Se aproxima el inicio de un nuevo ciclo político. Y deben cumplirse algunas instancias, con todas las expectativas que suponen.
Una de ellas, la preparatoria del Consejo Escolar, que tiene su significado (más allá de no generar tantas versiones), ya se desplegó. Y el que será “oficialismo” desde el 10 de diciembre, se quedó con las ganas. Marita Mujica continuará siendo la presidente de ese cuerpo. Tema resuelto.
Viene la previa del Concejo Deliberante. Se haría el miércoles 7 de diciembre. Antes de eso, ya hay indicios ciertos de cómo puede ser la cosa. Y algunos movimientos ponen de manifiesto, ya, que no todo “sale” como sería deseable.
Se sabe que en el proceso preelectoral, no todo fue “a pedir de boca, para algunos. Y como consecuencia de ciertas actitudes, aquello que se entendió como futuro bloque de 4 (uniendo ediles de Unión Pro y Acción por Villarino), no será así.
Ocurre que Eva Elvira Nievas habría canjeado su voto a favor del postulante del Frente para la Victoria para la presidencia del honorable Concejo Deliberante, por el relevo del secretario del cuerpo, Gonzalo Silva, a quien reemplazaría precisamente una sobrina de “Beba”. Se especula, además, con algo casi cantado: que Ricardo Balint también respaldará la nominación de Sergio Damiani como titular del “parlamento” del “Pago Chico”.
Así laso cosas, todo parecería “cerrar” para que esa designación sea efectiva. Pero… siempre hay un “pero”, algo no sería tan seguro. Dicen, los “mentideros” que todavía nadie ha dicho “esta boca es mía” respecto de la anunciada designación de Abel Rap como delegado municipal en Pedro Luro, algo que estaría indefinido hasta el momento.
Esa circunstancia podría llegar a determinar, se dice, que un eventual voto de Carlos Yunis, cuando se elijan autoridades del HCD, no vaya para el nominado por el Frente para la Victoria. Igual criterio sustentaría Ana María Nardi, solidarizándose con quien fue cabeza de la lista que la incluyó, en las “primarias” del 14 de agosto.
Con esa perspectiva y con la incógnita respecto de qué pueden hacer los cinco ediles de extracción radical (Guillermo Di Rocco, Verónica García, Claudio Pezzutti, Laura Trelles y Néstor Fabián Giambartolomei), el panorama se vislumbra con pronóstico reservado.
Es que cada uno suma, por su lado, pero nadie puede asegurar que hará su vecino de bancada, en tres fracciones con dificultades de maniobra, porque en realidad hay en cada caso una suerte de mezcla, de diferentes líneas o posturas. Nadie sabe si habrá, a la hora de la verdad, opiniones coincidentes en los “5-5-4”, en que se divide, globalmente, el cuerpo legislativo lugareño. Uno recela de otro… así es la realidad; y es fácil deducir que habrá “pase de facturas”.
Quedará flotando, eso sí, una sensación bastante reñida con las buenas costumbres. Porque que se diga una cosa y se haga otra, no es lo que todos esperan. Lo que estaría ocurriendo con la secretaría del HCD es una prueba palpable. Lo que se decida con la presidencia, puede marcar otra señal de un muy mal ejemplo democrático. Pero estamos en el final del 2011. ¿Hay algo que pueda extrañar a esta altura?. Seguramente que no.
Edición digital del histórico periódico, fundado el 7 de mayo de 1970. En el año 55 de su trayectoria. Editor: Luis María Serralunga. E-mail: diariovillarino@yahoo.com.ar Link: http://diariovillarino.blogspot.com
miércoles, 23 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
CAMINO DEL 10 DE DICIEMBRE, SÓLO INTERROGANTES…
¿Cómo se votará en el HCD?. La presidencia en juego y los intereses personales. Médanos, borrado. ¿Será la hora de dos distritos a futuro?.
Miércoles 16, o lo que es igual, día de sesión, en el Honorable Concejo Deliberante distrital, camino ya del final del período. Resta la segunda reunión del mes… y aparecerá después la preparatoria, camino de la asunción del 10 de diciembre, cuando asuma el nuevo gobierno comunal.
Se dice que más importante que la deliberación en sí misma fueron las charlas, puertas adentro de los bloques. Porque, claro, algo está “tejiéndose”, en antesalas, haciendo honor a una de las características de la política, sobre todo en vísperas de cambio de ediles y de autoridades del cuerpo.
Es probable, ya lo hemos dicho, que la presidencia del HCD recale en un edil de la oposición. Salvo, claro está, que en los conciliábulos previos se “acuerde” algo que no tenga que ver con los números reales, que marcan un 9 a 5, si está bien entendida la cuenta.
Sin embargo, en corrillos, hay quienes ven debajo del agua, aunque sólo sea una manera de decir. Por caso, está absolutamente claro que Eva Elvira Nievas y Ricardo Balint, asociados a Carlos José Ceferino Bevilacqua (que termina su mandato porque optó por conservar su escaño del 2007 y no la banca ganada dos años después por Unión Pro), poco tienen que ver con ese bloque que en algún momento respondía al liderazgo de Francisco De Narváez.
En rigor, está claro que ninguno de los dos aportó nada al objetivo de “Carlitos” buscando la intendencia en la reciente compulsa distrital del 23 de octubre, sino que pensaron más en ellos, y en su futuro, que en respaldar la postulación del líder de Acción por Villarino.
Ficticiamente, dos nuevos ediles irían a formar parte de un “cuarteto” que no sería tal: Jorge Alemañy, de Pedro Luro; y Juan Cruz Vidal, de Médanos, a quienes se les asigna más futuro como dúo que integrados a “Beba” y el hombre de las frutillas.
Por otro lado, está la bancada de “origen radical”, aunque muy poco de eso tiene en esencia. Se sabe que quedan con mandato Guillermo Di Rocco, Verónica García y Claudio Pezzutti, a quienes se “sumarán”, lo cual también es tan sólo una forma de expresarse, Laura Trelles y Néstor Fabián Giambartolomei. Se ignora que puntos de coincidencia podría haber en los “5”, fundamentalmente teniendo en cuenta que “Bartolo” fue crítico de la gestión oficial y se “agregó” después de una negociación con el actual Lord Mayor en retirada, lo cual lo convierte (si después del arreglo “vuelve a las fuentes”) más en bloque unipersonal que en uno más de esa “melange”, o extraño mix, que puede ser un hipotético pero muy poco real “bloque de 5”.
Hay algo que sí, se haya conversado o no antes o después de la sesión, da tela para cortar: cómo se ubican los ediles de la Udeso o del Acuerdo Cívico y Social, para sostener, desde un ángulo u otro, una inequívoca realidad, como es la de soportar el peso (¿la mochila?) de haber perdido la comuna; y haber hecho desaparecer, virtualmente, la estructura del comité UCR de la calle San Martín 250 de Médanos, entendiendo por ello el símbolo que representa el local partidario, pero, mucho más, su figura política, en manos ignotas, como las de José Eduardo Dehenen (“Canique”).
Quienes claro que sí podrían tener identidad como unidad de pensamiento y acción, bien es cierto que desde fracciones internas disímiles (lo cual no es un dato menor), serían los concejales del Frente para la Victoria: Carlos Yunis, Carlos Romero, Sergio Damiani, María del Carmen Drome y Ana María Nardi. Se entiende que todos “responderían” a una eventual conducción, más allá de la tan mentada como irreal independencia de los poderes, que debería ejercer, desde el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos, la intendenta electa y futura gobernante, Patricia Cobello. ¿Será así o a poco de andar cada quien responderá a sus propias convicciones o posturas?.
Todo esto, esboza, a priori, un cuadro de situación digno de ser analizado cuidadosamente. Es que cuando deban elegirse autoridades del cuerpo, ¿cómo responderá cada uno?. Casi, la pregunta del millón. Y con respuesta de pronóstico reservado. Y vale, en ese sentido, aquello que nos viene de la memoria, de cuando se transitaba la década de los ’80 (etapa final) o el comienzo de los ’90, y había ediles que eran convocados, antes de las sesiones, a recibir instrucciones (y alguno que otro “reproche”, orden o pase de factura), al “ala izquierda del histórico y bellísimo palacio municipal.
Cuando llegue la hora de las definiciones, en poco más de dos semanas, ¿cómo operará cada uno de los 14 ediles?. Es un buen interrogante. Seguramente, a esta altura (y la previa de la sesión de este 16 así lo indicó, según voces escuchadas por allí) algo debe haberse conversado ya, pese a que había obviamente presencias de quienes ya no estarán a la hora de elegir el staff que conducirá al HCD desde el 10 de diciembre en adelante. Ya habría habido quien jugó la “personal”, buscando adhesiones para ser presidenta del parlamento lugareño. Si habrá intendente mujer, ¿por qué no presidenta del mismo género?, sobre todo si alguna vez, hace tiempo y a lo lejos, “se estuvo en el mismo palo”.
Dicen, y nunca se sabe si eso es lanzado como globo de ensayo o responde a alguna certeza o convencimiento, que un detalle estaría siendo tenido en cuenta: saber cómo se integrará el futuro gabinete municipal. O lo que es igual, que “todo será zona sur”, con muy poca consideración por la gente de la ciudad cabecera. En otras palabras: prevalecería absolutamente la zona de riego, bastante afín, por otra parte, a todo aquello que viene desde el otro lado del Colorado”, desde el liderazgo (tan mal no le fue en lo personal) de Ricardo Curetti, no sólo “pro Patagones”, sino marcadamente “anti Villarino”. Otro dato a tener en cuenta.
Porque no debe olvidarse que, definitivamente, en el 2012, hay “ley patagónica”… o postergación indefinida para los intereses de Villarino; habrá atisbo de solución para el gravísimo problema del agua (o postergación hasta nunca más); habrá reivindicación integral del distrito (o irremediable sumisión a órdenes de arriba).
Entonces, cuando ya la propuesta del vecinalismo, con identidad propia, es pasado (porque así lo decidió la propia gente), parece como casi imperioso (aunque sea un objetivo a plazo no inmediato, quizás orientado a seguir el camino hacia el 2013) pensar que de una vez y para siempre, se impone analizar, perfeccionar y decidir, que Villarino se convierta (hay otras experiencias en la materia) en dos porciones distritales bien definidas: una, la de la zona norte, con Médanos y Algarrobo; otra, la sur, con Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro, haciendo “jugar” para uno u otro lado, según convenga, a Teniente Origone, en la línea de la ruta 3, por un lado, pero quizás más afín a la 22. ¿Descabellado, acaso?. Creemos que no tanto, porque las distancias son un obstáculo; la diferenciación de los dos sectores es innegable; y las motivaciones, quiérase o no, son absolutamente contrapuestas.
Aunque minimizado por otros temas más acuciantes o trascendentes a futuro, hay un detalle que no pasa desapercibido. Casi impropiamente, porque no es la costumbre, el intendente en ejercicio de su mandato hasta el 10 de diciembre ha “desaparecido” de su despacho. No se lo vio, además, cuando una entidad señera, como lo es la Asociación Bomberos Voluntarios de Médanos, celebró sus 50 años, un hecho que provocó mal disimulado malestar. No se aprecia la presencia de algunos funcionarios del staff en retirada. Como caso extremo, alguna declaración ha puesto en duda que Raúl Mujica asista al acto de traspaso del gobierno, el 10 de diciembre venidero. Hay, en esencia, flotando un “tufillo” poco agradable.
En los mentideros, hay quienes dejan traslucir que Médanos perdió su oportunidad de emerger de la postergación a que le han condenado sucesivas administraciones. Si el período 2011/2015 será el punto de inflexión para cambiar el rumbo es algo que está por verse. El tiempo dirá…
Miércoles 16, o lo que es igual, día de sesión, en el Honorable Concejo Deliberante distrital, camino ya del final del período. Resta la segunda reunión del mes… y aparecerá después la preparatoria, camino de la asunción del 10 de diciembre, cuando asuma el nuevo gobierno comunal.
Se dice que más importante que la deliberación en sí misma fueron las charlas, puertas adentro de los bloques. Porque, claro, algo está “tejiéndose”, en antesalas, haciendo honor a una de las características de la política, sobre todo en vísperas de cambio de ediles y de autoridades del cuerpo.
Es probable, ya lo hemos dicho, que la presidencia del HCD recale en un edil de la oposición. Salvo, claro está, que en los conciliábulos previos se “acuerde” algo que no tenga que ver con los números reales, que marcan un 9 a 5, si está bien entendida la cuenta.
Sin embargo, en corrillos, hay quienes ven debajo del agua, aunque sólo sea una manera de decir. Por caso, está absolutamente claro que Eva Elvira Nievas y Ricardo Balint, asociados a Carlos José Ceferino Bevilacqua (que termina su mandato porque optó por conservar su escaño del 2007 y no la banca ganada dos años después por Unión Pro), poco tienen que ver con ese bloque que en algún momento respondía al liderazgo de Francisco De Narváez.
En rigor, está claro que ninguno de los dos aportó nada al objetivo de “Carlitos” buscando la intendencia en la reciente compulsa distrital del 23 de octubre, sino que pensaron más en ellos, y en su futuro, que en respaldar la postulación del líder de Acción por Villarino.
Ficticiamente, dos nuevos ediles irían a formar parte de un “cuarteto” que no sería tal: Jorge Alemañy, de Pedro Luro; y Juan Cruz Vidal, de Médanos, a quienes se les asigna más futuro como dúo que integrados a “Beba” y el hombre de las frutillas.
Por otro lado, está la bancada de “origen radical”, aunque muy poco de eso tiene en esencia. Se sabe que quedan con mandato Guillermo Di Rocco, Verónica García y Claudio Pezzutti, a quienes se “sumarán”, lo cual también es tan sólo una forma de expresarse, Laura Trelles y Néstor Fabián Giambartolomei. Se ignora que puntos de coincidencia podría haber en los “5”, fundamentalmente teniendo en cuenta que “Bartolo” fue crítico de la gestión oficial y se “agregó” después de una negociación con el actual Lord Mayor en retirada, lo cual lo convierte (si después del arreglo “vuelve a las fuentes”) más en bloque unipersonal que en uno más de esa “melange”, o extraño mix, que puede ser un hipotético pero muy poco real “bloque de 5”.
