miércoles, 16 de diciembre de 2009

SÓLO RUMORES... ¿O ALGO MÁS?

Nunca se sabe, por aquello de que “cuando el río suena…”, pero es tan imprevisible el devenir político institucional de Villarino, a la luz de los hechos, que ya nada puede afirmarse con total certeza, sobre una cuestión u otra.

Dicen, los “mentideros”, que hay quienes (aún desde afuera) han preferido tomar distancia de Moreno 41 de Médanos, para no quedar “pegados”, si se permite la expresión, a las desventuras con las que llega el final del año por esos ámbitos.

Pese a que las cuentas cierran, según expresiones oficiales, como para “no tirar manteca al techo, pero tampoco sufrir sobresaltos mayores”, el clima no es, ni por asomo, de tranquilidad. Y eso se trasunta en los pasillos donde, quiérase o no, se genera el hervidero, que trasciende prontamente a la calle.

Que los desaciertos últimos (¿culpa acaso de la cartera política, pero sin que otros funcionarios salieran indemnes?) hicieron mella nadie lo discute. Tanto que se habla de un lógico estado de “depresión anímica”, que afectaría al Lord Mayor, pero que también habría incidido en algún protagonista de desafortunados episodios políticos. Y también a otro que, sin participar, no habría podido quedar ajeno a la situación, precisamente por haberse aislado voluntariamente de las secuencias vividas, como se nada tuviera que ver (pero es secretario y cobra dedicación exclusiva, lo que indica que estaría poco menos que obligado a intervenir).

Pero la cosa no sólo tiene relación con los despachos más encumbrados del gabinete. Desde hace un tiempo, se menciona con asiduidad al área de Producción, con una serie de ofrecimientos (válidos o no tanto) que se habrían hecho de la titularidad de esa subsecretaría; o de algún escalón intermedio de su estructura. No es casual que Horacio Brión haya vuelto al HCD, pero no se habla de relevos. ¿Entonces?.

Un contrato (forma habitual de incorporación de agentes para cumplir tareas en la administración municipal), justamente en Producción, habría distanciado a intendente y secretaria de Gobierno, según se ha dejado traslucir en los últimos días.

Pero entre las versiones echadas a rodar una ha señalado que la oficina contigua al despacho mayor de la comuna cambiaría de ocupante. Es más (aunque desmentido el rumor por la propia interesada) se ha dicho que Andrea López, directora de Secretaría Privada, dejaría ese lugar y se iría, además, del edificio central del municipio. ¿Por qué?. Su futuro estaría en San Martín 257 de la ciudad cabecera, a algunas cuadras del palacio gubernamental del distrito, esto es, en la Dirección de Cultura. Y esto cierra si se tiene en cuenta que ya desde hace tiempo se especula con la finalización del interinato de Marta Onorato en la órbita cultural, para centrar sus esfuerzos en Turismo. En rigor, se había dicho, en algún otro momento, que Elsa Villanueva, que concluyó su mandato como edil, ocuparía esa dependencia. No sería así, se rumorea.

Y la pregunta del millón se centra en quién atenderá la agenda protocolar del intendente Raúl Mujica. En ese sentido, se menciona que la función sería asignada a Fernanda Ayneto, que revista en la Dirección de Prensa y Ceremonial, como fotógrafa, y que, circunstancialmente, en una breve licencia de la titular, poco más de dos meses atrás, suplió a la secretaria privada.

Si las conjeturas en torno a modificaciones en el gabinete (que irían más allá de las apuntadas, porque la crisis generada por las derrotas legislativas sugiere una acentuada renovación del staff) son ciertas o no tienen mayor asidero, queda en el terreno de las especulaciones. Sabido es que el jefe del gobierno municipal, acostumbrado a la soledad de su despacho, no concede ciertas entrevistas, periodísticas incluso, que evitarían manejar trascendidos y comentar eventuales alternativas desde el ángulo de la información oficial. Ni el área específica se ocupa de eso (no está para desmentir rumores y así debe aceptarse, aunque ahora ha espaciado sugestivamente sus envíos, poco menos que nulos en la última semana), ni las decisiones (ni las buenas costumbres) hacen el resto.

domingo, 13 de diciembre de 2009

NORBERTO CARABALLO: SERÁ PROFETA, EN OTROS PAGOS




Asumió como director administrativo del Hospital Pirovano de Tres Arroyos.

Que nadie es profeta en su tierra es una expresión que, tarde o temprano, tiene su confirmación en los hechos. Termina de comprobarse, por si hiciera falta (y en este caso sí hacía falta) para poner en evidencia cómo, en distritos como Villarino, por alguna razón (vaya a saber cuál), no se tienen en cuenta recursos que están ahí, y se insiste en otras recetas, de resultados muy poco positivos.

También en este tema, como en otros, no hay un juego de palabras.

Hemos visto, en los últimos días, de mitad de la segunda semana de diciembre hacia adelante, como los medios de Tres Arroyos han dado amplia difusión a la asunción del nuevo director administrativo del Hospital Pirovano de aquella ciudad.

El funcionario, que fue puesto en posesión de su cargo por el intendente Carlos Sánchez, no es otro que Norberto José Caraballo, vecino del partido de Villarino, más específicamente de la pequeña localidad de Argerich.

