestos de trabajo.

Que la creación de una plataforma virtual de empleo sería una herramienta de gran utilidad para conectar de manera directa a los postulantes con vacantes de trabajo, brindándoles un soporte online a los principales actores del mercado de trabajo.
           
Que este instrumento no involucra un gran despliegue de recursos, ni requiere de un número significativo de empleados asignados a su mantenimiento.

Que sistemas similares se han implementado en otros distritos en forma exitosa, como es el caso del “Club de Empleo” en la vecina ciudad de Bahía Blanca.

Que este sistema tiene gran potencial, porque incluso puede aspirarse a su crecimiento a nivel regional en el futuro, creándose así una red de información de demandantes y oferentes de trabajo aún mayor y, por lo tanto, con mayor efectividad.
           
Por todo lo expuesto, el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, en pleno uso de sus facultades, resuelve:

Artículo 1°: Solicítese al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villarino que, a través de la secretaría que corresponda, proceda a la creación y puesta en marcha de una plataforma virtual de empleo, que constituya una herramienta on-line para mediar entre demandantes y oferentes en el mercado laboral, facilitando el acceso a la información sobre puestos de trabajo, perfiles requeridos y postulantes.

Artículo 2°: De forma.
            

VUELTA NOCTURNA A LA SALADA: ÉXITO DE PARTICIPANTES


Cientos de corredores de toda la región participaron, el pasado sábado (19),  de la Vuelta Nocturna a La Salada.

La tradicional prueba, en Lago Parque La Salada, estuvo impulsada por la Dirección de Deportes del Municipio de Villarino y el CEF Número 168 de Pedro Luro. 

En esta edición los protagonistas se acercaron para competir  en las categorías de 16, 8 y 4 kilómetros.

Los podios reconocieron a estos participantes en las competencias de 16 y 8 kilómetros:


FEMENINO

16 kilómetros
1) Constanza López Morelli, de Bahía Blanca, en un tiempo de 1 hora 14 minutos 37 segundos.
2) Agustina Valera, de Bahía Blanca, en 1 hora 32 minutos 31 segundos.
3) Bibiana Soledad Holzmann, de Pedro Luro, en 1 hora 53 minutos 01 segundo.

8 kilómetros
1) María de las Mercedes Longas, de Bahía Blanca, un tiempo de 38 minutos 54 segundos.
2) Gisela Castro, de Bahía Blanca, en 45 minutos 05 segundos.
3) Mónica Beatríz Flores, de Mayor Buratovich, en 46 minutos 05 segundos.


MASCULINO

16 kilómetros
1) Mario Oscar Carmody, de Carmen de Patagones, en un tiempo de 1 hora 08 minutos 17 segundos.
2) Adrián Enrique Varas, de Viedma, en 1 hora 08 minutos 23 segundos. 
3) Juan Cruz Cañete, de Pedro Luro, en 1 hora 09 minutos 11 segundos.

8 kilómetros
1) Juan Manuel Díaz, de Pedro Luro, en un tiempo de 29 minutos 11 segundos.
2) Germán Graf, de Stroeder, en 32 minutos 22 segundos.
3) Roberto Eduardo Díaz, de Ingeniero White, en 35 minutos 07 segundos. 


COMENZÓ LA ÉPOCA PARA REALIZAR CORTAFUEGOS


¡Evitemos los incendios estivales!, dice el municipio.

La Dirección de Agroindustria ha recordado que se encuentra vigente la ordenanza municipal número 2880/16. 

La misma, explica, tiene como objetivo minimizar los daños que pueden ocasionar los incendios.

En vísperas de la temporada estival, agrega, "es importante contar con los respectivos cortafuegos, ya que no sólo ayudan a reducir los incendios sino que también funcionan como vía de escape para bomberos, ambulancias, etcétera".

Quienes quieran mayor información respecto de la reglamentación vigente, indica, pueden dirigirse a la Dirección de Agroindustria o a su Unidad de Gestión Municipal más próxima. 

También, consigna finalmente, los interesados pueden comunicarse vía mail a produccion@villarino.gob.ar,  o por teléfono, al número (02927) 432201, interno 230.

EL MUNICIPIO PARTICIPÓ DE LA JORNADA DE AGROECOLOGÍA





La Dirección de Agroindustria del Municipio de Villarino participó de la primera jornada de “Agroecología del sur de la provincia de Buenos Aires”, realizada por el Espacio de Trabajo para la Soberanía Alimentaria (ETSA) de la Universidad Nacional del Sur, en la ciudad de Bahía Blanca.

Este encuentro tiene como objetivo visibilizar experiencias con enfoque agroecológico desarrolladas en la provincia y proponer el diálogo entre actores con el fin de avanzar en los planteos agroecológicos, pilar fundamental para la soberanía alimentaria.

En esta lÍnea, la Dirección de Agroindustria expuso sobre el trabajo que viene realizando el Municipio de Villarino, junto a instituciones locales (INTA, SENASA, FunBaPa, en otras) y el grupo productores agroecológicos de Villarino “Quinteros del Caldenal”, para lograr una certificación a nivel local de sus producciones agroecológicas a través de un sistema participativo de garantías.