Hay algo que sí, se haya conversado o no antes o después de la sesión, da tela para cortar: cómo se ubican los ediles de la Udeso o del Acuerdo Cívico y Social, para sostener, desde un ángulo u otro, una inequívoca realidad, como es la de soportar el peso (¿la mochila?) de haber perdido la comuna; y haber hecho desaparecer, virtualmente, la estructura del comité UCR de la calle San Martín 250 de Médanos, entendiendo por ello el símbolo que representa el local partidario, pero, mucho más, su figura política, en manos ignotas, como las de José Eduardo Dehenen (“Canique”).
Quienes claro que sí podrían tener identidad como unidad de pensamiento y acción, bien es cierto que desde fracciones internas disímiles (lo cual no es un dato menor), serían los concejales del Frente para la Victoria: Carlos Yunis, Carlos Romero, Sergio Damiani, María del Carmen Drome y Ana María Nardi. Se entiende que todos “responderían” a una eventual conducción, más allá de la tan mentada como irreal independencia de los poderes, que debería ejercer, desde el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos, la intendenta electa y futura gobernante, Patricia Cobello. ¿Será así o a poco de andar cada quien responderá a sus propias convicciones o posturas?.
Todo esto, esboza, a priori, un cuadro de situación digno de ser analizado cuidadosamente. Es que cuando deban elegirse autoridades del cuerpo, ¿cómo responderá cada uno?. Casi, la pregunta del millón. Y con respuesta de pronóstico reservado. Y vale, en ese sentido, aquello que nos viene de la memoria, de cuando se transitaba la década de los ’80 (etapa final) o el comienzo de los ’90, y había ediles que eran convocados, antes de las sesiones, a recibir instrucciones (y alguno que otro “reproche”, orden o pase de factura), al “ala izquierda del histórico y bellísimo palacio municipal.
Cuando llegue la hora de las definiciones, en poco más de dos semanas, ¿cómo operará cada uno de los 14 ediles?. Es un buen interrogante. Seguramente, a esta altura (y la previa de la sesión de este 16 así lo indicó, según voces escuchadas por allí) algo debe haberse conversado ya, pese a que había obviamente presencias de quienes ya no estarán a la hora de elegir el staff que conducirá al HCD desde el 10 de diciembre en adelante. Ya habría habido quien jugó la “personal”, buscando adhesiones para ser presidenta del parlamento lugareño. Si habrá intendente mujer, ¿por qué no presidenta del mismo género?, sobre todo si alguna vez, hace tiempo y a lo lejos, “se estuvo en el mismo palo”.
Dicen, y nunca se sabe si eso es lanzado como globo de ensayo o responde a alguna certeza o convencimiento, que un detalle estaría siendo tenido en cuenta: saber cómo se integrará el futuro gabinete municipal. O lo que es igual, que “todo será zona sur”, con muy poca consideración por la gente de la ciudad cabecera. En otras palabras: prevalecería absolutamente la zona de riego, bastante afín, por otra parte, a todo aquello que viene desde el otro lado del Colorado”, desde el liderazgo (tan mal no le fue en lo personal) de Ricardo Curetti, no sólo “pro Patagones”, sino marcadamente “anti Villarino”. Otro dato a tener en cuenta.
Porque no debe olvidarse que, definitivamente, en el 2012, hay “ley patagónica”… o postergación indefinida para los intereses de Villarino; habrá atisbo de solución para el gravísimo problema del agua (o postergación hasta nunca más); habrá reivindicación integral del distrito (o irremediable sumisión a órdenes de arriba).
Entonces, cuando ya la propuesta del vecinalismo, con identidad propia, es pasado (porque así lo decidió la propia gente), parece como casi imperioso (aunque sea un objetivo a plazo no inmediato, quizás orientado a seguir el camino hacia el 2013) pensar que de una vez y para siempre, se impone analizar, perfeccionar y decidir, que Villarino se convierta (hay otras experiencias en la materia) en dos porciones distritales bien definidas: una, la de la zona norte, con Médanos y Algarrobo; otra, la sur, con Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro, haciendo “jugar” para uno u otro lado, según convenga, a Teniente Origone, en la línea de la ruta 3, por un lado, pero quizás más afín a la 22. ¿Descabellado, acaso?. Creemos que no tanto, porque las distancias son un obstáculo; la diferenciación de los dos sectores es innegable; y las motivaciones, quiérase o no, son absolutamente contrapuestas.
Aunque minimizado por otros temas más acuciantes o trascendentes a futuro, hay un detalle que no pasa desapercibido. Casi impropiamente, porque no es la costumbre, el intendente en ejercicio de su mandato hasta el 10 de diciembre ha “desaparecido” de su despacho. No se lo vio, además, cuando una entidad señera, como lo es la Asociación Bomberos Voluntarios de Médanos, celebró sus 50 años, un hecho que provocó mal disimulado malestar. No se aprecia la presencia de algunos funcionarios del staff en retirada. Como caso extremo, alguna declaración ha puesto en duda que Raúl Mujica asista al acto de traspaso del gobierno, el 10 de diciembre venidero. Hay, en esencia, flotando un “tufillo” poco agradable.
En los mentideros, hay quienes dejan traslucir que Médanos perdió su oportunidad de emerger de la postergación a que le han condenado sucesivas administraciones. Si el período 2011/2015 será el punto de inflexión para cambiar el rumbo es algo que está por verse. El tiempo dirá…
martes, 15 de noviembre de 2011
EL FUTURO POLÍTICO DEL ”PAGO CHICO”
No todo está dicho: ¿un presidente de la oposición en el HCD?. Los futuros integrantes del gabinete: ¿nombres, con sorpresas o no?.
Nunca se sabe, salvo que se averigüe, que es lo que puede ocurrir en política. Hemos hablado, aquí, de algunos anticipos respecto de aquello que puede ser la estructura del futuro gabinete municipal, a partir del 10 de diciembre, cuando asuma la intendenta electa del distrito, Patricia Anabela Cobello.
Trascendidos hay muchos; confirmaciones, no tanto. Pero sí aproximaciones. Todo depende, se dice, de quienes, habiendo sido electos por el pueblo, porque integraban la “boleta” ganadora el 23 de octubre, asuman sus escaños legislativos pero recalen, licencias mediantes, en el ejecutivo.
Se comenta que finalmente Sergio Damiani, primero en la lista para el HCD, irá por su banca y no como eventual titular del área de Producción. Si será presidente o no del cuerpo parlamentario del “Pago Chico” dependerá de otros factores, que nunca hay que descartar en política.
¿Por qué decimos esto?. Simplemente, porque a la luz de las resultados de las elecciones, pero también de aquello que viene de antes (por los concejales nominados en el 2009 y que siguen con mandato hasta el 2013), no todo está definido respecto de cómo se decidirá el tema de la presidencia del concejo.
Repasemos. El Frente para la Victoria conserva dos lugares en el HCD, como son los de Carlos Romero y Carlos Yunis. Sumará 3, a través de Sergio Damiani, Fabricio Stefanelli y María del Carmen Drome. Si, eventualmente, Fabricio ocupa un lugar en el gabinete (se dice que sería secretario de Hacienda), quien se incorporaría sería Ana María Nardi, que accedió a la lista por la minoría.
Una suerte de “melange” se da en aquello que podría estimarse como el “oficialismo” que se va. Fueron electos Laura Trelles y Néstor Fabián Giamabartolomei. Y siguen con mandato Guillermo Di Rocco, Verónica García y Claudio Pezzutti, del Acuerdo Cívico y Social.
Dos ediles con período extendido hasta dentro de dos años son los que fueron elegidos en su momento por Unión Pro: Ricardo Balint y Eva Elvira Nievas. Si seguirán bajo esa égida es la pregunta del millón, que no tiene respuesta aún.
Finalmente, los dos escaños restantes serán para los recién electos candidatos de Acción por Villarino: Jorge Alemañy y Juan Cruz Vidal. Se especula con que se unirán a los de Unión Pro, pero eso es sólo una conjetura de “corrillos” y no mucho más que eso.
Así las cosas, todo debe girarse hacia qué rumbo tomará cada uno de los 14 ediles en la “preparatoria” que se avecina. Está claro que el bloque del FpV votará unido. No es tan así, en cambio, la perspectiva respecto de qué harán las otras tres bancadas: desde su alistamiento final; y pensando en cómo votarán cuando se trate de elegir quién ocupará la presidencia.
Se dice que Balint no trabajó para la candidatura de Carlos José Ceferino Bevilacqua. Es más, se consigna que lo hizo en contra. De “Beba”, sólo se sabe que es de raíz “pejotista”; que tiene aspiraciones 2015; y que, por lo demás, poco aportó para el partido vecinalista.
Así las cosas, la nominación del futuro presidente del HCD sería para “alquilar balcones”. Y podría darse que el titular legislativo no sea del “palo” de la intendenta electa.
El otro tema dominante, por estas horas, apunta a quienes serán, finalmente, funcionarios del ejecutivo municipal desde el 10 del mes venidero en adelante. Más allá de elucubraciones en ese sentido (y con cierto margen de error por las jerarquías de los cargos que cada uno pueda ocupar), un panorama, entre trascendidos y certezas, indicaría que ciertos cargos podrían tener estos eventuales ocupantes:
Secretario de Gobierno: Luis Antoniuk.
Secretarío de Hacienda y Finanzas: Fabricio Stefanelli.
Secretarío de Obras Públicas: Walter Carrino.
Secretarío de Gestión Pública: Alejandro Cúneo.
Subsecretarío de Gobierno: Pierino Bevilacqua.
Subsecretaría de Desarrollo Social: María Rosa Duré.
Director de Secretaría Privada: Emanuel Stefanelli.
Directora de Turismo: Noelia Sensini.
Director de Cultura. Leandro Poblete.
Directora de Deportes: Andrea Strack.
Directora de Prensa y Ceremonial: Carolina Pellejero.
Director de Compras: Ignacio Dallavía.
Directora de Acción Social: Claudia Luna.
Director de Asuntos Legales: Guillermo Cura.
Delegado en Mayor Buratovich: Marcelo Pavón.
Delegado en Pedro Luro: Abedl Rap.
Delegada en Algarrobo: Margarita Calfupán.
Subdelegada en Teniente Origone: Silvia Pechín.
Subdirector de Deportes: Osvaldo Azurmendi.
Por supuesto que abundan otras especies, aludiendo a otros cargos que figuran hoy en día en el organigrama, con más la posibilidad de que haya cambios, en la estructura municipal de gobierno, para ajustarse más estrechamente a la impronta que la intendenta electa le asigne a su futura gestión. Se verá…
Nunca se sabe, salvo que se averigüe, que es lo que puede ocurrir en política. Hemos hablado, aquí, de algunos anticipos respecto de aquello que puede ser la estructura del futuro gabinete municipal, a partir del 10 de diciembre, cuando asuma la intendenta electa del distrito, Patricia Anabela Cobello.
Trascendidos hay muchos; confirmaciones, no tanto. Pero sí aproximaciones. Todo depende, se dice, de quienes, habiendo sido electos por el pueblo, porque integraban la “boleta” ganadora el 23 de octubre, asuman sus escaños legislativos pero recalen, licencias mediantes, en el ejecutivo.
Se comenta que finalmente Sergio Damiani, primero en la lista para el HCD, irá por su banca y no como eventual titular del área de Producción. Si será presidente o no del cuerpo parlamentario del “Pago Chico” dependerá de otros factores, que nunca hay que descartar en política.
¿Por qué decimos esto?. Simplemente, porque a la luz de las resultados de las elecciones, pero también de aquello que viene de antes (por los concejales nominados en el 2009 y que siguen con mandato hasta el 2013), no todo está definido respecto de cómo se decidirá el tema de la presidencia del concejo.
Repasemos. El Frente para la Victoria conserva dos lugares en el HCD, como son los de Carlos Romero y Carlos Yunis. Sumará 3, a través de Sergio Damiani, Fabricio Stefanelli y María del Carmen Drome. Si, eventualmente, Fabricio ocupa un lugar en el gabinete (se dice que sería secretario de Hacienda), quien se incorporaría sería Ana María Nardi, que accedió a la lista por la minoría.
Una suerte de “melange” se da en aquello que podría estimarse como el “oficialismo” que se va. Fueron electos Laura Trelles y Néstor Fabián Giamabartolomei. Y siguen con mandato Guillermo Di Rocco, Verónica García y Claudio Pezzutti, del Acuerdo Cívico y Social.
Dos ediles con período extendido hasta dentro de dos años son los que fueron elegidos en su momento por Unión Pro: Ricardo Balint y Eva Elvira Nievas. Si seguirán bajo esa égida es la pregunta del millón, que no tiene respuesta aún.
Finalmente, los dos escaños restantes serán para los recién electos candidatos de Acción por Villarino: Jorge Alemañy y Juan Cruz Vidal. Se especula con que se unirán a los de Unión Pro, pero eso es sólo una conjetura de “corrillos” y no mucho más que eso.
Así las cosas, todo debe girarse hacia qué rumbo tomará cada uno de los 14 ediles en la “preparatoria” que se avecina. Está claro que el bloque del FpV votará unido. No es tan así, en cambio, la perspectiva respecto de qué harán las otras tres bancadas: desde su alistamiento final; y pensando en cómo votarán cuando se trate de elegir quién ocupará la presidencia.
Se dice que Balint no trabajó para la candidatura de Carlos José Ceferino Bevilacqua. Es más, se consigna que lo hizo en contra. De “Beba”, sólo se sabe que es de raíz “pejotista”; que tiene aspiraciones 2015; y que, por lo demás, poco aportó para el partido vecinalista.
Así las cosas, la nominación del futuro presidente del HCD sería para “alquilar balcones”. Y podría darse que el titular legislativo no sea del “palo” de la intendenta electa.