Ha sido agente municipal, revistando en el área de Salud. Allí ocupó, en los dos últimos años, la subdirección del área, algo que no es casual, pues normalmente se ha ocupado de aspectos administrativos de ese sector municipal.

Sin embargo, viene a cuento recordar que, en algún momento, se generó en el ámbito comunal una Dirección de Gestión Pública, con agenda específica, que incluía completar los trámites para el traspaso del Hospital Subzonal de Médanos a la órbita de la Municipalidad de Villarino. Se encomendó esa tarea al ex secretario de Salud, Acción Social y Desarrollo Humano, que renunció a ese cargo, para desplegar su actividad política en Bahía Blanca, pero que, paradójicamente, aceptó otra función, hasta que finalmente se alejó de la comuna. Todavía hoy en día, cuando se habla del nosocomio medanense, se lo menciona como hospital subzonal.

Caraballo, para volver al tema central, es noticia, favorable por cierto, en otros pagos, ajenos al suyo. Es cierto que eso se ha dado en el marco de cambios en el elenco político del municipio tresarroyense. Pero el nuevo funcionario ha sido destacado en las primeras planas de los medios gráficos y digitales de aquella importante ciudad.

Se lo ha resaltado a través de breves conceptos del intendente Sánchez. Este dijo, en el acto del pasado viernes (11): “si bien no es una persona que conozco tanto (Caraballo), tengo sus antecedentes bien claros por los trabajos que ya realizó y me genera confianza”. Aludió, también, a que “las referencias son las mejores”.

Se lo ha entrevistado, y entonces, Caraballo expresó: “el hospital tiene muy buen recurso humano, que es fundamental para toda institución". También manifestó: “vamos a ser muy responsables en los gastos". Y añadió: "la idea es sumar nuevos servicios en materia de salud y hacer hincapié en la atención de la gente".

No sabemos, en rigor, si la mención sobre esta nueva experiencia que inicia Norberto es la que él hubiera deseado ver reflejada.

Conocemos, sí, que desde tiempo inmemorial (y nuestras recorridas por Villarino se remontan a los comienzos de los años ’60) la familia Caraballo está ligada a la vida de Villarino. Aún desde la mención del principio de este comentario, sobre aquello de quienes no son profetas en su tierra, nos alegramos, sinceramente, por este momento que vive Norberto.

Antes de cerrar la columna, del blog y la revista, escuchábamos que éste, camino de la Navidad, es un tiempo, más allá incluso del clima festivo, para propiciar el bien común. Y no se nos escapa que trabajar en un hospital, donde están los que sufren y también aquellos que velan para atemperar esas situaciones, es una ocasión para hacer algo por el prójimo. Ardua tarea le aguarda al amigo. Y no dudamos que sabrá estar a tono con esa responsabilidad.

FOTO

Norberto José Caraballo, nuevo director administrativo del Hospital Pirovano de Tres Arroyos. Lo saluda el intendente Carlos Sánchez. ¡Quién te ha visto y quien te ve, Norberto!.

jueves, 10 de diciembre de 2009

CULEBRÓN POLÍTICO

Algo que pudo pero no llegó a ser: la sesión del 9. Cúmulo de desaciertos. ¿Oficialismo dividido?. “Patear el tablero”: ¿un imperativo?.

Aunque parezca mentira, sigue acoplándose nuevos episodios en el “culebrón” en el que se ha convertido, sin duda, el inicio de la segunda etapa del período 2007/2011 en la vida político institucional del distrito de Villarino.

Ya no cuenta referirse, una vez más, a aquello que puede generar sorpresa o que supera la capacidad de asombro respecto de una misma historia. Hay algo cierto, que prevalece; no se conoce, cuanto menos en las etapas que hemos seguido en los 26 años de la vida democrática que arrancó en el año 1983, un caso similar de aquello que puede abordarse sólo como una patética demostración, paso a paso, de torpeza de maniobra.

Recordamos si, por ciertos rasgos de semejanza (aunque para nada rayanos en lo que ahora se ha visto), la insistencia con la que, a través del no tan lejano año 2005 (aunque parezca que pasaron décadas desde ese momento), se aludió a la presencia de un intendente interino, cuando estaba en funciones el titular del DE municipal. Alguien intentaba, por ese entonces, a desprecio de elementales normas protocolares, aludir a quien, después, lo sucedería en la jefatura comunal. Tantas veces se lo anunció así (malamente por otra parte), como seguramente se arrepintió después de la mentada oportunidad de relevo. Pero esa es una historia demasiado conocida como para reiterarla en sus pormenores. Con algo de cierto: no fue culpa del primer concejal devenido después en intendente. ¡Y para qué abundar!. Ya todos los saben.

Más graves, sí, es aquello que por fortuna no ocurrió, pero que estuvo a punto de cristalizarse no muchas horas atrás, específicamente este miércoles (9).

En esa jornada, se presentaron, en el edificio municipal de Moreno 41 de Médanos (en cuyo piso alto funciona el Honorable Concejo Deliberante) el escribano Cura y el abogado Odriozola, éste último como letrado patrocinante del presidente del HCD lugareño, Luis Antoniuk. Lo hicieron, en el recinto de sesiones del cuerpo deliberativo, para levantar acta notarial de los concejales que venían a sesionar, por llamado de la anterior presidenta del parlamento distrital, Andrea Ciccioli. La ex edil convocó a sesión cuando no tenía mandato, ya que, como se recordará, el pasado viernes 4 fue elegido Antoniuk como presidente del concejo.