¿Qué es el Sistema Participativo de Garantías?


Los Sistemas Participativos de Garantía son sistemas de garantía de calidad que operan a nivel local. Certifican a los productores tomando como base la participación activa de los consumidores y se construyen a partir de la confianza, las redes sociales y el intercambio de conocimiento.

Desde un grupo local se organizan y realizan visitas a los establecimientos (con representantes de producción y consumidores) para apoyar al productor a mejorar su manejo y adecuarlo a las pautas establecidas por el propio grupo. Después de la visita, otro grupo comprueba la correcta aplicación de las normas y emite el certificado.

Estos grupos son los encargados de proponer mejoras para ayudar al productor a tener mayor grado de sostenibilidad, tanto en la producción como en la comercialización. Así, la certificación deja de ser un mecanismo de control y se convierte en un mecanismo de apoyo a los productores.

De la jornada participaron productores, docentes, estudiantes, profesionales y público en general, interesados en la producción de alimentos.

TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA CASA DE ABUELOS

Este viernes (26) se celebrarán los 30 años de la Casa de Abuelos de Pedro Luro. El acto tendrá lugar, a las 11, en la calle segunda 22, número 2579. Por la tarde, habrá números con participación de artistas locales.

lunes, 22 de octubre de 2018

CAMBIEMOS VILLARINO ESTUVO EN LA JORNADA DE AGROECOLOGÍA


 Participaron Rodolfo Barrios y Sebastián Villalba.

El pasado sábado (20), el equipo de Cambiemos Villarino, representado por  Rodolfo Barrios y Sebastián Villalba, estuvo presente en el primer encuentro sobre agroecología, organizado por ETSA con el apoyo de distintos departamentos de la Universidad Nacional del Sur.

De la jornada participaron disertantes que contaron las experiencias que vienen desarrollando hace años sobre la región del sudoeste bonaerense.

El encuentro, se dijo en un comunicado, sirvió para compartir vivencias y repensar sobre un desarrollo agropecuario más sustentable y libre del uso de agroquímicos.


viernes, 19 de octubre de 2018

LA 52 FIESTA NACIONAL DEL AJO Y SUS NÚMEROS CENTRALES








ABRIERON OFERTAS PARA LA CONCESIÓN DEL CAMPING MUNICIPAL DE LA SALADA


Tal como estaba previsto, se realizó la apertura de sobres para la concesión del derecho de uso, explotación y puesta en valor del Camping Municipal ubicado en Lago Parque La Salada.

De acuerdo al proceso administrativo una comisión evaluadora determinará si los proyectos; plan de inversión; plan de obra; y servicios a ofrecer cumplimentan con lo requerido en el pliego de bases y condiciones elaborado por el municipio, según llamado a licitación pública 18/18.



La concesión del campamento municipal permitirá mejorar su infraestructura y disponer de nuevos servicios para los visitantes que cada año llegan desde distintos puntos del país.



jueves, 18 de octubre de 2018

TERMAS DE LURO -HOTEL & SPA- ES YA UNA REALIDAD





En el principio de la tarde de este jueves (18), quedó inaugurado Termas de Luro Hotel & Spa, concesionado por el Municipio de Villarino. Durante el acto hizo uso de la palabra el intendente, doctor Carlos Bevilacqua.




El intendente Carlos Bevilacqua presidió, este jueves (18),  la inauguración de las Termas de Luro Hotel & Spa junto a sus nuevos concesionarios Ana María García y Lucio Serrón. El complejo es un punto turístico clave para Villarino y reconocido en todo el país por la calidad de sus aguas termales.
“Hoy es un día de alegría, de emoción para quienes tratamos de cambiar la realidad de nuestro distrito. Cuando se terminó la concesión anterior decidimos hacer un estudio del estado del edificio con la Secretaría de Obras Públicas; llamamos a profesionales para que vengan a hacer estudios del agua, y realizamos todos los procedimiento para poder lanzarlo a licitación, porque, como gobierno, no podíamos seguir promocionando turísticamente este complejo en las condiciones de abandono en que estaba. Hoy tenemos la satisfacción de que Villarino vuelve a rescatar un lugar turístico muy importante. Quiero felicitar y agradecer a Ana María y a Lucio por creer en Villarino, por invertir en nuestro distrito”, afirmó el jefe comunal en su discurso.
Luego del acto oficial, con descubrimiento de placa, los vecinos y funcionarios recorrieron el complejo que cuenta con 20 habitaciones equipadas con aire acondicionado, TV led y baño privado. 
Además, se ofrece servicio de cochera; comedor con terraza; y una amplia oferta gastronómica que va “desde minutas hasta especialidades gourmet”, según afirman los nuevos adjudicatarios. 
La parte de spa cubierto tiene tres piletas con agua termal a diferente temperatura; hidromasajes; cascadas y jets dirigidos; sauna húmedo; vestuarios y duchas.