El otro tema dominante, por estas horas, apunta a quienes serán, finalmente, funcionarios del ejecutivo municipal desde el 10 del mes venidero en adelante. Más allá de elucubraciones en ese sentido (y con cierto margen de error por las jerarquías de los cargos que cada uno pueda ocupar), un panorama, entre trascendidos y certezas, indicaría que ciertos cargos podrían tener estos eventuales ocupantes:
Secretario de Gobierno: Luis Antoniuk.
Secretarío de Hacienda y Finanzas: Fabricio Stefanelli.
Secretarío de Obras Públicas: Walter Carrino.
Secretarío de Gestión Pública: Alejandro Cúneo.
Subsecretarío de Gobierno: Pierino Bevilacqua.
Subsecretaría de Desarrollo Social: María Rosa Duré.
Director de Secretaría Privada: Emanuel Stefanelli.
Directora de Turismo: Noelia Sensini.
Director de Cultura. Leandro Poblete.
Directora de Deportes: Andrea Strack.
Directora de Prensa y Ceremonial: Carolina Pellejero.
Director de Compras: Ignacio Dallavía.
Directora de Acción Social: Claudia Luna.
Director de Asuntos Legales: Guillermo Cura.
Delegado en Mayor Buratovich: Marcelo Pavón.
Delegado en Pedro Luro: Abedl Rap.
Delegada en Algarrobo: Margarita Calfupán.
Subdelegada en Teniente Origone: Silvia Pechín.
Subdirector de Deportes: Osvaldo Azurmendi.
Por supuesto que abundan otras especies, aludiendo a otros cargos que figuran hoy en día en el organigrama, con más la posibilidad de que haya cambios, en la estructura municipal de gobierno, para ajustarse más estrechamente a la impronta que la intendenta electa le asigne a su futura gestión. Se verá…
viernes, 11 de noviembre de 2011
POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”
Aumento a destiempo de Raúl Mujica y primer problema para Patricia Cobello.
El futuro gabinete y las candidaturas testimoniales. La retirada del “oficialismo” y el nuevo bloque “radical”. Acción por Villarino festeja y se asoma al porvenir.
No se han acallado aún los ecos de la jornada comicial del 23 de octubre. Es decir, todavía quedan, “flotando”, algunas conjeturas. Pero, como suele ocurrir, hay nuevas alternativas (más en los dichos que en las realidades) que están dando “tela para cortar”, en los mentideros cercanos a la actividad política distrital.
Se sabe, es cierto, del primer obstáculo que, al parecer, le ha puesto la administración municipal en retirada (exactamente falta un mes para su despedida), al que será futuro gobierno de la comuna.
Un decreto, que bien podría haberse firmado antes de la instancia electoral del mes pasado, confirió a los empleados del municipio un incremento salarial del 15 por ciento. Aún los menos avispados respecto de los quehaceres cotidianos de Moreno 41 de Médanos (como así de sus delegaciones en los pueblos) discurren acerca de la “falta de oportunidad” de la medida. La reciben de buen grado, porque la “platita” en mano aventa las opiniones en contra; pero piensan en que bien pudo haberse dado ese “plus”, cuando mezquinamente apenas se confirió un 10 por ciento (con más 130 pesos no remunerativo, bajo presión), antes del proceso comicial.
En su momento, el pasado jueves 3, el comunicado oficial emitido por la Dirección de Prensa y Ceremonial consignó lo siguiente: “el intendente de Villarino, Raúl Mujica, otorgó un nuevo aumento salarial desde el mes de octubre para los empleados municipales. Éste es del 15 por ciento al sueldo básico; y de esta manera los agentes cobrarán en el mes de noviembre el incremento de dicho mes sumado el retroactivo del mes anterior. A su vez los 130 pesos no remunerativos serán remplazados por un aumento del 5 por ciento, en el básico, que correrá a partir del corriente (por noviembre)”.
Ni lerda ni perezosa, la que será primera intendente mujer de Villarino, salió al cruce de esa determinación. No la desechó, claro, pero “abrió el paraguas” respecto a cómo incidirá esa “dádiva” inoportuna, en las arcas municipales, en el comienzo de su gestión. Clara postura, sin negar su efecto positivo para los agentes del municipio, pero aludiendo a algo que quizás no fue tan oportuno: decir que recurriría a provincia o nación si se viera en dificultades para cumplir a futuro con ese mayor sueldo para los empleados. ¿Ya antes de asumir se piensa en depender de otros niveles?. Para evaluar, sin duda, aquello que hemos considerado error, en su momento, como no es no haber optado (el electorado) por una propuesta netamente local; y no aquella que basa su proyección en las ayudas a recibir, cíclicamente, desde otros órdenes.
Vale citar expresiones de Patricia, eso sí, así condensadas: “siempre vamos a estar de acuerdo con los aumentos salariales, porque nosotros dependemos de los trabajadores municipales y de ellos depende gran parte del éxito de nuestra gestión, pero queremos tener una política salarial autónoma y no una impuesta por alguien que no la tuvo en seis años, y recién se ocupa de ello cuando pierde una elección". Terminante, sin duda.
Pero, seguramente, no ha sido ese el único motivo de análisis en las huestes del Frente para la Victoria por estas horas en Villarino. O en el entorno cercano a Patricia Cobello, después que la flamante “electa” estuviera en La Plata, codeándose con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, como así con otras consagradas para gobernar, en los recientes comicios.
Ya es un secreto a gritos, en los corrillos (siempre propensos a hacer sus elucubraciones), todo lo que tiene que ver con el futuro staff municipal 2011/2015. Se fabula bastante, es cierto, pero hay aquello que puede interpretarse como certeza, sean “globos de ensayo” (para ver cómo rebota la cosa), o efectivas nominaciones.
En ese orden, no hay pocos indicios, creíbles algunos y no tanto otros, respecto de quiénes estarán, lo que supone, también, quiénes no estarán. O lo que es igual: “no están todos los que son; ni son todos los que están”, algo que no es sólo un juego de palabras.
Porque hay algo que sí, de antemano, debe decirse: hasta lo que puede saberse, la lista de eventuales nombramientos para el 10 de diciembre convertiría en “testimoniales” no pocas candidaturas que estuvieron en la boleta triunfante el 23 de octubre.
Un ligero repaso de lo que se dice, en fuentes confiables y en otras que no lo son tanto, ofrece una lista, no demasiado exigua, acerca de quiénes ocuparían cargos ejecutivos en el gabinete ampliado de Cobello. Vale hacer una enumeración:
Así, por ejemplo, se da casi como un hecho que Luis Antoniuk (ya emitió un comunicado en nombre de Cobello, en torno al reciente aumento de salarios), será el secretario de Gobierno, manejando así la cartera política. También, que Walter Carrino sería el secretario de Obras Públicas; y que Sergio Damiani, primero en la lista para el HCD, iría a Producción, entendiéndose que ese área podría ser elevado al rango de secretaría. Esto justificaría, dicen, que el relevo natural de la intendenta resigne una eventual presidencia del legislativo, pero no la posibilidad de reemplazar a Patricia si esta se aleja, transitoria o definitivamente del despacho principal de Moreno 41 de Médanos.
En esa materia, desde no pocas fuentes, se insistió en una eventual declinación de Cobello a la alta investidura para la que fue ungida, aludiendo a diversas circunstancias para nada creíbles, aún desde la condición sólo de rumores.
Pero ¿qué otras nominaciones “corren” como reguero de pólvora?. Por caso, que
El doctor Rodolfo Barrios (se da esto como un hecho) sería subsecretario o director de Salud; que el doctor José Vacas sería director del hospital de Pedro Luro; y que el doctor Omar Barragán, que se alejó hace poco de ese cargo, volvería a la dirección del Hospital Subzonal de Médanos.
Se dice, también, como especie no confirmada, que Fabricio Stefanelli sería subsecretario o director de Acción Social (previo jurar como edil y pedir licencia, como en el caso de Damiani); y que su hermano, Emmanuel, ocuparía la dirección de Secretaría Privada, como colaborador director de la nueva jefa del gobierno distrital.
Trascendió, por otra parte, que Ignacio Dallavía sería jefe de Compras (estratégico cargo de toda administración comunal) y que Guillermo Cura sería director de Asuntos Legales.
Parece haber dudas respecto al área de Deportes. Y esto es porque por un lado se ha señalado que Fabricio Davicino sería el director; pero por otro se indicó que ese cargo sería ocupado por la profesora Andrea Strak (hizo sus estudios de Educación Física en Punta Alta), a quien acompañaría, como subdirector, Osvaldo Azurmendi, de reconocido paso por la conducción de Torneos, en los últimos tiempos.
Se habla de tres delegaciones son ocupantes ciertos a futuro: Margarita Calfupán, en Algarrobo: Rubén Uriarte, en Mayor Buratovich; y, ya sabido,
Abel Rapp (es un hecho concreto), en Pedro Luro.
El conocimiento de algunos “pases” de la lista de eventuales ediles a cargos del gabinete abona la especulación respecto a qué ocurrirá con el cuerpo deliberativo y la presencia y/o ausencia allí de algunos electos de la boleta ganadora el 23 de octubre.
En ese sentido, algunos dan por sentado que si Damiani y (Fabricio) Stefanelli van al gabinete, María del Carmen Drome se convertiría virtualmente en la presidenta del Honorable Concejo Deliberante. Accedería a una banca, en tanto, Ana María Nardi, que fuera incluida en la lista por la minoría, tras las “primarias” del 14 de agosto. Otro escaño, entonces, sería para Aldana Montes de Oca si, como se comenta, Damiani, Fabricio y Carrino acceden a funciones ejecutivas.
Desde lo que es el bloque FpV/PJ, se irán del legislativo Cobello, Carrino y Antoniuk; y quedarán Carlos Romero y Carlos Yunis.
Pero si el que será nuevo oficialismo da que hablar en estos días (y es lógico que así sea), no menos ocurre con las otras fuerzas que compitieron el 23 de octubre y sobre cuyo futuro hay conjeturas, por supuesto.
El oficialismo actual transito virtualmente su último mes de gestión poniendo de relieve que no todo era tan excelsamente puntilloso como se decía. Hay, se explica, atrasos manifiestos en los pagos a los proveedores, si bien eso depende, en su “color” del cristal con que se mire. Hay, evidentemente, “caras largas” y ánimos decaídos, propio del futuro incierto de no pocos circunstantes, obligados (si no son funcionarios de carrera y no revistan en planta permanente) a buscar ocupación en el corto plazo.
Aún así, la vida municipal sigue su curso y ya se han cursado las invitaciones para los actos del 98 aniversario de Pedro Luro, que se festejará el domingo 20 de este mes, casi como virtual despedida pública para el Lord Mayor y su equipo.
Se conoce que ya hubo algún alejamiento, como el de la ingeniera agrónoma María Inés Zonco Menghini, subsecretaria de Producción, que cultivó “bajo perfil” durante su gestión, pese a los avatares que su área debió afrontar, habida cuenta de la crisis en el sector agropecuario esencialmente.
Como apurando el paso hacia el momento del alejamiento, por otra parte, se supo que, este viernes (11), se produciría (aunque sin comunicación oficial en ese sentido, lo que marca la sensación de abatimiento que campea en el orden oficial) la habiiitación de la Ecoplanta sur, segunda del distrito, en el kilómetro 803 de la ruta 3.
Si del futuro político de lo que se identifica con la UCR (Villarino) pero ya no se sabe realmente qué es (con un comité virtualmente inactivo desde hace mucho tiempo o sirviendo a intereses parciales), sólo conjeturas. Aunque, desde algunos ámbitos (alejados de la actividad partidaria pero no del espíritu que les llevó al gobierno en 1999), parece asomar la perspectiva de un “renacer después de tocar fondo”.
En ese sentido, se dice, la derrota electoral de la Udeso (insólita conjunción que volvió a generar el rechazo de los “históricos”) ha hecho retrotraer el pensamiento hacia otros tiempos. Y no ha faltado quien recuerde que la última etapa con el “verdadero espíritu”, fue la que concluyó con el alejamiento de Miguel Raúl Novo, sobre los finales del 2006 o comienzos del 2007, cuando una “tropa sur” intentó “patotear” una reunión en el viejo recinto de la calle San Martín al 200 de la ciudad cabecera. Después de eso, nada de nada, hasta llegar a la actualidad. “No hay mal que por bien no venga”, señalan algunos observadores, bien es cierto que quienes están hoy lejos del quehacer íntimo de la UCR hayan preferido abstenerse, marcando un prudente “silencio de radio”.
Vale, de todas maneras, decir que Laura Trelles y Néstor Fabián Giamarbolomei (“Bartolo”) ocuparán bancas en el HCD desde el 10 de diciembre. Concluirán mandato Graciela Feijoó y Pedro Ayarde (Integración y Movilidad Social), como así también Carmen Morete (“Pirucha”), ésta de olvidable paso por su escaño. Continuarán, sin que se sepa cómo puede ser un “bloque” con extracciones tan disímiles, Guillermo Di Rocco, Verónica García y Claudio Pezzutti.
La tercera fracción, con representación parlamentaria, afronta, por estas horas, el “tercer tiempo” que sucede a las dos instancias comiciales de este 2011. Lo hace, por caso, reuniendo, este viernes (11), a quienes trabajaron en Acción por Villarino, agrupación vecinal de reciente conformación, en pos del objetivo “Bevilacqua 2011”, pero mucho más que eso, en una propuesta local que sugería la alternativa de una “nueva forma de hacer política”.
Celebrarán, y así lo han dicho, el “resultado” del 23 de octubre, que le dio al movimiento dos escaños en el HCD, que ocuparán Jorge Damián Alemañy y Juan Cruz Vidal.
Habrá, en Caza y Pesca de Médanos, una comida (seis corderos al asador, citan), encuentro que permitirá, seguramente, esbozar alternativas a futuro. Aún así, como Carlos José Ceferino Bevilacqua termina mandato (se recuerda que aún electo en el 2009 por Unión Pro, optó por su mandato del 2007), no sería extraño que “caiga” sobre el tapete alguna conversación tipo análisis de lo ocurrido y estrategia para lo que viene.