Según citaron fuentes confiables, el objetivo era, fundamentalmente, explicar que llevar adelante la eventual reunión podría ser encuadrado en la figura penal de usurpación de títulos y honores, según el Código Penal, porque ya se habían vencidos los mandatos (de los concejales elegidos en el 2005).

Siempre de acuerdo a lo relatado por testigos presenciales o fuentes cercanas “no fue necesario acudir a esa mecánica disuasoria”.

A estar de lo que indicaron los mentideros, fue Horacio Brión el promotor de toda la movida del “¿oficialismo?”, por su aspiración a ser el próximo candidato de la UCR (en el 2011). Es que en función de ese objetivo, ha retornado (¿una vez más?) al deliberativo y no ha querido que su sector pierda poder, al que ocurriría dejando la presidencia y la secretaría del HCD en manos de la oposición, algo inevitable ya, a la luz de lo sucedido el pasado viernes (4).

Sin embargo, el por momentos alternativo subsecretario de Producción, no sólo no logró que concejales radicales en su totalidad se hicieran presentes, sino que no pudo evitar que dejaran al descubierto un manifiesto signo de debilidad política al no lograr tener quórum con su propia tropa y poder sesionar como era su intención. Se lo notó “muy nervioso”, según citaron algunos observadores, ya que, agregaron, “quedó políticamente muy mal parado”.

¿Por qué esa definición en torno al “operador” político del gobierno municipal?. Porque, en un repaso, aún desde lo superficial, se aprecia que “no le salió ninguna bien”, según una simple pero categórica apreciación. Se le reprocha, fundamentalmente, la inoportuna judicialización de los últimos temas políticos, lo que se suma a otro factor casi imposible de disimular: la única alternativa favorable, frente a la crisis del campo (el fondo rotatorio), tuvo que ser “destrabada” por la oposición, en despachos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más en estrictamente político, de más está decir que al tándem Mujica-Brión le salieron todas mal y, a propósito, bien vale un ligero repaso de cosas ocurridas:

1- La pretensión de declarar nula la sesión en que se aprobó denunciar al intendente al Ministerio de Seguridad por la no constitución de los foros. Tuvieron que hacer el llamado, tardío, para integrar dichos foros. .

2- La acción de amparo del intendente ante la justicia con relación a la banca del edil Carlos José Ceferino Bevilacqua. En primera instancia ya fue denegada, por lo que han recurrido a la cámara.

3- El eventual pedido de nulidad que iban a hacer de la sesión preparatoria (la del día 4). Se desconoce si, ante la fallida convocatoria hecha por Andrea Ciccioli (sin mandato ya) insistirían en ese tema.

4- La mencionada sesión extraordinaria convocada por la edil Ciccioli, quien luego se excusó y no concurrió a la reunión por ella citada. Estuvieron sí, según se supo (5 ediles, entre oficialistas y aliados): Brión, Feijóo, Villanueva, Montes de Oca y Melinger. Se lo considera, en corrillos, un verdadero “papelón”, que bien pudo evitarse. Y un poco más, hay, dicen, quienes no sabían para qué fueron convocados, aún considerando que, por alguna interpretación equivocada, pensaran que su mandato expiraba recién este jueves (10).

Ahondando un poco más en una situación por cierto que espinosa, los mentideros han dejado traslucir que, aunque en apariencia todo indique lo contrario, hay dos sectores bien diferenciados dentro del oficialismo. Uno de ellos, abrigaría la sana intención de consensuar y tomar otra actitud, para asegurar de esa manera la gobernabilidad distrital en los dos últimos años que quedan del actual mandato de Raúl Mujica.

Por otro lado, en tanto, estaría el grupo encabezado por el ya citado Brión; Laura Trelles, a estar de algunas fuentes con desusado protagonismo político últimamente, y Zoraida Chcair, en quien, como así también en Miguel Parigiani (secretaria una; y subsecretario otro, en la cartera política) pocos hacen recaer buena parte de los desaciertos de manejo. Ese sector querría “dar pelea, sí o sí”, aún cuando eso signifique pagar el costo político que eso implica.

Lo que no entienden, ni propios ni extraños, es a raíz de qué, el Lord Mayor “banca” tanta impericia, que flaco favor le hace, precisamente, al mandatario municipal, “jugado” a respaldar acciones equivocadas, en desmedro de su imagen, por las derrotas sufridas, batalla tras batalla.

De todas maneras, hay quienes admiten que al intendente no se le escapan estas situaciones. Es más, se ha consignado que estaría decidido a “tomar distancia” (algo así habría dado a entender el delegado municipal en Pedro Luro, Guillermo Keller, uno de funcionarios mejor posicionados del gabinete).

Según versiones, esa actitud provocaría el desgaste de Brión, en cuya figura recaería buena parte del costo de todas las últimas derrotas políticas y judiciales.
Por la defensa a ultranza que el jefe del ejecutivo ha hecho de algunos de sus colaboradores, sosteniéndolos pese a los hartamente comentados desaciertos, queda en la duda de los observadores hasta cuándo evitará Mujica la determinación personal de “patear el tablero”; exigir renuncias; y oxigenar su gabinete. Es algo que, a gritos, parece indicarle la realidad de los hechos.

