miércoles, 2 de junio de 2021

ZORAIDA CHCAIR: NO A LAS MAYORÍAS ABSOLUTAS

 

Zoraida Chcair, hablando, con todas las letras

En la noche de este martes (1), sobre las 9 casi, mantuvimos una charla telefónica con Silvina Zoraida Chcair.

La idea era tener, un testimonio grabado (se sabe que el Covid-19 hace muchos meses nos impide hacer el trayecto entre Bahía Blanca y Médanos) con ella, a través de una comunicación telefónica.

Hacía mucho tiempo que no teníamos la palabra de la dirigente radical, y actual edil suplente del bloque de Juntos por el Cambio en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino.

No obstante, aun coincidiendo muy pocas veces en la óptica sobre la actualidad política, hemos tenido (y no hay razón para negarlo, sino todo lo contrario) contacto con Zoraida, para conocer su visión sobre distintos temas, fundamentalmente los “asuntos de Villarino”, habida cuenta de su experiencia (no poca) en la materia, desde lo que ha sido el ejercicio de la presidencia del cuerpo parlamentario distrital o bien el desempeño de su función, como secretaria de Gobierno, en el ejercicio posterior (cuando el “no electo 2005” fue intendente); y también el tiempos de la titularidad del concejo en manos de Orestes Villalba.

Lo real es que, aun disintiendo con lo que define como “sus estrategias”, Chcair ha sido elemento de consulta no pocas veces, en las que hemos buscado sus palabras, en alguna nota grabada para DIARIO VILLARINO o bien como punto de referencia respecto de lo que ocurre en el ámbito del dilatado Villarino; o bien más restringido de la ciudad cabecera.

No contábamos, esta vez, con un imponderable: a las 9 AM de este miércoles (2), día de los Bomberos Voluntarios, abrimos el sistema con la búsqueda de la transmisión oficial del HCD (suponemos que se ha contratado algún servicio privado o designado personal para manejar esa emisión) de la sesión ordinaria de la jornada.

La espera fue sumamente prolongada, tal cual ha sido la costumbre cuando nuestra asistencia al recinto, invalidada hace mucho por la pandemia. Llegó a las 3 horas aproximadamente.

No sería nada eso, en atención a lo que sobrevendría después.

Fue paupérrimo lo ocurrido, algo que a esta altura no nos sorprende para nada.

En rigor, hubo “cuartos intermedios” en lugar de sesión, porque esos  fueron tantos que resultó imposible “aguantar” un desarrollo de algo más de tres horas saturadas de la búsqueda de los 2/3 en cada caso para negar a la oposición la oportunidad de que algunos temas se trataran sobre tablas.

Incluso, hubo quienes se fueron de las deliberaciones, como el caso de Ignacio Dallavía (Frente de Todos), con turno para la vacuna contra el Covid-19, lo que justifica plenamente que se haya ido; o el del “titular no renunciado del cuerpo”, que se ausentó por razones personales, no comunicadas.

Cuando abandonamos el seguimiento de la transmisión, ya eran las 3 de la tarde. La emisión, perfecta, dejando de lado la placa que continuamente ocupó la pantalla de nuestro equipo. Eso sí, salvo un breve momento en que hubo uno más, se apreció que sólo 6 espectadores perdieron su tiempo tratando de enterarse de algo positivo, que no fueran los rechazos que bien podrían haberse anoticiados en la incomprensible e inútil “labor parlamentaria”. Y otro detalle para no olvidar: la concejal (término aceptado como válido para no usar un femenino que no viene al caso) Carolina Pellejero estará ahora satisfecha porque logró su propósito, aunque no sirva para nada.

LO QUE SÍ VALE…

Por compromisos particulares, que tenemos más allá de nuestra función profesional en que llevamos 64 años bien cumplidos, se nos hicieron casi las 7 PM de la tarde/noche.

Con Zoraida, para volver al tema original, no hablamos muchos temas.

Sí nos dijo de su pensamiento respecto de las ausencias de los suplentes, cuando un concejal titular no concurre a las sesiones. Y justificó plenamente las razones por las cuales ni ella ni Mauro Koch, de quien es relevo natural, estuvieron en la extraordinaria del pasado lunes (31). Consideró una obligación “moral, ética y cívica” que las suplencias se cumplan, salvo impedimentos bien formales. Y recordó tiempos pasados, cuando 14 eran los miembros del parlamento distrital y las votaciones eran de 7 a 7, con definición por el voto doble de la presidencia.

“El HCD se convierte en una escribanía”, apuntó, cuando le consultamos en torno a lo que ocurre cuando se presentan, desde el ejecutivo, temas a resolver en muy cortos lapsos de tiempo, por importantes que sean (lo del fideicomiso por el cambio climático, por caso).

Entrando en la actividad política de la UCR, su partido, citó que “empezamos a funcionar ahora”, al aludir al nuevo comité radical elegido el 21 de marzo pasado, como así señalando que “estamos trabajando en equipo”, por encima de las dificultades que plantea la pandemia.

Dijo también de la asunción (en forma novedosa) de las autoridades provinciales del radicalismo, encabezadas por Maximiliano Abad, que lo hicieron por Zoom, manifestando, en otro orden, que la de JxC “es una alianza que llegó para quedarse”.

Chcair consignó que, en lo local, la UCR está “fortaleciéndose”;  resaltó el trabajo de un presidente joven (Luciano Grosso); explicó que están armándose los subcomités de los pueblos; y enunció la satisfacción que les provoca “la activa participación de la Juventud Radical”.

“Nos es fácil, porque hace años que no somos gobierno”, apuntó al aludir a que “se está sumando muchísimo”.

Sin embargo, en el final de una charla que superó los 20 minutos, Zoraida se ufanó, de algún modo, respecto que los candidatos que llevará Juntos por el Cambio en las elecciones 2021, no serán “testimoniales”. Y como “la frutilla del postre”, se esperanzó en el voto consciente de la ciudadanía, “con pluralidad de votos”, para así evitar las “mayorías absolutas”, lo cual se nos aparece como una tajante definición de lo que vendrá en Villarino. 

EL AUDIO:

https://go.ivoox.com/rf/70884457

Zoraida en otros tiempos: aquí, en el 2010, año del Bicentenario


No hay comentarios:

Publicar un comentario