En ese sentido, no es un dato menor que la bancada, que sumará dos ediles (los ya citados), conservará con mandato, hasta el 2013, otros dos concejales. Una, Eva Elvira Nievas (“Beba”), que alguna vez dijo tener aspiraciones 2015 para la intendencia; y Ricardo Balint, a quien no pocos reprochan “no haberse hecho ver”, para nada, a favor de la lista que compitió el pasado mes. ¿Operó en contra acaso?.
Con ese panorama, que sugiere no pocas deducciones para el corto plazo, transcurre el mes previo al cambio de gobierno. Los municipales, que tuvieron su día el pasado martes (8), cenarán, este viernes (11), en la Sociedad Española. Con el “agridulce” sabor de un reciente incremento salarial; y la expectativa que siempre abre el acceso de nuevos gobernantes. Algo así como la oportunidad de “barajar y dar de nuevo”, lo cual es una constante, porque la democracia, y eso es lo bueno, siempre ofrece la posibilidad de “revancha”. Es por eso, desde hace 28 años, el mejor sistema para la vida de los pueblos, los verdaderos protagonistas.
El futuro gabinete y las candidaturas testimoniales. La retirada del “oficialismo” y el nuevo bloque “radical”. Acción por Villarino festeja y se asoma al porvenir.
No se han acallado aún los ecos de la jornada comicial del 23 de octubre. Es decir, todavía quedan, “flotando”, algunas conjeturas. Pero, como suele ocurrir, hay nuevas alternativas (más en los dichos que en las realidades) que están dando “tela para cortar”, en los mentideros cercanos a la actividad política distrital.
Se sabe, es cierto, del primer obstáculo que, al parecer, le ha puesto la administración municipal en retirada (exactamente falta un mes para su despedida), al que será futuro gobierno de la comuna.
Un decreto, que bien podría haberse firmado antes de la instancia electoral del mes pasado, confirió a los empleados del municipio un incremento salarial del 15 por ciento. Aún los menos avispados respecto de los quehaceres cotidianos de Moreno 41 de Médanos (como así de sus delegaciones en los pueblos) discurren acerca de la “falta de oportunidad” de la medida. La reciben de buen grado, porque la “platita” en mano aventa las opiniones en contra; pero piensan en que bien pudo haberse dado ese “plus”, cuando mezquinamente apenas se confirió un 10 por ciento (con más 130 pesos no remunerativo, bajo presión), antes del proceso comicial.
En su momento, el pasado jueves 3, el comunicado oficial emitido por la Dirección de Prensa y Ceremonial consignó lo siguiente: “el intendente de Villarino, Raúl Mujica, otorgó un nuevo aumento salarial desde el mes de octubre para los empleados municipales. Éste es del 15 por ciento al sueldo básico; y de esta manera los agentes cobrarán en el mes de noviembre el incremento de dicho mes sumado el retroactivo del mes anterior. A su vez los 130 pesos no remunerativos serán remplazados por un aumento del 5 por ciento, en el básico, que correrá a partir del corriente (por noviembre)”.
Ni lerda ni perezosa, la que será primera intendente mujer de Villarino, salió al cruce de esa determinación. No la desechó, claro, pero “abrió el paraguas” respecto a cómo incidirá esa “dádiva” inoportuna, en las arcas municipales, en el comienzo de su gestión. Clara postura, sin negar su efecto positivo para los agentes del municipio, pero aludiendo a algo que quizás no fue tan oportuno: decir que recurriría a provincia o nación si se viera en dificultades para cumplir a futuro con ese mayor sueldo para los empleados. ¿Ya antes de asumir se piensa en depender de otros niveles?. Para evaluar, sin duda, aquello que hemos considerado error, en su momento, como no es no haber optado (el electorado) por una propuesta netamente local; y no aquella que basa su proyección en las ayudas a recibir, cíclicamente, desde otros órdenes.
Vale citar expresiones de Patricia, eso sí, así condensadas: “siempre vamos a estar de acuerdo con los aumentos salariales, porque nosotros dependemos de los trabajadores municipales y de ellos depende gran parte del éxito de nuestra gestión, pero queremos tener una política salarial autónoma y no una impuesta por alguien que no la tuvo en seis años, y recién se ocupa de ello cuando pierde una elección". Terminante, sin duda.
Pero, seguramente, no ha sido ese el único motivo de análisis en las huestes del Frente para la Victoria por estas horas en Villarino. O en el entorno cercano a Patricia Cobello, después que la flamante “electa” estuviera en La Plata, codeándose con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, como así con otras consagradas para gobernar, en los recientes comicios.
Ya es un secreto a gritos, en los corrillos (siempre propensos a hacer sus elucubraciones), todo lo que tiene que ver con el futuro staff municipal 2011/2015. Se fabula bastante, es cierto, pero hay aquello que puede interpretarse como certeza, sean “globos de ensayo” (para ver cómo rebota la cosa), o efectivas nominaciones.
En ese orden, no hay pocos indicios, creíbles algunos y no tanto otros, respecto de quiénes estarán, lo que supone, también, quiénes no estarán. O lo que es igual: “no están todos los que son; ni son todos los que están”, algo que no es sólo un juego de palabras.
Porque hay algo que sí, de antemano, debe decirse: hasta lo que puede saberse, la lista de eventuales nombramientos para el 10 de diciembre convertiría en “testimoniales” no pocas candidaturas que estuvieron en la boleta triunfante el 23 de octubre.
Un ligero repaso de lo que se dice, en fuentes confiables y en otras que no lo son tanto, ofrece una lista, no demasiado exigua, acerca de quiénes ocuparían cargos ejecutivos en el gabinete ampliado de Cobello. Vale hacer una enumeración:
Así, por ejemplo, se da casi como un hecho que Luis Antoniuk (ya emitió un comunicado en nombre de Cobello, en torno al reciente aumento de salarios), será el secretario de Gobierno, manejando así la cartera política. También, que Walter Carrino sería el secretario de Obras Públicas; y que Sergio Damiani, primero en la lista para el HCD, iría a Producción, entendiéndose que ese área podría ser elevado al rango de secretaría. Esto justificaría, dicen, que el relevo natural de la intendenta resigne una eventual presidencia del legislativo, pero no la posibilidad de reemplazar a Patricia si esta se aleja, transitoria o definitivamente del despacho principal de Moreno 41 de Médanos.
En esa materia, desde no pocas fuentes, se insistió en una eventual declinación de Cobello a la alta investidura para la que fue ungida, aludiendo a diversas circunstancias para nada creíbles, aún desde la condición sólo de rumores.
Pero ¿qué otras nominaciones “corren” como reguero de pólvora?. Por caso, que
El doctor Rodolfo Barrios (se da esto como un hecho) sería subsecretario o director de Salud; que el doctor José Vacas sería director del hospital de Pedro Luro; y que el doctor Omar Barragán, que se alejó hace poco de ese cargo, volvería a la dirección del Hospital Subzonal de Médanos.
Se dice, también, como especie no confirmada, que Fabricio Stefanelli sería subsecretario o director de Acción Social (previo jurar como edil y pedir licencia, como en el caso de Damiani); y que su hermano, Emmanuel, ocuparía la dirección de Secretaría Privada, como colaborador director de la nueva jefa del gobierno distrital.
Trascendió, por otra parte, que Ignacio Dallavía sería jefe de Compras (estratégico cargo de toda administración comunal) y que Guillermo Cura sería director de Asuntos Legales.
Parece haber dudas respecto al área de Deportes. Y esto es porque por un lado se ha señalado que Fabricio Davicino sería el director; pero por otro se indicó que ese cargo sería ocupado por la profesora Andrea Strak (hizo sus estudios de Educación Física en Punta Alta), a quien acompañaría, como subdirector, Osvaldo Azurmendi, de reconocido paso por la conducción de Torneos, en los últimos tiempos.
Se habla de tres delegaciones son ocupantes ciertos a futuro: Margarita Calfupán, en Algarrobo: Rubén Uriarte, en Mayor Buratovich; y, ya sabido,
Abel Rapp (es un hecho concreto), en Pedro Luro.
El conocimiento de algunos “pases” de la lista de eventuales ediles a cargos del gabinete abona la especulación respecto a qué ocurrirá con el cuerpo deliberativo y la presencia y/o ausencia allí de algunos electos de la boleta ganadora el 23 de octubre.
En ese sentido, algunos dan por sentado que si Damiani y (Fabricio) Stefanelli van al gabinete, María del Carmen Drome se convertiría virtualmente en la presidenta del Honorable Concejo Deliberante. Accedería a una banca, en tanto, Ana María Nardi, que fuera incluida en la lista por la minoría, tras las “primarias” del 14 de agosto. Otro escaño, entonces, sería para Aldana Montes de Oca si, como se comenta, Damiani, Fabricio y Carrino acceden a funciones ejecutivas.
Desde lo que es el bloque FpV/PJ, se irán del legislativo Cobello, Carrino y Antoniuk; y quedarán Carlos Romero y Carlos Yunis.
Pero si el que será nuevo oficialismo da que hablar en estos días (y es lógico que así sea), no menos ocurre con las otras fuerzas que compitieron el 23 de octubre y sobre cuyo futuro hay conjeturas, por supuesto.
El oficialismo actual transito virtualmente su último mes de gestión poniendo de relieve que no todo era tan excelsamente puntilloso como se decía. Hay, se explica, atrasos manifiestos en los pagos a los proveedores, si bien eso depende, en su “color” del cristal con que se mire. Hay, evidentemente, “caras largas” y ánimos decaídos, propio del futuro incierto de no pocos circunstantes, obligados (si no son funcionarios de carrera y no revistan en planta permanente) a buscar ocupación en el corto plazo.
Aún así, la vida municipal sigue su curso y ya se han cursado las invitaciones para los actos del 98 aniversario de Pedro Luro, que se festejará el domingo 20 de este mes, casi como virtual despedida pública para el Lord Mayor y su equipo.
Se conoce que ya hubo algún alejamiento, como el de la ingeniera agrónoma María Inés Zonco Menghini, subsecretaria de Producción, que cultivó “bajo perfil” durante su gestión, pese a los avatares que su área debió afrontar, habida cuenta de la crisis en el sector agropecuario esencialmente.
Como apurando el paso hacia el momento del alejamiento, por otra parte, se supo que, este viernes (11), se produciría (aunque sin comunicación oficial en ese sentido, lo que marca la sensación de abatimiento que campea en el orden oficial) la habiiitación de la Ecoplanta sur, segunda del distrito, en el kilómetro 803 de la ruta 3.
Si del futuro político de lo que se identifica con la UCR (Villarino) pero ya no se sabe realmente qué es (con un comité virtualmente inactivo desde hace mucho tiempo o sirviendo a intereses parciales), sólo conjeturas. Aunque, desde algunos ámbitos (alejados de la actividad partidaria pero no del espíritu que les llevó al gobierno en 1999), parece asomar la perspectiva de un “renacer después de tocar fondo”.
En ese sentido, se dice, la derrota electoral de la Udeso (insólita conjunción que volvió a generar el rechazo de los “históricos”) ha hecho retrotraer el pensamiento hacia otros tiempos. Y no ha faltado quien recuerde que la última etapa con el “verdadero espíritu”, fue la que concluyó con el alejamiento de Miguel Raúl Novo, sobre los finales del 2006 o comienzos del 2007, cuando una “tropa sur” intentó “patotear” una reunión en el viejo recinto de la calle San Martín al 200 de la ciudad cabecera. Después de eso, nada de nada, hasta llegar a la actualidad. “No hay mal que por bien no venga”, señalan algunos observadores, bien es cierto que quienes están hoy lejos del quehacer íntimo de la UCR hayan preferido abstenerse, marcando un prudente “silencio de radio”.
Vale, de todas maneras, decir que Laura Trelles y Néstor Fabián Giamarbolomei (“Bartolo”) ocuparán bancas en el HCD desde el 10 de diciembre. Concluirán mandato Graciela Feijoó y Pedro Ayarde (Integración y Movilidad Social), como así también Carmen Morete (“Pirucha”), ésta de olvidable paso por su escaño. Continuarán, sin que se sepa cómo puede ser un “bloque” con extracciones tan disímiles, Guillermo Di Rocco, Verónica García y Claudio Pezzutti.
La tercera fracción, con representación parlamentaria, afronta, por estas horas, el “tercer tiempo” que sucede a las dos instancias comiciales de este 2011. Lo hace, por caso, reuniendo, este viernes (11), a quienes trabajaron en Acción por Villarino, agrupación vecinal de reciente conformación, en pos del objetivo “Bevilacqua 2011”, pero mucho más que eso, en una propuesta local que sugería la alternativa de una “nueva forma de hacer política”.
Celebrarán, y así lo han dicho, el “resultado” del 23 de octubre, que le dio al movimiento dos escaños en el HCD, que ocuparán Jorge Damián Alemañy y Juan Cruz Vidal.
Habrá, en Caza y Pesca de Médanos, una comida (seis corderos al asador, citan), encuentro que permitirá, seguramente, esbozar alternativas a futuro. Aún así, como Carlos José Ceferino Bevilacqua termina mandato (se recuerda que aún electo en el 2009 por Unión Pro, optó por su mandato del 2007), no sería extraño que “caiga” sobre el tapete alguna conversación tipo análisis de lo ocurrido y estrategia para lo que viene.
En ese sentido, no es un dato menor que la bancada, que sumará dos ediles (los ya citados), conservará con mandato, hasta el 2013, otros dos concejales. Una, Eva Elvira Nievas (“Beba”), que alguna vez dijo tener aspiraciones 2015 para la intendencia; y Ricardo Balint, a quien no pocos reprochan “no haberse hecho ver”, para nada, a favor de la lista que compitió el pasado mes. ¿Operó en contra acaso?.