ALGARROBO FESTEJA SU CENTENARIO

Este domingo (13), la localidad de Algarrobo (Juan Cousté) cumplirá 100 años. La comisión oficial de festejos, como organizadora, y la Municipalidad de Villarino, como auspiciante, han preparado un programa celebrativo. Sus aspectos más salientes serán éstos:


SABADO 12

Elección de la reina, en el Polideportivo del Club Juventud Agraria Deportiva

DOMINGO 13

08.00: Toque de sirena (Bomberos Voluntarios). Bombas de estruendo. Izamiento del pabellón nacional en la plaza Ana Becker.

08.30: Descubrimiento de la piedra fundamental del portal en el acceso del pueblo.

12.30: Almuerzo.

17.00: Colocación de ofrenda floral en el cementerio local.

17.30: Plaza Aníbal Linhardo. Descubrimiento de placa y bendición.

17.45: Descubrimiento placa a los pobladores en la plaza Ana Becker.

18.00: Plantación del árbol del centenario, con descubrimiento de placa en la plaza ARA General Belgrano.

18.15: Inauguración del circuito de salud en el predio del ferrocarril.

18.30: Recepción de autoridades en el predio del ferrocarril.

19.00: ACTO OFICIAL
Entonación del Himno Nacional Argentino (Banda del 181 Batallón del V Cuerpo de Ejército).
Invocación religiosa.
Palabras alusivas: por un poblador; un fomentista; y el delegado municipal.

Entrega de reconocimientos

Palabras del intendente municipal, Raúl Roberto Mujica.

20.00: Desfile cívico. Paseo gaucho. Sobre el escenario: Los Jilgueros; Lorena Miranda; Emmanuel Arias; presentación de la reina; y fuegos artificiales.

EL CONSEJO ESCOLAR REALIZA SU SESIÓN CONSTITUTIVA

Jurarán sus cargos los miembros electos el 28 de junio pasado.

Este viernes (10), una fecha que se convirtió en tradicional o emblemática, si así se quiere (aunque en rigor no deja de ser sólo una costumbre, superada por las circunstancias), será jornada para la sesión constitutiva del Consejo Escolar de Villarino.

El acto, en el que los nuevos miembros del cuerpo prestarán juramento en tal condición, se desarrollará a partir de las 11.30, en la sede del organismo, en el Centro Cívico de la ciudad cabecera del distrito, en Mitre 410.

El CE ya hizo su reunión preparatoria, el pasado viernes (4). “Fue un encuentro cordial, en el que se respetaron las mayorías”, citó una fuente, casi como una contrapartida a las dificultades que jalonaron, impensadamente, las alternativas que se dieron el mismo día en el recinto de sesiones del HCD distrital (cuando el oficialismo no se hizo presente).

En el CE, se conformó la nueva mesa, así integrada: presidenta, Maria Mujica;
Vicepresidenta, Marta Blanco; secretaria, Roxana Rendo; tesorera Adriana Avanz; y
vocales, Diego Spinelli y Graciela De Nicola.

Ahora, será tiempo del juramento de los nuevos consejeros. Y todo estará, así, dispuesto para la tarea cotidiana del cuerpo.

lunes, 7 de diciembre de 2009

ENTRETELONES

A propósito de la polémica sesión preparatoria del HCD, del pasado viernes (4). Y lo que se viene, porque el oficialismo persiste en su postura equivocada.

Los largos años transcurridos en el ejercicio de la actividad periodística no inmunizan, si así puede decirse, acerca de aquello que puede ser sorpresa para otros, pero que no lo es tanto para quienes han hecho del manejo de la información un metier de toda la vida.

A través de más de medio siglo (que no es poca cosa) uno se ha encontrado frente a todo tipo de situaciones; también, ante protagonistas de los más impensados sucesos: de los muy buenos; de los naturales o normales; o de los insospechados. La cosa ha corrido desde lo insólito, a veces, a aquello que, simplemente, se ajustaba a ciertas costumbres asumidas, desde lo individual o desde lo comunitario.

Porque, aún en el cambio de modalidades (por los nuevos tiempos), hay situaciones frente a las cuales, casi siempre, se actúa de manera más o menos similar, cualesquiera sean sus actores.

Hemos comentado (ver este mismo blog) algo de lo ocurrido en la sesión preparatoria que, el pasado viernes (4), realizó el Honorable Concejo Deliberante de Villarino. Repasándolo brevemente, debe decirse que el oficialismo (o bloque que responde al intendente) “no bajó” (o “no subió”, según otra apreciación) al recinto. Que juraron los ediles (no todos, claro, sino los “nuevos” de la oposición). Y que fueron elegidos Luis Antoniuk, como presidente del cuerpo; Eva Elvira Nievas (como vicepresidenta primera); y Gonzalo Silva, como secretario del concejo.

Han trascendido, sin embargo, algunos otros detalles de la espinosa situación vivida en el momento; y de algunos pormenores, o entretelones, que darían por entendido que la cosa no terminó aún (al menos para algunos).

Según fuentes confiables, se supo que, este lunes (7), el edil Horacio Brión (retornado, se supone que definitivamente, al HCD, tras alternativos pasos por la Subsecretaría de Producción); y el concejal electo Guillermo Di Rocco (que todavía no juró su banca), se reunieron con Andrea Ciccioli, que fue presidenta del Concejo Deliberante, tras reemplazar en el cargo a Carlos José Ceferino Bevilacqua, pero que ya terminó su mandato, teniendo en cuenta que fue elegido Luis Antoniuk para esa función y que, por lo demás, ya estaría concluido su período como parlamentaria distrital. Del encuentro, según la misma especie, habrían participado Ariel Scorolli (¿cómo periodista acaso?); y una escribana de Bahía Blanca. No pudo conocerse, al menos oficialmente, el tenor de las conversaciones.