Con ese panorama, que sugiere no pocas deducciones para el corto plazo, transcurre el mes previo al cambio de gobierno. Los municipales, que tuvieron su día el pasado martes (8), cenarán, este viernes (11), en la Sociedad Española. Con el “agridulce” sabor de un reciente incremento salarial; y la expectativa que siempre abre el acceso de nuevos gobernantes. Algo así como la oportunidad de “barajar y dar de nuevo”, lo cual es una constante, porque la democracia, y eso es lo bueno, siempre ofrece la posibilidad de “revancha”. Es por eso, desde hace 28 años, el mejor sistema para la vida de los pueblos, los verdaderos protagonistas.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
FABELA ARRANZ: UNA GIRA EXITOSA Y MUY BUENAS EXPECTATIVAS
“Le cuento que nos fue genial!!!”, nos dijo Fabela Arranz, al respondernos cuando le consultamos sobre su casi reciente gira por el Gran Buenos Aires.
La artista medanense, se recuerda, estuvo en la Ciudad Autónoma, ese lugar donde “vive” la Argentina, incursionando en distintos medios y lugares.
“Cantamos en radios, televisión y peñas, tal como estaba previsto”, agregó, puntualizando que “en todos lados nos recibieron muy bien”, dicho esto con visible reconocimiento por las atenciones que le dispensaron a ella y a su grupo acompañante.
“En San Isidro, por ejemplo, tocamos en la plaza, ya que Cultura de Martínez, había organizado el evento, por segundo año consecutivo, con el fin de que la gente empiece a asistir y en el 2013 realizar un gran evento de folklore”, explicó.
De todos modos, agregó, “se puede apreciar la cultura que tienen del folklore, ya que en la plaza la gente de toda edad sale a bailar, así que es un espectáculo maravilloso; uno canta y ellos bailan”.
Fabela expresó que “también, allí, tuvimos una gran experiencia, porque cuando bajamos del escenario, se acercó una chica a felicitarme y me dijo que la zamba que cantamos fue compuesta por Cacho Valle, su suegro y que le encantó la interpretación”. Añadió que “fueron pequeños grandes regalos; ¡fue como cantar directamente delante de Cacho Valle!”.
“Cuando estábamos y en Buenos Aires, nos dieron la noticia de que en la peña ‘Los Chanchitos’ iban a cantar también Los Fronterizos, así que estuvo genial2, puntualizó la cantante.
“Estamos muy contentos y agradecidos por la gente de nuestros pueblos también, porque sabemos que nos han mirado por televisión”, citó.
“Ojalá podamos seguir adelante”, reflexionó Fabela, esperanzándose respecto del futuro. Sería bueno, y no está de más decirlo, que ella y su grupo cuenten con el respaldo que otras expresiones netamente locales han tenido a través del tiempo.
martes, 1 de noviembre de 2011
SCIOLI CONVOCA A INTENDENTES POR “CONQUISTAS SOCIALES Y PRODUCTIVAS”
En Casa de Gobierno, ante 16 oficialistas electos.
LA PLATA.- El gobernador Daniel Scioli convocó, este martes (1), a 16 intendentes electos por el oficialismo a “trabajar juntos por conquistas sociales y productivas” en la nueva etapa institucional que se iniciará el 10 de diciembre, al compartir una reunión de trabajo en la Casa de Gobierno.
Scioli compartió también su certeza de que “hay que ser agresivos en la búsqueda de inversiones” para cada distrito de la provincia de Buenos Aires y dijo que su gobierno “como quedó comprobado, no se compromete a nada que no pueda cumplir”.
El gobernador anunció también que mantendrá para su nueva gestión la iniciativa de interactuar entre los gabinetes de los gobiernos provincial y municipales “con el objetivo de abordar problemáticas concretas para otorgarles soluciones concretas”.
Asimismo, planteó una acción de gobierno en que “la educación esté orientada al perfil productivo” de los distritos y/o regiones, como complemento de la tarea de diagnóstico que el ejecutivo provincial cumplió durante el año en curso.
Scioli y los intendentes coincidieron en poner en valor y avanzar con la regionalización provincial que está en marcha, sobre la idea de descentralizar, generar arraigo en el interior y equilibrar las asimetrías existentes.
El mandatario y su equipo, con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, al frente, comenzaron a diseñar durante el encuentro una agenda de presencias en cada uno de estos 16 distritos que recuperó el oficialismo en las pasadas elecciones.
El intendente electo de Castelli, Francisco Echarren, consideró que “esto significa un desafío enorme para todos, y apuntó que “nuestro desafío particular es poner una gestión municipal en consonancia con la provincia, hacer una gestión moderna con ejes a futuro como la Regionalización y articular políticas a largo plazo con otros municipios”
Por su parte, Marcelo Racciatti del recientemente creado municipio de Lezama, agradeció al gobernador “por haber tomado esta definición tan trascendental y valiente” que permitió la autonomía de esta localidad.
Participaron los intendentes electos Santiago Maggiotti (Navarro), Francisco Durañona (San Antonio de Areco), Gastón Arias (Coronel Brandsen), Hernán Yzurieta (Punta Indio), Walter Torchio (Carlos Casares), Raúl Basualdo (Monte), Horacio Tellechea (Necochea), Néstor Álvarez (Guaminí), Julio Marini (Benito Juárez), Roberto Álvarez (Tres Lomas), Hugo Corvatta (Saavedra), Patricia Cobello (Villarino), José Inza (Azul) y Eduardo Bucca (Bolívar).
También, los ministros Eduardo Camaño (Gobierno) y Oscar Cuartango (Trabajo); el subsecretario de Reforma Política, Isidoro Laso y el director ejecutivo del Programa ¡Soluciones Ya!, Eduardo Aparicio.
PATRICIA COBELLO CON DANIEL SCIOLI

Distintas intendentas remarcaron la alta participación en la elección.
Las intendentas electas de Campana, Stella Maris Giroldi; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de General Lavalle, Marcela Passo; de Villarino, Patricia Cobello; y de Veinticinco de Mayo, María Victoria Borrego, remarcaron la alta participación en la elección.
Passo expresó a Télam que “la evaluación que hago del comicio es altamente positiva por la alta participación que hubo y por el acompañamiento que tuvimos. Superamos el 50 por ciento de los votos a nivel nacional, provincial y local”.
”Al ser la nuestra una zona rural, el respaldo que tuvieron las listas de la presidenta Cristina Kirchner, del ministro Julián Domínguez y del gobernador Daniel Scioli, son una muestra cabal de que en las zonas rurales también se respalda al proyecto”, remarcó.
”Lo que hicimos en estos años de gestión en el municipio es por un gran trabajo articulado que llevamos adelante con Nación y Provincia; por eso la población optó por un proyecto nacional y popular serio, responsable, con objetivos claros y con una proyección a futuro que ninguna otra fuerza pudo hilvanar”, expresó Gianini.
En tanto, Giroldi explicó que la elección “fue extraordinaria, porque se dio en un marco de alegría y democracia, la gente pudo expresarse y esto afianza lo que es el voto popular”.
Dijo sentirse orgullosa por el porcentaje de votos alcanzado “con un trabajo articulado con la presidenta de la Nación y el gobernador Daniel Scioli”.
A la vez, Cobello subrayó el triunfo obtenido por el oficialismo en la provincia y de la Nación y anticipó que “vamos a trabajar incansablemente para que Villarino acompañe el crecimiento que están teniendo el país y Buenos Aires”.
Borrego, de la CC, reconoció el “contundente triunfo” de la presidenta y del gobernador y precisó que “a nivel local, tuvimos la confianza de la comunidad, lo que nos permitió obtener el triunfo, realmente difícil por el contexto”.
lunes, 31 de octubre de 2011
HUBO ELECCIONES. ES TIEMPO DE ANÁLISIS…
La política al día, del “Pago Chico”. Los resultados. Lo que vendrá…
Cuando ya pasó una semana del cierre de las urnas…
Cuando ya todos los intolerantes dijeron, de su parte, lo que niegan que otros puedan expresar, en función de una libertad de expresión mal entendida…
Cuando los jóvenes (que por serlo se creen inimputables) dieron rienda suelta a su desconocimiento, haciendo aflorar además una comprensible, pero no admisible, mala educación…
Cuando los adultos ya agraviaron, repitiendo el mal ejemplo que deja huellas…
Cuando la voz de los más respetuosos no se escucha, porque es más fuerte la vocinglería prepotente de los que gritan sin saber de qué están hablando…
Cuando se cuenta la historia “no verdadera” que ha hecho, en todos los órdenes, una Argentina sin derechos para los que no tienen poder…
Cuando ya no hay remedio para mitigar los errores; y lejos de ello, se avanza hacia un nuevo gobierno que no hará lo que proclama…
Entonces, es tiempo para decir lo que algunos piensan que no diríamos: porque nunca supieron o no quisieron saber; porque sólo se escuchan a sí mismos; y porque, en algunos casos, son los protagonistas, a futuro, de los males que se vienen, y que, lamentablemente, se reiterarán en los próximos cuatro años…
LOS NÚMEROS
Hemos considerado oportuno, porque siempre hay interesados en su lectura, proporcionar los resultados, mesa por mesa, de las elecciones municipales del 23 de octubre- Es que son números reveladores; y siempre es bueno tenerlos presentes. Aquí están:
MEDANOS
Mesa 001: FpV, 73; Udeso 77; ApV 110.
Mesa 002: FpV 76; Udeso 80; Apv 101.
Mesa 003: Fpv 69; Udseseo 69; ApV 120.
Mesa 004: FpV 85; Udeso 82; ApV 95.
Mesa 005: FpV 106; Udeso71; ApV 85.
Mesa 006: FpV 56; Udeso 71; ApV 120.
Mesa 007: FpV 69; Udeso 74; ApV 115.
Mesa 008: FpV 53; Udeso 71; ApV 122.
Mesa 009: FpV 69; Udeso 74; ApV 115.
Mesa 010: FpV 72; Udeso 67; ApV 113.
Mesa 011: FpV 86; Udeso 70; ApV 107.
Mesa 012: FpV 71; Udeso 75; ApV 125.
Mesa 013: FpV 71; Udeso 75; ApV 111.
Mesa 014: FpV 74; Udeso 70; ApV 110.
Mesa 015: FpV 47; Udeso 93; ApV 109.
Mesa 016: FpV 91; Udeso 71; ApV 102.
Mesa 017: FpV 10; Udeso 25; ApV 40.
ALGARROBO
Mesa 018: FpV 105; Udeso 117; ApV 48.
Mesa 019: FpV 88; Udeso 138; ApV 55.
Mesa 020: FpV 98; Udeso 108; ApV 60.
Mesa 021: FpV 107; Udeso 77; ApV 64.
Mesa 022: FpV 94; Udeso 105; ApV 78.
Mesa 023: FpV 105; Udeso 84; ApV 50.
TENIENTE ORIGONE
Mesa 024: FpV 50; Udeso 88; ApV 44.
MAYOR BURATOVICH
Mesa 025: FpV 115; Udeso 112; ApV 41.
Mesa 026: FpV 105; Udeso 97; ApV 35.
Mesa 027: FpV 119; Udeso 101; ApV 39.
Mesa 028: FpV 95; Udeso 104; ApV 39 .
Mesa 029: FpV 111; Udeso 111; ApV 29.
Mesa 030: FpV 121; Udeso 109; ApV 29.
Mesa 031: FpV 104; Udeso 102; ApV 36.
Mesa 032: FpV 87; Udeso 136; ApV 33.
Mesa 033: FpV 117; Udeso 103; ApV 44 .
Mesa 034: FpV 105; Udeso 115; ApV 35.
Mesa 035: FpV 92; Udeso 111; ApV 32.
Mesa 036: FpV 44; Udeso 53; ApV 30.
Mesa 037: FpV 66; Udeso 54; ApV 23.
PEDRO LURO
Mesa 038: FpV 107; Udeso 102; ApV 99.
Mesa 039: FpV 92; Udeso 78; ApV 88.
Mesa 040: FpV 88; Udeso 65; ApV 99.
Mesa 041: FpV 114; Udeso 74; ApV 83.
Mesa 042: FpV 91; Udeso 59; ApV 104.
Mesa 043: FpV 102; Udeso 46; ApV 112.
Mesa 044: FpV 82; Udeso 63; ApV 85.
Mesa 045: FpV 100; Udeso 67; ApV 87.
Mesa 046: FpV 111; Udeso 57; ApV 90.
Mesa 047: FpV 91; Udeso 67; ApV 84.
Mesa 048: FpV 99; Udeso 50; ApV 78.
Mesa 049: FpV 109; Udeso 53; ApV 84.
Mesa 050: FpV 11; Udeso 55; ApV 81.
Mesa 051: FpV 120; Udeso 51; ApV 69.
Mesa 052: FpV 110; Udeso 55; ApV 84.
Mesa 053: FpV 97; Udeso 51; ApV 102.
Mesa 054: FpV 99; Udeso 44; ApV 109.
Mesa 055: FpV 118; Udeso 54; ApV 77.
Mesa 056: FpV 63; Udeso 32; ApV 59.
HILARIO ASCASUBI
Mesa 057: FpV 99; Udeso 158; ApV 18.
Mesa 058: FpV 92; Udeso 173; ApV 18.
Mesa 059: FpV 97; Udeso 170; ApV 23.
Mesa 060: FpV 90; Udeso 169; ApV 33.
Mesa 061: FpV 91; Udeso 175; ApV 12.
Mesa 062: FpV 102; Udeso 162; ApV 25.
Mesa 063: FpV 100; Udeso 155; ApV 17.
EXTRANJEROS
Mesa 9001: FpV 37; Udeso 24; ApV 50.
Mesa 9002: FpV 56; Udeso 58; ApV 52.
Mesa 9003: FpV 73; Udeso 56; ApV 49.
Mesa 9004: FpV 27; Udeso 19; ApV 17.
CIFRAS GLOBALES
No coinciden ciertos guarismos, del “mesa a mesa” y del recuento provisorio, global, pueblo por pueblo, al que se ha hecho mención.
Pero no está para nada de más, citar algunas cifras que se hicieron públicas (que no coincidan con las nuestras sólo es anecdótico), a saber:
Mèdanos: Frente para la Victoria, 1.211; Udeso, 1.227; y Acción por Villarino, 1.886.
Algarrobo: Frente para la Victoria, 597; Udeso, 629; y Acción por Villarino, 365.
Teniente Origone: Frente para la Victoria, 50; Udeso, 88; y Acción por Villarino, 44.
Mayor Buratovich: Frente para la Victoria, 1.281; Udeso,1.308; y Acción por Villarino, 437.
Hilario Ascasubi: Frente para la Victoria, 671; Udeso, 1.138; y Acción por Villarino, 146.
Pedro Luro: Frente para la Victoria, 2.060; Udeso, 1.206; y Acción por Villarino, 1.792.
En el total del distrito, los números fueron éstos: Frente para la Victoria, 5.870; Udeso, 5.596; y Acción por Villarino, 4.670.
Esto indica una diferencia, del primero al segundo, de 274 sufragios; del vencedor al tercero, de 1.200; y del segundo al tercero, de 926 votos.
EL DÍA DESPUÉS…
Está claro que la decisión del electorado se volcó a favor de la doctora Patricia Anabela Cobello, con un triunfo que, como toda cosa que se maneja con la frialdad de los números, no admite la menor discusión. De allí a los comentarios (con una ironía que les queda absolutamente grande) de sus seguidores, que se hicieron escuchar de inmediato, hay mucha distancia.
Nada que no esté basado en el respeto del pensamiento de los demás tiene ese “halo”, podría decirse, que enaltece a las pujas democráticas bien entendidas. Porque de inmediato hubo quienes “se subieron” al caballo del triunfo, pero desde la concepción que los ha hecho creerse dueños de la verdad absoluta, y el derecho a la libertad de expresión que, paradójicamente, niegan a otros.
No faltaron, claro, los mal educados de siempre, jóvenes ellos, alentados por los mayores flacos de memoria, pero obligados a tenerla; y a guardarse, por ello, de manifestarse olímpicamente en contra de este medio, DIARIO VILLARINO, en su versión digital y en su manifestación gráfica, con el agregado (en este 2011 netamente electoral) del micro semanal hecho por radio.
Lo dijimos, y lo escribimos: creemos, y tenemos derecho a expresar nuestra opinión, que la ciudadanía de Villarino equivocó el camino; desechó una propuesta nueva, vecinalista (y por eso dueña de sus decisiones); y optó, en cambio, por la dependencia de otros niveles (provincia, nación) a los que el futuro gobierno deberá recurrir inexorablemente, convirtiéndose, de tal forma, en obligado a recibir órdenes… y alguna vez ayuda (que habrá que esperar que llegue).
Esta opinión, dada a conocer cuando algunos esperaban el silencio (y gozaban con esa posibilidad) mereció –¿podría ser de otra manera acaso? – la réplica de los que ya se creen gobierno. Y el aval, cómplice (claro) de quienes efectivamente lo serán. Quizás, regodeándose con repetir lo de los años ‘70 y ’90, algo a lo que hemos aludido hasta el hartazgo.
De todas formas, es el pueblo el que (en todo su derecho); elige; y se equivoca, si así lo quiere. No, de ninguna manera, nosotros, que también tenemos (para eso estamos en democracia) el derecho de opinar. Como lo hemos hecho siempre, aquí (por Villarino); y desde Bahía Blanca donde (contra alguna opinión mal intencionada; signo de marcado resentimiento), hemos trabajado desde siempre, excepción hecha de los tiempos en que fuimos proscriptos por “manifiestas maniobras políticas”. Algo absolutamente claro; y de lo que no tenemos que dar, a esta altura, mayores explicaciones. Es sabido a que nos referimos; y sobre lo cual han pretendido manifestarse algunos “opinólogos” (podría llamárselos así) que se creen elegidos; y que utilizan las redes sociales (que nosotros también usamos), bien es cierto que haciendo gala de la falta de respeto que les acompaña.
CAUSAS Y EFECTOS
Lo más sintéticamente posible, es oportuno referirse a algunos hechos que desencadenaron el resultado final de la elección en Villarino.
A favor de la boleta triunfante, la del Frente para la Victoria, es innegable que estuvo el efecto arrastre. ¿Puede dudarse de eso?. Seguramente que no. Pero ese objetivo tuvo su previa, negada pero real: la distribución, en profusión, de “obsequios” en las distintas localidades, provenientes del ámbito nacional. Algo innegable, que se hizo a ojos vista de todos. ¿De dónde salió la “mercadería”?. No hace falta decirlo; pero eso sucedió en todos los tiempos.
¿Por qué perdió el oficialismo?. Porque “se dejó” atrapar por la soberbia; ignoró ciertos alertas; y “cosechó su siembra”, evidentemente.
El “radicalismo” (¿puede acaso definírselo así?) se debatió con frentes negativos por doquier. Olvidó (después de su disputa interna y los alejamientos de Miguel Diez y Daniel Regalado) una elemental mecánica, como hubiera sido convocar a históricos del partido. No reaccionó frente a la necesidad de cambios en el gabinete del intendente. Y cuando hizo las modificaciones en el staff, agudizó la crisis. No dio solución a problemas acuciantes (el agua, en Médanos y Algarrobo; la inseguridad, esencialmente en la zona sur, pero real en todo el distrito). Presionó, en el palacio municipal y en las delegaciones; y mantuvo el aislamiento por el cual se cuestionaba duramente al Lord Mayor, Raúl Roberto Mujica, en los pueblos y en la propia ciudad cabecera.
La alternativa vecinalista, con Carlos José Ceferino Bevilacqua a la cabeza, pese a ser una opción válida, de indiscutida proyección (hay movimientos de ese origen que se han consolidado, como en los casos de Coronel rosales, Coronel Suárez y Tres Arroyos, por citar algunos palpables ejemplos de la sexta sección), no alcanzó a ser entendida por la gente, masivamente, como era deseable.
¿Qué le faltó?. Un recurso al que no apeló, pese a que otros lo hicieron, como la entrega de elementos o materiales de todo tipo. Mantuvo la coherencia entre la palabra y los hechos. Introdujo la variante de la “nueva política” (leáse, gente de una nueva generación) y no se entendió el mensaje. Tampoco, lamentablemente, se atendió a los buenos contactos que, con el eje Bahía Blanca-Villarino-Río Negro, podrían generar la perspectiva ambiciosa de cara al futuro. Acción por Villarino tuvo el respaldo de Médanos, porque la gente apreció el trabajo de sus militantes y confió en la propuesta. No mucho más, aunque abrió la proyección de una nueva generación.
LO QUE VENDRÁ
Seguramente, habrá mucha tela para cortar, a poco que se conozcan algunos anticipos respecto de lo que será el gobierno de Cobello.
No pueden hacerse conjeturas, pues es poco lo que se sabe. Y mucho menos lo sabemos nosotros, habida cuenta del “silencio de radio” que el grupo que “apostó al corazón”, mantuvo con este medio sólo porque desde aquí dijimos la verdad que todos sabían.
Se fabula demasiado, quizás, respecto a que hará la primera mujer intendente de Villarino y quienes asumirán cargos electivos o quienes, en su defecto, no lo harán para ocupar funciones ejecutivas.
Nos permitimos ser escépticos respecto de algunas cosas, como aquellas que nos comprenden, como comunicadores, en aquello que ha sido y es nuestro oficio de toda la vida. Abrigamos, aún así, la esperanza de una etapa positiva, porque anhelamos para la gente de Villarino siempre lo mejor, sin que importe mayormente de manos de quienes llegue la posibilidad de un futuro de crecimiento. Ojalá así sea… aunque ya no sea el objetivo de nuestros comentarios, más allá de diciembre 2011.
Cuando ya pasó una semana del cierre de las urnas…
Cuando ya todos los intolerantes dijeron, de su parte, lo que niegan que otros puedan expresar, en función de una libertad de expresión mal entendida…
Cuando los jóvenes (que por serlo se creen inimputables) dieron rienda suelta a su desconocimiento, haciendo aflorar además una comprensible, pero no admisible, mala educación…
Cuando los adultos ya agraviaron, repitiendo el mal ejemplo que deja huellas…
Cuando la voz de los más respetuosos no se escucha, porque es más fuerte la vocinglería prepotente de los que gritan sin saber de qué están hablando…
Cuando se cuenta la historia “no verdadera” que ha hecho, en todos los órdenes, una Argentina sin derechos para los que no tienen poder…
Cuando ya no hay remedio para mitigar los errores; y lejos de ello, se avanza hacia un nuevo gobierno que no hará lo que proclama…
Entonces, es tiempo para decir lo que algunos piensan que no diríamos: porque nunca supieron o no quisieron saber; porque sólo se escuchan a sí mismos; y porque, en algunos casos, son los protagonistas, a futuro, de los males que se vienen, y que, lamentablemente, se reiterarán en los próximos cuatro años…
LOS NÚMEROS
Hemos considerado oportuno, porque siempre hay interesados en su lectura, proporcionar los resultados, mesa por mesa, de las elecciones municipales del 23 de octubre- Es que son números reveladores; y siempre es bueno tenerlos presentes. Aquí están:
MEDANOS
Mesa 001: FpV, 73; Udeso 77; ApV 110.
Mesa 002: FpV 76; Udeso 80; Apv 101.
Mesa 003: Fpv 69; Udseseo 69; ApV 120.
Mesa 004: FpV 85; Udeso 82; ApV 95.
Mesa 005: FpV 106; Udeso71; ApV 85.
Mesa 006: FpV 56; Udeso 71; ApV 120.
Mesa 007: FpV 69; Udeso 74; ApV 115.
Mesa 008: FpV 53; Udeso 71; ApV 122.
Mesa 009: FpV 69; Udeso 74; ApV 115.
Mesa 010: FpV 72; Udeso 67; ApV 113.
Mesa 011: FpV 86; Udeso 70; ApV 107.
Mesa 012: FpV 71; Udeso 75; ApV 125.
Mesa 013: FpV 71; Udeso 75; ApV 111.
Mesa 014: FpV 74; Udeso 70; ApV 110.
Mesa 015: FpV 47; Udeso 93; ApV 109.
Mesa 016: FpV 91; Udeso 71; ApV 102.
Mesa 017: FpV 10; Udeso 25; ApV 40.
ALGARROBO
Mesa 018: FpV 105; Udeso 117; ApV 48.
Mesa 019: FpV 88; Udeso 138; ApV 55.
Mesa 020: FpV 98; Udeso 108; ApV 60.
Mesa 021: FpV 107; Udeso 77; ApV 64.
Mesa 022: FpV 94; Udeso 105; ApV 78.
Mesa 023: FpV 105; Udeso 84; ApV 50.
TENIENTE ORIGONE
Mesa 024: FpV 50; Udeso 88; ApV 44.
MAYOR BURATOVICH
Mesa 025: FpV 115; Udeso 112; ApV 41.
Mesa 026: FpV 105; Udeso 97; ApV 35.
Mesa 027: FpV 119; Udeso 101; ApV 39.
Mesa 028: FpV 95; Udeso 104; ApV 39 .
Mesa 029: FpV 111; Udeso 111; ApV 29.
Mesa 030: FpV 121; Udeso 109; ApV 29.
Mesa 031: FpV 104; Udeso 102; ApV 36.
Mesa 032: FpV 87; Udeso 136; ApV 33.
Mesa 033: FpV 117; Udeso 103; ApV 44 .
Mesa 034: FpV 105; Udeso 115; ApV 35.
Mesa 035: FpV 92; Udeso 111; ApV 32.
Mesa 036: FpV 44; Udeso 53; ApV 30.
Mesa 037: FpV 66; Udeso 54; ApV 23.
PEDRO LURO
Mesa 038: FpV 107; Udeso 102; ApV 99.
Mesa 039: FpV 92; Udeso 78; ApV 88.
Mesa 040: FpV 88; Udeso 65; ApV 99.
Mesa 041: FpV 114; Udeso 74; ApV 83.
Mesa 042: FpV 91; Udeso 59; ApV 104.
Mesa 043: FpV 102; Udeso 46; ApV 112.
Mesa 044: FpV 82; Udeso 63; ApV 85.
Mesa 045: FpV 100; Udeso 67; ApV 87.
Mesa 046: FpV 111; Udeso 57; ApV 90.
Mesa 047: FpV 91; Udeso 67; ApV 84.
Mesa 048: FpV 99; Udeso 50; ApV 78.
Mesa 049: FpV 109; Udeso 53; ApV 84.
Mesa 050: FpV 11; Udeso 55; ApV 81.
Mesa 051: FpV 120; Udeso 51; ApV 69.
Mesa 052: FpV 110; Udeso 55; ApV 84.
Mesa 053: FpV 97; Udeso 51; ApV 102.
Mesa 054: FpV 99; Udeso 44; ApV 109.
Mesa 055: FpV 118; Udeso 54; ApV 77.
Mesa 056: FpV 63; Udeso 32; ApV 59.
HILARIO ASCASUBI
Mesa 057: FpV 99; Udeso 158; ApV 18.
Mesa 058: FpV 92; Udeso 173; ApV 18.
Mesa 059: FpV 97; Udeso 170; ApV 23.
Mesa 060: FpV 90; Udeso 169; ApV 33.
Mesa 061: FpV 91; Udeso 175; ApV 12.
Mesa 062: FpV 102; Udeso 162; ApV 25.
Mesa 063: FpV 100; Udeso 155; ApV 17.
EXTRANJEROS
Mesa 9001: FpV 37; Udeso 24; ApV 50.
Mesa 9002: FpV 56; Udeso 58; ApV 52.
Mesa 9003: FpV 73; Udeso 56; ApV 49.
Mesa 9004: FpV 27; Udeso 19; ApV 17.
CIFRAS GLOBALES
No coinciden ciertos guarismos, del “mesa a mesa” y del recuento provisorio, global, pueblo por pueblo, al que se ha hecho mención.
Pero no está para nada de más, citar algunas cifras que se hicieron públicas (que no coincidan con las nuestras sólo es anecdótico), a saber:
Mèdanos: Frente para la Victoria, 1.211; Udeso, 1.227; y Acción por Villarino, 1.886.