Sin embargo, en corrillos cercanos a Moreno 41 de Médanos, se supo que el oficialismo no reconocería a las autoridades electas el pasado viernes (4) y consideraría, además, nulas las deliberaciones que el HCD llevó adelante en esa jornada.

Como si eso fuera poco, la ex titular del cuerpo (Ciccioli), desconociendo que su ejercicio de la presidencia ya concluyó, habría convocado a una sesión extraordinaria para este miércoles (9), a la hora 19. Esa citación, a estar por los comentarios de los que se da cuenta en algunos círculos políticos, es considerada un “mamarracho jurídico”, resultante del pobrísimo asesoramiento con el que contaría, en estos aspectos, el ejecutivo municipal, que motoriza estas acciones, muy lejos, por otra parte, de la proclamada independencia de poderes.

Se ha señalado, en otro orden de cosas pero siempre en torno al tema que genera polémica por estas horas (más en los “mentideros” que en otras partes), que la validez de la sesión del pasado 4 (y las decisiones allí tomadas) está claramente amparada por el reglamento interno del HCD y la Ley Orgánica provincial. Ese día, se eligieron nuevas autoridades y los nominados tomaron posesión de sus cargos.

Desde aquello que es más anecdótico que real, se habla, a esta altura, de una presidencia “duplicada”: Antoniuk por un lado; Ciccioli por otro. Y esto surge a propósito de la determinación de ésta última de llamar a sesión a los ediles que ya cesaron en sus mandatos, creyendo que siguen en sus escaños hasta el día 10 de este mes.

A manera de ilustración sobre el tema, es oportuno señalar que hay un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires que, en el año 1964 (en la causa SCJBA, agosto 25 de 1964, ED, 14-312), dice de manera clara: "dado que los artículos 18 y 19 del decreto ley 6769/58 dispone que reunido el Concejo Deliberante en sesión preparatoria en la fecha fijada por la Junta Electoral, procederá a la elección de autoridades, y que dicho decreto ley no determina la duración de esas autoridades en los respectivos cargos, debe admitirse que durarán hasta que sean renovadas en las próximas sesiones preparatorias convocadas por dicha Junta Electoral, sin que el hecho de que el reglamento interno disponga lo contrario pueda invalidar esta conclusión”.

Por si acaso, se sabe que este mismo miércoles (9), será presentada una nota para que se rectifique dicha convocatoria por error. Si no prosperara esa solicitud, y se ratificara la citación, habría otras derivaciones en el tema, de insospechadas consecuencias.

Hay, en tren de citar entretelones de la cuestión, otras aristas no poco filosas. Es cierto que había una costumbre (más de uso que de norma), en Villarino, de hacer una sesión preparatoria y, luego, el mismo día, una constitutiva, con entrega de diplomas; algo más de corte familiar (o protocolar) que institucional. En rigor, es la preparatoria la que debe poner en posesión a las autoridades. Lo otro, una mera costumbre, que podría justificarse más plenamente en el caso de la asunción de un nuevo intendente (como ocurrió en el 2005).

Más en lo que sí merecería tenerse en cuenta (por sus implicancias como mecánica) es lo que realmente pensó hacerse (y no pudo llevarse a cabo) el pasado viernes (4).

El oficialismo, según es ahora vox populi, intentaba realizar una sesión extraordinaria para aprobar la licencia del intendente (Raúl Mujica) y generar así la asunción de Bevilacqua (al que por otra parte se le negaba, paradójicamente, la posibilidad de mantener su banca de Integración y Movilidad Social).

De esa manera, y con el edil relevando al jefe del gobierno comunal, ocupaba el escaño un edil suplente (del oficialismo), para establecer una votación 7 a 7 en la elección del presidente del cuerpo legislativo. En ese caso, sí, la Ley Orgánica expresa que el titular del HCD lo designa la lista ganadora en la última elección.

Ese era el propósito del bloque que respondería a Mujica, cuya licencia, se dijo, estaría motivada en una cuestión de “estrés laboral”. En rigor, todo apuntaba a “sacar a Bevilacqua” de la votación. ¡De no creer!, diría Susana Giménez, para encontrarle algún rasgo risueño a la cuestión. Eso, sin contar que el cálculo del período de la licencia pedida no contemplaba días hábiles, los que son de uso en la administración pública. Porque, del 4 al 10, que se sepa, no son 5 los días hábiles que exigirían el pedido de licencia.

Dos acotaciones para el final: una, aquello de la capacidad de sorprenderse, o no, después de más de 50 años haciendo periodismo, puede encontrar, en Villarino (aunque lo veamos casi desde afuera), la excepción que confirma la regla; y dos, algo que no es la primera vez que expresamos y es la curiosidad por saber quién asesora al intendente en los temas que están en el candelero de este momento. Si, como hemos dicho en más de una ocasión, es la cartera política (sí, la de Gobierno), urge, para Mujica,

LA SALADA ESTÁ DE TEMPORADA








Este último fin de semana, Lago Parque la Salada (Pedro Luro) inauguró, tempranamente, su temporada de verano 2009/2010. Bien promocionado (vimos algunas notas hablando del acontecimiento) el evento comenzó poniendo en marcha la preparación de seis vaquillonas con cuero, en el anochecer del sábado (5), junto a la actuación de algunos números artísticos.

Ya el domingo (6), la cosa tuvo su máxima expresión, con una serie de alternativas.

Están, de alguna manera, reflejadas las actividades en los testimonios fotográficos aportados desde la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino.

Por caso, los asados ya mencionados (que harían después el deleite de los comensales). O la bendición de las aguas, por el reverendo padre Valentín Schneider, desde el playón reservado a los espectáculos.

Igualmente, la palabra del presidente de la sociedad de fomento, Luis Alberto Méndez, quien reseñó lo hecho por el ente vecinalista; destacó colaboraciones recibidas; y habló también del futuro, sin olvidar la mención de la apuesta que, según dijo, el intendente (Raúl Mujica) hace por el turismo distrital.

También, el discurso de Marta Onorato, directora de turismo comunal. O el corte de cintas, habilitando los baños para discapacitados, una nueva obra presentada, ritual en el que se vio, junto al titular fomentista, al secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, contador Miguel Diez, quien encabezó a los funcionarios municipales (estaban también los secretarios de Obras Públicas, ingeniero Alejandro Meneses; y de Economía y Finanzas, contador Martín Masson; y el delegado municipal, Guillermo Kéller).

Todo fue, según los comentarios de quienes estuvieron allí, “a pedir de boca”. Ojalá lo sea, también, toda la temporada recién iniciada.

sábado, 5 de diciembre de 2009

LUIS ANTONIUK PRESIDE EL CONCEJO DELIBERANTE




Asumió en una sesión preparatoria en la que estuvo ausente la bancada oficialista (de IMS y el ACyS).

En una sesión preparatoria casi insólita (por la incomprensible ausencia del oficialismo), este viernes (4), asumieron las nuevas autoridades del Honorable Concejo Deliberante de Villarino.

Los ediles que “responden” (nunca se sabe si totalmente) a la línea del intendente (tampoco se conoce firmemente cuál es esa línea), no “bajaron” (en realidad, en este caso, no “subieron”) al recinto.

Pretextaron no haber sido comunicados oficialmente acerca de la reunión preparatoria. Y la voz cantante, a estar por lo que se supo, pareció ser el edil (¿o funcionario alternativo?) Horacio Brión, que habría retornado a su banca, abandonando (transitoria o definitivamente, su cargo ejecutivo, como subsecretario de Producción).

En medio de todo eso, que puede entenderse como “juego de palabras” (pero no lo es tanto), se efectivizó el cambio de autoridades del cuerpo parlamentario.

En rigor, ahora (había quienes se animaban a sugerir la nulidad de todo lo hecho) es Luis Mario Antoniuk el presidente del HCD; y Eva Elvira Nievas, que retorna a ocupar un escaño, en el que ya estuvo en otros períodos, alternando esa función con la de delegada municipal en su pueblo (Mayor Buratovich), es la vicepresidenta primera del concejo. Gonzalo Silva, según se puntualizó, será el nuevo secretario parlamentario.

Hasta lo que se sabe, el recurso de amparo presentado por el intendente Raúl Mujica, sería nulo. Casi no haría falta la espera de una resolución, porque lo hizo ante la justicia en Tribunales de Bahía Blanca (¿no debe ser en la justicia electoral?).

Según explicó una fuente, la ausencia de los oficialistas, objetando que la reunión fuera este viernes (4), y no en otra fecha, habría tenido como fundamento adicional que el jefe del gobierno comunal estaba en uso de licencia por razones de salud (¿no debía relevarlo Carlos José Ceferino Bevilacqua, edil consagrado en el 2007, como primero de la lista de IMS?). Se dijo que Mujica estaba afectado por un pico de estrés).

En otro orden de cosas, debe mencionarse que juraron los ediles Eva nievas y Ricardo Balint, de Unión Pro; como así Carlos Yunis y Luis Romero (Frente para la Victoria). Estuvo ausente la concejal Carmen Morete (del IMS, uno de los sectores, junto al del ACyS, aparentemente ligados al oficialismo ejecutivo de la comuna).

En buen romance, para decirlo de alguna manera, todo empezó, de cara a la segunda etapa del período 2007/2011, de la forma más inadecuada: por la actitud de los ediles oficialistas, de no participar de la sesión; por la acción interpuesta por el intendente Mujica ante la justicia, como hecho político, a sabiendas de la falta de oportunidad de la presentación; y por el deslucido trámite de la asunción de los nuevos ediles (algunos lo hicieron; otros no), algo que no tuvo el marco propicio. Y eso es, aunque no se lo diga, parte de la historia institucional del “Pago Chico”. Merecía haberse materializado en otro entorno, por la trascendencia que lleva implícita.

FOTO

Luis Mario Antoniuk, flamante presidente del HCD de Villarino, jurando su cargo.

jueves, 3 de diciembre de 2009

POLÍTICA AL DÍA

¿Qué es “interés municipal”?. Fondo rotatorio: lo destrabó la oposición; lo reparte el oficialismo. Llega la preparatoria, mediando una acción de amparo, pero se viene el 8 a 6 y una derrota, presagio de otras, para el intendente en el Concejo Deliberante.