Algarrobo: Frente para la Victoria, 597; Udeso, 629; y Acción por Villarino, 365.
Teniente Origone: Frente para la Victoria, 50; Udeso, 88; y Acción por Villarino, 44.
Mayor Buratovich: Frente para la Victoria, 1.281; Udeso,1.308; y Acción por Villarino, 437.
Hilario Ascasubi: Frente para la Victoria, 671; Udeso, 1.138; y Acción por Villarino, 146.
Pedro Luro: Frente para la Victoria, 2.060; Udeso, 1.206; y Acción por Villarino, 1.792.
En el total del distrito, los números fueron éstos: Frente para la Victoria, 5.870; Udeso, 5.596; y Acción por Villarino, 4.670.
Esto indica una diferencia, del primero al segundo, de 274 sufragios; del vencedor al tercero, de 1.200; y del segundo al tercero, de 926 votos.
EL DÍA DESPUÉS…
Está claro que la decisión del electorado se volcó a favor de la doctora Patricia Anabela Cobello, con un triunfo que, como toda cosa que se maneja con la frialdad de los números, no admite la menor discusión. De allí a los comentarios (con una ironía que les queda absolutamente grande) de sus seguidores, que se hicieron escuchar de inmediato, hay mucha distancia.
Nada que no esté basado en el respeto del pensamiento de los demás tiene ese “halo”, podría decirse, que enaltece a las pujas democráticas bien entendidas. Porque de inmediato hubo quienes “se subieron” al caballo del triunfo, pero desde la concepción que los ha hecho creerse dueños de la verdad absoluta, y el derecho a la libertad de expresión que, paradójicamente, niegan a otros.
No faltaron, claro, los mal educados de siempre, jóvenes ellos, alentados por los mayores flacos de memoria, pero obligados a tenerla; y a guardarse, por ello, de manifestarse olímpicamente en contra de este medio, DIARIO VILLARINO, en su versión digital y en su manifestación gráfica, con el agregado (en este 2011 netamente electoral) del micro semanal hecho por radio.
Lo dijimos, y lo escribimos: creemos, y tenemos derecho a expresar nuestra opinión, que la ciudadanía de Villarino equivocó el camino; desechó una propuesta nueva, vecinalista (y por eso dueña de sus decisiones); y optó, en cambio, por la dependencia de otros niveles (provincia, nación) a los que el futuro gobierno deberá recurrir inexorablemente, convirtiéndose, de tal forma, en obligado a recibir órdenes… y alguna vez ayuda (que habrá que esperar que llegue).
Esta opinión, dada a conocer cuando algunos esperaban el silencio (y gozaban con esa posibilidad) mereció –¿podría ser de otra manera acaso? – la réplica de los que ya se creen gobierno. Y el aval, cómplice (claro) de quienes efectivamente lo serán. Quizás, regodeándose con repetir lo de los años ‘70 y ’90, algo a lo que hemos aludido hasta el hartazgo.
De todas formas, es el pueblo el que (en todo su derecho); elige; y se equivoca, si así lo quiere. No, de ninguna manera, nosotros, que también tenemos (para eso estamos en democracia) el derecho de opinar. Como lo hemos hecho siempre, aquí (por Villarino); y desde Bahía Blanca donde (contra alguna opinión mal intencionada; signo de marcado resentimiento), hemos trabajado desde siempre, excepción hecha de los tiempos en que fuimos proscriptos por “manifiestas maniobras políticas”. Algo absolutamente claro; y de lo que no tenemos que dar, a esta altura, mayores explicaciones. Es sabido a que nos referimos; y sobre lo cual han pretendido manifestarse algunos “opinólogos” (podría llamárselos así) que se creen elegidos; y que utilizan las redes sociales (que nosotros también usamos), bien es cierto que haciendo gala de la falta de respeto que les acompaña.
CAUSAS Y EFECTOS
Lo más sintéticamente posible, es oportuno referirse a algunos hechos que desencadenaron el resultado final de la elección en Villarino.
A favor de la boleta triunfante, la del Frente para la Victoria, es innegable que estuvo el efecto arrastre. ¿Puede dudarse de eso?. Seguramente que no. Pero ese objetivo tuvo su previa, negada pero real: la distribución, en profusión, de “obsequios” en las distintas localidades, provenientes del ámbito nacional. Algo innegable, que se hizo a ojos vista de todos. ¿De dónde salió la “mercadería”?. No hace falta decirlo; pero eso sucedió en todos los tiempos.
¿Por qué perdió el oficialismo?. Porque “se dejó” atrapar por la soberbia; ignoró ciertos alertas; y “cosechó su siembra”, evidentemente.
El “radicalismo” (¿puede acaso definírselo así?) se debatió con frentes negativos por doquier. Olvidó (después de su disputa interna y los alejamientos de Miguel Diez y Daniel Regalado) una elemental mecánica, como hubiera sido convocar a históricos del partido. No reaccionó frente a la necesidad de cambios en el gabinete del intendente. Y cuando hizo las modificaciones en el staff, agudizó la crisis. No dio solución a problemas acuciantes (el agua, en Médanos y Algarrobo; la inseguridad, esencialmente en la zona sur, pero real en todo el distrito). Presionó, en el palacio municipal y en las delegaciones; y mantuvo el aislamiento por el cual se cuestionaba duramente al Lord Mayor, Raúl Roberto Mujica, en los pueblos y en la propia ciudad cabecera.
La alternativa vecinalista, con Carlos José Ceferino Bevilacqua a la cabeza, pese a ser una opción válida, de indiscutida proyección (hay movimientos de ese origen que se han consolidado, como en los casos de Coronel rosales, Coronel Suárez y Tres Arroyos, por citar algunos palpables ejemplos de la sexta sección), no alcanzó a ser entendida por la gente, masivamente, como era deseable.
¿Qué le faltó?. Un recurso al que no apeló, pese a que otros lo hicieron, como la entrega de elementos o materiales de todo tipo. Mantuvo la coherencia entre la palabra y los hechos. Introdujo la variante de la “nueva política” (leáse, gente de una nueva generación) y no se entendió el mensaje. Tampoco, lamentablemente, se atendió a los buenos contactos que, con el eje Bahía Blanca-Villarino-Río Negro, podrían generar la perspectiva ambiciosa de cara al futuro. Acción por Villarino tuvo el respaldo de Médanos, porque la gente apreció el trabajo de sus militantes y confió en la propuesta. No mucho más, aunque abrió la proyección de una nueva generación.
LO QUE VENDRÁ
Seguramente, habrá mucha tela para cortar, a poco que se conozcan algunos anticipos respecto de lo que será el gobierno de Cobello.
No pueden hacerse conjeturas, pues es poco lo que se sabe. Y mucho menos lo sabemos nosotros, habida cuenta del “silencio de radio” que el grupo que “apostó al corazón”, mantuvo con este medio sólo porque desde aquí dijimos la verdad que todos sabían.
Se fabula demasiado, quizás, respecto a que hará la primera mujer intendente de Villarino y quienes asumirán cargos electivos o quienes, en su defecto, no lo harán para ocupar funciones ejecutivas.
Nos permitimos ser escépticos respecto de algunas cosas, como aquellas que nos comprenden, como comunicadores, en aquello que ha sido y es nuestro oficio de toda la vida. Abrigamos, aún así, la esperanza de una etapa positiva, porque anhelamos para la gente de Villarino siempre lo mejor, sin que importe mayormente de manos de quienes llegue la posibilidad de un futuro de crecimiento. Ojalá así sea… aunque ya no sea el objetivo de nuestros comentarios, más allá de diciembre 2011.
sábado, 22 de octubre de 2011
APOSTILLAS, EN LA VIGILIA DE LAS URNAS
“Nos hemos dado cuenta que se filtraron, en Villarino, boletas de otro distrito muy parecidas a la de Raúl Mujica. Mirá bien; prepara tu voto en casa; y si ves algo anormal avisa a los fiscales”. Así ha expresado la agrupación que promueve la reelección del actual intendente, en la red social de Facebook, como “otra advertencia”, según rotulan esa especie de comunicación. ¡Juguemos limpio!, cita.
Gente allegada a la postulación de Patricia Cobello, postulante a convertirse en la primera mujer intendente del distrito ha acotado (y es bueno que lo hayan hecho) que la columna que, este pasado jueves (20) acompañó a la profesional médica, llegó a 10 cuadras, en su itinerario por Pedro Luro. Fue, explicaron, antes del acto de cierre de campaña. Aludieron a una concurrencia de entre 1.500 y 2.000 personas. Cumplimos con la promesa de decirlo, como corresponde.
¿Acaso las redes sociales quiebran la veda electoral?. Seguramente que no, a menos que se den a conocer, a través de ellas, declaraciones de los candidatos. ¿O no?. ¡Vaya a saber!.
Rojo (Mujica, Udeso); celeste (Cobello, FpV); y verde (Bevilacqua, ApV) son los colores elegidos para las boletas, en la elección municipal de este domingo (23). ¿Cuál prevalecerá?.
Hay quienes, como los seguidores de Carlos José Ceferino Bevilacqua, propician el “corte de boleta” para el cambio. Es decir, si se entiende bien, no optar tanto por la papeleta corta, sola, de Acción por Villarino, sino adosarle a otras 5 fracciones, la que lleva el verde, color de la esperanza. Hay quienes, parece, temen que algún corte se haga mal, por los muchos “fastidiosos” con la “pata” no deseada, que se inscribe en el bloque destinado a “gobernador y vice”. ¡Oh, las alianzas!, que le han quitado identidad a los partidos tradicionales. ¿Se terminarán alguna vez, a la luz de ciertos resultados?.
¿Calma chicha o nervios y ansiedades contenidas?. Es sábado (22), en la vigilia de un domingo (23) a pleno comicio. Es ya, casi, hora de las urnas. Con un solo deseo: que todo sea, en definitiva, por un Villarino mejor.
Gente allegada a la postulación de Patricia Cobello, postulante a convertirse en la primera mujer intendente del distrito ha acotado (y es bueno que lo hayan hecho) que la columna que, este pasado jueves (20) acompañó a la profesional médica, llegó a 10 cuadras, en su itinerario por Pedro Luro. Fue, explicaron, antes del acto de cierre de campaña. Aludieron a una concurrencia de entre 1.500 y 2.000 personas. Cumplimos con la promesa de decirlo, como corresponde.
¿Acaso las redes sociales quiebran la veda electoral?. Seguramente que no, a menos que se den a conocer, a través de ellas, declaraciones de los candidatos. ¿O no?. ¡Vaya a saber!.
Rojo (Mujica, Udeso); celeste (Cobello, FpV); y verde (Bevilacqua, ApV) son los colores elegidos para las boletas, en la elección municipal de este domingo (23). ¿Cuál prevalecerá?.
Hay quienes, como los seguidores de Carlos José Ceferino Bevilacqua, propician el “corte de boleta” para el cambio. Es decir, si se entiende bien, no optar tanto por la papeleta corta, sola, de Acción por Villarino, sino adosarle a otras 5 fracciones, la que lleva el verde, color de la esperanza. Hay quienes, parece, temen que algún corte se haga mal, por los muchos “fastidiosos” con la “pata” no deseada, que se inscribe en el bloque destinado a “gobernador y vice”. ¡Oh, las alianzas!, que le han quitado identidad a los partidos tradicionales. ¿Se terminarán alguna vez, a la luz de ciertos resultados?.
¿Calma chicha o nervios y ansiedades contenidas?. Es sábado (22), en la vigilia de un domingo (23) a pleno comicio. Es ya, casi, hora de las urnas. Con un solo deseo: que todo sea, en definitiva, por un Villarino mejor.
viernes, 21 de octubre de 2011
EN PEDRO LURO SE RESPALDÓ A BEVILACQUA
Un millar de asistentes participó del cierre de campaña.
Fue en la noche de este jueves (20). En Pedro Luro, unos 1000 asistentes, luego de una caravana que llegó a extenderse por 10 cuadras, le pusieron “broche de oro” al cierre de campaña de Acción por Villarino, camino del acto comicial, distrital, de este domingo (23).
Fue una manifestación espontánea, que se generó a partir de saber que Carlos José Ceferino Bevilacqua, el candidato a intendente por ApV, le ponía punto final a un largo peregrinar de meses, en los que recorrió pueblos, calles y domicilios de todo Villarino, acercándose a la gente para conocer sus problemas, sus inquietudes y, fundamentalmente, sus aspiraciones a futuro.
Con la premisa de instrumentar un gobierno que en los próximos cuatro años siga escuchando a los vecinos para trasformar en acciones lo que ellos piden y necesitan, Bevilacqua y su equipo “despidieron” la campaña proselitista, con masivo respaldo.
Ahora, es el tiempo de votar. El futuro de Villarino depende de cómo lo hagan sus propios protagonistas…
LAS ELECCIONES SON ¡YA!. LA HORA DEL VECINALISMO, TAMBIÉN.




Carlos Bevilacqua saca ventaja, según el “boca a boca”. La puja será “voto a voto”, abstraída de lo nacional y provincial con veredicto anticipado.
No es para nada fácil hacer gala de equilibrio en la hora de las definiciones. Por eso, puede pasarse, casi sin percibirlo demasiado, de la euforia a la decepción; o del descreimiento más bien íntimo a la desmedida exteriorización por un triunfo que se da públicamente como seguro.
Es la hora “D”, respecto de las elecciones generales (en nación, provincia y municipio) de este domingo (23), que le pondrá fin a un extraño año electoral 2011.
Porque habrá que coincidir, quiérase o no, en que los resultados del pasado 14 de agosto definieron buena parte de las opciones, generando el desencanto o el desinterés, según se vea, respecto de las que “valen”, las de 48 horas vista. Pero las “primarias”, nuevo invento para un sistema con gruesas lagunas, muy lejano a la perfección deseable, hicieron su efecto.