Hemos dicho del protagonismo que ha ido cobrando, progresivamente, el parlamento lugareño. Y eso sucede a la luz de las alternativas desencadenadas del 28 de junio en adelante.

Las parlamentarias (con el cúmulo de situaciones contrarias que se dieron desde su anticipada concreción; las candidaturas testimoniales; y algunas otras yerbas) tuvieron efecto, más allá del triunfo de la lista oficialista que, a nivel distrital, respondió al Acuerdo Cívico y Social. Se sabe que aunque en los papeles se exprese así, no fue tal en la práctica en Villarino.

¿Y a qué se debe esa opinión?. A que no hay certeza sobre que todos (los incluidos en la boleta y elegidos a partir de esa papeleta) tengan en claro participar de un mismo posicionamiento a futuro. Seguramente, eso irá viéndose más claramente del 10 de diciembre en adelante, cuando se produzca el recambio en los escaños del Honorable Concejo Deliberante.

Pero más allá del protagonismo aludido, hay algún hecho aislado que pone de manifiesto que no todo se desenvuelve dentro de las innovaciones que parecen campear en el cuerpo.

Esto viene a cuento de dos iniciativas originadas en la edil presidenta del HCD, Andrea Ciccioli, que han sido aprobadas recientemente; y prontamente divulgadas. Respecto a ellas se observa alguna clara incidencia, de similar origen, propiciando declaraciones de “interés municipal”. No hace falta ser demasiado imaginativo para deducir de dónde partió la sugerencia para ambas iniciativas.

Uno de los proyectos determinó otorgar el mencionado rótulo “de interés” para los festejos del centenario de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Médanos, que llegará a su primer siglo de vida el 20 de noviembre de 2010. No se discute la trascendencia de la entidad y su accionar, a favor de la cultura y las tradiciones. Tampoco, lo numeroso de la colectividad de origen italiano en la ciudad cabecera.

La otra iniciativa plasmada en declaración de interés se refiere a un complejo termal inaugurado en Médanos. No nos cierra, más allá de lo que signifique: ¿a otros emprendimientos privados, se les confiere igual reconocimiento?. Y si así fuere, más allá de la declamación, ¿qué determina como beneficio?. Porque, hace poco, una declaración similar, hasta lo que se sabe, se le dio a nivel legislativo provincial.

En las últimas horas, como tardío “golpe de efecto” (no es la primera vez que lo hace el ejecutivo municipal) se convocó a los beneficiarios del fondo rotatorio para productores ganaderos.

Se ha dicho que dicho fondo implica un crédito/préstamo a 30 meses, con vencimiento el 30 de mayo de 2012, al 0 por ciento de interés. Según se explica, los productores de la zona de riego serán atendidos hasta 200 equivalentes vaca y los de la zona de secano hasta 1000 equivalentes vaca.

Urge, se ha explicado, hacer el trámite de solicitud del crédito, que se liquidará en el término de 5 días una vez cumplimentado los requisitos exigidos. Por lo que se aprecia (el plazo vence el día 15), al gobierno municipal “le agarró el apuro”. No lo tuvo antes, para destrabar la gestión; y negó que tuviera disponibles los recursos (4.440.000 pesos), que ya habían sido girados, pero que desde la Secretaría de Gobierno era ignorado, diciendo no tener noticias sobre el particular. Tema gravitante (si los hay), no era de conocimiento de la cartera política. ¿O si?, pero prefería desconocérselo. Buena manera de asesorar, en ese y otros temas.

Pero que al Lord Mayor no parece preocuparle estar tan mal secundado, lo demuestra el hecho de que haya concurrido (el pasado jueves (26) a Monte Hermoso, a un encuentro con el gobernador Daniel Scioli, junto a la secretaria de Gobierno, Silvina Zoraida Chcair. Las críticas que merece la funcionaria, “resbalan”, según está a la vista.

No parece ocurrir eso, de todas maneras, con otro tema álgido, por sus consecuencias futuras, a punto de producirse la reunión preparatoria del Honorable Concejo Deliberante, prevista para este viernes (4), desde la hora 11.

Allí, tras el período de espera transcurrido desde el 28 de junio, se pondrán las “cartas sobre la mesa”, de cara a los dos últimos años del período 2007/2011 en el ámbito municipal.

Deben ingresar al “parlamento” lugareño los ediles consagrados en la compulsa electoral de mitad de año. Y tras la indiferencia que parecía expresarse en el tiempo de espera, a último momento el oficialismo (léase el Acuerdo Cívico y Social), o su antecesora, la efímera IMS (Integración y Movilidad Social) recurrió a una acción de amparo presentado ante la justicia, en los Tribunales de Bahía Blanca, a través del jefe del gobierno comunal, Raúl Mujica.

¿Qué reclama el intendente?. Que Carlos José Ceferino Bevilacqua (que lo acompañó como primer concejal, electo, en el 2007), asuma la banca como edil de Unión Pro, dejando liberado, en consecuencia, el escaño que ha ocupado desde el 2007.

Seguramente, aunque no se lo diga, no preocuparía tanto a Mujica, y a los concejales de su bancada, en qué forma Bevilacqua sigue formando parte del cuerpo deliberativo. Sí les inquieta, a ojos vista, que Unión Pro (siguiendo quien fue su cabeza de lista en junio, aferrado a su banca de IMS) acceda a “meter” un edil más (Ricardo Balint en este caso), conformando un bloque de tres componentes.

Esa realidad, transformaría en un 8 a 6 la división de votos a la hora de elegir las nuevas autoridades del parlamento distrital. Lo que, en buen romance, daría la presidencia a Luis Antoniuk (FpV/PJ), como resultante del “acuerdo legislativo” al que se llegara tiempo atrás, con decisivas implicancias, a futuro, en el desenvolvimiento del HCD hasta el 2011.

Esto se traduce en que, a nivel deliberativo, el oficialismo será minoría frente a la conjunción de las otras fuerzas políticas con representación parlamentaria en el “Pago Chico”. Algo muy difícil de asimilar pues, como es de obvia deducción, complicará el panorama político en los dos años venideros. Obligará a una prudente cautela del Departamento Ejecutivo, a la hora de su relación con el HCD. Y sobre esto, las muestras no son precisamente alentadoras.

Le quedará un relativo margen de maniobra al intendente para atemperar los efectos negativos: modificar algunos nombres de su gabinete (¿los de la certera política primordialmente, acaso?), para mejorar el vínculo con los legisladores municipales, para no experimentar sensaciones de frustración cada vez que un expediente vaya al primer piso de Moreno 41 de Médanos. Todavía “jugarían” algunas horas a favor.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

EXENCIÓN DE LA TASA URBANA (ABL)

Fijan plazo para presentar solicitud y documentación.

La oficina municipal de Rentas de Villarino informó, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna, que, por decreto número 0755/09, se ha establecido fecha tope para la presentación de pedidos de exención (sobre el ejercicio 2010) de la Tasa Urbana (ABL).

Dicha tasa, se explica en el comunicado, comprende los servicios de alumbrado público, recolección, barrido, limpieza y atención de espacios públicos, riego y tratamiento de calles.

La fecha fijada es la del día 31 de marzo de 2010, motivo por el cual se solicita a los interesados tomen debida nota de la misma a fin de presentar, en tiempo y forma, la solicitud y la documentación necesaria.

FONDO ROTATORIO PARA PRODUCTORES GANADEROS

La Subsecretaría de Producción del municipio de Villarino, informó, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial, que se encuentran en todas las Delegaciones Municipales, y en las oficinas de la subsecretaría, en la propia municipalidad, en Moreno 41 de Médanos, los listados de todos los productores ganaderos de Villarino que están sujetos a ser beneficiados por el fondo rotatorio con sus respectivos montos de derecho a solicitar.

Dicho fondo rotatorio, implica, dice el comunicado, un crédito/préstamo a 30 meses (que vence el 30 de mayo del 2012), a tasa de interés del 0 por ciento.

Los productores de la zona de riego serán atendidos hasta 200 ev –equivalente vaca- y los de la zona de secano hasta 1000 ev, se puntualiza en el informe.
.
Se solicita a todos los ganaderos de Villarino que se presenten a hacer el respectivo trámite de solicitud del crédito, que se liquidará en el término de 5 días una vez cumplimentado los requisitos exigidos.

El plazo para solicitar dichos créditos vence indefectiblemente el próximo martes 15 de diciembre, concluye la información.

martes, 1 de diciembre de 2009

RAÚL MUJICA EN EL COMITÉ DE CUENCA DEL SAUCE CHICO

El intendente municipal de Villarino, Raúl Mujica, se encuentr, este martes (1), en la ciudad de Bahía Blanca junto a sus pares de Bahía Blanca (Cristian Breitenstein); Saavedra (Rubén Grenada); y Tornquist (Gustavo Trankels), con la finalidad de la conformación del Comité de Cuenca del Río Sauce Chico y la elaboración de un plan de aprovechamiento integral del recurso.

En la reunión también están presentes el director de Usos y Aprovechamiento Hídricos de la Autoridad del Agua de la provincia, Luis Arévalo; el jefe de Departamento de Comité de Cuenca y Consorcio, Guillermo Baldelló; la coordinadora departamental Laura Cerisola; y Daniel Gisvert, quien pertenece a la división de Riego y Uso Agropecuario.

Entre varios temas, el comité desarrollará todas las funciones y atribuciones de acuerdo a lo establecido por el Código de Aguas. Los miembros deberán impulsar el estudio integral de la cuenca durante las distintas etapas de avance en la cual se encuentre.

INSCRIPCIONES PARA LA UPSO EN MÉDANOS

La Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), en convenio con la Universidad Nacional del Sur (UNS), ofrece -para el ciclo lectivo 2010- la posibilidad de inscribirse para cursar, en forma completa y en Médanos, la carrera de técnico universitario en emprendimientos agropecuarios.

En esta sede, además, pueden inscribirse en carreras que se dictan en otras sedes de la UPSO.

Las carreras son de tres años de duración, de cursado gratuito y el título es otorgado por la UNS, en convenio con la UPSO.

Las inscripciones se encuentran abiertas y para mayor información se sugiere visitar la página web www.upso.edu.ar; o bien dirigirse a la sede académica sita en Anchorena 116 de Médanos, de lunes a viernes, en el horario de 14 a 18. Médanos.

Se ha indicado que quienes se hayan inscripto por Internet deberán acercar la documentación requerida a la sede para que sea efectivizado el trámite de inscripción. Podrán comunicarse llamando al teléfono (0291) 154423094.