Para lo nacional, nadie duda que la cosa está resuelta: ganará Cristina Fernández de Kirchner, sin que importe mayormente los pesares que vendrán, cuando llegue el necesario sinceramiento, virtualmente obligado, que deberá llegar del 24 de octubre en adelante. Pero la incomprensible actitud del electorado (que se queja hasta el hartazgo, pero sólo piensa en sí mismo) ya dio anticipadamente su veredicto. Con la gran ayuda de una oposición culpable y atomizada, porque privilegió intereses personales y no el bien general. Cada uno quiso ser (presidenciable) y así les fue a todos en conjunto, porque sólo los unirá la derrota.
En la provincia, Daniel Scioli es tan número puesto que ni siquiera alguno piensa en que pueda pasar otra cosa que no sea su victoria, por amplísimo margen. No hay expectativa; y la única que podría generarse es si Daniel tendrá mayor porcentaje que Cristina, por poco que eso importe (salvo pensando en futuro; leáse, postulaciones 2015).
A lo sumo, en Nación y provincia, habrá que ver cómo es la definición de las bancas parlamentarias, algo que puede interesar (y así ocurre normalmente cada 4 años) solamente a los propios postulantes. El resto, ni siquiera le presta atención a las “indeseables” listas sábana.
El tema pasa, únicamente, por los comicios distrtitales. Y en Villarino, obvio, casi estaría de más decir que la cosa viene como para “alquilar balcones”. Será voto a voto, a tal punto que exigirá que los “operadores”, en cada caso, punteen con suma prolijidad eso de buscar “uno más”, casa por casa (vehículos a disposición mediante) y llevarlo, inexorablemente, entre las 8 y las 18 de este domingo (23), a votar, porque en ese “uno más o uno menos”, puede estar la clave. Tan clarito como el agua que no hay cada tanto en Médanos, aunque los camiones cisterna sigan haciendo todavía el trayecto entre Bahía Blanca y la ciudad cabecera.
¿Qué puede pasar?, es un interrogante que desde un análisis serio no podría responderse salvo intentando un acertijo (poco serio); o “con el diario del lunes” (cuando ya se habrá perdido el interés porque casi todos lo sabrán).
Aún así, es interesante (lo hemos hecho desde varios meses a esta parte, como que nos jactamos de ser el medio más leído y no por dichos propios sino porque es lo que expresa la gente) detenerse un tanto en los últimos episodios, reveladores de la “tendencia” (para nada, entiéndase bien, lo que dirá el recuento de votos en el anochecer del próximo domingo 23). Porque una cosa es lo que se dice; otra, muy distinta, es la que ponen de manifiesto los sobres ya abiertos y los votos que encierran y que quedarán al descubierto a la hora del escrutinio. Será esa la única verdad.
Pero veamos, empezando por quien detenta el título y quiero conservar, como los campeones de boxeo, aunque su fuerte sean las jineteadas. Raúl Mujica eligió Mayor Buratovich para su cierre. En una de esas porque, fastidiosa como suele ser la población de esa localidad, siempre quejosa, ha querido “volcar votos” allí. Es que la primera candidata al HCD (Laura Trelles) es de allí; operó en el pueblo un “incondicional” (Horacio Brión), puesto como delegado casi al final del camino (¿“canje” 2015, acaso?) y el “pejotismo” (Walter Carrino vuelve a postularse aunque no mida) y el “vecinalismo” (Mariela Carlasari, ignota aspirante) no definen por sí mismos la cosa.
Ese “oficialismo” sobredimensionó la adhesión (2.500 asistentes reveló el informe brindado) lograda el pasado miércoles (19), al hablar del acto final. No pueden creérselo ni ellos mismos. Y esa casi certeza se abona en dichos propios, porque quienes pretenden “manejar” el discurso le temen al corte de boleta, sin que se sepa demasiado si lo hacen por la presencia del “colorado” Francisco De Narváez (será “chivo espiatorio” en algunos casos); o porque, más en lo real, piensan en que el frente eminentemente distrital, se llevará las “palmas del triunfo” en la puja, con Carlos José Ceferino Bevilacqua a la cabeza. Además, no puede olvidarse que aludiendo a ciertas encuestas, desde lo que es el gobierno municipal se admitió que Mujica aparecía bien “posicionado”, tácito reconocimiento que la medición no le favorecía para nada.
Desde lo que es la fuerza oficialista nacional y provincial (Frente para la Victoria) se ha pretendido poner énfasis en el descontado triunfo en esos niveles, como para minimizar, con efecto arrastre, la no tan válida aspiración de Patricia Cobello a la intendencia. Es que están subyacentes los “olvidos” (entiéndase que sólo tardíamente “se acordaron” que Villarino existe) y las concesiones “de última” no alcanzan, aunque haya habido netbooks repartidas; y mercaderías (electrodomésticos) entregados en profusión. Lo importante, porque es resorte de otras esferas, sigue tan mal como cuando el justicialismo era gobierno por aquí y desde mucho antes de hablaba, por caso, del agua del Colorado; o de la pretensión “patagónica” del distrito.
Aún así, los seguidores de la profesional de la salud que aspira a convertirse en primera intendente mujer de Villarino, son optimistas respecto del resultado de la compulsa electoral del 23. Y se han manifestado a través de las redes sociales, específicamente la de Facebook, aunque ignorando citar que, por caso, hubo algunos incidentes, para nada agradables, al concluir el acto proselitista desplegado en la noche de este jueves (20), en Pedro Luro. Allí, según fuentes confiables, hubo un par de encontronazos, sobre los cuales se cuidaron de brindar detalles, seguramente porque lo ocurrido puso de manifiesto que no todo estaba “a pedir de boca” entre los seguidores de la candidata.
Se supo sí, en los últimos días de campaña, que no cayó para nada bien el anuncio de la nominación de Abel Rap, como eventual delegado en Pedro Luro si Cobello triunfa en los comicios y es gobierno a partir del 10 de diciembre. En cierta manera, la antítesis de los “puntos a favor” que generó el conocimiento de que Néstor Omar Stefanelli sería delegado si quien se impone en las elecciones es Bevilacqua, a través de Acción por Villarino. Vale decir: “Tarzán” habría sumado; “Lachi” todo lo contrario.
Respecto del “tercero en la discordia”, los comentarios dejaron de ser conjetura para convertirse en una realidad. Si bien nunca (y esto es bueno decirlo, por lo que se discurrirá con “el diario del lunes” en la mano) es absoluta, se acerca a ello cuando se tienen datos concretos.
Así, más allá de la “buena onda” que se desparramó en el ambiente tras los actos que ApV hizo en Médanos (el 10); y en Pedro Luro (el 13), se sabe que crecieron las posibilidades de Bevilacqua en la misma proporción, o un poco más, en que “bajaron” las otras. Fundamentalmente, en las dos comunidades más importantes: Luro y la ciudad cabecera.
Esa certeza se confirmó cuando en Médanos, este miércoles (19); y en la ciudad lurense, este jueves (20), se hicieron los actos de cierre del vecinalismo. Hubo mucha gente. En Médanos, con concentración en la calle (eso no suele favorecer la asistencia), frente al local de la esquina de Mitre y Alberti hubo alrededor de medio millar de personas, cuando se sabe que suele haber apatía (global) en muchos casos, no sólo políticos. Se habría duplicado la concurrencia en la principal población del sur, incluyendo una caravana espontánea (no se fletaron “colectivos”, como suele ocurrir en determinados mitines) de unas 10 cuadras. Se dijo que habría provocado buena repercusión, además, el conocimiento de la nominación del comisario Juan Jorge Mazza (residente en el sector de Lago Parque La Salada) como futuro subsecretario de Seguridad, en un eventual gobierno comunal en manos de “Carlitos” (Bevilacqua).
Mientras avanzaba el período de veda y ya no había más declaraciones públicas, se acentuaba, aún así, el “clima” que señalaba, a un poco más de 48 horas del momento en que empiece el recuento de votos, que el “boca a boca” asegura que Bevilacqua ganará la compulsa y habrá, desde diciembre, gobierno de raíz vecinalista, con el buen agregado de excelente llegada a otros niveles donde se deciden las políticas de Estado. En Médanos era “conciencia”, esa que se fundamenta en la opinión seria de la gente, en que, ¡por fin!, los propios villarinenses serán artífices de su futuro, sin otras ataduras o condicionamientos.
Crecía, hora a hora, el convencimiento que ésta, la que emergerá tras el resultado de los comicios de este domingo (23), será “la hora del vecinalismo” bien entendido. Para que así sea, los entendidos apelaban a la confianza que el movimiento de Acción por Villarino ha generado desde la conformación de esa agrupación y el directo contacto que sus mentores (algunos de ellos hoy candidatos a ocupar bancas o cargos ejecutivos) han mantenido para aplicar en los hechos, desde el 10 de diciembre en adelante, las políticas que propicien soluciones concretas por un lado; y efectivo crecimiento del distrito, por otro.
Así, transcurren las horas previas a los comicios municipales de este domingo (23). Sólo resta que el pueblo, único artífice de su propio destino, ejerza responsablemente su voto, pensando en el porvenir de las presentes y futuras generaciones. No hay otra…
lunes, 17 de octubre de 2011
EXTREMA PARIDAD
Horas decisivas, ya, de cara al domingo 23.
Acción por Villarino está preparando su acto de este miércoles (19), al anochecer, en el local de Mitre 66 de Médanos. Allí hablará Carlos Bevilacqua, postulante a la intendencia.
El oficialismo, anunció que los seguidores de Raúl Mujica se concentrarán, también el miércoles (19), desde las 20.30, en el acceso a Mayor Buratovich. Desde allí se dirigirán al gimnasio de Fútbol y Tenis Club, donde el candidato a la reelección dará su último mensaje previo a los comicios.
No hubo, al menos desde las redes sociales, anuncio alguno sobre los últimos movimientos de campaña de Patricia Cobello.
Se decía, a través de un ligero repaso, que había una gran paridad entre los tres postulantes a la jefatura municipal, al iniciarse la semana decisiva, con la cuenta regresiva ya desandando los últimos tramos.
Acción por Villarino está preparando su acto de este miércoles (19), al anochecer, en el local de Mitre 66 de Médanos. Allí hablará Carlos Bevilacqua, postulante a la intendencia.
El oficialismo, anunció que los seguidores de Raúl Mujica se concentrarán, también el miércoles (19), desde las 20.30, en el acceso a Mayor Buratovich. Desde allí se dirigirán al gimnasio de Fútbol y Tenis Club, donde el candidato a la reelección dará su último mensaje previo a los comicios.
No hubo, al menos desde las redes sociales, anuncio alguno sobre los últimos movimientos de campaña de Patricia Cobello.
Se decía, a través de un ligero repaso, que había una gran paridad entre los tres postulantes a la jefatura municipal, al iniciarse la semana decisiva, con la cuenta regresiva ya desandando los últimos tramos.
domingo, 16 de octubre de 2011
A 7 DIAS VISTA, AVANZA EL VECINALISMO

Bevilacqua sería ganador en Médanos y Pedro Luro.
Domingo 16, exactamente a una semana de las “generales” del 23. Día de la madre y de la familia, según marca el calendario festivo que supera a cualquier otra contingencia, incluso la política.
Pero aún así, el Frente para la Victoria había convocado, a “juegos, mate, música popular y picaditos para los chicos”, en la placita del barrio Primavera de Mayor Buratovich.
Presumiblemente ocurrió así, según algún dicho, porque en esa localidad los seguidores de Patricia Cobello aspiran tener una buena base, pensando en el triunfo distrital. La convocatoria, para festejar en familia el día de las mamás, tenía por eso su sentido.
Desde otro ángulo, se especulaba con alguna encuesta reciente, aunque por vía telefónica, de la que no hubo precisiones. Pero llamaba la atención que desde algún sitio en las redes sociales el oficialismo apuntara que Mujica (Raúl) estaba “bien posicionado”.
¿Puede acaso un intendencia en ejercicio, si quiere revalidar su mandato, sentirse “bien posicionado”?. Eso queda para quienes procuran “arrebatar” el “sillón mayor” de Moreno 41 de Médanos, compitiendo como aspirantes. No ya el que detenta la función después de casi 6 años y procura conservar su lugar.
Pero, seguramente, eso tiene mucho que ver con una realidad que, avanzando hacia la “hora D”, de las decisiones, la cosa se haya volcado.
Tras los anuncios del pasado lunes (10), en Médanos, con la sorpresa de la incorporación de “Tarzán” (Néstor Omar) Stefanelli, como postulante a delegado municipal en Pedro Luro, Acción por Villarino habría pasado a comandar el lote de postulantes camino del domingo 23.
Abonando esa certeza estaban las referencias sobre Pedro Luro y la ciudad cabecera, donde el movimiento vecinalista aparecía ocupando claramente el lugar más alto del podio.
Los observadores imparciales apuntaban que el triunfo de Carlos José Ceferino Bevilacqua en las dos poblaciones más importantes de Villarino le aseguraría la victoria en el conjunto. Eso, aún tomando como válida una diferencia a favor de Mujica en su pueblo (Hilario Ascasubi); alguna ventaja de “Pato”, en Buratovich; y un resultado incierto en Algarrobo (con definición cerrada).
No había mayores indicios respecto del Lord Mayor, aunque se asegura que transcurrió algunos días en Monte Hermoso; y hay un sugestivo “silencio de radio” desde el entorno más cercano, como ocupándose de otras cosas y vislumbrando, para no pocos, el final de su función, a dos escasos meses vista.
Aún así, se aguardan novedades. Se sabe, solamente, que Bevilacqua hará su cierre de campaña en Médanos en el atardecer de este miércoles (19); y repetirá al día siguiente, jueves (20), en Luro. Como para afirmar lo que se dice y acentuar su primacía donde más pesan los votos (aunque todos sean iguales) por la mayor densidad demográfica.
FOTO
Carlos Bevilacqua haciendo radio, este sábado (15), en Médanos. Le acompaña Claudio Caraballo, que sería secretario de Gobierno si, como dicen ciertas referencias, el 23 gana Acción por Villarino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)